viernes, 26 de marzo de 2021

Chile: Claves del preocupante aumento de contagios de COVID-19

 

Chile: Seis claves que explican el preocupante aumento de contagios

El caso chileno ilustra el riesgo de poner toda la esperanza en una vacuna y todos los esfuerzos en la velocidad de la inoculación. Aquí las claves para entender la gravedad de la crisis que vive el país sudamericano.

    Coronavirus - Chile - Intensivstation

Con una impresionante campaña de vacunación, en la que más de cinco millones de personas ya han recibido una dosis, la gran pregunta es en qué está fallando Chile, donde han fallecido casi 30 mil personas y los casos de contagio suman casi un millón.

Expertas en epidemiología y salud pública consultadas por DW explican algunas de las causas del alto nivel de contagios y la preocupante tendencia al alza, que amenaza con el colapso de los hospitales.

1. Deficiente comunicación de riesgo
"No hay ninguna campaña que fortalezca la prevención, el uso correcto de una buena mascarilla y ventilación de espacios cerrados”, dice la Dra. Muriel Ramírez, especialista en salud pública y epidemiología, y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

El mensaje de prevención pierde fuerza a causa de señales erróneas: es habitual que el presidente se saque la mascarilla para hablar en público y un obispo llegó a decir que estaba bien desobedecer las leyes cuando estas eran injustas, en referencia a las restricciones para hacer misa.

"La comunicación de riesgo ha estado en manos de actores que no son epidemiólogos ni salubristas”, indica la Dra. Sandra Cortés, salubrista y académica de la Facultad de medicina de la Universidad Católica. La población obtiene habitualmente información más completa y que permite ponderar la situación y el riesgo gracias al trabajo de médicos, matemáticos y expertos en datos.


2. Decisiones no basadas en la evidencia
Ante cuestionamientos por la apertura de casinos, malls, el permiso de vacaciones o permitir oficios religiosos, ministros del área política y económica se han hecho famosos por justificar las medidas con argumentos como "no hay un paper científico” que diga lo contrario, denotando estar mal informados.

Como respuesta, los expertos no han tardado en tapizar las redes sociales con evidencia sobre la importancia de medidas como evitar aglomeraciones, ventilar o usar mascarilla correctamente. "Las decisiones las toman entes políticos. Se ha hecho muy difícil este diálogo en que la evidencia nos dice una cosa, pero las autoridades tienen una respuesta retardada”, afirma la Dra. Cortés.

En esa línea, la Dra. Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico (COLMED) ha cobrado liderazgo al llamar la atención sobre la crítica situación de los hospitales y el personal de salud.


3. Cuestionado plan de cuarentenas dinámicas
A pesar del aumento de contagios, el gobierno ha mantenido "el esquema de cuarentenas parciales no efectivas, por comunas. No es un lockdown completo, siguen actividades de trabajo en espacios cerrados y funcionan los malls”, observa la Dra. Ramírez.

Las restricciones del plan de confinamiento inicial según contagios se han ido relajando, permitiendo cada vez más movimientos y reuniones, y fomentando la confusión y el menor cumplimiento. Y aunque se mantuvo el toque de queda nocturno, como si el virus fuera más mortal de noche, las fiestas clandestinas continúan y la fiscalización ha sido menos efectiva. Ahora, ante el reciente aumento de casos, el ministerio de Salud puso más zonas en cuarentena.

4. Enfoque asistencial y TTA en deuda
El gobierno ha privilegiado acciones importantes, como aumentar camas y ventiladores y comprar vacunas, pero ha descuidado el enfoque de salud pública, lamentan especialistas. La estrategia del TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) ha sido deficiente, indica la Dra. Cortés. "Para cortar la cadena de transmisión necesitamos hacer un muy buen testeo orientado en quienes podrían ser sospechosos de tener la enfermedad, pesquisar todos sus contactos, hacer examen PCR y aislar, y eso ha fallado”.

