jueves, 25 de septiembre de 2008

BAJA PRESENCIA DE LOGOS OFICIALES


BAJA PRESENCIA DE LOGOS OFICIALES MARCA LA PROPAGANDA ELECTORAL

Esta medianoche parte oficialmente la campaña municipal:
Hasta el 24 de octubre, a las 00.00 horas, se permitirán las manifestaciones de campaña. Luego serán penalizadas.

En la cuenta regresiva se encuentran los partidos políticos para iniciar sus campañas municipales con miras a los comicios del 26 de octubre próximo.Esta medianoche se iniciará legalmente el proceso electoral en el que participarán más candidatos -cerca de 12.000- en la historia de Chile.La cantidad de cupos a llenar, entre alcaldes y concejales, será de 2.491 en todo el país.Desde mañana, se podrán ver en las calles los afiches, palomas, carteles y rayados que vienen preparándose desde hace casi dos meses en los equipos de publicidad y comunicaciones de los partidos políticos. Los afiches ya podrán decir "vote por..."Aunque este año el material ha marcado una diferencia respecto de años anteriores: la baja presencia de los logos oficiales de los partidos políticos en los afiches.Sólo Renovación Nacional, el Partido Humanista y el Partido Comunista incluyen sus logos tradicionales en todos sus productos de campaña.

Anticipados

Pero aunque esta medianoche es el inicio oficial de campaña, ayer en las principales comunas del país ya se habían desplegado afiches con publicidad. Más de algún candidato se anticipó al ponerla antes de tiempo.Éste es el caso de la comuna de Collipulli, donde el Consejo de Monumentos Nacionales anunció una querella por el daño del que fue objeto el monumento histórico Viaducto del Malleco (IX Región) a raíz de dos rayados electorales pintados en la base de la estructura en apoyo a la candidatura de Patricia Molina, postulante del PRI a esa alcaldía.Los candidatos tienen autorización desde hoy por la medianoche hasta el próximo 24 de octubre -dos días antes de los comicios- para realizar cualquier manifestación de campaña. Quien no respete esta disposición será multado.

El inicio de la batalla por Santiago

Un recorrido de seis horas por los distintos barrios de la comuna hará a partir de esta medianoche el candidato a alcalde de la UDI por Santiago, Pablo Zalaquett.El postulante a la comuna más codiciada de la Región Metropolitana tendrá un encuentro previo a este recorrido en el Castillo Hidalgo del Cerro Santa Lucía, que comenzará a las 22.30 horas y que contará con la participación del ex alcalde por Santiago y ex abanderado presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, y su esposa, la actual concejala Estela León.Respecto de esta cita, se supo que inicialmente habría sido programada en conjunto con Sebastián Piñera, quien le habría propuesto a Zalaquett ampliar la convocatoria e incluir a todos los postulantes a alcaldes y a concejales por la Región Metropolitana.Esta opción fue finalmente desechada tanto por la UDI como por los asesores de Zalaquett, que le aconsejaron no politizar su inicio de campaña.En tanto, el candidato de la Concertación por esta comuna, Jaime Ravinet, hará un lanzamiento el sábado 27 de septiembre cuando se reunirá con más de 400 profesionales y técnicos en el colegio de la Gratitud Nacional. Según el entorno del candidato, no es un encuentro partidista. Entre quienes han confirmado asistencia están los ex generales de Carabineros Alberto Cienfuegos y Fernando Cordero.

MUNICIPALES

345

es el número de alcaldes que serán elegidos el próximo 26 de octubre en las elecciones municipales.

2.146

son los concejales que deberán elegir los chilenos en las elecciones.


7
son las listas entre las que deberán decidir los electores: lista A, "Pacto por un Chile Limpio"; lista B, "Pacto por la Fuerza del Norte"; lista C, "Concertación Democrática"; lista D, "Juntos Podemos Más"; lista E, "Alianza"; lista F, "Concertación Progresista".
1
de octubreEste día se realizará el sorteo de vocales de mesa para todos los locales de votación del país.

