martes, 12 de enero de 2021

Las hipocresías del TPP 11


 

¿Será demasiado pedirles que transparenten por qué están tratando de forzar a que se apruebe entre gallos y medianoche? ¿No será simplemente porque el haber perdido el plebiscito (y por aplanadora) los lleva a buscar desesperadamente formas de emascular la nueva Constitución en lo económico? ¿Qué tal decir que lo que realmente quieren es mantener lo más posible de la actual Constitución, ilegítima y tramposa, y sus leyes de amarre en sus aspectos económicos? Algo que fue hecho a la medida para hacer las cosas de una forma particular y obstaculizar cualquier otra. Y el TPP-11 les viene como anillo al dedo para eso.

Por José Gabriel Palma, Economista




¡No hay derecho a tanta hipocresía!, como la de Allamand & asociados ―especialmente la de sus aliados “progresistas”. Siempre he respetado las ideas ajenas, pero lo mínimo que se pide es que se expongan con honestidad, algo totalmente ausente en tantos que salen en defensa del TPP-11, en especial en su apuro para aprobarlo antes de la nueva Constitución.

¿Será demasiado pedirles que transparenten por qué están tratando de forzar a que se apruebe entre gallos y medianoche? ¿No será simplemente porque el haber perdido el plebiscito (y por aplanadora) los lleva a buscar desesperadamente formas de emascular la nueva Constitución en lo económico? ¿Qué tal decir que lo que realmente quieren es mantener lo más posible de la actual Constitución, ilegítima y tramposa, y sus leyes de amarre en sus aspectos económicos? Algo que fue hecho a la medida para hacer las cosas de una forma particular y obstaculizar cualquier otra. Y el TPP-11 les viene como anillo al dedo para eso.

De llegar a aprobarse el TPP-11, con el apoyo de toda la derecha y de los pocos aliados que aún le quedan en la centro-“izquierda” (ahí citábamos a tres que acaban de transparentar su hipocresía), esto va a pasar a la crónica política del país como una de las mayores hipocresías de la historia de Chile y eso que la competencia es grande. Aquí van nueve de ellas (hay varias más).

1.- La primera hipocresía es que el Gobierno se aprovecha, con la sicopatía del caso, del horror de la pandemia; también lo hace de la división de la oposición en listas de convencionales. En ese entorno, quiere pasar un gol de media cancha. En lo de la pandemia, el fin justifica hasta ese medio, pues esta no solo saca la atención nacional de problemas menos inmediatos que la sobrevivencia, sino también dificulta que vuelva a salir a la calle otro millón de personas en todo el país a decirles lo que realmente piensan de ellos. En lo otro, el Gobierno también se aprovecha de la coyuntura: la inscripción de convencionales para la nueva Constitución ha creado una importante división entre los que estaban por el Apruebo y eso, de alguna forma, los paraliza. Por eso, el “timing” del Gobierno es notable.

Pero poco parece importarle que, con cosas como estas, está construyendo un país ingobernable. Es tal “el derecho de propiedad” que creen tener sobre el país, que a los que estamos tratando de construir uno que sea de todos nos dicen (a lo Luis XV) "después de mí, el diluvio".

Los que lideran todo esto son los mismos que perdieron el plebiscito; esa minoría de no más de un 20% que quería que continuase la Constitución de Pinochet y sus leyes de amarre, que como perdieron de forma vergonzosa, ahora buscan desesperadamente obstaculizar el proceso constituyente.

2.- La segunda hipocresía de Allamand y Cía. (bien limitada) es decir que la urgencia es por las oportunidades comerciales que se están perdiendo, sin dar ejemplo alguno, solo se menciona un número de productos (el cual sube día a día), los cuales en su gran mayoría son totalmente irrelevantes para nuestras exportaciones. Además, olvidan decir que Chile ya tiene tratados comerciales con los otros 10 países del TPP-11, donde lo realmente relevante para nosotros ya está incluido y que sin el TPP-11 igual vamos a poder seguir comerciando “libremente” con ellos.

Por eso, el argumento de un exconcertacionista que, de no firmarlo, nos estaríamos “excluyendo” del comercio mundial, es un absurdo que no tiene nombre, pues ya tenemos tratados comerciales hasta con la orden de los curas trapenses.

