lunes, 9 de agosto de 2021

La consecuencias del cambio climático son irreversibles

 "Las consecuencias del cambio climático son irreversibles", alerta la ONU en el informe más completo hasta la fecha

  • Redacción
  • BBC News Mundo
fuegos

FUENTE DE LA IMAGEN,

EPA

"Una alerta roja para la humanidad".

Así es como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, describe las conclusiones de un histórico informe de la ONU publicado este lunes sobre el cambio climático, el más completo hasta la fecha.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático* (IPCC, por sus siglas en inglés) evaluó cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas tras examinar más de 14.000 artículos científicos.

Según los autores, las emisiones continuas de gases de efecto invernadero podrían quebrar un límite clave de la temperatura global en poco más de una década.

También creen que "no es posible descartar" una subida del nivel del mar que se acerque a los 2 metros a finales de este siglo.

Pero hay una nueva esperanza de que los recortes profundos en las emisiones puedan estabilizar el aumento de las temperaturas, agregan los expertos.

gráfico - calentamiento

"Si unimos fuerzas ahora, podemos evitar una catástrofe climática. Pero, como deja claro el informe, no hay tiempo para demoras ni lugar para excusas", dijo Guterres.

Este es el primero de una serie de estudios que el IPCC publicará en los próximos meses sobre cambio climático - y la primera revisión importante de esta amenaza medioambiental desde 2013.

2px presentational grey line

Datos básicos del informe del IPCC

  • La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900.
  • Los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados desde 1850
  • La tasa reciente de aumento del nivel del mar casi se ha triplicado en comparación con 1901-1971
  • La influencia humana es "muy probablemente" (90%) el principal impulsor del retroceso global de los glaciares desde la década de 1990 y la disminución del hielo marino del Ártico.
  • Es "prácticamente seguro" que las temperaturas extremas, incluidas las olas de calor, se han vuelto más frecuentes e intensas desde la década de 1950, mientras que los eventos fríos se han vuelto menos frecuentes y menos severos.
2px presentational grey line

Los científicos dicen que "es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y la tierra".

"Es una constatación de hechos; es indiscutible que los humanos estamos calentando el planeta, no podemos estar más seguros", dijo uno de los autores del informe, el profesor Ed Hawkins, de la Universidad de Reading, Reino Unido.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial hizo una analogía deportiva: "Se podría decir que la atmósfera ha estado expuesta al dopaje, lo que significa que hemos comenzado a observar los extremos con más frecuencia que antes".

Los autores del estudio dicen que, desde 1970, las temperaturas de la superficie global han aumentado más rápido que en cualquier otro período de 50 años durante los últimos 2.000.

Este calentamiento "ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo", aseguran.

inundaciones

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Las recientes inundaciones en el centro de China provocaron muchas muertes - y son consecuencia del cambio climático.

Ya sean olas de calor como las experimentadas recientemente en Grecia y el oeste de América del Norte, o inundaciones como las de Alemania y China, "su atribución a la influencia humana se ha fortalecido" durante la última década.

Cambios irreversibles

El nuevo informe también deja en claro que el calentamiento que hemos experimentado hasta la fecha ha generado cambios en muchos de nuestros sistemas de soporte planetario que son irreversibles en escalas de tiempo de siglos a milenios.

Los océanos seguirán calentándose y se volverán más ácidos. Los glaciares de montaña y polares continuarán derritiéndose durante décadas o siglos.

"Las consecuencias seguirán empeorando con cada calentamiento", dijo el profesor Hawkins.

"Y para muchas de estas consecuencias, no hay vuelta atrás".

NASA
¿Podemos limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 °C?

  • 1,1°C es el aumento de temperatura global desde la época preindustrial, en grados Celsius.

  • 2.400miles de millones de toneladas de CO2 emitimos los humanos hasta ahora.

  • 500miles de millones más dejaría el 50% de posibilidades de permanecer por debajo de 1,5 °C.

  • 40miles de millones de toneladas CO2 emite la humanidad cada año.

Fuente: IPCC

En lo que respecta al aumento del nivel del mar, los científicos han modelado un rango probable de diferentes niveles de emisiones.

Sin embargo, no se puede descartar un aumento de alrededor de 2 metros para finales de este siglo, ni tampoco un aumento de 5 metros para 2150.

Tales resultados, aunque poco probables, amenazarían a muchos millones de personas más en las zonas costeras con inundaciones para el año 2100.

gráfico - aumento nivel del mar

Altas temperaturas

Un aspecto clave del informe es la tasa esperada de aumento de las temperaturas y lo que significa para la humanidad.

Casi todas las naciones de la Tierra se adhirieron a los objetivos del acuerdo climático de París en 2015.

Ese pacto tiene como objetivo mantener el aumento de las temperaturas globales muy por debajo de los 2 °C en este siglo y continuar los esfuerzos para mantenerlo por debajo de los 1,5 °C.

incendios en Grecia

FUENTE DE LA IMAGEN,

REUTERS

Pie de foto,

Los incendios forestales que han arrasado áreas de Grecia en los últimos días son otro ejemplo del daño que le estamos causando al planeta.

Según el informe, en todos los escenarios de emisiones considerados por los científicos, ambos objetivos se romperán este siglo a menos que se produzcan grandes recortes de emisiones de dióxido de carbono.

Los autores creen que se alcanzará 1,5°C en 2040 en todos los escenarios. Si las emisiones no se reducen drásticamente en los próximos años, puede suceder incluso antes.

Esto se predijo en un informe especial del IPCC en 2018 y este nuevo estudio lo confirma.

"Llegaremos al 1,5 °C. mucho antes [de 2040]. Ya lo alcanzamos en dos meses duranteEl Niño en 2016", dijo el profesor Malte Meinshausen, también autor del informe del IPCC, de la Universidad de Melbourne, en Australia.

"La mejor estimación del informe es a mediados de 2034, pero la incertidumbre es enorme y varía entre ahora y nunca".

gráfico - calentamiento

Las consecuencias de que las temperaturas globales aumenten más de 1,5 °C en años serían negativas para el planeta, que ya ha experimentado un rápido repunte en temperaturas extremas.

"Veremos olas de calor todavía más intensas y frecuentes", dijo Friederike Otto, de la Universidad de Oxford, Reino Unido, otra autora del informe.

"Y también veremos un aumento de fuertes lluvias a escala global y también de algunos tipos de sequías en algunas regiones del mundo".