"Tardíamente se activó la trazabilidad de los contactos, que está a cargo de la atención primaria, los mismos equipos que ahora están vacunando y han dejado de hacer la trazabilidad”, señala la Dra. Ramírez. "La atención primaria hace un tremendo esfuerzo para vacunar, pero desatendiendo el testeo, la trazabilidad y el seguimiento”, corrobora la Dra. Cortés. En promedio, se identifican solo dos contactos estrechos por contagiado y las residencias sanitarias tienen baja ocupación.

Test de coronavirus.

Fundamental para controlar la pandemia es el TTA: testeo, trazabilidad y aislamiento.

5. Falta de soporte social
En un país con una alta informalidad en el trabajo, la mayoría de la población no tiene la posibilidad de hacer una cuarentena efectiva. La Dra. Cortés indica que es fundamental que el Estado cuente con estrategias de apoyo integrales, en una sociedad marcada por la desigualdad y donde la gran mayoría de la población no cuenta con las condiciones para mantener el aislamiento en el hogar y si deja de trabajar, no come.

La experta alerta sobre cómo el COVID ha golpeado especialmente a los sectores más vulnerables, que ya presentaban altas tasas de enfermedades crónicas, como obesidad e hipertensión, lo que se ha traducido en una mayor presión también para la red asistencial. El presidente Sebastián Piñera anunció un nuevo fondo COVID por seis mil millones de dólares, con ayudas sociales para combatir la crisis y apoyar a los más golpeados por la pandemia.

6. Nuevas variantes y exceso de confianza en la vacuna
El aumento de casos también puede explicarse por un relajo en las medidas de cuidado a la par de un exceso de confianza en la exitosa vacunación. Los expertos aclaran que toma tiempo, al menos unas dos semanas después de la segunda dosis, obtener la mayor inmunidad.

Además, la vacunación en medio de un alto nivel de contagio podría ser menos efectiva o incluso alentar la aparición de mutaciones del virus. Pero también está por verse la eficacia que tenga la vacuna y su capacidad ante el ingreso de las peligrosas nuevas variantes extranjeras. 

La vacunación es un gran logro, pero igualmente es necesario mantener medidas de aislamiento, higiene y ventilación, además de apoyo social y económico para que las personas puedan cumplir las cuarentenas. Por sí sola, será incapaz de controlar la pandemia.

Fuente: Deutsche Welle, 26 de Marzo 2021

martes, 23 de marzo de 2021

El silencio de los NO inocentes

 


 Por Alejandra Matus y Paula Jarpa

Mientras escribimos, ninguno de los cuatro principales canales de TV, ni tampoco las dos grandes cadenas de periódicos del país han seguido el EnjoyGate. No han buscado otras fuentes, no han preguntado a otros políticos, no han hecho especiales de prensa, no han verificado en forma alguna las graves denuncias formuladas por el diputado González. La prensa nacional masiva guarda un silencio no inocente.

Cuando empezamos a debatir la posibilidad de escribir esta columna a cuatro manos, no sospechábamos que el panorama pudiera ser aún peor.

Esta semana se cumple un mes desde que el capitán (R), Miguel Toledo, denunció en el programa Pauta Libre, que existía “una cofradía” en Carabineros de Chile que encubría el robo de madera en el sur para su propio beneficio. Entre las muchas cosas que detalló, su caso es en sí mismo ilustrativo: le fue imposible explotar la madera de un campo, cuyos propietarios originalmente tampoco habían podido realizar la faena, por no contar con la “seguridad adecuada”.

Esta seguridad debía prestarla Carabineros en el fundo de la familia Torres, cerca de Tirúa (zona roja del llamado “conflicto mapuche”), y el negocio implicaba, por lo bajo, unos 200 millones de pesos para Toledo. Pero, según declaró al programa de TV –a poco de presentar una querella ante la justicia, que suponemos se está investigando–, tras sucesivas postergaciones y un autoatentado llevado a cabo aparentemente por los uniformados, la madera finalmente terminó siendo robada no se sabe por quién.