Si tuviesen un mínimo de honestidad deberían reconocer que la razón de la urgencia es otra, muy distinta: es el aprobar el TPP-11 antes de la nueva Constitución, pues como explico en otra columna, si el TPP-11 se aprueba antes, el TPP manda; si se aprueba después, la nueva Constitución es la que manda. Es tan simple como eso. Lo demás es telenovela (y de esas bien histéricas). Si se llegase a aprobar antes, como decía en la columna citada, el debate entre convencionales sobre materias económicas va a ser como un partido amistoso, que por muy entretenido que fuese, su resultado es irrelevante.

3.- La tercera hipocresía es ignorar la teoría económica que supuestamente los guía; solo piensan con la ideología y el bolsillo. Fuera del cobre y en parte el salmón, somos un país relativamente pequeño en cuanto a participación de mercado en los productos que exportamos. Simplificando, dada la elasticidad de la oferta de los competidores, esto significa que la elasticidad precio relevante para nuestros productos de exportación es mucho mayor que la del producto en sí (en un múltiplo inverso a dicha participación). Esto significa que, dados los tratados que ya tenemos, el rol genérico de la OMC y la apertura de tantos otros mercados al tipo de productos que exportamos, basta con ser mínimamente competitivos para que nuestras exportaciones puedan seguir creciendo tranquilamente (sin la necesidad de pagar costos ridículos como el TPP-11).

Lo que pudiese aportar como “extra” el TPP-11 es algo mínimo (arándanos a Japón en varios años más, un producto que igual tiene muchos mercados alternativos) y eso viene a un costo sideral en lo político-institucional, en la capacidad para hacer política económica (sin la pesadilla de tener que pagar compensaciones eternas), en lo del medioambiente, en soberanía nacional, en lo que hay que hacer para mayor igualdad de género, en los derechos de nuestros pueblos ancestrales y tanto más. Salvo que uno esté a favor del TPP-11 como camisa de fuerza para la nueva Constitución (pues no va a ser más que eso: una nueva “ley de amarre”), no hay dónde perderse en lo del análisis costo-beneficio.

Como decíamos, se ignora la necesidad fundamental de mantener un amplio espacio de maniobra en materias de política económica y políticas públicas, para enfrentar los desafíos de las múltiples distorsiones y fallas de mercado de una economía global (y local) altamente distorsionada y de un paradigma tecnológico rápidamente cambiante. Parece que nunca les enseñaron el teorema fundamental de la teoría neoclásica en materias de políticas económicas: el de Lipsey y Lancaster (para un análisis ver aquí): en un mundo lleno de distorsiones y altamente cambiante, lo más preciado de la política económica es su flexibilidad. Esto es, el rango de maniobra dentro del cual podemos movernos sin tener que estar pidiéndole permiso a nadie, ni menos pagando compensaciones por nuestro derecho de Nación para ajustar nuestras políticas a las nuevas circunstancias que se nos ponen por delante.

Por eso, he propuesto desde el comienzo que en lo económico la nueva Constitución tiene que ser “habilitadora”, no un tongo como sería si el TPP-11 se aprueba antes que ella. ¡Eso sería el mayor insulto a la democracia desde el golpe de estado del 73!

También se ignora que, dentro de la perspectiva de la teoría que ellos dicen creer, para el desarrollo de una economía exportadora como la nuestra no solo importa cuánto se exporta, sino también qué es lo que se exporta. Y para eso hay que diversificar la economía hacia la industrialización de las materias primas y el énfasis en lo verde (como la agricultura orgánica), etc. Y para eso, precisamente, se necesita un gran espacio de maniobra en materias de política económica que el TPP-11 nos quita vía tener que compensar todo lo viejo que queramos modernizar, lo de alta polución, lo atrasado tecnológicamente, y todo lo que lleva a un bajo crecimiento de la productividad y de salarios. Solo recordemos que el crecimiento promedio de la productividad en Chile fue de 0.4% anual en más de la década anterior al estallido social. Tenemos un modelo agotado, que ya dio, y hace mucho, todo lo que podía dar. Y ahora solo marca el paso y vive de rentas y financiarización (ver además).

4.- La cuarta hipocresía es repetir ad nauseam que la prueba de fuego de por qué el TPP-11 es supuestamente tan bueno es que países “modelo”, como Australia y Nueva Zelanda, lo han firmado. Más aún, como dice la columna de nuestros tres senadores de oposición a favor del tratado ya citados, si Jacinda Ardern (la nueva “Madre Teresa”) está a favor, cómo no vamos a estar nosotros.