Carolina Vera, vicepresidenta del grupo de trabajo que produjo el documento, dijo: "El informe muestra claramente que ya estamos viviendo las consecuencias del cambio climático en todas partes. Pero experimentaremos más cambios simultáneos que aumentan con cada golpe adicional de calentamiento ".

sequía

FUENTE DE LA IMAGEN,

REUTERS

Pie de foto,

Los científicos pronostican que las sequías aumentarán.

Entonces, ¿qué puede hacerse?

Si bien este informe incide sobre las desventajas del calentamiento global, los científicos tienen más esperanzas de que si podemos reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y alcanzar cero emisiones netas a mediados de este siglo, podemos detener y posiblemente revertir el aumento de temperaturas.

Alcanzar el cero neto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como sea posible utilizando tecnología limpia y luego enterrar las emisiones restantes mediante la captura y almacenamiento de carbono, o absorberlas plantando árboles.

Antes se pensaba que podíamos aumentar las temperaturas incluso después del cero neto", dijo otro coautor, el profesor Piers Forster de la Universidad de Leeds, Reino Unido.

gráfico - pequeño cambio

"Pero ahora esperamos que la naturaleza sea amable con nosotros y si somos capaces de alcanzar el cero neto, es de esperar que no aumentemos más la temperatura global; y si somos capaces de lograr un cero neto de gases de efecto invernadero, deberíamos poder eventualmente revertir parte de ese aumento y lograr un enfriamiento".

Pese a que las proyecciones futuras del calentamiento son más claras que nunca y muchos impactos simplemente no pueden evitarse, los autores no son fatalistas.

"Reducir el calentamiento global realmente minimiza la probabilidad de alcanzar estos puntos de inflexión", dice la climatóloga Friederike Otto. "No estamos sentenciados".

Un punto de inflexión sería cuando parte del sistema climático de la Tierra sufra un cambio abrupto en respuesta al continuo calentamiento global.

Para los líderes políticos, el informe es otro en una larga lista de llamadas de atención de los científicos a los gobiernos. Pero dado que se acerca la cumbre climática global COP26 de noviembre, esta vez tiene más peso.

2px presentational grey line

*El IPCC es un organismo de la ONU creado en 1988 para evaluar la ciencia en torno al cambio climático. Publicó su primer informe de evaluación sobre el cambio climático en 1992. El sexto de la serie se dividirá en cuatro volúmenes; el de este lunes es el primero.

Fuente: BBC NEWS/Mundo, 9 de Agosto 2021

martes, 3 de agosto de 2021

Cambio climático

 CAMBIO CLIMÁTICO: EVENTOS EXTREMOS QUE GOLPEARON EUROPA Y LOS RECORDS DE TEMPERATURA EN EEUU AMENAZAN A AMÉRICA DEL SUR


Tras las devastadoras inundaciones registradas en Europa occidental, que causaron cientos de víctimas y miles de evacuados, la vocera de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, anunció hace algunas semanas desde Ginebra, Suiza, que hacía rato que el tiempo se acabó y que ahora es indispensable que se "intensifique la acción climática". Los eventos extremos golpean con igual intensidad diversas latitudes, como lo demuestra la tormenta que azotó a la ciudad china de Zhengzhou el 19 de julio pasado, donde cayeron 624 mm de lluvia, el equivalente a la precipitación de un año entero, o los más de 1.200 récords de temperatura que fueron batidos en un solo día en Estados Unidos, a fines de junio. Nevazones, deslizamientos e inundaciones han aumentado en tal grado su frecuencia, que desde la Universidad de Concepción un grupo de académicos y científicos advierte, con preocupación y desde una mirada multidisciplinaria, que nada impide que lo visto en Asia y Europa se repita en América del Sur.

En países de distintos continentes, como India y China, por el lado de Asia, y Alemania, Bélgica e Italia, por Europa, han venido ocurriendo últimamente diversos fenómenos climáticos extremos y de riesgo geológico, derivados de los efectos del cambio climático a nivel global. Nevazones, deslizamientos e inundaciones han aumentado en tal grado su frecuencia en las  latitudes mencionadas, que un grupo de académicos y científicos de la Universidad de Concepción (UdeC) advierte, con preocupación y desde una mirada multidisciplinaria, que nada impide que lo visto en Asia y Europa se repita en América del Sur.

Razón suficiente para tomar en serio las advertencias de la vocera de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, que subrayó que era indispensable que se "intensifique la acción climática".

Martín Jacques Coper, académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, advierte que “los montos de precipitación en los eventos de Europa superaron los 150 mm en 24 horas. Esto es muchísimo en comparación con los 90 mm que suelen caer en todo el mes de julio en esa zona, donde, sin embargo, las lluvias de verano son esperables”. 

En cuanto a qué tan extrapolable es esta situación a nuestro país, el también investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2, explicó que, si bien las fuentes de humedad que generan estas lluvias intensas son diferentes en Europa y en Chile, los eventos sí son comparables.

"En nuestro país, la humedad suele provenir del Océano Pacífico. En Chile se han registrado precipitaciones comparables e incluso superiores a los eventos en Alemania y Bélgica. Ahora, lo que puede marcar una gran diferencia entre eventos extremos es la intensidad horaria: considerando sus consecuencias en el entorno natural, la sociedad y la infraestructura, no es lo mismo que estos montos tan pronunciados se distribuyan en 24 horas o en pocas horas, como fue el caso de los eventos de Alemania y Bélgica. Estos últimos son mucho más destructivos”, afirmó. 

Jacques Coper destacó que estos episodios de muy alta precipitación han sucedido históricamente. “Tenemos registros instrumentales de algunos de ellos; de otros tenemos registros indirectos, como relatos documentales de sus consecuencias. Como se trata de eventos extremos, por definición, ocurren en pocas ocasiones y, entonces, es difícil caracterizarlos estadísticamente. Por lo tanto, la atribución de estos eventos extremos al cambio climático de origen antrópico es un asunto de gran interés para la investigación”. Sin embargo, dado que la atmósfera es cada vez más cálida, se esperarían más precipitaciones de este tipo.

“El calentamiento global es una realidad y es consecuencia de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero (GEI) durante un periodo muy prolongado. Aún podemos mitigar estos efectos, en la medida que haya un compromiso global de la humanidad con esta causa, que implica reducir radicalmente las emisiones de GEI”, puntualizó el académico. 

El valor de los humedales como protección

Para el Dr. Ricardo Barra Ríos, director del Centro de Ciencias Ambientales Eula-Chile, en la implementación de medidas de prevención de estos desastres radica toda la diferencia. “Una de las cosas que aprendemos de la experiencia europea en esto es que, a pesar de los recursos que ellos disponen, sigue habiendo problemas de planificación”.

