sábado, 31 de julio de 2021

Consulta ciudadana


 UNA CONSULTA CIUDADANA GENEROSA: MILITANTES DE CHILE VAMOS Y APRUEBO DIGNIDAD PODRÁN VOTAR EN LAS PRIMARIAS DE LA UNIDAD CONSTITUYENTE

Por Joaquín Abud y Felipe González

Luego de semanas de expectación, finalmente los partidos de Unidad Constituyente cerraron los detalles de cómo se llevará a cabo la "Consulta Ciudadana" que medirá frente a frente a Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR). El reglamento de las primarias convencionales -al cual tuvo acceso The Clinic- da cuenta de la logística de los comicios, lo que se realizarán en 300 locales de votación a lo largo del país. En este sentido, los partidos armarán su propia base de datos para conformar el padrón habilitado para sufragar ese 21 de Agosto. ¿El problema? Los dirigentes ratifican a este medio la imposibilidad de filtrar la participación de militantes de otras coaliciones en los comicios donde competirán Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR)

Unidad Constituyente cerró esta tarde el reglamento para lo que el bloque definió como “Consulta Ciudadana”, primarias organizadas por los partidos del conglomerado, en conjunto con Nuevo Trato y el Partido Liberal, donde se enfrentarán las candidaturas de Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR). El documento fue presentado y aprobado hoy por el Tribunal Calificador de Elecciones organizado por las colectividades.

Parte de la especulación que existía en estos comicios tenían que ver con el padrón electoral. En el documento, al cual tuvo acceso The Clinic, se lee que podrán sufragar todas las personas que estén “en el padrón electoral emitido por el Servicio Electoral para la elección primaria de Gobernadores y Gobernadoras Regionales”, -elecciones que se realizaron el pasado 29 de noviembre de 2020-, ya sean independientes o que militen en algún partido que participe en esta consulta.

Este último punto revela un problema para el bloque. ¿Cómo saber quienes son militantes de partidos de otras coaliciones -Chile Vamos o Apruebo Dignidad, por ejemplo-, a fin de que excluirlos del padrón habilitado para votar ese día? Esto, pues al no ser una consulta legal, las colectividades de Unidad Constituyente no tienen acceso a la base de datos que maneja el Servel.

Una fuente explica a este medio que el bloque ya asumió que no hay forma de filtrar esa información. Por lo mismo, usarán una base de datos, armada por los partidos del conglomerado y que estará basada en el padrón de las primarias de gobernaciones regionales -elecciones que se llevaron a cabo el 29 de Noviembre-.

Esto, puesto que es el único evento electoral donde Unidad Constituyente participó en todas las regiones, mientras que el resto de las coaliciones no estuvieron desplegadas en todo el territorio nacional. De esta forma, el conglomerado espera minimizar el riesgo de que militantes de otros partidos participen de la consulta.

En cuanto a la logística, la idea del bloque es tener locales de votación en 300 comunas en todas las regiones del país, aseguran las fuentes, aunque admiten que esto puede variar según los imponderables que aparezcan hasta la fecha de los comicios.

Asimismo, como estas no son primarias legales, por tanto el bloque no accederá a financiamiento público, el mayor gasto será la impresión y distribución de los votos para todos los locales a lo largo del territorio nacional, confidencian en las dirigencias partidarias.

En el documento se indica, además, que los locales de votación serán anunciados el 15 de agosto, que el cierre de las mesas será a las 18:00 horas y que se habilitará un sitio web en el que se publicarán los resultados preliminares y, luego, los totales. Para llegar a estos, los partidos estiman un plazo de 24 horas “desde el cierre del proceso electoral” para impugnar y resolver las votaciones.

En tanto, esta tarde fue sorteado en la sede del PPD el orden con que los candidatos aparecerán en la papeleta de aquel 21 de agosto: 1) Yasna Provoste; 2) Paula Narváez; 3) Carlos Maldonado.

Un click con Clave Única: los pros y contras de una eventual primaria electrónica, según Unidad Constituyente

Fuente: The Clinic, 29 de Julio 2021

lunes, 26 de julio de 2021

Incertidumbre

 INCERTIDUMBRE INSTITUCIONAL, DIÁLOGO POLÍTICO Y GOBERNABILIDAD

Por El Mostrador, 26 de Julio 2021


Desde el punto de vista de la institucionalidad política del país, el próximo gobierno deberá ser de transición. Y sus requerimientos esenciales serán que habilite y ayude a validar el proceso constituyente, que ejerza el poder con cautela y templanza, que habilite las condiciones de una transformación económica, social y política del país, dentro del cauce democrático e institucional. Una Presidencia no partidaria, dialogante, austera en el uso de la fuerza, con una proyección política en el nivel de lo meramente indispensable, que habilite y se sostenga en alianzas políticas que permitan un diálogo interfunciones con el Congreso Nacional, para favorecer una agenda legislativa cooperativa y no controversial. Si los resultados de las primarias del domingo 18 de julio son premonitorios de algo así, es posible que el país esté en buen camino. No es un problema de jóvenes y viejos, sino de política y pacto constitucional, y de gobernabilidad democrática.

Los resultados de las primarias legales con que se escogió a los candidatos presidenciales que representarán a dos de los tres bloques políticos mayoritarios del país, han generado toda suerte de especulaciones sobre qué sucederá a fines de año. Una proyección es solo un cálculo de probabilidades y hacerlo hoy a base de esos resultados parece un ejercicio prematuro, incluso si se considera que solo faltan cuatro meses para la elección presidencial. Todavía falta que se defina un segmento muy importante de la centro izquierda en torno a un tercer candidato fuerte que podría ser Yasna Provoste, y trabajos parlamentarios -como la reinstalación del voto obligatorio- que podrían cambiar considerablemente el resultado electoral.

No obstante ello, algunas cosas están cambiando de manera muy acelerada, y en materia de actitud electoral ya se evidencian pronunciamientos ciudadanos profundos. Lo primero es que la ciudadanía se ha inclinado por nuevos rostros, en lo posible independientes, y no manifiesta ningún anclaje sólido con el pasado político reciente. Ello, sin perjuicio de reconocer que, en toda democracia, el conocimiento y el arraigo político de sus élites es esencial para la tarea de representar. Lo segundo, es que la voluntad de diálogo será indispensable para generar acuerdos de gobernabilidad sólidos y estables, en medio del actual proceso constitucional.