Lo que se les olvida mencionar es que el tratado fue negociado por el gobierno anterior al de ella y que cuando asumió (septiembre del 2018), eso fue apenas un mes antes de su ratificación en el Parlamento de su país (octubre del 2018); y que ella era primera ministra en un gobierno de coalición, donde su partido era minoría en el Parlamento, y donde algunos de sus aliados y la oposición de derecha hacían mayoría en esta materia. Además, desde entonces ella ha tratado de renegociar algunos de los peores aspectos del tratado en forma bilateral, como por ejemplo que las demandas corporativas contra su Estado no sean llevadas a estas nuevas cortes internacionales de fantasía –donde abogados de las multinacionales son jueces y parte en los conflictos–, sino que tengan que ser resueltas en las cortes nacionales.

Lo fundamental en esto es que el TPP-11, a diferencia de otros tratados comerciales de verdad, no busca armonizar políticas económicas e institucionales entre sus países miembros. Lo que busca es rigidizar a cada país donde está, como una película que repentinamente se para donde va. Como me decía mi nieto, es tipo el “un, dos, tres, momia es”. Por tanto, dentro del tratado algunos países van a poder hacer algunas cosas que otros no podrán hacer y eso, simplemente, porque ya las hacían el día de firmar. De eso se trata el TPP-11: ¡parar el tiempo! Y si en ese minuto un país tenía un royalty de verdad, una legislación laboral que asegure de verdad la igualdad de género, una regulación adecuada del medioambiente, de derechos de pueblos originarios (como Nueva Zelanda), etc., ellos van a poder seguir haciéndolo. No hay problema. Pero otros, como nosotros, que el día de firmar no hacíamos nada de eso, de llegar a hacerlo, le vamos a tener que pagar indemnización a cuanta corporación se sienta afectada en su rentabilidad.

Ese es uno de los mayores problemas para nosotros del TPP-11: nos rigidiza en el tiempo cuando más necesitamos avanzar en una amplia gama de materias. Y el hecho que otros países puedan hacer determinadas cosas no va a ser razón para que nosotros las podamos hacer. El TPP-11 no busca nivelar la cancha, solo rigidizar las diferencias ―los países van a seguir para siempre en la misma posición en que van en la tabla de posiciones en el minuto de firmar–. Por eso, si los que están arriba están a favor del TPP-11, eso no es argumento para los que van abajo en la tabla también lo estén. Si lo que se busca es cerrar brechas entre los países (catching-up en todo sentido), eso puede ser argumento para hacer lo contrario ―para no ponerse una camisa de fuerza que rigidice las diferencias–.

5.- La quinta hipocresía es que a los que realmente favorece el TPP-11 es a nuestra oligarquía criolla, las corporaciones chilenas “internacionalizadas” (para lo cual una oficina en Lima con tres funcionarios clasifica). Desde un punto de vista darwiniano, lo característico de la evolución es que genera incertidumbres en los agentes dominantes ―para qué decir momentos como este―. Por lo cual ellos siempre hacen todo lo posible por “parar el tiempo”. Por decir algo obvio, por eso los de arriba son siempre “conservadores” ―¡sistema político-institucional que sea!―, y como gastan tanta energía tratando de “parar el tiempo”, poca les queda para el desarrollo.

Y como no solo en Chile sino en muchos países la gente está perdiendo la paciencia con este sistema rentista neoliberal, tan ineficiente como concentrador y excluyente, las corporaciones norteamericanas convencieron al Gobierno de turno para crear un tratado de este tipo, que rigidice todo. Lo demás es telenovela criolla. Y como para hacer esto tenía que ofrecer algo a cambio, ahí salió la parte comercial: EE.UU. les ofrecería a cambio algo de acceso a sus mercados. Pero como en Chile ya teníamos un acuerdo comercial con Estados Unidos, de los otros 11 países éramos el que menos ganaba (como quedó en evidencia en los modelos econométricos de simulación de ganancias que se hicieron al respecto).

Eso no era el caso para países como Japón, Australia o Nueva Zelanda, a los que se les abrían áreas significativas para su comercio, y que se “rigidizaban” en una etapa mucho más alta de desarrollo (ya con otro tipo de regulación del medioambiente, de asuntos de género, de respeto a pueblos originarios, con otro tipo de salario mínimo, diversificación productiva, política industrial, etc.).