El investigador puntualizó que el diseño de las ciudades sostenibles está en el eje de cómo adaptarse a estos eventos climáticos. Es fundamental preparar las ciudades sensibles, dar espacio a sistemas que puedan ser “esponjas de agua”. “Por eso, por lo menos en lo que concierne a nuestra región, la conservación y protección de los humedales es fundamental; estos sistemas naturales que nos previenen de muchas crecidas y, además, de efectos que son muy dañinos, porque los humedales son por esencia sistemas que purifican el agua. Más áreas para la naturaleza en los espacios urbanos es fundamental y eso, sin duda, tiene que ver mucho con la planificación y la sostenibilidad de las ciudades del futuro”, aseguró Barra.  

En ello coincide con el Dr. Eduardo Peña Fernándezjefe de carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC: “Los humedales antes se veían y se siguen viendo como terreno perdido y se rellenan, se eliminan. Pero son importantísimos para regular el exceso de precipitación”. El especialista insiste en la necesidad de aumentar los sistemas de evacuación de agua, para evitar colapsos frente a precipitaciones menores, como en Santiago. “Tenemos que recuperar la vegetación, que tiene la capacidad de interceptar la lluvia y retenerla en el suelo que tiene mayor contenido de materia orgánica”, señaló.

El investigador destacó que, en cuanto a la morfología de los ríos, a medida que se van acercando a su desembocadura, entran al plano de equilibrio, en donde van formando curvas, expandiéndose y generando las zonas de humedales y amortiguación de inundaciones. “Pero los seres humanos los hemos usado para construir. Esto provoca que toda esa zona ancha, donde el agua antes se expandía, ya no existe y, entonces, tiene que escurrir superficialmente y se provocan las inundaciones río abajo, como ocurrió en Collao en el año 2006. Entonces, hay que promover también de qué manera la ciudad en sí puede infiltrar más agua”, indicó.

Por su parte, el Dr. Francisco de la Barrera Melgarejo, académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la misma casa de estudios, mencionó que los eventos de Alemania se explican en parte por el hecho de que se produjeron “en una latitud donde las precipitaciones son muy abundantes. En Chile se podría dar algo similar, en las latitudes donde está Valdivia, por ejemplo, y hay que considerar que, mientras mayor tiempo pase sin precipitaciones, es más probable que haya un evento muy masivo”.

Una vez más, el experto enfatizó el rol de los humedales: “En las zonas urbanas”, continuó el investigador, “lo más importante es resguardar la zona de ribera de los ríos y la zona de inundación que es, justamente, donde están los humedales. Es decir, resguardando los humedales que están en las zonas urbanas, podemos prevenir de forma importante los eventos de inundación, porque los humedales logran detener ese efecto negativo”.

Anticipación, planificación y educación

El desafío, a juicio del Dr. Barra, es la adaptación. Adelanta que hacia 2025 el 90% de la población chilena va a vivir en sistemas urbanos, por lo que es fundamental diseñar cómo crecerán, sin hacerlo a expensas de ecosistemas valiosos como los humedales. “Hay que generar infraestructura verde que permita conectar todos estos sistemas naturales, como la ribera del río Biobío, el parque Caracol y el Parque Nacional Nonguén, para adecuarnos a los tiempos que estamos viviendo, y que nos van a proteger de muchos fenómenos adversos que estamos observando con creciente preocupación”. 

El investigador apuntó a la pérdida de infraestructura en Alemania y Bélgica. Al restaurar trenes, carreteras, etcétera, se necesitará considerar aspectos de planificación. “La planificación del territorio es fundamental: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, de manera de cautelar los distintos usos que tiene el territorio, y de prepararnos y adaptarnos ante todo escenario climático adverso, para evitar pérdidas humanas y los costos económicos que trae aparejado este tipo de eventos”.

Por su parte, el Dr. Jacques Coper destacó que ya ha sido comentado por especialistas en los medios la necesidad de revisar los planes territoriales, particularmente los de regulación urbana. “En el caso de las precipitaciones intensas de Alemania, hubo alrededor de 200 muertes, a pesar de que solemos tener la noción de que dichos planes son exigentes en Europa. En Altenahr, una de las localidades más afectadas en Alemania, ocurrió la reactivación e inundación de un meandro abandonado de un río, cuyo caudal creció de forma extrema. Así, se subestimaron las estimaciones de amenaza (montos de intensidad de precipitación fuera de los rangos esperables) y exposición (ubicación de la localidad en un lugar que podía verse afectado por un incremento de caudal)”. 

“Ambos factores”, detalló el científico, “influyen en el nivel de riesgo y, por lo tanto, del impacto de este tipo de eventos extremos. Las estimaciones basadas en registros históricos relativamente breves parecen no cubrir el rango completo de eventos extremos. Por ello, urge no subestimar riesgos, si además estamos forzando el sistema climático hacia condiciones que no conocemos”. 

Al mismo tiempo, el Dr. De la Barrera, investigador también del Centro de Desarrollo Urbano Sostenible, Cedeus, estimó que, para decidir el emplazamiento de la infraestructura crítica, se debe generar “una mejora en las estaciones de medición meteorológica, para tener mejor pronóstico meteorológico y evitar daños sobre la población, en primer lugar, y en segundo lugar, sobre la infraestructura crítica, es decir, aquella que tiene que seguir funcionando siempre”. 

En ese sentido, De la Barrera recalcó que es posible prevenir, sobre todo, si se realiza una buena gestión de la cuenca y de los lechos de los ríos: “Es relevante cómo se gestionan los ríos aguas arriba, es decir, más arriba de donde está construida la ciudad, porque es ahí donde tienen que estar todos los sistemas naturales de ralentización del agua para que no se salga de su cauce”.

Para el ingeniero forestal, Dr. Eduardo Peña, es vital educar a la población sobre estas temáticas, porque solo así se lograrán proteger. Un ejemplo de ello es el caso de los incendios forestales. “Con un estudiante de Angola, evaluamos las zonas que se quemaron en Quillón y Florida el 2012 y el 2017, para ver si la gente había tomado recaudos, si había tenido un aprendizaje. Encontramos que el 30% de las casas estaban en condiciones de no volver a ser arrasadas por el fuego, porque habían recibido capacitación al respecto, ya sea de las municipalidades, Conaf o de una empresa forestal. La gente entendió y ha hecho lo necesario. Entonces, se requiere que haya un convencimiento y que la gente aprenda, se capacite en conocer los problemas que amenazan a su comunidad”.