El triunfo de Sebastián Sichel sobre Joaquín Lavín en Chile Vamos efectivamente fue algo sorpresivo y, una vez más,  a contrapelo de lo que anunciaban las encuestas. Sin embargo, la presencia de un independiente siempre ha rondado el espacio político de la derecha para su representación presidencial. La desconfianza oligárquica la impulsa a figuras por encima de los partidos, ungidas como un juez partidor que distribuye poder y honores por sobre intereses particulares, buscando el bien del colectivo oligárquico. El epítome fue Jorge Alessandri en las postrimerías de la vieja República, muerta a manos de los militares; el error, Sebastián Piñera y su obsesión por la riqueza.  

Sebastián Sichel es independiente, pero no tiene tradición política-práctica en la derecha, ni vínculos estrechos con la oligarquía. Es un Martín Rivas llegado de la nada, que ha cambiado incluso su nombre,  que requerirá, para administrar el todo, de una base orgánica ajena, hoy muy debilitada o inexistente. Solo quedan las carcasas de la UDI y de Renovación Nacional; los poderes fácticos observan. 

Para consolidar una base orgánica, si gana Sichel deberá convocar a algunos de los estos últimos e incorporar a Joaquín Lavín y a Ignacio Briones. Con un discurso maximalista que convoque e interprete a una derecha nueva, abierta a cambios reales, dentro de un sistema de economía social de mercado. La duda es si alcanza a comprender el tipo de esfuerzo político que requerirá siendo gobierno, para estibar la institucionalidad y la economía nacionales.

En el otro lado del espectro político, todo está en proceso. El triunfo de Gabriel Boric frente a Daniel Jadue, todavía deberá articular una alianza electoral ganadora, que encaje en el gen de cambio democrático que postula el Frente Amplio. Ello pasa por ir al balotaje. Por tanto, no puede empezar a certificar la muerte de los ancianos de la exConcertación porque aún deberá negociar con ellos, a todo evento para poder ganar. El instrumentalismo del PC –un partido más de fe que de política– no tendrá problemas para hacerlo, porque apuesta a lo ineluctable de la historia y del triunfo del comunismo, por sobre cualquier compañero de viaje. En este último sentido, Jadue le puede sobrar o entorpecer a Boric y al proyecto del Frente Amplio. 

La impronta política de Boric es moderna, de matriz democrática y laica, y lo más probable es que se sintiera más cómodo en una alianza con los viejos del PS y el PPD que con el PC, sin problemas para asegurarles un retiro honroso si él gana. Una vez más la DC queda en un centro magro  –los resultados del domingo, qué duda cabe, estrecharon sus opciones– pero aún tiene la eventual candidatura de Yasna Provoste, personalidad compleja y resistente a los desdenes de la vieja ex Concertación.

Lo trascendente es que, desde el punto de vista de la institucionalidad política del país, el próximo gobierno será uno de transición. Y sus requerimientos esenciales serían que habilite y ayude a validar el proceso constituyente, que ejerza el poder con cautela y templanza, que habilite las condiciones de una transformación económica, social y política del país, dentro del cauce democrático e institucional. En otras palabras, que sea una Presidencia no partidaria, dialogante, austera en el uso de la fuerza, con una proyección política en el nivel de lo meramente indispensable, que habilite y se sostenga en alianzas políticas que permitan un diálogo interfunciones con el Congreso Nacional, para  favorecer una agenda legislativa cooperativa y no controversial.

Si los resultados de las primarias del domingo antepasado son premonitorios de algo parecido a lo anterior, es posible aseverar que el país está en buen camino. Por lo mismo, para que ello prospere, lo que se espera de los candidatos presidenciales no son grandes programas de gobierno con promesas estratégicas, sino realismo político y propuestas de alianzas políticas y electorales estables que le den capacidad de gobierno al país. No es un problema de jóvenes y viejos, sino de política y pacto constitucional, y de gobernabilidad democrática.

Fuente: El Mostrador, 26 de Julio 2021

viernes, 23 de julio de 2021

Humo blanco en la centroizquierda

 Humo blanco en la centroizquierda: partidos de Unidad Constituyente acuerdan realizar primaria ciudadana y no descartan votación digital

Por El Mostrador, 23 de Julio 2021

El anuncio de Yasna Provoste de entrar en la carrera presidencial puso la pelota en la cancha de los partidos de Unidad Constituyente. De hecho, los dirigentes de las colectividades del bloque ya realizaron esta tarde una primera reunión en la casa de la presidenta de la DC, Carmen Frei, para despejar el mecanismo elección de la carta presidencial del sector, y llegaron a los primeros acuerdos. “Hay una decisión de realizar una consulta ciudadana o una primaria ciudadana para elegir a la candidata o el candidato presidencial unitario de nuestro sector de la centroizquierda. La modalidad, ya sea presencial o digital, la decidiremos en las próximas horas”, indicó el presidente del PPD Heraldo Muñoz, añadiendo que esto incluye también un programa común y una lista parlamentaria unitaria, otros dos elementos clave de la negociación de la centroizquierda. El entendimiento llegó luego de los emplazamientos a la DC desde las filas de la militante del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, para tomar una decisión a la brevedad.

Era un secreto a voces, pero finalmente este viernes, luego de varios desencuentros en la coalición de Unidad Constituyente, Yasna Provoste confirmó desde Vallenar que será la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), y que está disponible para someterse "a cualquier mecanismo que sea abierto, democrático y participativo".

El anuncio ha generado reacciones en las esferas políticas de oposición y oficialismo, y puso la pelota en la cancha de los partidos de Unidad Constituyente. De hecho, tras celebrar la disponibilidad de Provoste de someterse a una eventual primaria convencional para definir al abanderado de la centroizquierda que estará en la papeleta en la primera vuelta, los dirigentes de las colectividades del bloque sostuvieron una primera reunión en la casa de la presidenta de la DC, Carmen Frei, para dar los primeros pasos para despejar el mecanismo.

Y rápidamente salió humo blanco.  Tras la cita salió el presidente del PPD, Heraldo Muñoz para comunicar que ya hay acuerdo en realizar "primarias o consulta ciudadana", en un formato -presencial o electrónico- a definir, al igual que la fecha de la misma.