6.- La sexta hipocresía es decir que, si ya tenemos tantos tratados comerciales, ¡qué tanto uno más! El TPP-11 es un tratado comercial totalmente diferente a todos los anteriores. No solo lo comercial es apenas un aspecto menor del acuerdo, sino que su razón de ser es otorgarles “derechos corporativos” a las multinacionales (incluidas las chilenas internacionalizadas) “contra el cambio” ―por necesario, razonable y democrático que sea―.

Estos se definen como garantías contra cualquier “interferencia” que pueda afectar las “expectativas razonables e inequívocas de retorno a la inversión”. Más aún, los conceptos de “interferencia”, “expectativas razonables” e “inversión” se definen en forma tan genérica, que les otorgan un gran espacio de interpretación a las nuevas cortes internacionales de fantasía que se crean para dirimir conflictos entre corporaciones y Estados. Tampoco se explica por qué tribunales chilenos no pueden ser los que dirimen los conflictos o, por qué solo las corporaciones pueden demandar al Estado, pero no al revés. Incluso con el TPP-11 corporaciones chilenas (que son las que más ganan, pero tratan de que no se note) van a poder demandar al Estado chileno en tribunales internacionales de entelequia.

Primero vivieron las garantías contra la expropiación de los activos corporativos tangibles (equipos de capital, estructuras, etc.) ―llamémosla “garantías de primera generación”―. Luego aquellas que resguardan los “derechos de propiedad intelectual”. Eso ya fue un gran salto en el vacío, pues confunde cuáles deben ser los incentivos para generar conocimiento con el restringir el acceso al conocimiento. De hecho, como he explicado en tantas partes (como por ejemplo aquí), en la forma que se han implementado se han transformado en un obstáculo y no en un estímulo a la innovación ―llamemos a esto “garantías de segunda generación”―. Finalmente, ahora se inventa un nuevo concepto: el de “expropiación indirecta”, el cual ―como decíamos― se refiere a las “expectativas razonables de retorno a la inversión”.

Peor aún, no especifica ni siquiera que dichos retornos se deberían proteger frente a cambios arbitrarios o mañosos en la política económica o políticas públicas en general. Eso nos lleva de facto a un “congelamiento regulatorio”, pues cualquier cambio pasa a ser muy caro (compensaciones a diestra y siniestra). Todo debe ser protegido frente a cualquier cambio, por razonable y necesario y democrático que sea: todo queda sujeto a compensación ―hasta mejorar la ineficiencia―.

Por ejemplo, una multinacional (Cargill) ya demandó a México por colocarle un impuesto a las bebidas azucaradas. Otra (Ethyl) demandó a Canadá por prohibir un aditivo tóxico en la bencina (el “MMT”). Otra corporación (Vattenfall) demandó a Alemania por querer sustituir la energía nuclear después del desastre de Fukushima Daini. Otra demandó al estado de Quebec por declarar una moratoria al “fracking”. Vodaphone también demandó al Estado indio por colocarles un impuesto a las ganancias de capital. Perenco demandó a Ecuador por colocarles un impuesto a las ganancias extras de las petroleras en un momento de precios altísimos del petróleo. Y el caso más citado es el de una multinacional francesa que demandó al gobierno de Egipto (en el único período de democracia en su historia) por subir el salario mínimo más allá de lo que ella consideraba “razonable”. Ese va a ser nuestro diario vivir con el TPP-11. Lo demás es cuento.

Los únicos “proteccionistas” son las corporaciones internacionales que quieren “proteger” el statu quo, pues el TPP-11 no es más que eso: un candado para garantizar el inmovilismo, para que solo se pueda seguir haciendo más de lo mismo al margen de lo que se requiera para nuestro desarrollo y soberanía nacional. ¡De democracia protegida a corporaciones protegidas!

Se repite hasta el cansancio que, de aprobarse, el TPP-11 sería tan inofensivo que no habría que cambiar nada de la legislación actual; obvio, de eso se trata precisamente, de rigidizar el statu quo que hay hoy en día.

7.- La séptima hipocresía es insistir en que el TPP-11 no restringe la posibilidad de “interferencia” de los estados. Lo que no se dice es que, de hacerlo, se exponen a tener que pagar compensación por el impacto que dicha “interferencia” pueda tener en las “expectativas razonables” de retorno la inversión de dichas corporaciones.