Análisis normativo y nueva institucionalidad

La abogada Verónica Delgado Schneider, académica del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, puntualizó que “nuestro país, siguiendo la tendencia mundial, viene experimentando un fuerte proceso de urbanización, que transforma a las ciudades en importantes generadoras de emisiones atmosféricas. A ello, se suma que Chile reúne 7 de los 9 indicadores de vulnerabilidad ante el cambio climático, que producen eventos como aumentos del nivel del mar, inundaciones y deslizamientos, islas de calor y confort térmico, acceso a agua, incendios, que ya hemos experimentado, y en estos días vemos que en otros países también los están sufriendo”.

A su juicio, efectuar un ordenamiento territorial es la clave, aunque apunta que la actual Ley General de Urbanismo y Construcciones no incluye alternativas para incorporar riesgos asociados a cambio climático. En este sentido, la abogada aclara que en el Congreso se tramita un proyecto de ley marco de cambio climático, que impulsará al Estado a desarrollar planes sectoriales de adaptación. “Como, por ejemplo, sobre ciudades, que será de cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, o el plan sectorial sobre recursos hídricos, cuyo objeto será establecer instrumentos e incentivos para promover la resiliencia ante los efectos adversos del cambio climático sobre los recursos hídricos, tales como la sequía, inundación y pérdida de calidad de las aguas, velando por la prioridad del consumo humano, de subsistencia y saneamiento”, detalló. 

Esa no es la única norma donde Chile ha dado algunos pasos. La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, promulgada en 2016, busca asumir aspectos hoy ausentes, como el manejo de residuos domiciliarios de tipo orgánico, que contribuyen a la generación de gases como el metano. “En todas estas iniciativas legales”, precisó la Dra. Delgado, “es importante que opere de manera transversal el principio precautorio, que nos invita a tomar medidas anticipatorias al riesgo, aun cuando exista incerteza científica sobre los efectos de un fenómeno riesgoso”. 

Este es un giro en la forma en que la ciencia impone medidas preventivas. Antes, cuando no existían certezas de los efectos que una actividad o una sustancia tenían sobre los ecosistemas o la salud de las personas, no correspondía imponer una medida preventiva de protección que pudiera implicar prohibiciones o restricciones equivocadas en desmedro de la economía. “Esto cambia y se impone un deber de precaución”, destacó Delgado, “pues tanto la falta de certeza (un riesgo razonable) como los bienes superiores en juego, obligan a tomar medidas que el conocimiento y el tiempo se encargarán de develar después, sea calificándolas como exageradas (debiendo eliminarse) o, bien, como aquellas que evitaron muertes, enfermedades o daños”.

“El actual debate constitucional”, sostuvo la abogada, “nos debería llevar a entregar más competencias a organismos que ya están creados, como los Comités Regionales de Cambio Climático o a las municipalidades, pues no solo permitiendo mayor participación ciudadana nuestras alternativas para enfrentar el cambio climático serán mejores, sino también descentralizando funciones a favor de quienes son afectados por peligros ocasionados por el cambio climático”. 

Hacia un Chile preparado y resiliente

“Una de las cosas que aprendemos de la experiencia europea en esto es que, a pesar de los recursos de los que ellos disponen, sigue habiendo problemas de planificación”, apuntó el Dr. Ricardo Barra Ríos. Coincide con él Francisco De la Barrera, quien estima clave que se deben preservar los ecosistemas naturales. “Debido al cambio climático, hay que ponerse ante la peor situación posible y resguardar el espacio público, sobre todo en los frentes donde hay más riesgo de que impacten los desastres, que son los bordes de los ríos, las laderas empinadas de los cerros, el borde costero. Ahí es donde necesitamos tener a la naturaleza en su mejor estado posible, porque ella es capaz de diluir estos efectos negativos, puede resistir de mejor manera”. 

Una afirmación que el Dr. Peña respalda con cifras: “La vegetación recibe la radiación y absorbe un 80%, no genera calor, entonces, regula la temperatura en la tierra. Pero nosotros ya hemos eliminado el 50% de la vegetación, habilitando la tierra como terreno agrícola, ganadero y urbano. Además, las ciudades son cada vez más grandes y tienen cada vez más suelo descubierto, que irradia más energía. Si eso se suma al incremento de gases de efecto invernadero, mayor cantidad de energía queda retenida en la Tierra y genera un desbalance energético que hace que los eventos climáticos sean cada vez más extremos y de mayor severidad de daño”. El panorama, aunque negativo, puede revertirse, según el académico, quien enfatizó la importancia de la reforestación para combatir el calentamiento global. “Hay que empezar a restaurar mucho bosque, estamos muy al borde, pero creo que hay esperanza. Chile se ha comprometido en restaurar más de un millón de hectáreas de bosques nativos”, detalló. 

En ese sentido, evitar incendios forestales se torna una prioridad. La Dra. Delgado recalcó que los incendios se presentan también en zonas de transición entre ciudades y áreas rurales, por lo que existe un proyecto de ley que busca la creación de zonas de transición entre lo urbano y lo rural, con restricciones específicas que pueden ser útiles para combatir la propagación de los incendios. Pero falta abordar otros aspectos relacionados: “Si las ciudades crecen, las personas deberán recorrer más distancia, por lo que la movilidad también se ha transformado en un tema importante para mitigar los efectos del cambio climático. En esta línea, desde el (CR)2 hemos visto que este tema de la movilidad carece de un organismo estatal que planifique y regule, pese a que el Ministerio de Transportes ha realizado algunas iniciativas de interés”. Y agregó: “Me parece que todos los proyectos de ley, instrumentos o políticas que nazcan de ahora en adelante deberían considerar el principio precautorio, además de otros, como no regresión ambiental y justicia ambiental”.

La comunicación y la educación, en la mirada del Dr. Martín Jacques Coper, no pueden ser dejadas de lado. “En los fenómenos observados, cabe destacar además otro factor: la comunicación efectiva a la población. A pesar de que los modelos computacionales y los servicios meteorológicos pronosticaron de manera correcta los eventos de precipitación de Europa, aparentemente la comunicación y la respuesta a esta información pudieron haber sido mejores”, enfatizó el investigador. 