24
de octubre es la fecha de término oficial de la campaña municipal. Cualquier manifestación posterior recibirá una multa.

(Fuente: El Mercurio, 25 de Septiembre 2008)

martes, 23 de septiembre de 2008

CRISIS FINANCIERA LLEGA A LA ONU


CRISIS FINANCIERA LLEGA A LA ONU


Redacción BBC Mundo


La crisis financiera acaparó este martes las atenciones de los mandatarios que han estado interviniendo en la Asamblea General de la ONU, con llamados de Brasil y Argentina a favor de mecanismos internacionales para frenar la "especulación financiera" y una promesa de Estados Unidos de que todo se solucionará en breve.

"Las indispensables intervenciones del Estado, contrariando a los fundamentalistas del mercado, demuestran que ha llegado el momento de la política", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la primera intervención de un mandatario en la sexagésima tercera Asamblea General de la ONU.
Los efectos de la crisis han estado figurando prominentemente en los discursos de los 192 jefes de Estado y de gobierno reunidos en la sede del organismo en Nueva York.
Análisis: Hay que respetar las Metas del Milenio
Tras señalar que la "economía es algo demasiado serio para que quede en manos de especuladores", el presidente brasileño se pronunció a favor de una acción concertada a nivel internacional.
"Hacen falta mecanismos de prevención y control y de total transparencia de las actividades financieras", señaló.
"Los organismos económicos supranacionales carecen de autoridad y de instrumentos para cohibir la anarquía especulativa. Debemos reconstruirlos sobre bases totalmente distintas", agregó.

Lula dijo que cualquier nuevo mecanismo debe surgir en "espacios multilaterales legítimos y confiables, sin imposiciones" en una velada crítica a EE.UU. y otros países desarrollados.
Contra el capitalismo
Aunque no se refirió directamente a la crisis de los mercados, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en su intervención ante Naciones Unidas que se está viviendo "una rebelión de pueblos contra un modelo económico, el capitalismo".
El mandatario no ahorró argumentos para culpar a Estados Unidos del actual modelo económico mundial y dijo que era hora de acabar con el capitalismo, denunciar las guerras y abogar por un mundo sin imperislismo ni colinialismo".
También culpó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de un presunto plan para llevar a cabo un golpe de Estado en su país.
"Europa y Latinoamérica rechazaron este golpe civil, menos el gobierno de Estados Unidos, que no condena estos actos de terrorismo", dijo Morales.

Efecto jazz

El mandatario señaló que la discusión de estas reformas debe partir del seno de Naciones Unidas, al igual que propuestas para hacer frente a las actuales crisis alimentaria y energética que agobian al mundo.
La mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner secundó a su colega brasileño con una nota de sarcasmo al señalar que de la misma manera en que las crisis financieras latinoamericanas del pasado han sido apodadas como el "efecto caipiriña" o el "efecto tequila", el actual bajón debería calificarse como el "efecto jazz".
Fernández, cuyo gobierno recientemente inició el proceso de nacionalización de Aerolíneas Argentinas, dijo que la actual crisis en las finanzas estadounidenses señala la falacia de la tesis de que "el Estado no era necesario, que el intervencionismo era nostálgico".
"Sin embargo se produce la intervención estatal más formidable de la que se tenga memoria precisamente desde el lugar donde nos habían dicho que el Estado no era necesario", dijo la mandataria.

Bush y urgencia

El presidente estadounidense George W. Bush también se refirió a la crisis financiera en su última intervención antes de que concluya su mandato.