Sí, vamos a poder colocar un royalty de verdad al cobre, siempre que luego se lo devolvamos íntegro a las corporaciones del rubro en forma de compensación. Todo se puede hacer, siempre que después se revierta como compensación. Eso hace impagable el cambio, por mucho que sea necesario, lógico y democrático.

8.- La octava hipocresía es que no se dice que los “derechos corporativos” que se otorgan, por absurdos que sean, ni siquiera están sujetos a “obligaciones recíprocas”; estos derechos se dan en forma gratuita. Por ejemplo, todo lo que se dice respecto al resguardo del medio ambiente es que se deberá “alentar” a las corporaciones “a que adopten voluntariamente” su responsabilidad social en dicho aspecto (artículo 201.10). Que se “alentará” el uso de mecanismos “flexibles y voluntarios para proteger los recursos naturales y el medio ambiente en su territorio” (201.11). Con tanto “aliento”, seguro que nos salvamos del desastre climático y de la depredación de nuestros recursos naturales. Lo más probable es que a lo único que va a contribuir tanto “aliento” es al calentamiento global…

9.- La novena hipocresía es que, a diferencia de lo que dicen, se limita fundamentalmente el rango de maniobra de cualquier empresa pública. Esto tiene que ver con el aspecto “antimodelo chino” que está en la base del TPP-11. No se les vaya a ocurrir copiar lo mejor de dicho modelo, que es modernizar dicho sector (hasta transformarlo en las empresas más productivas del mundo), y luego articularlo inteligentemente con el privado. Eso sí que es herejía para el capitalismo rentista.

Las hipocresías son muchas más, pero como ya las hemos analizado en otras columnas (ver aquí y aquí), no es necesario extender esta más de la cuenta. Lo que queda claro es que aquellos que proponen el TPP-11 (pero que ahora prefieren el nombre realista mágico de CPTPP, donde la primera “P” es por “progresista”…) no tienen idea de lo que es el capitalismo, ni la naturaleza de los mercados competitivos, ni las necesidades urgentes el país ―incluido salir del pantano económico en el cual estamos atrapados ( y ver además)―. Tampoco entienden el concepto de “nación” (a diferencia del de “país”). Como se ha dicho tantas veces, y nadie mejor que Keynes, si lo que quieren es capitalismo, hay que defenderlo de ese tipo de capitalistas.

Aprobar el TPP-11 antes de la nueva Constitución sería el mayor insulto a la democracia desde el golpe de Estado del 73. Y esta vez con la ayuda de “progresistas”, en especial precandidatos presidenciales de la oposición tratando de salvar sus candidaturas, compitiendo entre ellos por lograr que la élite los reconozca como “hombres de Estado”. Si a estos precandidatos les resulta la movida, fantástico para ellos; si no, se sentarán a tocar la cítara mientras Chile arde. De las cosas peores que pudieron pasar fue que el cambio constitucional se mezclara con el comienzo de la campaña presidencial. Para tanto político y partido cortoplacista, las prioridades se mezclaron, y la derecha vuelve a dar cátedra de “acción colectiva” (llamando al orden a aquellos que inevitablemente quieren “free-ride”).

Como analizo en detalle en otro trabajo, con mínimas excepciones, la derecha no ha cambiado: lo que cambia son tanto sus tácticas (para seguir llevándose la tajada del león, y por apenas recolectar la fruta que está al alcance de la mano), y sus aliados. Y así poder seguir con el “más de lo mismo”, pase lo que pase, cueste lo que cueste.

Fuente: El Mostrador, 12 de Enero 2021

sábado, 9 de enero de 2021

Convención Constitucional : Chile

 Convención Constitucional: cómo se compone cada distrito y su “peso” en la elección

El 11 de abril próximo se deberán elegir 155 constituyentes, con cada zona siendo representada por entre 3 y 8 personas según la composición de su distrito.


Por María Gabriela Salinas

Quedan solo 3 días para que termine el plazo para inscribirse como candidato a la Convención Constitucional, días claves para partidos e independientes que esperan representar a los distritos del país.

Mientras los partidos deben determinar las listas que presentarán para la elección del 11 de abril, los independientes están contra el tiempo buscando patrocinios para sus candidaturas.