Durante la última semana, el Presidente Sebastián Piñera anunció la creación de una nueva institucionalidad dedicada a la prevención y gestión de riesgos de desastres. Al respecto, la Dra. Delgado comentó: “Sin duda es un avance para un país como Chile, que sufre permanentemente de estos desastres provenientes de la naturaleza o del hombre. Llega un poco tarde eso sí, pues demoró casi 10 años en tramitarse y tuvo varias versiones. Su mejor acierto”, reconoció la académica, “es no solo concentrarse en qué hacer cuando el desastre está ocurriendo o ya ocurrió, dejando daños y pérdidas en vidas humanas, materiales y ambientales, sino, además, en cómo gestionar los riesgos y actuar de manera preventiva, coordinando por cierto a muchísimas instituciones, lo que no es tarea fácil”. La iniciativa, finalizó Delgado, está en la línea de la publicación, en marzo de este año, de la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2020-2030, además de asumir compromisos internacionales como el Acuerdo de París, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana Hábitat III. 

“El desafío climático global al cual nos enfrentamos no tiene precedentes y demanda acciones proactivas y preventivas potentes y transformadoras. Es momento de escuchar atentamente a la ciencia y a las soluciones que provienen de distintas disciplinas del conocimiento. Tendremos que transformar nuestra relación con la naturaleza, la matriz energética mundial, la manera de concebir nuestras ciudades e incluso el aparato legal de la sociedad”, concluye el Dr. Ronald Mennickent Cid, director de Investigación y Creación Artística de la UdeC. 

Fuente: El Mostrador, 3 de Agosto 2021

sábado, 31 de julio de 2021

Consulta ciudadana


 UNA CONSULTA CIUDADANA GENEROSA: MILITANTES DE CHILE VAMOS Y APRUEBO DIGNIDAD PODRÁN VOTAR EN LAS PRIMARIAS DE LA UNIDAD CONSTITUYENTE

Por Joaquín Abud y Felipe González

Luego de semanas de expectación, finalmente los partidos de Unidad Constituyente cerraron los detalles de cómo se llevará a cabo la "Consulta Ciudadana" que medirá frente a frente a Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR). El reglamento de las primarias convencionales -al cual tuvo acceso The Clinic- da cuenta de la logística de los comicios, lo que se realizarán en 300 locales de votación a lo largo del país. En este sentido, los partidos armarán su propia base de datos para conformar el padrón habilitado para sufragar ese 21 de Agosto. ¿El problema? Los dirigentes ratifican a este medio la imposibilidad de filtrar la participación de militantes de otras coaliciones en los comicios donde competirán Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR)

Unidad Constituyente cerró esta tarde el reglamento para lo que el bloque definió como “Consulta Ciudadana”, primarias organizadas por los partidos del conglomerado, en conjunto con Nuevo Trato y el Partido Liberal, donde se enfrentarán las candidaturas de Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR). El documento fue presentado y aprobado hoy por el Tribunal Calificador de Elecciones organizado por las colectividades.

Parte de la especulación que existía en estos comicios tenían que ver con el padrón electoral. En el documento, al cual tuvo acceso The Clinic, se lee que podrán sufragar todas las personas que estén “en el padrón electoral emitido por el Servicio Electoral para la elección primaria de Gobernadores y Gobernadoras Regionales”, -elecciones que se realizaron el pasado 29 de noviembre de 2020-, ya sean independientes o que militen en algún partido que participe en esta consulta.

Este último punto revela un problema para el bloque. ¿Cómo saber quienes son militantes de partidos de otras coaliciones -Chile Vamos o Apruebo Dignidad, por ejemplo-, a fin de que excluirlos del padrón habilitado para votar ese día? Esto, pues al no ser una consulta legal, las colectividades de Unidad Constituyente no tienen acceso a la base de datos que maneja el Servel.

Una fuente explica a este medio que el bloque ya asumió que no hay forma de filtrar esa información. Por lo mismo, usarán una base de datos, armada por los partidos del conglomerado y que estará basada en el padrón de las primarias de gobernaciones regionales -elecciones que se llevaron a cabo el 29 de Noviembre-.

Esto, puesto que es el único evento electoral donde Unidad Constituyente participó en todas las regiones, mientras que el resto de las coaliciones no estuvieron desplegadas en todo el territorio nacional. De esta forma, el conglomerado espera minimizar el riesgo de que militantes de otros partidos participen de la consulta.

En cuanto a la logística, la idea del bloque es tener locales de votación en 300 comunas en todas las regiones del país, aseguran las fuentes, aunque admiten que esto puede variar según los imponderables que aparezcan hasta la fecha de los comicios.

Asimismo, como estas no son primarias legales, por tanto el bloque no accederá a financiamiento público, el mayor gasto será la impresión y distribución de los votos para todos los locales a lo largo del territorio nacional, confidencian en las dirigencias partidarias.

En el documento se indica, además, que los locales de votación serán anunciados el 15 de agosto, que el cierre de las mesas será a las 18:00 horas y que se habilitará un sitio web en el que se publicarán los resultados preliminares y, luego, los totales. Para llegar a estos, los partidos estiman un plazo de 24 horas “desde el cierre del proceso electoral” para impugnar y resolver las votaciones.

En tanto, esta tarde fue sorteado en la sede del PPD el orden con que los candidatos aparecerán en la papeleta de aquel 21 de agosto: 1) Yasna Provoste; 2) Paula Narváez; 3) Carlos Maldonado.

Un click con Clave Única: los pros y contras de una eventual primaria electrónica, según Unidad Constituyente

Fuente: The Clinic, 29 de Julio 2021

lunes, 26 de julio de 2021

Incertidumbre

 INCERTIDUMBRE INSTITUCIONAL, DIÁLOGO POLÍTICO Y GOBERNABILIDAD

Por El Mostrador, 26 de Julio 2021


Desde el punto de vista de la institucionalidad política del país, el próximo gobierno deberá ser de transición. Y sus requerimientos esenciales serán que habilite y ayude a validar el proceso constituyente, que ejerza el poder con cautela y templanza, que habilite las condiciones de una transformación económica, social y política del país, dentro del cauce democrático e institucional. Una Presidencia no partidaria, dialogante, austera en el uso de la fuerza, con una proyección política en el nivel de lo meramente indispensable, que habilite y se sostenga en alianzas políticas que permitan un diálogo interfunciones con el Congreso Nacional, para favorecer una agenda legislativa cooperativa y no controversial. Si los resultados de las primarias del domingo 18 de julio son premonitorios de algo así, es posible que el país esté en buen camino. No es un problema de jóvenes y viejos, sino de política y pacto constitucional, y de gobernabilidad democrática.