Bush dijo que confiaba en que sus funcionarios y el Congreso en Washington actúen con la "urgencia" necesaria para avanzar en la aplicación del plan de rescate financiero, pero no secundó las propuestas de Lula para una intervención internacional.
"Tengo confianza en que vamos a actuar con el marco urgente de tiempo requerido", afirmó Bush en su alocución ante la Asamblea General de la ONU.
Lula igualmente se refirió a la principal iniciativa de desarrollo internacional del organismo al señalar que "hace falta que avancemos mucho para cumplir con las metas del milenio", un compromiso acordado en 2000 entre países desarrollados para incrementar la ayuda a los países más pobres del planeta.
El mandatario hizo hincapié en la necesidad de luchar contra la pobreza con "mecanismos renovadores de financiación" como la centralización de la compra de medicamentos en la lucha contra enfermedades como el SIDA y la malaria en África.

Ahmadinejad contra "el sionismo"

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo en su intervención ante la Asamblea General que un pequeño número de "sionistas embusteros" está manipulando a estadounidenses y europeos y que por tal razón prometió resistir la supuesta intimidación que enfrenta su gobierno por parte de Estados Unidos para frenar entre otras cosas el derecho iraní de tener energía nuclear.
Ahmadinejad aseguró que "el imperio estadounidense está llegando al final de su camino".

"La nación iraní está a favor del diálogo, pero no ha aceptado ni aceptará exigencias ilegales", aseguró.
Hasta ahora el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha exigido a Irán que suspenda su programa de enriquecimiento de uranio y debido a su negativa ya le ha impuesto tres rondas de sanciones.
Sin embargo, el gobierno de Ahmadinejad asegura que ha estado cooperando con el organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para demostrar que su programa es pacífico.
Irán insiste en que su programa es para fines pacíficos y con el fin de hacer frente a la creciente demanda de energía en el país a la que no puede darse abasto sólo con su petróleo.
"Unas pocas potencias intimidatorias han buscado poner obstáculos en el camino para las actividades nucleares pacíficas de la nación iraní, ejerciendo presiones políticas y económicas contra Irán y también amenazando y presionando al OIEA", aseveró el mandatario iraní ante la ONU.

(Fuente: BBC Mundo/Internacional, 23 de Septiembre 2008)

lunes, 15 de septiembre de 2008

PROYECTO ESTRELLA DE BACHELET


"PROYECTO ESTRELLA" DE BACHELET DEJA SIN FONDOS PARA FUNERAL A MÁS DE 200 MIL PENSIONADOS

Aunque desde el 1 de julio las personas más desposeídas de Chile comenzaron a recibir una pensión de $60 mil al mes -antes no superaba los $45 mil-, la reforma previsional dejó sin efecto la llamada "cuota mortuoria" que percibían los discapacitados o inválidos para financiar sus sepelios. Hoy exigen una explicación.

Andrea Sierra

"La señora Presidenta debió haber dicho que nos iba a subir la pensión a costa de quitarnos otra parte. Cuando supimos que iba a haber la reforma estábamos tan contentos, pero ahora nos dimos cuenta que ya no tenemos cuota mortuoria. Nos engañaron", cuenta acongojada Alicia Godoy (49).Hace dos meses vivió la muerte de su hermana Cinthia, quien formaba parte del 20% más pobre de Chile y desde hace veinte años recibía pensión por invalidez, pues era ciega."Cuando fuimos al INP a preguntar por la plata para cubrir el funeral nos dijeron que ya no teníamos ese derecho", agrega Alicia. "Tuvimos que ir a las municipalidades y tratar de juntar los recursos', cuenta.Lo que ella no sabía es que a partir del 1 de julio -cuando se puso en marcha la Reforma Previsional que elevó las pensiones básicas desde $45 mil a unos $60 mil mensuales- automáticamente quedó sin efecto la disposición que otorgaba recursos para costear los funerales de todos los chilenos que recibían recursos del Estado por enfermedad.Según explican en la Subsecretaría de Previsión Social, la nueva Ley 20.255 -el llamado "proyecto estrella" de la Presidenta Bachelet- estableció en su artículo 34 que sólo las personas que perciban la pensión solidaria por vejez tendrán derecho a recibir una asignación económica para pagar los costos de su fallecimiento, que hasta antes de la reforma ascendía a unos $300 mil por evento.Ahora, cuenta el abogado del organismo, Pedro Contador, al interior del Gobierno hay preocupación. A tal punto que el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, pidió estudiar la fórmula para "mejorar esta situación", que comenzó a evidenciarse recién en el último mes.La señora Honoria Sepúlveda sufrió una situación similar. Su hermano René (53 años) llevaba cinco años postrado en cama hasta que falleció el pasado 8 de agosto. "Alcanzó a recibir la nueva pensión por dos meses y estaba muy contento, pero cuando murió fui a pedir la cuota mortuoria y me dijeron que no tenía derecho. Ahora estamos encalillados hasta los ojos", explica.De hecho, junto a su mamá - también pensionada- debió costear el funeral con un crédito. Hoy tiene que pagar tres cuotas de $50 mil, mientras la municipalidad la ayudó con otros $60 mil para los gastos.