“Todo se basa en la seguridad de la madera y en quién la paga. Hace siete años, planteé a las forestales que tenía drones (…), les ofrecí GPS (para la seguridad) y no lo aceptaron, nadie me hizo caso”, contó.

La denuncia pública de Toledo surgió en medio del debate sobre la necesidad de refundar a Carabineros. Nos hizo sentido y pensamos que se abriría un importante caso periodístico. Un caso de esos que muestra cómo el periodismo contribuye a la democracia. Más cuando los hechos recientes sólo reafirman que la institución policial viene hace rato muy mal: el juicio por el joven empujado al río Mapocho, o la brutalidad policial y la continuidad al reprimir a los manifestantes desde el 18-O hasta la fecha, sumado a cuestiones que ya nos suenan “históricas”: el asesinato de Camilo Catrillanca, el montaje de la Operación Huracán por medio de la cual se intentó incriminar a comuneros mapuches, o la malversación de platas públicas que fue conocida como el PacoGate y que implicó unos 35.000 millones de pesos y la renuncia del general director.

Pero la prensa nacional masiva (léase los cuatro principales canales de TV y los dos principales diarios y sus derivados), no le dio importancia a lo declarado por el capitán (R) Toledo. Salvo algunos medios digitales y unas cuantas radios. Los demás, puro silencio. De esas declaraciones, ya se cumple un mes.

Lo relevante y lo no relevante

El caso Caval, para el que no recuerde bien, es aquel que hizo trizas al gobierno Bachelet II por encontrarse involucrados su nuera e hijo en un supuesto “tráfico de influencias”, que los llevaría a ganar millones al lograr el cambio del Plan Regulador en unos terrenos ubicados en Machalí, y que involucró a Andrónico Luksic al facilitar un préstamo por 2.000 millones de pesos de parte de un banco de su propiedad.

Caval estalló el 5 de febrero del 2015. Estuvo activísimo en todos los medios de comunicación y por allí desfilaron variadas opiniones políticas, se filtraron conversaciones, salieron al ruedo fiscales, hubo incautaciones de materiales en Ministerios y, en resumidas cuentas, Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos se transformaron en unas personas bien indeseables para la mayoría de las chilenas y chilenos. Después de tres años y medio, en julio del 2018, concluyó Caval, con Compagnon siendo condenada por un delito tributario. A marzo del año siguiente, Dávalos seguía siendo invitado para hablar del caso en TVN.

El miércoles 17 recién pasado, en el programa Mentiras Verdaderas, el diputado PPD Rodrigo González detalló y entregó más antecedentes sobre el EnjoyGate, caso surgido en el seno de una Comisión Investigadora de la Cámara, cuyo informe fue votado mayoritariamente a favor, y que involucra a los intereses del Presidente Sebastián Piñera con la licitación de los casinos del mismo nombre, la firma del Decreto Nº 77 para “ayudarlos” (no deben pagar boletas de garantía) y una triangulación de platas desde las AFPs hacia los grandes grupos económicos del país.

“La Superintendencia de Casinos hizo un trabajo muy poco profesional, no leyó las propias señales del mercado (que indicaban que Enjoy estaba en quiebra y aún así ganó la licitación) (…) Pero la situación es aún más grave. Quiero denunciar algo que se derivó de los tres oficios fiscalizadores que envié a Osvaldo Macías (Superintendente de Pensiones), consultándole si efectivamente fondos de pensiones estaban prestando dineros para el salvataje de Enjoy, así como de otras grandes empresas. Y recibí respuestas. Efectivamente me confirmó que los fondos de pensiones están siendo utilizados de manera torcida, a través de argucias, y las empresas en las que invirtió el Presidente de la República (BTG Pactual y Moneda Asset) para estructurar un crédito sindicado, que le entregó 112.000 millones de pesos de las AFPs, a los seis grandes grupos económicos de Chile. Tengo los datos de Embotelladora Andina, de Celulosa Arauco, de Falabella, los fondos del túnel San Cristóbal; empresas que son todas pertenecientes a los grupos Angelini, Solari, Saieh, Luksic, y que recibieron estos dineros que pertenecen a los trabajadores. ¿Cuál es el mecanismo que se usa para triangular? Con mucha creatividad, el señor Massú –que es también un amigo del Presidente y que ha trabajado con él durante mucho tiempo–, ocupó a las Administradoras Generales de Fondos. Éstas son utilizadas para confundir los fondos de las AFPs, que no se pueden emplear para créditos, ni para hacer un salvataje a los grandes grupos económicos”, afirmó el diputado.