Los resultados de las primarias legales con que se escogió a los candidatos presidenciales que representarán a dos de los tres bloques políticos mayoritarios del país, han generado toda suerte de especulaciones sobre qué sucederá a fines de año. Una proyección es solo un cálculo de probabilidades y hacerlo hoy a base de esos resultados parece un ejercicio prematuro, incluso si se considera que solo faltan cuatro meses para la elección presidencial. Todavía falta que se defina un segmento muy importante de la centro izquierda en torno a un tercer candidato fuerte que podría ser Yasna Provoste, y trabajos parlamentarios -como la reinstalación del voto obligatorio- que podrían cambiar considerablemente el resultado electoral.

No obstante ello, algunas cosas están cambiando de manera muy acelerada, y en materia de actitud electoral ya se evidencian pronunciamientos ciudadanos profundos. Lo primero es que la ciudadanía se ha inclinado por nuevos rostros, en lo posible independientes, y no manifiesta ningún anclaje sólido con el pasado político reciente. Ello, sin perjuicio de reconocer que, en toda democracia, el conocimiento y el arraigo político de sus élites es esencial para la tarea de representar. Lo segundo, es que la voluntad de diálogo será indispensable para generar acuerdos de gobernabilidad sólidos y estables, en medio del actual proceso constitucional.

El triunfo de Sebastián Sichel sobre Joaquín Lavín en Chile Vamos efectivamente fue algo sorpresivo y, una vez más,  a contrapelo de lo que anunciaban las encuestas. Sin embargo, la presencia de un independiente siempre ha rondado el espacio político de la derecha para su representación presidencial. La desconfianza oligárquica la impulsa a figuras por encima de los partidos, ungidas como un juez partidor que distribuye poder y honores por sobre intereses particulares, buscando el bien del colectivo oligárquico. El epítome fue Jorge Alessandri en las postrimerías de la vieja República, muerta a manos de los militares; el error, Sebastián Piñera y su obsesión por la riqueza.  

Sebastián Sichel es independiente, pero no tiene tradición política-práctica en la derecha, ni vínculos estrechos con la oligarquía. Es un Martín Rivas llegado de la nada, que ha cambiado incluso su nombre,  que requerirá, para administrar el todo, de una base orgánica ajena, hoy muy debilitada o inexistente. Solo quedan las carcasas de la UDI y de Renovación Nacional; los poderes fácticos observan. 

Para consolidar una base orgánica, si gana Sichel deberá convocar a algunos de los estos últimos e incorporar a Joaquín Lavín y a Ignacio Briones. Con un discurso maximalista que convoque e interprete a una derecha nueva, abierta a cambios reales, dentro de un sistema de economía social de mercado. La duda es si alcanza a comprender el tipo de esfuerzo político que requerirá siendo gobierno, para estibar la institucionalidad y la economía nacionales.

En el otro lado del espectro político, todo está en proceso. El triunfo de Gabriel Boric frente a Daniel Jadue, todavía deberá articular una alianza electoral ganadora, que encaje en el gen de cambio democrático que postula el Frente Amplio. Ello pasa por ir al balotaje. Por tanto, no puede empezar a certificar la muerte de los ancianos de la exConcertación porque aún deberá negociar con ellos, a todo evento para poder ganar. El instrumentalismo del PC –un partido más de fe que de política– no tendrá problemas para hacerlo, porque apuesta a lo ineluctable de la historia y del triunfo del comunismo, por sobre cualquier compañero de viaje. En este último sentido, Jadue le puede sobrar o entorpecer a Boric y al proyecto del Frente Amplio. 

La impronta política de Boric es moderna, de matriz democrática y laica, y lo más probable es que se sintiera más cómodo en una alianza con los viejos del PS y el PPD que con el PC, sin problemas para asegurarles un retiro honroso si él gana. Una vez más la DC queda en un centro magro  –los resultados del domingo, qué duda cabe, estrecharon sus opciones– pero aún tiene la eventual candidatura de Yasna Provoste, personalidad compleja y resistente a los desdenes de la vieja ex Concertación.

Lo trascendente es que, desde el punto de vista de la institucionalidad política del país, el próximo gobierno será uno de transición. Y sus requerimientos esenciales serían que habilite y ayude a validar el proceso constituyente, que ejerza el poder con cautela y templanza, que habilite las condiciones de una transformación económica, social y política del país, dentro del cauce democrático e institucional. En otras palabras, que sea una Presidencia no partidaria, dialogante, austera en el uso de la fuerza, con una proyección política en el nivel de lo meramente indispensable, que habilite y se sostenga en alianzas políticas que permitan un diálogo interfunciones con el Congreso Nacional, para  favorecer una agenda legislativa cooperativa y no controversial.

Si los resultados de las primarias del domingo antepasado son premonitorios de algo parecido a lo anterior, es posible aseverar que el país está en buen camino. Por lo mismo, para que ello prospere, lo que se espera de los candidatos presidenciales no son grandes programas de gobierno con promesas estratégicas, sino realismo político y propuestas de alianzas políticas y electorales estables que le den capacidad de gobierno al país. No es un problema de jóvenes y viejos, sino de política y pacto constitucional, y de gobernabilidad democrática.

Fuente: El Mostrador, 26 de Julio 2021

viernes, 23 de julio de 2021

Humo blanco en la centroizquierda

 Humo blanco en la centroizquierda: partidos de Unidad Constituyente acuerdan realizar primaria ciudadana y no descartan votación digital

Por El Mostrador, 23 de Julio 2021

El anuncio de Yasna Provoste de entrar en la carrera presidencial puso la pelota en la cancha de los partidos de Unidad Constituyente. De hecho, los dirigentes de las colectividades del bloque ya realizaron esta tarde una primera reunión en la casa de la presidenta de la DC, Carmen Frei, para despejar el mecanismo elección de la carta presidencial del sector, y llegaron a los primeros acuerdos. “Hay una decisión de realizar una consulta ciudadana o una primaria ciudadana para elegir a la candidata o el candidato presidencial unitario de nuestro sector de la centroizquierda. La modalidad, ya sea presencial o digital, la decidiremos en las próximas horas”, indicó el presidente del PPD Heraldo Muñoz, añadiendo que esto incluye también un programa común y una lista parlamentaria unitaria, otros dos elementos clave de la negociación de la centroizquierda. El entendimiento llegó luego de los emplazamientos a la DC desde las filas de la militante del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, para tomar una decisión a la brevedad.

Era un secreto a voces, pero finalmente este viernes, luego de varios desencuentros en la coalición de Unidad Constituyente, Yasna Provoste confirmó desde Vallenar que será la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), y que está disponible para someterse "a cualquier mecanismo que sea abierto, democrático y participativo".