Pero eso no es todo

También algunos pensionados por vejez se quedarán sin la llamada "cuota mortuoria".Esto, porque la nueva Reforma Previsional subió el puntaje necesario para acceder a ese beneficio, que ya no será de 8.500, sino de 11.734, lo que según el diputado RN Nicolás Monckeberg dejará fuera del beneficio a casi la mitad de los nuevos ancianos pensionados que entren al sistema. O sea, al menos, unos 100 mil chilenos más."Esto demuestra que a algunos en el gobierno les gusta hablar mucho de la pobreza, pero no la conocen ni a la distancia, por eso cometen estos errores. Pretender que un ciudadano que apenas vive de una pensión de $70.000 tenga más de $300.000 para pagarse su sepultura es francamente absurdo. Se está violentando a las personas", sostiene.Por eso, Monckeberg ya pidió una cita con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, para corregir esta situación y permitir que las personas que en vida han debido sufrir necesidades, tengan al menos una muerte digna."Pretender que un ciudadano que apenas vive de una pensión de $70.000 tenga más de $300.000 para pagarse su sepultura es francamente absurdo. Se está violentando a las personas", sostiene Nicolás Monckeberg.Al interior del Gobierno hay preocupación. A tal punto que el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, pidió estudiar la fórmula para "mejorar esta situación", que comenzó a evidenciarse recién en el último mes.

(Fuente: El Mercurio, 14 de Septiembre 2008)

domingo, 7 de septiembre de 2008

LA POLÍTICA DEL TRANSANTIAGO


LA POLÍTICA DEL TRANSANTIAGO

Al revés de lo que suele afirmarse, el error del Transantiago no es fruto de la técnica, sino de la política. Al juntarse el deseo inmoderado de realizaciones de Lagos, con la sencillez escénica de Michelle Bachelet, el asunto simplemente se desfondó.

Carlos Peña

El Transantiago -es difícil imaginar otro estropicio como ése- ha puesto de manifiesto, como en un resumen, algunos de los principales defectos -todo hay que decirlo- de este gobierno y del que lo antecedió. Y ha mostrado que, al margen de las apariencias, esos defectos no son técnicos, sino políticos.En una palabra, esos defectos no pertenecen a la esfera de la inteligencia, sino a la de la voluntad.

Es cosa de mirar de cerca

Aunque suele decirse que el Transantiago es fruto de los excesos de la técnica (un puñado de expertos, ensimismados en sus disciplinas e incapaces de ver el mundo de la gente de a pie), los hechos parecen revelar lo contrario: que este asunto fue el resultado de la política.Por supuesto, el Transantiago reposa sobre un diagnóstico general que parece correcto: el viejo sistema de transporte poseía graves divergencias entre los beneficios privados y los sociales. En otras palabras, lo que convenía a cada uno de los santiaguinos (una micro a la puerta, estuviera donde estuviera) no era racional para todos (puesto que la comodidad individual producía altos costos sociales). El viejo sistema era un típico caso de esos en que lo que es bueno para cada uno, no es bueno para todos.