Según la ley, los independientes que quieran postularse a la Convención Constitucional requieren al menos 0,2% de firmas correspondientes a la votación de los distintos distritos para ser considerados. En tanto, quienes deseen patrocinar a representantes de los pueblos originarios deben pertenecer al mismo pueblo originario del candidato.

Según cifras entregadas por el Servel, hasta el miércoles 6 de enero existían 2.951 candidaturas convencionales y 61 candidaturas de pueblos originarios inscritas oficialmente a nivel nacional.

Escaños

Los 28 distritos electorales para la Convención Constituyente deben elegir a 155 representantes según la población de cada zona. Los cupos van desde 3 constituyentes como mínimo a 8 como máximo.

La Región Metropolitana cuenta con la mayor cantidad de distritos del país, con siete zonas de votación. Además, los distritos con 8 cupos se encuentran en las regiones con más habitantes del país: Metropolitana, Valparaíso y Biobío. Estos son los distritos 6, 7, 8, 10 y 20.

Made with Flourish

Sin embargo, los distritos con más cupos en la Convención Constitucional no son los distritos con mayor habitantes, ya que estos se encuentran los Distritos 8, 10, 12, 9 y 14. Esto implica que la cantidad de representantes no implica necesariamente que la zona es mayor.

Por ejemplo, pese a que el Distrito 8 tiene una población superior al millón de personas tiene la misma cantidad de constituyentes (8) que el Distrito 7 tiene cerca de 734 mil.

Pese a ello, el analista político Axel Callís descarta que algunos distritos tengan mayor peso o poder en la Convención Constitucional en relación a otros. “Pensar eso es ridículo”, dice Callís en conversación con EL DÍNAMO, indicando que los cupos de constituyentes “están bastante emparejados” para representar a todas las zonas.

Igualdad de condiciones

El Distrito 10 no es solo uno de los que más interés mediático ha generado de cara a la Convención Constitucional, sino que también fue un emblema de los “arrastres” en la elección parlamentaria de 2017. Con el cambio del sistema electoral chileno, los actuales diputados Sebastián Torrealba (RN), Gonzalo Winter (CS) y Natalia Castillo (ex RD) lograron un escaño en el Congreso con apenas 2,34%, 1,20% y 1,02% de los votos. Los candidatos Alberto Mayol (IND), Claudio Arriagada (DC), Ramón Farías (PPD) quedaron fuera pese a que en el mismo distrito tuvieron una votación 5,81%, 4,13% y 3,27%, respectivamente.

Consultado por este fenómeno, Callís afirma que casos tan extremos como estos no debieran repetirse en la constituyente, ya que -en el caso de Castillo y Winter- el factor de Giorgio Jackson fue determinante mientras que esta elección no cuenta con nombres con tanto terreno político.

“Hay que esperar a ver las candidaturas, pero creo que en cerca de un 95% van a ser caras nuevas de la política”, explica el analista. “Giorgio Jackson ya había sido diputado y tenía un capital político importante, pero eso no pasa con ‘debutantes’ en las elecciones, algo que se espera tenga esta votación”, agrega.

Los 28 distritos

Los 155 representantes de los 28 distritos de la Convención Constitucional equivalen a un constituyente por cada 10 mil habitantes mayores de 18 años.

Cada distrito representa una zona específica, por lo que una región -como es el caso de la Metropolitana- puede tener varios distritos, mientras que otras regiones solo cuentan con uno.

EL DÍNAMO revisó los datos de población e ingreso de cada comuna disponibles en la Subdere (datos actualizados en 2019), estableciendo un perfil de cada distrito.

Distrito 1

  • Región: Arica y Parinacota
  • Comunas: Arica, Camarones, General Lagos y Putre
  • Ingreso municipal del distrito: $56.483 millones
  • Población mayor de 18 años: 184.297
  • Cupos Convención Constituyente: 3

Distrito 2

  • Región: Tarapacá
  • Comunas: Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte
  • Ingreso municipal del distrito: $10.533 millones
  • Población mayor de 18 años: 268.643
  • Cupos Convención Constituyente: 3

Distrito 3

  • Región: Antofagasta
  • Comunas: Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal
  • Ingreso municipal del distrito: $189.800 millones
  • Población mayor de 18 años: 498.000
  • Cupos Convención Constituyente: 4
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 4