El anuncio ha generado reacciones en las esferas políticas de oposición y oficialismo, y puso la pelota en la cancha de los partidos de Unidad Constituyente. De hecho, tras celebrar la disponibilidad de Provoste de someterse a una eventual primaria convencional para definir al abanderado de la centroizquierda que estará en la papeleta en la primera vuelta, los dirigentes de las colectividades del bloque sostuvieron una primera reunión en la casa de la presidenta de la DC, Carmen Frei, para dar los primeros pasos para despejar el mecanismo.

Y rápidamente salió humo blanco.  Tras la cita salió el presidente del PPD, Heraldo Muñoz para comunicar que ya hay acuerdo en realizar "primarias o consulta ciudadana", en un formato -presencial o electrónico- a definir, al igual que la fecha de la misma.

“Hay una decisión de realizar una consulta ciudadana o una primaria ciudadana para elegir a la candidata o el candidato presidencial unitario de nuestro sector de la centroizquierda. La modalidad ya sea presencial o digital la decidiremos en las próximas horas”, indicó, adelantando que habrá más reuniones este fin de semana.

Muñoz explicó que en dicha consulta “podrán participar los militantes de todos nuestros partidos, además de las y los independientes”.

Dicho acuerdo incluye también un programa común y una lista parlamentaria unitaria, otros dos elementos clave de la negociación de la centroizquierda, que contempla a Unidad Constituyente, el Partido Liberal y Nuevo Trato.

“Al mismo tiempo hemos decidido elaborar un  programa conjunto, con cambios estructurales, con un nuevo modelo de desarrollo y una lista parlamentaria común”, indicó.

Muñoz comentó que quienes participarán en esta consulta serán Paula Narváez (PS), Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste (DC). "No sabemos si habrá algún otro candidato o candidata", dijo. Respecto a la posibilidad de que Marco Enríquez-Ominami se sume por el PRO, sostuvo que "depende de él y su partido".

Finalmente, el timonel PPD informó que antes de la consulta ciudadana, se organizarán debates: "Sería completamente fundamental, los medios estarían muy interesados en que haya debates de modo que las ideas que tengan cada uno de los candidatos sean expuestas a la ciudadanía de la misma manera como ocurrió para las primarias legales".

A la salida de la reunión, el presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, sostuvo que "lo importante es tener una candidatura común decidida por la ciudadanía de forma democrática".

Emplazamiento a la DC

El entendimiento llegó luego de los emplazamientos a la DC desde las filas de la militante del Partido Socialista (PS), Paula Narváez. La candidata del PS-PPD-PL y Nuevo Trato, que esta semana vivió los días más difíciles de su campaña entre las indefiniciones de su propio partido y los descuelgues de algunos parlamentarios del PPD, le pidió directamente a Provoste que "le pueda pedir a su partido que haga esa definición en las próximas horas, y de esa forma comenzar esta nueva etapa, para enfrentarnos a unas primarias ciudadanas que nos permitan tener una candidata o candidato en noviembre".

“La ciudadanía exige participar en estos procesos hoy día. No podemos profundizar más los errores, hay que enmendar los errores.  Eso significa hoy día, acudir todos a un mecanismo participativo que en ese caso son primarias ciudadanas”, insistió.

“Cada hora que pasa, es una hora menos que tenemos para hacer estas definiciones. Tenemos tiempos muy acotados”, remarcó. Así, puso presión a la DC al señalar que "la candidata demócrata cristiana ha dicho que está abierta a un proceso participativo, por lo tanto, hoy día su partido tiene que decidir”, sobre todo tomando en cuenta que los demás partidos del pacto “están por una primaria ciudadana y lo han dicho expresamente".

Por su parte, el presidenciable del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado, había celebrado la "disposición que ha manifestado Yasna Provoste de someterse a un mecanismo democrático para definir la candidatura de la centroizquierda, pero ese mecanismo tiene nombre, tiene forma: primaria convencional con voto electrónico, y ese acuerdo tiene que tomarse hoy, porque no hay más tiempo".

Más escéptico fue Marco Enríquez-Ominami, quien en la previa del lanzamiento de Provoste sinceró la intención de su colectividad de competir en las presidenciales. Según el exdiputado, el anuncio de Provoste "venía con letra chica, tengo la sospecha que los presidentes de partidos se van a fumar la primaria electrónica". A su juicio, “lo que está esperando (Provoste) es ganar tiempo para que le saquen a Paula Narváez y Carlos Maldonado".

Ola de reacciones

A la izquierda y derecha de Unidad Constituyente tampoco quedaron indiferentes con el anuncio de Provoste desde Vallenar. Para el diputado de Unir, Marcelo Díaz, “le toca ahora a la ciudadanía definir entre propuestas de continuidad, de corrección al modelo o de transformaciones profundas como las que representa el candidato de Apruebo Dignidad" Gabriel Boric.

Por su parte, la diputada RD Catalina Pérez manifestó que "ojalá exista el tiempo y los espacios para conocer sus propuestas que creo, considerando al partido que representa, seguirán siendo solo ajustes al actual modelo y no la propuesta de real cambio que Chile necesita".

Desde el oficialismo hubo críticas al anuncio de Provoste. El senador Iván Moreira (UDI) acusó que "ella es más de lo mismo, de una izquierda de más izquierda. Es la misma izquierda, y mucho más, de la de Boric. Por lo tanto, Yasna Provoste no representa ni al centro ni a la centroizquierda. Aún más, representa a los delincuentes y violentistas del estallido social, a quienes quieren nacionalizar los fondos de pensiones".

El senador consideró además que Provoste debe renunciar a la presidencia del Senado. No la podemos tener en un doble estándar, porque claramente va a afectar la convivencia y va a haber una gran polarización en el Senado".

En esa línea, sostuvo que "la persona que da garantías es el senador vicepresidente Jorge Pizarro, de tal manera que yo quiero señalar que la candidatura presidencial de Yasna Provoste es más de lo mismo".