El viejo sistema entonces debía corregirse

Como los precios de las micros amarillas no reflejaban todos los costos del sistema (puesto que eran ciegos a los costos sociales) había nada más que dos caminos: o los precios reflejaban todos los costos (y subían) o se mantenían igual pero había que subsidiarlos a cambio de regulaciones más racionales. O los precios subían o había subsidios. Hasta ahí todo bien. Pura técnica.

Pero aquí intervino la política

El anhelo de cuadrar el círculo y hacer algo inédito llevó a pensar que lo que era racionalmente concebible (un sistema de transporte con precios al alcance de todos, que además internalizaran todos los costos) era también fácticamente posible. Ese paso de un mero deseo a la voluntad de realizarlo no fue técnico, sino político. Fue el deseo inmoderado de éxito (algo que Aristóteles llamaría "pleonexia", codicia) lo que condujo a este desastre.

Lo que vino después -cuando el error se puso de manifiesto- también se debió a la política.

Si el deseo inmoderado de éxito (eso fue el Transantiago, pero también hubo otros) pudo ser bien tolerado en un gobierno que hizo del relato el sello de su gestión ("puedes soportar cualquier cosa si cuentas una buena historia acerca de ella", aconseja I. Dinensen), eso mismo ya no fue posible en un gobierno que renunció a la escenificación y el aura del poder y prefirió, en cambio, presentarse a sí mismo en la más estricta horizontalidad con los ciudadanos.

Ahí fue cuando el asunto simplemente se desfondó

La suma de deseo inmoderado y, por decirlo así, sencillez escénica es simplemente intolerable: si quien gobierna es como nosotros, si siente, piensa o quiere como usted o como yo, si su tiempo es también el nuestro, ¿por qué entonces habríamos de soportar los tropiezos y la espera?

El último -esperemos sea el último- error político se consumó esta semana

Las reglas constitucionales que se transgredieron -y en cuya preservación obró el tribunal constitucional- establecen una clara distribución de competencias entre el Ejecutivo y el Legislativo. Esas reglas dicen qué materia son propias de ley (y le corresponden al Legislativo) y cuáles son materia de potestad reglamentaria (y le corresponden al Ejecutivo). Nada menos. Al infringir esas reglas, el Gobierno intentó disputar sus competencias al Legislativo. Como quien dice, intentó exacerbar un presidencialismo que todos juzgan ya es suficientemente excesivo.

De nuevo, algo estrictamente político

Todo el resto también han sido torpezas de la misma índole. La principal de todas le corresponde a Cortázar, que cada día se revela como un político cuyo prestigio es difícil de justificar.Una de las virtudes de la política democrática consiste en saber detectar a tiempo cuándo un camino está bloqueado para dar, entonces, dos pasos atrás. Los buenos políticos saben cuándo ha llegado la hora de retroceder, cuándo hay que detenerse ante la voluntad ajena y aceptar la derrota.Justo lo que Cortázar no ha sabido hacer a tiempo. En vez de eso ha ido contra el obstáculo una y otra vez, con una porfía digna de la fe, pero impropia de la política.¿Una porfía impropia de la política? Sí, a menos que el asunto sea todavía peor y que Cortázar haya experimentado -con el problema del Transantiago a la vista- el mismo deseo inmoderado de éxito que, lo sabemos ahora, acabó desatando este problema.

(Fuente: El Mercurio, 7 de Septiembre 2008)

martes, 2 de septiembre de 2008

LA CONSTITUCIÓN DE 1980


LA CONSTITUCIÓN DE 1980 BAJO LUPA CRÍTICA

Excesiva influencia presidencial en la formación de las leyes, en contraste al desconocimiento de la voluntad ciudadana. Representantes del mundo político, jurídico y ex parlamentarios, analizaron la Constitución vigente durante un seminario que abrió el debate: ¿Necesita Chile una nueva Constitución?