Las AFPs invierten unos 79.411 millones de pesos en Chile y 64.907 millones de pesos en el extranjero. De ello, 28.213 millones de pesos se invierten en instituciones financieras y el resto en deuda pública. Lo anterior equivale a 14 casos Caval. La importancia periodística de este tema es evidente.

Mientras escribimos, ninguno de los cuatro principales canales de TV, ni tampoco las dos grandes cadenas de periódicos del país han seguido el EnjoyGate. No han buscado otras fuentes, no han preguntado a otros políticos, no han hecho especiales de prensa, no han verificado en forma alguna las graves denuncias formuladas por el diputado González. El canal La Red emitió el programa, pero recibió pronto un “telefonazo”. Antes de eso, El Mostrador había dado seguimiento al trabajo de la Comisión Investigadora de Casinos desde el 2020. Pero fuera de este medio, después de los dichos del diputado PPD vinculando los intereses presidenciales al caso, ha habido muy poco seguimiento; salvo que el abogado Luis Mariano Rendón interpuso una denuncia en la Contraloría General de la República para que el organismo “fiscalice la conducta del Mandatario”.

Ambas entramos al periodismo en universidades distintas, pero a ambas nos fue enseñado que el periodismo debía ser riguroso e independiente; que teníamos que consultar múltiples fuentes y ser imparciales (es decir, no dedicarnos a los intereses de particulares); que había que obrar en pos de la transparencia; y que, en definitiva, todo ese trabajo serviría para aportar al sistema democrático de Chile. Sin embargo, una mayoría opta por guardar un silencio no inocente. El panorama difícilmente podría ser peor. Así, en el Chile democrático de hoy, un caso WaterGate sería imposible.

Fuente: El Mostrador, 23 de Marzo 2021

lunes, 22 de marzo de 2021

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua
Se celebra: 22 de marzo de 2021
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1993
Tiempo de lectura: 5 minutos

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.

Tema 2021: agua para frenar el coronavirus

Este año, más que nunca, hemos puesto sobre la mesa la importancia del agua para frenar epidemias y enfermedades infecciosas. Lavarse las manos es fundamental para cortar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades.

Si dispones de agua y jabón para lavarte las manos, eres privilegiado. Casi tres mil millones de personas no tienen cómo hacerlo. Se ha creado la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés).

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.

¿Qué es el Agua?

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

El tema del agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y saneamiento para todo el mundo

Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.

Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos por el uso indebido y el despilfarro debido a:

  • Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
  • Un incremento en la explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
  • Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.

El Agua como derecho fundamental para la vida

Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo

El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.

De acuerdo a la ONU, la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas, es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados.

Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas, que no reciben el agua de calidad en sus hogares, por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.

Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema, no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso tan vital para la vida.

Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que ella acarrea, las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos y esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.

Tema 2020: Agua y cambio climático

El agua está estrechamente vinculada al cambio climático. De hecho la campaña de 2020 se centró en la importancia de reducir las inundaciones, sequías, la contaminación del agua y su escasez.

Si controlamos los recursos hídricos, seremos capaces de reducir los gases de efecto invernadero. Es importante buscar soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y al saneamiento. Y todos nosotros tenemos un papel en esta lucha, porque pequeñas acciones por nuestra parte se traducen en grandes cambios.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Agua?

El Día Mundial del Agua es una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos, a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.

Es mucho lo que podemos hacer desde nuestra casa, comunidad o cualquier área donde no desenvolvamos. Empecemos por educar a nuestros niños, para que sean los guardianes y protectores del agua, de la cual se beneficiarán en el futuro, si aprenden a cuidarla y racionarla de la forma correcta.