“Hay una decisión de realizar una consulta ciudadana o una primaria ciudadana para elegir a la candidata o el candidato presidencial unitario de nuestro sector de la centroizquierda. La modalidad ya sea presencial o digital la decidiremos en las próximas horas”, indicó, adelantando que habrá más reuniones este fin de semana.

Muñoz explicó que en dicha consulta “podrán participar los militantes de todos nuestros partidos, además de las y los independientes”.

Dicho acuerdo incluye también un programa común y una lista parlamentaria unitaria, otros dos elementos clave de la negociación de la centroizquierda, que contempla a Unidad Constituyente, el Partido Liberal y Nuevo Trato.

“Al mismo tiempo hemos decidido elaborar un  programa conjunto, con cambios estructurales, con un nuevo modelo de desarrollo y una lista parlamentaria común”, indicó.

Muñoz comentó que quienes participarán en esta consulta serán Paula Narváez (PS), Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste (DC). "No sabemos si habrá algún otro candidato o candidata", dijo. Respecto a la posibilidad de que Marco Enríquez-Ominami se sume por el PRO, sostuvo que "depende de él y su partido".

Finalmente, el timonel PPD informó que antes de la consulta ciudadana, se organizarán debates: "Sería completamente fundamental, los medios estarían muy interesados en que haya debates de modo que las ideas que tengan cada uno de los candidatos sean expuestas a la ciudadanía de la misma manera como ocurrió para las primarias legales".

A la salida de la reunión, el presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, sostuvo que "lo importante es tener una candidatura común decidida por la ciudadanía de forma democrática".

Emplazamiento a la DC

El entendimiento llegó luego de los emplazamientos a la DC desde las filas de la militante del Partido Socialista (PS), Paula Narváez. La candidata del PS-PPD-PL y Nuevo Trato, que esta semana vivió los días más difíciles de su campaña entre las indefiniciones de su propio partido y los descuelgues de algunos parlamentarios del PPD, le pidió directamente a Provoste que "le pueda pedir a su partido que haga esa definición en las próximas horas, y de esa forma comenzar esta nueva etapa, para enfrentarnos a unas primarias ciudadanas que nos permitan tener una candidata o candidato en noviembre".

“La ciudadanía exige participar en estos procesos hoy día. No podemos profundizar más los errores, hay que enmendar los errores.  Eso significa hoy día, acudir todos a un mecanismo participativo que en ese caso son primarias ciudadanas”, insistió.

“Cada hora que pasa, es una hora menos que tenemos para hacer estas definiciones. Tenemos tiempos muy acotados”, remarcó. Así, puso presión a la DC al señalar que "la candidata demócrata cristiana ha dicho que está abierta a un proceso participativo, por lo tanto, hoy día su partido tiene que decidir”, sobre todo tomando en cuenta que los demás partidos del pacto “están por una primaria ciudadana y lo han dicho expresamente".

Por su parte, el presidenciable del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado, había celebrado la "disposición que ha manifestado Yasna Provoste de someterse a un mecanismo democrático para definir la candidatura de la centroizquierda, pero ese mecanismo tiene nombre, tiene forma: primaria convencional con voto electrónico, y ese acuerdo tiene que tomarse hoy, porque no hay más tiempo".

Más escéptico fue Marco Enríquez-Ominami, quien en la previa del lanzamiento de Provoste sinceró la intención de su colectividad de competir en las presidenciales. Según el exdiputado, el anuncio de Provoste "venía con letra chica, tengo la sospecha que los presidentes de partidos se van a fumar la primaria electrónica". A su juicio, “lo que está esperando (Provoste) es ganar tiempo para que le saquen a Paula Narváez y Carlos Maldonado".

Ola de reacciones

A la izquierda y derecha de Unidad Constituyente tampoco quedaron indiferentes con el anuncio de Provoste desde Vallenar. Para el diputado de Unir, Marcelo Díaz, “le toca ahora a la ciudadanía definir entre propuestas de continuidad, de corrección al modelo o de transformaciones profundas como las que representa el candidato de Apruebo Dignidad" Gabriel Boric.

Por su parte, la diputada RD Catalina Pérez manifestó que "ojalá exista el tiempo y los espacios para conocer sus propuestas que creo, considerando al partido que representa, seguirán siendo solo ajustes al actual modelo y no la propuesta de real cambio que Chile necesita".

Desde el oficialismo hubo críticas al anuncio de Provoste. El senador Iván Moreira (UDI) acusó que "ella es más de lo mismo, de una izquierda de más izquierda. Es la misma izquierda, y mucho más, de la de Boric. Por lo tanto, Yasna Provoste no representa ni al centro ni a la centroizquierda. Aún más, representa a los delincuentes y violentistas del estallido social, a quienes quieren nacionalizar los fondos de pensiones".

El senador consideró además que Provoste debe renunciar a la presidencia del Senado. No la podemos tener en un doble estándar, porque claramente va a afectar la convivencia y va a haber una gran polarización en el Senado".

En esa línea, sostuvo que "la persona que da garantías es el senador vicepresidente Jorge Pizarro, de tal manera que yo quiero señalar que la candidatura presidencial de Yasna Provoste es más de lo mismo".

Fuente: El Mostrador, 23 de Julio 2021

miércoles, 21 de julio de 2021

El zapato chino de la Unidad Constituyente

 El zapato chino de Unidad Constituyente para elegir a su carta presidencial

Por Nicole Martínez


En la centroizquierda no hay aún una decisión concreta sobre cuál será el mecanismo. Este martes hubo extensas reuniones de los equipos de los partidos - que incluyó a presidentes, secretarios generales, entre otros- para acercar posiciones. Si bien, la mayoría se abrió a unas primarias electrónicas, en las filas democratacristianas le han puesto reiterados “peros”: que abre la puerta a que todos, hasta militantes de derecha, voten; que es un mecanismo poco confiable, etc. Otra vía es una “Convención”, como se hace en Estados Unidos, para nominar a la candidatura. El tope, por ahora, es el mecanismo para definir quiénes serán los delegados de partidos e independientes que tendrán derecho a voto para nominar entre Yasna Provoste, Paula Narváez, Carlos Maldonado y la opción del PRO, que depende de si Marco Enríquez-Ominami está habilitado para ser candidato, o deberán acudir al plan B, el senador Alejandro Guillier. Todo esto a días de que Yasna Provoste anuncie - este viernes - su candidatura presidencial. El tema, además, está fuertemente marcado por las negociaciones parlamentarias, donde algunos partidos estarían por deponer candidaturas a La Moneda a cambio de cupos senatoriales o diputaciones.