Fuente: El Mostrador, 23 de Julio 2021

miércoles, 21 de julio de 2021

El zapato chino de la Unidad Constituyente

 El zapato chino de Unidad Constituyente para elegir a su carta presidencial

Por Nicole Martínez


En la centroizquierda no hay aún una decisión concreta sobre cuál será el mecanismo. Este martes hubo extensas reuniones de los equipos de los partidos - que incluyó a presidentes, secretarios generales, entre otros- para acercar posiciones. Si bien, la mayoría se abrió a unas primarias electrónicas, en las filas democratacristianas le han puesto reiterados “peros”: que abre la puerta a que todos, hasta militantes de derecha, voten; que es un mecanismo poco confiable, etc. Otra vía es una “Convención”, como se hace en Estados Unidos, para nominar a la candidatura. El tope, por ahora, es el mecanismo para definir quiénes serán los delegados de partidos e independientes que tendrán derecho a voto para nominar entre Yasna Provoste, Paula Narváez, Carlos Maldonado y la opción del PRO, que depende de si Marco Enríquez-Ominami está habilitado para ser candidato, o deberán acudir al plan B, el senador Alejandro Guillier. Todo esto a días de que Yasna Provoste anuncie - este viernes - su candidatura presidencial. El tema, además, está fuertemente marcado por las negociaciones parlamentarias, donde algunos partidos estarían por deponer candidaturas a La Moneda a cambio de cupos senatoriales o diputaciones.

“Estaré en regiones”. Eso adelantó la presidenta del Senado, Yasna Provoste, sobre el anuncio presidencial que realizará el viernes, día en que además se pronunciará sobre el mecanismo para elegir una candidatura única presidencial de Unidad Constituyente, el que por ahora da dolores de cabeza a la centroizquierda. En su entorno aseguraron que no se descarta que el acto sea en su misma zona, la región de Atacama. Allí contaría con presencia ciudadana, con independientes y con poca o nula presencia de parlamentarios, para darle un aire distinto.

Ad portas del anuncio oficial, la senadora DC almorzará este miércoles con la bancada de diputados de su colectividad, y luego espera “pasar a saludar” a los parlamentarios del PPD. Un gesto, dicen algunos, en medio de las tensas tratativas para zanjar el mecanismo y los apoyos, cuando un sector de la DC insiste en que las demás candidaturas debieran decantarse en favor de Provoste, porque “no marcan”.

Ayer los equipos técnicos de los partidos - que incluyó secretarios generales y presidentes, entre otros - se reunieron extensamente para acercar posiciones, sin llegar a acuerdo. La idea de una primaria electrónica, si bien tomó fuerzas en los últimos días, se va debilitando, por los contras. Uno, y el más importante, es que podrían votar militantes de partidos políticos de todos los sectores, al no tener los padrones electorales de las distintas colectividades. Una primaria presencial la ven como difícil, aunque no imposible. Con un poco más de autocrítica, otra dirigenta de la DC, reconoce: “Una primaria a estas alturas sería una locura”.

Una tercera vía es una “Convención”, como se hace en Estados Unidos, para nominar a la candidatura. Esta, dicen en la Democracia Cristiana, debiera ser transparente y amplia. El tope, por ahora, es el mecanismo para definir quiénes serán los delegados de partidos e independientes que tendrán derecho a voto para nominar entre Yasna Provoste, Paula Narváez, Carlos Maldonado y la opción del PRO, que depende de si Marco Enríquez-Ominami está habilitado para ser candidato, o deberán acudir al plan B, el senador Alejandro Guillier.

“No se ha zanjado nada aún, todas las posibilidades están abiertas, pero a más tardar esta semana debemos tomar una decisión para implementar a mediados de agosto”, dijo un dirigente de Unidad Constituyente. La idea, dicen, es evitar que se abra la opción de que todos vayan a primera vuelta y la centroizquierda se farree, nuevamente, ser una alternativa ante la izquierda y la derecha. Sin embargo, algunos creen que no es completamente descartable que se repita un escenario al estilo peruano, con una gran cantidad de candidaturas, si se considera que además hay independientes en búsqueda de firmas, y la Lista del Pueblo alista una decisión de candidatura a La Moneda.

Las culpas cruzadas y la negociación parlamentaria

Hasta ahora, en la DC no hay una sola posición sobre lo que se debe hacer, tampoco en otros partidos de la Unidad Constituyente. Si bien una parte de la mesa se abrió a un mecanismo de consulta ciudadana, otra parte de la directiva insiste en que “no hay tiempo ni plata” y que se debe ungir a Provoste como la carta de la centroizquierda, algo que por ahora descartaron Carlos Maldonado y Paula Narváez, quienes insisten en una primaria.

“Espero que @ProvosteYasna acepte ser candidata presidencial y que la candidata o candidato de #UnidadConstituyente se defina a través de un mecanismo democrático y participativo. Se puede, y existe un tremendo espacio para una centroizquierda unida”, escribió en su twitter el diputado de la DC Matías Walker.

En la visión general en la Exconcertación, coincidieron en que en parte es la DC la que está poniendo las mayores trabas para zanjar el asunto. En la Democracia Cristiana varios culparon al Partido Socialista como responsable original, por “abandonar la casa” e intentar, infructuosamente, una primaria con la izquierda. Eso, coincidieron algunos parlamentarios y dirigentes DC, le resta espacio al PS para querer tomar el sartén por el mango.

En todo caso, en privado, militantes del PS aseguraron que hay un sector del partido que no ve con malos ojos bajar a Narváez. En la DC complementaron que vieron disposición de un sector socialista a ejecutar aquello en pos de acuerdos parlamentarios y asegurar cupos senatoriales, algo que en público descarta la mesa socialista.

De hecho, está en plena operación la negociación parlamentaria, la que - según las directivas de Unidad Constituyente - van a marcar de todas maneras el debate presidencial.

En la interna de la Democracia Cristiana, además, hicieron un balance general positivo de la estratégica demora para proclamar a Yasna Provoste. Algunos aseguraron que “no había otro camino”, por lo que, si bien hay una visión “amarga y ácida” del proceso, apuntaron a que no habría sido un mejor escenario si se levantaba a la senadora por Atacama antes de la primaria legal de la izquierda y la derecha.

Sobre la relación con el PS, en medio de estas tensiones, dirigentes de la Democracia Cristiana sostuvieron que será crítica la reconstrucción de las confianzas de lado y lado, y que “en ningún escenario el PS puede ordenar a sus votantes”, añadió un histórico dirigente. Esa sensación es general en la DC, pues son varios los que creen que inevitablemente habrá votantes de ese partido que se terminen cuadrando con Gabriel Boric.

“Que Paula no despegue, no es un invento, es un dato”. Eso agregó el mismo militante DC, que recordó lo sucedido con una de sus propias candidatas: Carolina Goic. A su juicio, la senadora hizo una campaña impecable, tenía todas las capacidades, pero no logró convocar a la ciudadanía.

Fuente: El Mostrador, 21 de Julio 2021

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

Especial Emol

Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total