Nuestro aporte, también es fundamental. Por esto te invitamos a crear conciencia valiéndote de las distintas redes sociales con una opinión, idea o sugerencia sobre este interesante tema a través del hashtag #DíaMundialdelAgua.

Fuente: Día Internacional de. com, 22 de Marzo 2021

sábado, 20 de marzo de 2021

El Agente Topo

 EL AGENTE TOPO Y LA FRAGILIDAD DE LA VEJEZ EN CHILE

Por Iván Palomo y Cecilia Albala, 20 de Marzo 2021


La Organización Mundial de la Salud define al edadismo como "estereotipos, prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad". Las diferentes culturas han acuñado distintas ideas preconcebidas y erradas de la vejez, lo que favorece la discriminación de las personas mayores, a quienes se les suele asociar con debilidad, dependencia o deterioro físico y mental.

Esta semana vivimos un nuevo episodio en el fenómeno de la película El Agente Topo, que se convirtió oficialmente en una de las nominadas al Oscar en la categoría de “Mejor documental”. Esta película, que aborda los matices de la fragilidad de la vejez, también deja en evidencia temas que como investigadores de las universidades estatales venimos alertando desde hace algún tiempo.

El envejecimiento de la población no es un fenómeno nuevo en el mundo y tampoco lo es en nuestro país. Según el Censo de 2017, la población mayor de 60 años representa el 16,2% de la población chilena (alrededor de 2.9 millones de personas), aumentando considerablemente respecto al Censo 2002 (11,4%).

Desde la Mesa de Investigación en Envejecimiento de las Universidades del Estado, hemos investigado sobre las problemáticas que viven los adultos mayores y que requieren de un apoyo en políticas públicas y cambios culturales.

Algunas de estas temáticas y conceptos también son visibilizadas por El Agente Topo, que en primera persona y desde una mirada sensible, tiene que lidiar con las dificultades a las que diariamente se enfrentan las personas mayores en nuestro país.

Edadismo

La Organización Mundial de la Salud define al edadismo como "estereotipos, prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad". Las diferentes culturas han acuñado distintas ideas preconcebidas y erradas de la vejez, lo que favorece la discriminación de las personas mayores, a quienes se les suele asociar con debilidad, dependencia o deterioro físico y mental.

Estos prejuicios han hecho que, según indican diferentes estudios, los adultos mayores se sientan discriminados en muchos ámbitos de la vida cotidiana: en el mercado laboral, en el acceso a la salud, en los medios de comunicación, en el ámbito financiero, en la familia, etc.

Estas creencias, profundamente arraigadas, generan que se considere que las personas mayores no son autovalentes y se les exija jubilar, aunque sin proporcionarles un acceso efectivo a la salud. Olvidan que solo 22% de las personas mayores tienen algún grado de dependencia en nuestro país. Estas son las creencias con las que se enfrentan los adultos mayores, e interfieren con su autonomía y los invalidan frente a una sociedad que necesita con urgencia de políticas públicas que velen por su dignidad.

Síndrome de Fragilidad

El envejecimiento implica una disminución del funcionamiento de órganos y sistemas corporales, lo que conduce a una mayor prevalencia de síndromes geriátricos, como el de fragilidad, que se refiere a un estado de vulnerabilidad aumentada frente a eventos adversos a la salud, y una mayor prevalencia de enfermedades crónicas que tienden a acumularse hacia el fin de la vida. En nuestro país se ha reportado una prevalencia de fragilidad, que fluctúa entre 14% en la RM y 24% en la Región del Maule, similar a la media latinoamericana y el doble de la observada en países europeos como España y Alemania.

Las personas mayores frágiles presentan mayor índice de caídas, discapacidad, hospitalización y mortalidad. Por otra parte, el síndrome de fragilidad está presente en el 25-50% de las personas mayores con enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad, dislipidemia, demencia y diabetes. Esto también significa una disminución de la inmunidad e inflamación, lo que frente a la pandemia de COVID-19 que nos afecta, hacen especialmente vulnerables a las personas mayores.