“Estaré en regiones”. Eso adelantó la presidenta del Senado, Yasna Provoste, sobre el anuncio presidencial que realizará el viernes, día en que además se pronunciará sobre el mecanismo para elegir una candidatura única presidencial de Unidad Constituyente, el que por ahora da dolores de cabeza a la centroizquierda. En su entorno aseguraron que no se descarta que el acto sea en su misma zona, la región de Atacama. Allí contaría con presencia ciudadana, con independientes y con poca o nula presencia de parlamentarios, para darle un aire distinto.

Ad portas del anuncio oficial, la senadora DC almorzará este miércoles con la bancada de diputados de su colectividad, y luego espera “pasar a saludar” a los parlamentarios del PPD. Un gesto, dicen algunos, en medio de las tensas tratativas para zanjar el mecanismo y los apoyos, cuando un sector de la DC insiste en que las demás candidaturas debieran decantarse en favor de Provoste, porque “no marcan”.

Ayer los equipos técnicos de los partidos - que incluyó secretarios generales y presidentes, entre otros - se reunieron extensamente para acercar posiciones, sin llegar a acuerdo. La idea de una primaria electrónica, si bien tomó fuerzas en los últimos días, se va debilitando, por los contras. Uno, y el más importante, es que podrían votar militantes de partidos políticos de todos los sectores, al no tener los padrones electorales de las distintas colectividades. Una primaria presencial la ven como difícil, aunque no imposible. Con un poco más de autocrítica, otra dirigenta de la DC, reconoce: “Una primaria a estas alturas sería una locura”.

Una tercera vía es una “Convención”, como se hace en Estados Unidos, para nominar a la candidatura. Esta, dicen en la Democracia Cristiana, debiera ser transparente y amplia. El tope, por ahora, es el mecanismo para definir quiénes serán los delegados de partidos e independientes que tendrán derecho a voto para nominar entre Yasna Provoste, Paula Narváez, Carlos Maldonado y la opción del PRO, que depende de si Marco Enríquez-Ominami está habilitado para ser candidato, o deberán acudir al plan B, el senador Alejandro Guillier.

“No se ha zanjado nada aún, todas las posibilidades están abiertas, pero a más tardar esta semana debemos tomar una decisión para implementar a mediados de agosto”, dijo un dirigente de Unidad Constituyente. La idea, dicen, es evitar que se abra la opción de que todos vayan a primera vuelta y la centroizquierda se farree, nuevamente, ser una alternativa ante la izquierda y la derecha. Sin embargo, algunos creen que no es completamente descartable que se repita un escenario al estilo peruano, con una gran cantidad de candidaturas, si se considera que además hay independientes en búsqueda de firmas, y la Lista del Pueblo alista una decisión de candidatura a La Moneda.

Las culpas cruzadas y la negociación parlamentaria

Hasta ahora, en la DC no hay una sola posición sobre lo que se debe hacer, tampoco en otros partidos de la Unidad Constituyente. Si bien una parte de la mesa se abrió a un mecanismo de consulta ciudadana, otra parte de la directiva insiste en que “no hay tiempo ni plata” y que se debe ungir a Provoste como la carta de la centroizquierda, algo que por ahora descartaron Carlos Maldonado y Paula Narváez, quienes insisten en una primaria.

“Espero que @ProvosteYasna acepte ser candidata presidencial y que la candidata o candidato de #UnidadConstituyente se defina a través de un mecanismo democrático y participativo. Se puede, y existe un tremendo espacio para una centroizquierda unida”, escribió en su twitter el diputado de la DC Matías Walker.

En la visión general en la Exconcertación, coincidieron en que en parte es la DC la que está poniendo las mayores trabas para zanjar el asunto. En la Democracia Cristiana varios culparon al Partido Socialista como responsable original, por “abandonar la casa” e intentar, infructuosamente, una primaria con la izquierda. Eso, coincidieron algunos parlamentarios y dirigentes DC, le resta espacio al PS para querer tomar el sartén por el mango.

En todo caso, en privado, militantes del PS aseguraron que hay un sector del partido que no ve con malos ojos bajar a Narváez. En la DC complementaron que vieron disposición de un sector socialista a ejecutar aquello en pos de acuerdos parlamentarios y asegurar cupos senatoriales, algo que en público descarta la mesa socialista.

De hecho, está en plena operación la negociación parlamentaria, la que - según las directivas de Unidad Constituyente - van a marcar de todas maneras el debate presidencial.

En la interna de la Democracia Cristiana, además, hicieron un balance general positivo de la estratégica demora para proclamar a Yasna Provoste. Algunos aseguraron que “no había otro camino”, por lo que, si bien hay una visión “amarga y ácida” del proceso, apuntaron a que no habría sido un mejor escenario si se levantaba a la senadora por Atacama antes de la primaria legal de la izquierda y la derecha.

Sobre la relación con el PS, en medio de estas tensiones, dirigentes de la Democracia Cristiana sostuvieron que será crítica la reconstrucción de las confianzas de lado y lado, y que “en ningún escenario el PS puede ordenar a sus votantes”, añadió un histórico dirigente. Esa sensación es general en la DC, pues son varios los que creen que inevitablemente habrá votantes de ese partido que se terminen cuadrando con Gabriel Boric.

“Que Paula no despegue, no es un invento, es un dato”. Eso agregó el mismo militante DC, que recordó lo sucedido con una de sus propias candidatas: Carolina Goic. A su juicio, la senadora hizo una campaña impecable, tenía todas las capacidades, pero no logró convocar a la ciudadanía.

Fuente: El Mostrador, 21 de Julio 2021

lunes, 19 de julio de 2021

Gabriel Boric y su primer millón de votos

 Gabriel Boric y su primer millón: alta votación del candidato del FA corre las fronteras de la izquierda hacia el centro

Por Nicole Martínez


En una jornada que superó las expectativas de participación –más de tres millones de votantes–, el pacto Apruebo Dignidad (FA/ PC) aventajó por cerca de cuatrocientos mil votos al de Chile Vamos, que se jugó todas sus cartas, quedando con escaso margen para crecer. Con un triunfo categórico en todas las regiones del país, la candidatura de Gabriel Boric no solo queda bien posicionada para las presidenciales de noviembre, sino que evidencia también que en su amplia votación ya se hicieron presentes los sectores más moderados, el progresismo, por lo que los puentes quedaron tendidos para seguir haciendo crecer su millón, pero ahora hacia el grueso de la centroizquierda. Esto, por su parte, obliga a acelerar la proclamación de la candidatura presidencial de Yasna Provoste. El jueves es la cuenta pública del Senado, donde, como presidenta, Provoste estará a la cabeza. Luego de eso, es posible que se lleve a cabo la proclamación.