¿Necesita Chile una nueva Constitución? Esta fue la pregunta que convocó a un grupo transversal de juristas y políticos en un seminario organizado por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central, realizado en Santiago, el 25 de agosto de 2008.
Enrique Silva Cimma, ex senador del Partido Radical, responde categórico: “Sí, necesitamos una nueva constitución, pues a pesar de las numerosas modificaciones, persisten cosas que la hacen inaceptable, entre ellas, un auto-presidencialismo irritante que influye un 80% en la formación y el contenido de las leyes”.
La clave, a juicio de Silva Cimma, radica en el concepto de Estado Social, “ampliamente reconocido por gran parte de las constituciones europeas”, que en Chile habría sido “sistemáticamente rechazado en beneficio del sistema económico neoliberal”. Recordó dos instancias en que intentó posicionar el tema, y que no prosperaron: en la Comisión de Constitución durante su paso por el Parlamento en 2004, cuando planteó modificar el Artículo Cuarto -que establece que Chile es una República “Democrática”- y más recientemente en el Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad, donde de acuerdo al propio Silva Cimma –permitiéndose una expresión popular bastante decidora- le hicieron una “tapa categórica”.
El diagnóstico de Silva Cimma sobre la Constitución es claro: El Estado se ha debilitado. “La mayor parte de las empresas estatales están perdiendo fuerza, incluso los medios de comunicación están a favor de la disminución del poder del Estado y a favor de la privatización. Hace dos años se hablaba de celebrar los 35 años de la nacionalización del cobre, olvidando que hoy sólo el 30% del cobre chileno está en manos del Estado y el resto a pasado a las transnacionales” afirmó.
Pablo Ruiz Tagle, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, concuerda con las apreciaciones de Silva Cimma en lo relativo al excesivo poder presidencial, “incluso mayor que en la Constitución del 33, que ya era un régimen autoritario en su época. Aquí el Presidente es el legislador, lo que es una distorsión completa, es un presidencialismo autoritario. Yo soy partidario de un régimen parlamentario” sostuvo.
Ruiz Tagle define la Constitución del 80 como la “Constitución Gatopardo, no sólo porque se cambia y se cambia y permanece igual, sino también porque nos sentimos extraños con ella, no sabemos de dónde vino, cómo se instaló”. Sin embargo, es más optimista que Silva Cimma respecto a lo que se ha hecho. “Hay progreso. El Artículo Tercero ya incluye una noción de solidaridad, como principio que debe regular las relaciones entre regiones y comunas, y eso es parte de un esfuerzo de este Gobierno, que ha sido muy criticado, pero a mi juicio su programa, en términos de derechos, es el más ambicioso de los tres programas de la Concertación, pues ha reestructurado los derechos económicos esenciales”.
Mario Papi, ex senador Social Demócrata, también es partidario de una nueva Constitución. Considera que el problema de fondo del texto vigente está en “los principios en los cuales está inspirada, es el punto grave de la usurpación de la democracia consagrada en el texto constitucional de todos los chilenos, cuyos autores expresaron claramente la profunda desconfianza que tenían en la participación popular, en las posibilidades de que el pueblo se expresara”. Esto, a su juicio, fundamenta la necesidad de un nuevo texto, “donde efectivamente consensuemos los valores que inspiran a nuestro pueblo”. La profunda insatisfacción de los ciudadanos respecto a su democracia tendría su origen en que “se ha caído en una democracia de mercado, donde se transan y negocian proyectos de ley y los votos para aprobar los mismos”.
Graciela Álvarez, Presidente de la Rama Chilena de la Asociación Americana de Juristas, es una de las más críticas a la Constitución de 1980: “Su origen es ilegítimo, totalmente antidemocrático, pues el principio de la soberanía nacional que reside en el pueblo fue suprimido. Otros derechos, tan importantes como el de trabajo o vivienda, ni siquiera están nombrados”.