Acceso a las tecnologías

Algo que ciertamente pone de manifiesto El Agente Topo es lo lejos que pueden estar las personas mayores de las nuevas tecnologías con las que, cada vez con más frecuencia, deben convivir día a día. Procesos como utilizar celulares inteligentes o aplicaciones, pueden ser complejos y requieren de habilidades que están en constante actualización. Más aún en un escenario de pandemia, donde las tecnologías de la comunicación parecen ser el camino para enfrentar el aislamiento y el desconocimiento de estas, generan un impacto negativo y una frustración constante sobre las personas mayores que se están quedando cada vez más aisladas.

La soledad y la falta de estímulos son problemas relevantes, a los que se están enfrentando los adultos mayores y, por esto, se hace necesario acercar estas nuevas tecnologías a la población de mayor edad, para que –al igual que los más jóvenes– aprovechen las ventajas que pueden ofrecer en hacer una vida más llevadera.

*Nota: Iván Palomo, Cecilia Albala, Eduardo Fuentes, Marcelo Alarcón y Jorge Morales, académicos de la Red de investigación en Envejecimiento de las Universidades Estatales opinan sobre Edadismo, y Fragilidad y Tecnologías en las Personas Mayores

Fuente: El Mostrador, 20 de Marzo 2021

lunes, 15 de marzo de 2021

La paradoja del Coronavirus en Chile

 Coronavirus en Chile: cómo se explica que pese a la buena vacunación tenga la tasa de contagio más alta desde el peor momento de la pandemia

  • Lioman Lima - @liomanlima
  • BBC News Mundo
chile
GETTY IMAGES

Pie de foto,

Chile es el país de América Latina con mayor porcentaje de la población vacunada.

El fin del verano deja a Chile en un mal momento en el combate contra el coronavirus.

La nación sudamericana vive otra vez un repunte de casos similar al de junio y julio pasado, los peores momentos del covid-19 en el país y que lo llevaron a una estricta cuarentena.

"La situación actual en Chile es muy grave. Estamos alcanzando un récord de casos por día que es similar al de los meses más difíciles de la pandemia en 2020", le dice a BBC Mundo el doctor Juan Carlos Said, máster en Salud Pública por el Imperial College de Londres.

"En términos de hospitalizados, también hemos alcanzado una cifra que es similar a la de los meses más complicados, con niveles de ocupación de camas críticas sobre el 95%, lo que habla de una saturación del sistema y de una situación que es extremadamente compleja en término sanitario", agrega.

El aumento de casos en el país ocurre en un momento en el que los contagios también repuntan a nivel global como resultado de la aparición de nuevas variantes de SARS-CoV-2 y la relajación de medidas, según alertó recientemente la OMS.

La situación actual en Chile es vista por muchos como una señal de alerta para el resto de América Latina, no solo porque el país ha sido uno de los que más pruebas ha realizado desde que comenzó la pandemia, sino también porque se encuentra en la vanguardia de la campaña de vacunación contra el coronavirus en la región.

De acuerdo con el rastreo de vacunas que realiza la Universidad de Oxford (Inglaterra), Chile se ubicaba en el quinto lugar mundial en dosis administradas por cada 100 habitantes, solo superado por Israel, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos.

Pero, ¿cómo se explica entonces que, pese a lo avanzada que está su campaña de vacunación, el número de casos y hospitalizaciones esté nuevamente a la par de los momentos más críticos de la pandemia en 2020?

Las causas detrás del aumento

Chile cumplió este mes un año desde que reportó el primer caso de covid-19 con uno algunos de los peores números de contagios desde 2020.

Según datos del Ministerio de Salud, desde finales de febrero el país comenzó a rondar otra vez los 5.000 nuevos casos por día.

Desde el inicio de la pandemia, Chile ha registrado unos 860.000 casos y más de 22.000 muertes, de acuerdo con cifras oficiales.