No cabe duda que el gran ganador de la noche fue el candidato del Frente Amplio (FA), Gabriel Boric. El inesperado resultado del exdirigente estudiantil y actual diputado por Magallanes, que con poco más de un millón de votos logró arrasar en todas las regiones del país, no solo lo deja en un muy buen pie para "seguir" en una frenética carrera por la Presidencia que comienza a desplegarse este mismo lunes y para lo cual restan solo cuatro meses, sino que evidencia también que en su amplia votación ya se hicieron presentes los sectores más moderados, el progresismo, por lo que los puentes quedaron tendidos para seguir creciendo hacia la centroizquierda. Y esto sin contar que, como pacto, Apruebo Dignidad superó por más de cuatrocientos mil votos a Chile Vamos, el que, a diferencia de la izquierda en todo su abanico, se jugó todas sus cartas.

“Pensamos que estábamos muertos, nos dieron por muertos, pero despertamos y crecimos”. Ese es el resumen que hizo un dirigente del FA ante los resultados aventajados de Boric en las primarias de Apruebo Dignidad, a pesar de que horas antes de los resultados varios reconocieron que Daniel Jadue seguía teniendo ventaja sobre el diputado de Convergencia Social, pero mucho más estrecha que hace un mes.

Por eso hubo sorpresa con el más del 60% de los votos del diputado por Magallanes, además con una participación que superó el millón 600 mil votos en la primaria de ese sector, lo que le confiere mayor legitimidad al proceso, y da más confianza en obtener un buen resultado en noviembre. “Hemos hecho una campaña que superó todas las expectativas que todas y todos tenían”, dijo el abanderado en su discurso. ¿Las razones? Gabriel Boric entró tarde a la competencia, dada la indefinición de Beatriz Sánchez, en un escenario donde Jadue era el favorito natural, según las encuestas.

Por otro lado, en el Partido Comunista (PC) había confianza en que el alcalde de Recoleta superaría a su compañero de lista. Hasta antes de los resultados, la autocrítica de la colectividad fue escasa, incluso en las últimas semanas donde Jadue tuvo varios tropiezos, como los debates. Sin embargo, el reconocimiento del alcalde al triunfo de Boric –que tardó cerca de media hora– estuvo acompañado por una de las primeras autocríticas, y con un tono más convocante que las últimas alocuciones de la carta del PC.

“No es que la Concertación haya salido a votar a nuestra primaria, no es que la derecha haya salido a votar a nuestra primaria; son nuestras propias debilidades, compañeros y compañeras, porque hasta hace solo seis meses los que estamos y las que estamos aquí nos tratábamos como adversarios entre nosotros y no estábamos unidos", expresó Jadue sobre los resultados. El análisis en profundidad lo tendrá hoy la tienda comunista.

La previa de las cifras estuvo marcada por el nerviosismo, en especial cuando comenzaron a cerrar las primeras mesas. También hubo harto “parche antes de la herida”. En sectores del FA consideraron que los errores de Jadue en la última semana de campaña ayudaron al triunfo, pero asimismo a generar ciertos resquemores en el bloque, también por el emplazamiento que hizo Jadue a Boric por la Ley Antibarricadas. A juicio de personeros frenteamplistas, no se trató de problemas tácticos de campaña, sino que de un problema del candidato y el comando. “Todas las ideas que pensábamos de por qué Jadue no debía ser Presidente, se cumplieron”, admitió un dirigente del bloque.

En el PC, en tanto, sostuvieron que en un eventual triunfo del alcalde de Recoleta en la primaria, tanto Boric como el Frente Amplio debían responsabilizarse de acercar la campaña y al mundo que convocó la primaria, y trabajar en un programa de amplitud que permitiera “derribar ese fantasma del anticomunismo”. Esto, porque en el Partido Comunista apuntaban a si el Frente Amplio se cuadraría sin dudas tras Jadue, tal como lo haría el PC por Boric, como un partido más disciplinado, versus un conglomerado –el FA– que tiene persistentes diferencias internas.

Con todo, en el FA apostaron algunos a revisar qué voces del PC se podrían sumar a la campaña. Ahí ven con buenos ojos a quien fue vocera de Jadue, Camila Vallejo. En el Partido Comunista, en tanto, aseguraron que debe ser Boric quien decida, que no está ahí la atención de los comunistas, sino en trabajar en todas las áreas para un triunfo de Apruebo Dignidad en noviembre.

En ese contexto, uno de los focos será el programa conjunto, para lo que se reunirán estos días los equipos programáticos. Ahí podrían generarse tensiones porque, si bien hay coincidencias mayoritarias en el programa, también hay matices en algunas temáticas que podrían generar fricciones. La premisa, coinciden en ambos sectores, es cuidar Apruebo Dignidad, para darle proyección a una hegemonía de izquierda que se comenzó a instalar con la elección de constituyentes, reconfigurando el mapa de la oposición.

La elección que le puso acelerador a la DC

El peor escenario para la DC se cumplió: Gabriel Boric, que le disputa votos a la centroizquierda, y Sebastián Sichel, apoyado por exdemocratacristianos, partido al que perteneció. Si bien la idea era esperar hasta agosto, muchos en la Democracia Cristiana lo ven difícil y admiten que este resultado los obliga a acelerar la proclamación de una candidatura presidencial de Yasna Provoste. El jueves es la cuenta pública del Senado, donde, como presidenta, Provoste estará a la cabeza. Luego de eso, es posible la proclamación.

“El resultado no nos deja otra opción que proclamar lo antes posible a Yasna, si no, entramos con desventaja a la presidencial. Ahora, el primer paso es ver cómo llegamos a una candidatura única con el resto de la centroizquierda, que no sé si va a ser tan fácil”, reconoció un personero de la DC. A eso se suma la tarea de atraer al voto independiente de centroizquierda que pudo irse a Boric o Sichel, ante la incapacidad de llegar Unidad Constituyente a unas primarias legales.