Álvarez también concordó en las críticas al sistema económico impuesto por la Carta, pues “anula casi totalmente el rol del Estado en esferas claves de la economía. El Estado sólo tiene un carácter subsidiario y requiere de quórum calificado para poder desarrollar actividades empresariales o participar en ellas, mientras que para privatizar el cobre no se requiere ley de quórum calificado alguna”, ejemplifica.
Para Luis Valentín Ferrada, abogado y ex diputado RN entre los años 1994 y 1998, el asunto va más allá de la confección de una nueva carta constitucional. “El problema tiene que ver con la sicología social; Chile es un país con graves defectos morales en su constitución sicológica: un país poco sincero, de doble estándar permanente”.
El mejor ejemplo de esto, a juicio de Ferrada, es el caso de los Derechos Humanos. “Todos conocemos el drama del 73, pero nadie quiere decir que ese drama se inició cuando la política internacional de Chile el año 42 se asoció con los Estados Unidos para conformar primero la Junta Interamericana de Defensa y luego celebrar el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) en septiembre de 1948, que doblegó a nuestras FF.AA a las conductas imperialistas americanas, de donde nacen los planes cóndores. Cuando se discutió en el Congreso Nacional, se aprobó casi por unanimidad en el Senado, pero se levantó una voz, la del General Ibáñez, que acababa de ser electo senador independiente por Santiago, y quien se opuso al tratado. Dijo: “esto es lo que va a pasar si se firma el tratado” y hace un relato que tiene, con 20 años de anticipación, exactamente el cuadro de 1973. Y este tratado está vigente, Chile hoy es suscriptor”.
Frente a la pregunta que enmarca el seminario, Luis Valentín Ferrada cree que sí se requiere una nueva Carta Fundamental, “pero antes necesitamos nueva educación cívica, una nueva cultura nacional. Estamos convertidos hoy en una sociedad de mercaderes, en que la usura se convirtió en la regla de oro de las relaciones económicas”.
También se refirió al tema de la exclusión política: “Yo he sido partidario de que el PC vuelva al Congreso, no sólo por razones de justicia, sino que porque es el único partido verídico y sincero, además valora la cultura como elemento esencial de la política, entendiendo que la política debe ser una expresión más de la cultura”.
El senador Nelson Ávila (PRSD) describió de la siguiente manera la situación actual de la Constitución del 80: “Desde el 90 hasta ahora, ha tenido 16 intervenciones estéticas: 14 liftings y 2 liposucciones. Este esfuerzo, casi grandioso, ni siquiera le ha cambiado el rostro; mucho menos su esencia”. Por ello, cambiarla sería “absolutamente imprescindible”
En su opinión, la esencia de un Estado es la de “ser garante del bien común”, mientras la orientación actual del texto marca un carácter subsidiario. “Mientras subsista este concepto, no habrá ninguna posibilidad de alterar la orientación del Estado, ni siquiera del gobierno”, asegura. “Un Estado que cambia de naturaleza, con una participación sólo retórica, sumado a una sociedad atomizada, completamente inhabilitada para ejercer sus derechos más elementales, consagra de manera plena la injusticia, la discriminación y la merma sistemática de derechos fundamentales”.
"Pinochet –continúa Ávila- perdió dos batallas: el plebiscito y la elección que lo sucedió, pero claramente nos está ganando la guerra, pues se corporizó en su texto constitucional". En todo caso, también asume las responsabilidades de la propia Concertación, en el sentido de que se habría desviado el camino que se propuso tras el retorno de la democracia en los 90: “Queríamos ir a Iquique y nos meten en un tren a Puerto Montt. Y no es que yo desconozca que se ha avanzado más allá de Estación Central, pero el problema es que ya vamos en San Fernando, ¡Y yo quiero ir a Iquique!”, ejemplificó en una particular metáfora.

Por Rodolfo Herranz R.


(Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 28 de Agosto 2008)

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total