"Lo que estamos viendo ahora en Chile es una situación similar a la que se vivió en Reino Unido a la vuelta de las vacaciones después del verano, en la se tuvo una segunda ola muy fuerte", explica a BBC Mundo la doctora Claudia Cortés, académica de la Universidad de Chile y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología.

Los expertos consultados por BBC Mundo coinciden en que las causas detrás del nuevo aumento son variadas y obedecen a motivos que van desde las políticas implementadas para contener el virus desde los inicios de la pandemia hasta el cansancio por las medidas un año después.

"Chile nunca logró un control efectivo de la pandemia. A diferencia de algunos países europeos o de Oceanía o Asia que lograron un descenso significativo después de la primera ola, en Chile lo que pasó fue que nos estabilizamos en lo que llamamos una endemia alta, es decir, un número persistente de casos que nunca bajó", explica Said.

Chile
AFP

Pie de foto,

Chile se encuentra entre los países que más pruebas de coronavirus ha realizado en la región desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo con el experto, si bien el país desarrolló una capacidad "muy significativa" para realizar exámenes de covid, no fue muy efectivo en localizar los contactos de las personas contagiadas, lo que hizo que el virus continura circulando.

"También hay una fatiga respecto a la pandemia y, si al comienzo la población fue muy adherente a las medidas y restricciones, la fragilidad económica y social del país y la elevada tasa de empleo informal, especialmente en las comunas más pobres, han hecho que las personas tengan que salir a trabajar a pesar de las restricciones a la movilidad", agrega.

Cortés, por su parte, explica que otro elemento detrás del actual aumento fue el levantamiento de ciertas restricciones de movilidad durante los meses de verano.

"El gobierno autorizó permisos especiales para salir de vacaciones y eso hizo que entre 4 y 5 millones de personas se movilizaran a distintas zonas que son las que hoy están con crisis muy extremas, con hospitales con las camas llenas, con porcentajes de positividad muy altos, en algunos casos mayores que la primera ola", señala.

En ese sentido, el Ministerio de Salud reconoce que las vacaciones de verano jugaron un papel fundamental en la actual situación.

"El aumento de casos tiene que ver principalmente con el relajamiento de las normas de autocuidado durante el verano, lo que ha sucedido también en otros países del mundo", indica en un comunicado enviado a BBC Mundo.

"Por eso, mientras desarrollamos el proceso de vacunación de los grupos prioritarios que hoy alcanza el 28,39% del total de la población objetivo (15 millones de personas), insistimos a la ciudadanía de mantener el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, mantener el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, entre otras", agrega.

La llegada de la vacunas

A diferencia de varios países de América Latina, Chile negoció con varias farmacéuticas la compra de vacunas casi desde los primeros meses de la pandemia, lo que le facilitó un acceso prioritario a varias marcas desde que fueron autorizadas.

Esto, unido a un efectivo sistema de vacunación a nivel primario desarrollado a lo largo de los años, le permitió colocarse en la delantera no solo a nivel regional, sino entre los países del mundo que mayor porcentaje de su población ha vacunado hasta la fecha.

Chile
AFP

Pie de foto,

Chile ha consolidado su sistema de vacunación a través de los años, lo que facilitó la nueva campaña contra el covid-19

Según datos del Ministerio de Salud, hasta el lunes se habían vacunado más de 4 millones de personas (en una nación de 19 millones), varias veces más que otros países de la región con una mayor población, como México, Brasil o Argentina.

"A la fecha, se ha vacunado un total de 4.364.136 personas en el país, de los cuales 2.688.850 son personas mayores de 60 años y más que han participado en la campaña", indica el Ministerio.

Sin embargo, Cortés considera que el propio éxito de la campaña de vacunación puede ser una de las causas detrás del actual rebrote, dado que muchas personas se confiaron por el inicio de las inmunizaciones.

"Desafortunadamente con el inicio de la vacunación hubo un mal manejo de la información que se le entregaba a la población y con la comunicación de riesgo, dando a entender que con la vacuna ya esto se había solucionado y no entregando el mensaje que la vacuna es un elemento más en la prevención de la infección", dice.