En este contexto, el Partido Socialista ha insistido en una primaria, no así la DC, que argumenta poco tiempo, pocos fondos. La idea de varios en la DC es que Provoste sea nombrada como carta ungida de Unidad Constituyente, a través de acuerdos, donde Narváez debería decantar su opción a La Moneda. Todo se complica porque están en plena operación las negociaciones parlamentarias. En el comando de Narváez descartaron esa opción y no desechan la posibilidad de ir directamente a la primera vuelta si no hay medición ciudadana, pese a que en su colectividad otros no niegan que pueda bajarse. De ocurrir ese escenario, en la ex Concertación temen verse empujados a cuadrarse tras Boric, para no diluir un triunfo ante la derecha.

Fuente: El Mostrador, 19 de Julio 2021

miércoles, 14 de julio de 2021

 LOS DESPLAZAMIENTOS DEL PODER

Por Sergio España y Claudio Fuentes S. 



Treinta y un años después del cambio de mando de Pinochet a Aylwin, iniciamos un nuevo ciclo político, un nuevo desplazamiento de los centros de poder. Se trata de una transición muy distinta, y la instalación de la Convención Constitucional refleja nítidamente aquello. No se trataba de un pueblo unido que llegaba al Congreso, sino más bien de una diversidad de opciones sociales y políticas, una Convención plurinacional que va definiendo sus formas a partir de una serie de microactos que apelan a un Chile distinto, lejos del Gobierno y de las prácticas tradicionales de la política. Este desplazamiento se dará en varias veredas y, por lo tanto, habrá que estar atentos a las señales.

El 11 de marzo de 1990 se produjo uno de los momentos más esperados de la transición democrática. Ese día, en Valparaíso, el hasta entonces dictador entregaba el mando al recién electo Presidente de la República, Patricio Aylwin. Cada detalle de la ceremonia fue cuidadosamente planificado. Importaban demasiado los símbolos. Se estableció incluso un comité que negociaría cada hito de esa importante ceremonia. Llegada la ocasión, el presidente del Senado, Gabriel Valdés, sería el encargado de leer un texto de juramento de respeto a la Constitución del nuevo Presidente. Valdés le entregaría una banda presidencial a Aylwin, quien luego de colocársela abrazaría efusivamente a Valdés. Frente a ellos, Pinochet se sacaría la banda, sin entregársela al nuevo Presidente. Aylwin no aceptaría recibir la banda presidencial de manos de Pinochet. Lo único que hizo este último fue entregarle subrepticiamente la “piocha” de O’Higgins.

Se trataba de un cambio de mando donde Pinochet impuso muchas de las condiciones bajo las cuales se definiría esa transición. Pero incluso en esta asimétrica relación, la oposición iba demarcando con ciertos símbolos el tenor de lo que sería un acto de transferencia de poder de una transición limitada.

Treinta y un años después iniciamos un nuevo ciclo político, un nuevo desplazamiento de los centros de poder. Se trata de una transición muy distinta y la instalación de la Convención refleja nítidamente aquello. El día domingo, los y las representantes del pueblo confluyeron desde lugares muy distintos de la ciudad hacia el edificio del Congreso en Santiago. Mientras algunos apelaban a la figura de Allende, otros partían desde la Plaza Dignidad, desde el cerro Huelén los Mapuche, desde la Plaza Yungay y, algunos solitarios constituyentes, lo hacían desde el monumento a Pedro Aguirre Cerda. No se trataba de un pueblo unido que llegaba al Congreso, sino más bien de una diversidad de opciones sociales y políticas que confluían a un mismo edificio, con mucha desconfianza entre algunas personas, rabia en otras, e incertidumbre y temor de que todo pudiese fracasar.

La represión policial y la ausencia del Gobierno marcaban otro signo de los tiempos. No se sabía muy bien quién estaba dando las órdenes, pero al parecer se mantendrían las mismas rutinas y prácticas policiales y de la protesta que venimos observando por décadas. Se hacía presente también el Estado en la figura de Carmen Gloria Valladares, quien fue demarcando un ritmo sobrio, respetuoso, republicano.

La falta de pulcritud y los errores manifiestos del Gobierno para garantizar el correcto funcionamiento de la Convención también demarcan el signo de este momento. La Convención Constitucional apela a otras instituciones del Estado (la Universidad de Chile, el Senado) y otras organizaciones de la sociedad civil (el Colegio Médico) para que las cosas puedan funcionar. Una instancia plurinacional que va definiendo sus formas a partir de una serie de microactos que apelan a un Chile distinto, lejos del Gobierno y de las prácticas tradicionales de la política.

Este desplazamiento se dará en varias veredas y, por lo tanto, habrá que estar atentos a las señales.

La primera es la política. Por lo pronto, las que emanen de un sistema presidencialista en que el Ejecutivo enfrenta el mayor desgaste desde 1990, y el Legislativo, altos niveles de desconfianza ciudadana comparados con la que se deposita en la Convención Constitucional (52 y 20 por ciento, respectivamente, según reciente encuesta Cadem).

La demanda de una parte de los constituyentes de aprobar la ley que indulta a los detenidos en las movilizaciones desde octubre del 2019 y el cuestionamiento a la norma de los 2/3 para la aprobación de los artículos de la nueva Constitución, son las primeras señales a observar en un año marcado por el mayor ciclo electoral de nuestra historia. ¿Cuánto se impone la iniciativa política de la Convención? ¿Cómo se proyecta ello más allá de su duración en la configuración de los nuevos centros políticos de poder?

Así, aunque la Convención tiene un propósito jurídico acotado –escribir un borrador de texto Constitucional–, la crisis de representación actual la convierte en un actor político de primer orden. Aunque sus declaraciones no sean vinculantes, sus pronunciamientos no podrán ser esquivados o desoídos por otros poderes del Estado. Y está que la Convención Constitucional llena un vacío de poder que ha estado presente desde hace ya un par de años en la política chilena.