"Por lo tanto cuando se partió con la vacunación, mucha gente pensó que, como ya habían llegado las vacunas, se había acabado el problema y se relajaron de forma significativa las medidas de autocuidado", agrega.

Los expertos no descartan tampoco que las nuevas variantes que circulan por varios países del mundo puedan estar detrás del nuevo aumento, como ha sucedido en otros países.

El lunes, las autoridades chilenas reconocieron que la variante brasileña estaba en el país desde hacía semanas y antes identificaron también la variante británica.

"El tema es que en Chile se están haciendo determinaciones de las variantes de manera más o menos aislada. Sabemos que tenemos la variante de Reino Unido y se informó que teníamos la variante de Brasil. No hay reportes de momento de la variante sudafricana, pero en la comunidad científica no sabemos si no hay reportes porque no existen casos o porque no se está buscando en ese sentido", señala.

"Es por eso que como comunidad científica hemos solicitado que se haga un estudio más serio para determinar las variantes", indica.

La efectividad de las vacunas

El hecho de que Chile esté en la delantara a nivel regional en la vacunación en un momento en el que vuelven a aumentar los casos, no solo ha llevado a las autoridades a decretar nuevas cuarentenas, también ha llevado a muchos a cuestionarse cómo es posible que esto pase a pesar del beneficio prometido por las vacunas.

Sin embargo, los expertos consultados por BBC Mundo coinciden en que las vacunas son efectivas, pero no "mágicas" para reducir los contagios de un día para el otro.

"No hay contradicción entre el aumento de los casos y las vacunas. Realmente estaríamos pidiendo algo que no se puede esperar de las vacunas. Las vacunas no actúan de inmediato", explica Said.

"Muchas vacunas, como la Sinovac, que es la mayoritaria aquí, requiere de la aplicación de dos dosis con intervalos de tres semanas y la mayor inmunidad se comienza a lograr a partir de la segunda semana de la segunda dosis", explica.

"Entonces si bien Chile ha vacunado a un 20% de la población con la primera dosis, menos del 5% ha recibido dos dosis de la vacuna y está efectivamente inmunizado. Entonces estamos viendo que se está vacunando rápidamente pero significa que ese por ciento de la población está efectivamente inmunizado", señala.

chile
GETTY IMAGES

Pie de foto,

La mayoría de las dosis que se están inoculando en Chile pertenecen a la china Sinovac.

De acuerdo con la infectóloga, para que los efectos de las dosis sean visibles se debe vacunar con ellas a un número mucho mayor de la población.

"En términos poblacionales, para bajar el número de hospitalizaciones y de muertes, la vacuna es efectiva cuando el 80% de la población está vacunada. Y todavía estamos muy lejos de eso", dice.

Said estima que el país comenzará a ver los primeros resultados en el descenso en el número de hospitalizaciones y muertes para finales de marzo, de mantenerse el ritmo actual de vacunación.

Sin embargo, no espera que los contagios disminuyan en la misma proporción.

"Esto se debe a que en Chile se está poniendo mayoritariamente la vacuna Sinovac, que es menos eficaz en términos de prevenir el contagio en comparación con otras, como la de Pfizer", explica.

"La mayor eficacia está en que puede prevenir hospitalización y muerte casi igual que las otras. Entonces el primer impacto que vamos a ver es una reducción en los fallecidos y hospitalizados probablemente a finales de marzo y la reducción de los contagios probablemente demore más y dependerá de alcanzar un umbral de inmunidad de rebaño", estima.

Hasta que se llegue a ese punto, el Ministerio de Salud recomienda no "bajar la guardia".

"Insistimos en mantener siempre las medidas de autocuidado que por hoy son las más efectivas mientras se logra la inmunidad de rebaño, que esperamos lograr a fines del primer semestre", indica la institución.

Fuente: BBC NEWS/Mundo, 11 de Marzo 2021

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total