La segunda vereda es la simbólica, lo que permite recuperar una dimensión que es fundamental para la reconexión de la política con la ciudadanía. Las primeras señales las vimos por las pantallas en los juramentos de los nuevos alcaldes y alcaldesas: la alcaldesa de Valdivia saludó en mapudungun y utilizó lenguaje de señas; su par en Quilpué usó vestimenta propia de su etnia; y en el frontis de la Municipalidad de Santiago cuelgan banderas de la diversidad y la chilena. Aunque lo más significativo y demarcador fue la elección de Elisa Loncon como presidenta de la Convención. Después de un tenso día de instalación, Loncon pronunció un discurso conmovedor y en que recorrió cada rincón del territorio. Junto a ella estaba la autoridad espiritual, la machi Francisca Linconao. En la vereda de enfrente, algunos convencionales se vistieron de huaso o portaron banderas chilenas para expresar su defensa de un mundo que concebían como el único posible, y que ahora es uno más en un Chile multicolor.

Los símbolos y quienes los representan marcan los valores que dan curso a un nuevo relato republicano, donde el ámbito político se expande. La imagen de una funcionaria pública de carrera abandonando sola la sede del Congreso de noche, después de haber llevado a buen término una difícil jornada, se contrapone a la del secretario ejecutivo de la Convención, de confianza política, huyendo de las cámaras de televisión en el segundo día instalación de este órgano constituyente. El rector de la Universidad de Chile acogiendo a los representantes de la Convención para ofrecer una alternativa de funcionamiento. Una contraposición entre el relato que ha levantado una parte de la derecha sobre la ineficiencia del sector público ante el mercado y el que reivindica la función pública y el rol del Estado en la promoción de estrategias de cambio.

En los próximos meses las tensiones políticas y simbólicas por estos desplazamientos de poder serán constantes y alimentarán la polémica. Lo importante es no perder de vista si son efectivamente señales de un cambio significativo en las relaciones de poder político social o solo disputas menores que finalmente favorecen el statu quo. El mismo que desde las calles o las urnas se ha puesto en duda una y otra vez.

Fuente: El Mostrador, 14 de Julio 2021

martes, 13 de julio de 2021

Protestas en Cuba

 Protestas en Cuba: 3 claves para entender las manifestaciones en la isla, las más grandes en décadas

  • Lioman Lima - @liomanlima
  • BBC News Mundo
  • Protesta en La Habana contra el gobierno de Cuba

    FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

    Pie de foto,

    Según contó una manifestante de San Antonio de los Baños a BBC Mundo, la protesta inicial fue organizada el sábado a través de las redes sociales para este domingo a las 11:30 AM (hora local).

    Cuba vivió este domingo la mayor protesta masiva de su historia reciente.

    Por primera vez en más de 60 años, miles de personas se lanzaron a las calles en decens de poblados y ciudades a lo largo y ancho de la isla al grito de "libertad" y "abajo la dictadura".

    Ante la magnitud de las manifestaciones, el presidente Miguel Díaz-Canel se presentó ante la televisión nacional para convocar a sus seguidores a salir a las calles a "enfrentar" a los manifestantes.

    "La orden de combate está dada: a la calle los revolucionarios", afirmó el mandatario, quien atribuyó la actual crisis que vive la isla al embargo de Estados Unidos y a las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump.

  • Este lunes, en otra comparecencia televisiva, el mandatario dijo que en las protestas contra el gobierno habían participado "delincuentes" con un "comportamiento totalmente vulgar, indecente, delincuente".

    "El domingo es el día de descanso de las familias, quisieron alterar la tranquilidad en medio de una pandemia. ¿No es cruel, brutal, genocida? Ante ello, han tenido la respuesta que merecían, como la han tenido en Venezuela", insistió el mandatario, que no se refirió a la respuesta violenta de sus fuerzas.

    Las protestas se iniciaron en la ciudad de San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana y se extendieron por todo el país.

    "Esto es por la libertad del pueblo, ya no aguantamos más. No tenemos miedo. Queremos un cambio, no queremos más dictadura", dijo en diálogo telefónico con BBC Mundo una manifestante en San Antonio.

    Manifestantes en La Habana, Cuba

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Las protestas se iniciaron en la ciudad de San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana y se extendieron por todo el país.

    Alejandro, quien participó en la protesta en Pinar del Río, le contó a BBC Mundo que en su provincia la gente salió a la calle tras ver en las redes sociales lo que estaba pasando en San Antonio de los Baños.

    "Vimos la protesta en las redes y la gente empezó a salir. Este es el día, ya no aguantamos más", dijo el joven vía telefónica.

    "No hay comida, no hay medicinas, no hay libertad. No nos dejan vivir. Ya nos cansamos", agregó.

    Tras la convocatoria del Díaz-Canel, se reportaron contramanifestaciones en algunas provincias.

    Algunos videos muestran a decenas de seguidores del gobierno con pancartas de Fidel Castro, banderas cubanas y del Movimiento 26-7 (creado por Castro en su juventud), gritando consignas a favor del mandatario cubano y en contra de EE.UU.

    BBC Mundo contactó con el Centro de Prensa Internacional para solicitar una entrevista con las autoridades de Cuba y conocer su posición, pero no tuvo respuesta inmediata.

    Saltar contenido de Twitter, 1

    Fin del contenido de Twitter, 1

    Las protestas de este domingo, que fueron duramente reprimidas según muestran numerosos videos y cuentas de redes sociales, son un hecho sumamente inusual en una isla donde la oposición al gobierno no está permitida.

    ¿Cómo se explica entonces que miles de cubanos hayan salido a las calles de un extremo a otro de la isla?

    En BBC Mundo te ofrecemos tres claves para entenderlo.

    1. La crisis del coronavirus

    Las protestas de este domingo en la isla parecen ser el resultado de un hartazgo acumulado de la población que se ha acrecentado en los últimos meses en medio de una las mayores crisis económicas y de salud que ha vivido Cuba desde el llamado "periodo especial" (la crisis a inicios de los 90 tras el desplome de la Unión Soviética).

    Protestas en Cuba

    El detonante de la actual situación parece ser, de hecho, una mezcla de la gravedad de la situación con el coronavirus y las medidas económicas tomadas por el gobierno que han hecho cada vez más difícil la vida en Cuba.

    La isla, que mantuvo la pandemia bajo control en los primeros meses de 2020, vio en las últimas semanas un rebrote que la ha llevado a colocarse entre los lugares con más casos registrados por cantidad de población en América Latina.

    Solo el sábado, se reportaron oficialmente 6.750 casos y 31 muertes, aunque numerosos grupos opositores denuncian que las cifras no cuentan de la situación real y que muchos fallecimientos por covid-19 son atribuidos a otras causas.

    Durante la última semana, el país ha roto sus récords diarios de contagios y muertes, lo que ha llevado, según denuncias, al colapso de numerosos centros de salud.

    BBC Mundo conversó hace unos días con varios cubanos que aseguran que sus familiares murieron en sus casas sin recibir cuidados médicos o en los hospitales por carencias de medicamentos.

    Es el caso de Lisveilis Echenique, que contó que su hermano, de 35 años, murió en su casa por no haber lugar para él en los hospitales o de Lenier Miguel Pérez, que asegura que su esposa embarazada murió por lo que considera "negligencias médicas".

    Mujer en La Habana en la protesta contra el gobierno de Cuba.

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Casos como los anteriores comenzaron a multiplicarse en las redes sociales en los últimos días y, durante el fin de semana, se llenaron de mensajes bajo las etiquetas #SOSCuba y #SOSMatanzas para pedir ayuda internacional y una "intervención humanitaria" ante la crítica situación con el coronavirus en la isla.

    Miles de cubanos se sumaron a la iniciativa, a la vez que se volvieron virales varios videos de hospitales colapsados.

    En su mensaje del domingo, el presidente cubano consideró que la situación actual era la misma que habían vivido otros países y que a Cuba había llegado tarde porque habían logrado mantener controlado el virus antes.

    Destacó, además, que Cuba había producido sus propias vacunas contra el coronavirus (aunque la administración de las dosis todavía es limitada en la mayoría de las provincias).

    2. La situación económica

    Con el turismo prácticamente paralizado —uno de los motores de la economía cubana— , el coronavirus ha tenido un profundo impacto en la vida económica y social de la isla, a lo que se ha unido la emergencia de una creciente inflación, apagones y la escasez de comida, medicamentos y productos básicos.

    A inicios de año, el gobierno propuso un nuevo paquete de reformas económicas que, a la vez que aumentaron los salarios, dispararon los precios.

    Economistas como Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Cali, estiman que podrían subir entre el 500% y el 900% en los próximos meses.

    Ante la falta de liquidez de divisas, el gobierno promovió desde el pasado año la creación de las llamadas tiendas en monedas libremente convertibles, en las que se comenzaron a vender algunos alimentos y productos de primera necesidad que se pagan en divisas en las que no reciben sus salarios la mayoría de los ciudadanos.

    La pandemia ha sido también sinónimo de grandes colas para comprar bienes como aceite, jabón o pollo, al tiempo que los cortes de electricidad se han vuelto cada vez más frecuentes.

    Un manifestante siendo arrestado en La Habana

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    En La Habana, la capital del país, los manifestantes tomaron algunas de las principales avenidas a la vez que se enfrentaban o eran reprimidos por la policía.

    Los medicamentos básicos han comenzado a escasear tanto en las farmacias como en los hospitales y en muchas provincias han comenzado a vender pan hecho a base de calabaza ante la carencia de harina de trigo.

    Cubanos entrevistados en la última semana por BBC Mundo aseguran que en algunos centros médicos no hay ni aspirinas para bajar la fiebre, mientras la isla ha vivido también brotes de sarna y otras enfermedades infecciosas.

    El mes pasado, el gobierno decidió dejar de aceptar "temporalmente" dólares en efectivo, la principal divisa que reciben en remesas los cubanos, una medida que es vista por economistas como la más restrictiva impuesta sobre la moneda estadounidense desde que estuvo penalizada durante el gobierno de Fidel Castro.

    El gobierno de Cuba atribuye la actual situación económica al embargo de Estados Unidos.

    En su comparecencia del domingo, Díaz-Canel aseguro que este era "el principal problema que atenta contra la salud y el desarrollo de nuestro pueblo".

    3. El acceso a internet

    Antes de este domingo, la mayor protesta que había tenido lugar en Cuba después del inicio de la revolución de Fidel Castro tuvo lugar en agosto de 1994 frente al Malecón de La Habana.

    Manifestante en La Habana siendo arrestado

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Policías y agentes vestidos de civil reprimieron a manifestantes.

    La presencia de Fidel Castro y la represión de un "grupo de respuesta rápida" integrado por policías, agentes y brigadas de un contingente de constructores la deshizo.

    Pero en aquel entonces, muchos cubanos en otras provincias ni siquiera supieron qué había pasado en la capital.

    Casi 30 años después, el escenario es muy diferente: ya Cuba no cuenta con un liderazgo carismático o "histórico" como el de Castro y hay algo que no existía en ese momento: las redes sociales.

    Pese a que durante el gobierno de Castro el acceso a internet en la isla estuvo restringido, su hermano Raúl dio pasos de apertura que conllevaron a una mayor conectividad.

    Desde entonces, los cubanos han utilizado las redes sociales para denunciar su incomodidad con el gobierno al punto que en muchas ocasiones las autoridades responden en sus medios oficiales sobre lo que están comentado los ciudadanos en las redes.

    A día de hoy gran parte de la población, principalmente los jóvenes, tienen acceso a Facebook, Twitter e Instagram, que constituyen también sus principales canales de información ante el discurso oficial de los medios estatales.

    El acceso a internet también ha llevado a la aparición de numerosos medios independientes que reportan sobre temas que no solían aparecer generalmente en los medios oficiales.

    Las redes se han vuelto también el canal para que artistas, periodistas e intelectuales reclamen sus derechos, convoquen manifestaciones o hagan populares temas musicales de protesta, como Patria y Vida, una canción cuyo título que se volvió uno de los lemas de las protestas del domingo.

    Manifestantes en Little Havana, en Miami

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Cientos de cubanos también salieron a protestar en Little Havana, en Miami.

    En noviembre pasado tuvo lugar una manifestación que se organizó a través de las redes sociales luego de que la policía irrumpiera en la vivienda de unos jóvenes artistas que realizaban una huelga de hambre.

    De hecho, las redes sociales fueron también la vía en la que se esparció el domingo la noticia de la protesta en San Antonio y la forma en la que se organizó la protesta inicial.

    El gobierno de Cuba asegura que las redes sociales son utilizadas por los "enemigos de la revolución" para crear "estrategias de desestabilización" que siguen manuales de la CIA.

    Y aunque para muchos las protestas eran de alguna manera previsibles, lo que pueda pasar ahora es incierto.

  • Fuente: BBC/NEWS/Mundo, 12 de Julio 2021


ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total