  • Región: Atacama
  • Comunas: Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Alto del Carmen, Caldera, Huasco, Freirina, Tierra Amarilla y Vallenar
  • Ingreso municipal del distrito: $78.551 millones
  • Población mayor de 18 años: 228.168
  • Cupos Convención Constituyente: 4
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 5

  • Región: Coquimbo
  • Comunas: Andacollo, La Higuera, La Serena, Paihuano, Vicuña, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca
  • Ingreso municipal del distrito: $198.746 millones
  • Población mayor de 18 años: 618.421
  • Cupos Convención Constituyente: 6
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 6

  • Región: Valparaíso
  • Comunas: Cabildo, La Calera, Hijuelas, La Cruz, La Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota, Quintero, Zapallar, Calle Larga, Catemu, Llay Llay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana
  • Ingreso municipal del distrito: $236.075 millones
  • Población mayor de 18 años: 765.232
  • Cupos Convención Constituyente: 8

Distrito 7

  • Región: Valparaíso
  • Comunas: Isla de Pascua, Juan Fernández, Valparaíso, Concón, Viña del Mar, Algarrobo, Cartagena, Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo
  • Ingreso municipal del distrito: $291.978 millones
  • Población mayor de 18 años: 734.212
  • Cupos Convención Constituyente: 7
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 8

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: Colina, Lampa, Quilicura, Pudahuel, Tiltil, Cerrillos, Estación Central y Maipú
  • Ingreso municipal del distrito: $385.411 millones
  • Población mayor de 18 años: 1.242.301
  • Cupos para Convención Constituyente: 7
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 9

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia y Recoleta
  • Ingreso municipal del distrito: $260.022 millones
  • Población mayor de 18 años: 849.011
  • Cupos Convención Constituyente: 6
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 10

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja
  • Ingreso municipal del distrito: $450.288 millones
  • Población mayor de 18 años: 1.034.690
  • Cupos para la Convención Constituyente: 7
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 11

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Peñalolén
  • Ingreso municipal del distrito: $582.344 millones
  • Población mayor de 18 años: 701.249
  • Cupos Convención Constituyente: 6

Distrito 12

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: La Florida, Puente Alto, La Pintana, Pirque y San José de Maipo
  • Ingreso municipal del distrito: $251.856 millones
  • Población mayor de 18 años: 956.737
  • Cupos Convención Constituyente: 6
  • Cupo Pueblos Originarios: 1

Distrito 13

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel
  • Ingreso municipal del distrito: $115.568 millones
  • Población mayor de 18 años: 543.568
  • Cupos Convención Constituyente: 4
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 14

  • Región: Metropolitana
  • Comunas: Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo, Alhué, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, San Pedro y Talagante
  • Ingreso municipal del distrito: $205.092 millones
  • Población mayor de 18 años: 806.319
  • Cupos Convención Constituyente: 5
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 15

  • Región: O’Higgins
  • Comunas: Rancagua, Codegua, Coínco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rengo y Requínoa
  • Ingreso municipal del distrito: $117.214 millones
  • Población mayor de 18 años: 438.971
  • Cupos Convención Constituyente: 5

Distrito 16

  • Región: O’Higgins
  • Comunas: Chimbarongo, Las Cabras, Peumo, Pichidegua, San Fernando, San Vicente, Chépica, La Estrella, Litueche, Lolol, Marchigüe, Nancagua, Navidad, Palmilla, Paredones, Peralillo, Pichilemu, Placilla, Pumanque y Santa Cruz
  • Ingreso municipal del distrito: $113.334 millones
  • Población mayor de 18 años: 305.400
  • Cupos Convención Constituyente: 4

Distrito 17

  • Región: Maule
  • Comunas: Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Talca, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael
  • Ingreso municipal del distrito: $165.684 millones
  • Población mayor de 18 años: 573.656
  • Cupos Convención Constituyente: 7

Distrito 18

  • Región: Maule
  • Comunas: Colbún, Linares, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro
  • Ingreso municipal del distrito: $78.445 millones
  • Población mayor de 18 años: 279.530
  • Cupos Convención Constituyente: 4

Distrito 19

  • Región: Ñuble
  • Comunas: Bulnes, Cobquecura, Coelemu, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ninhue, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio y Yungay
  • Ingreso municipal del distrito: $124.617 millones
  • Población mayor de 18 años: 386.348
  • Cupos Convención Constituyente: 5

Distrito 20

  • Región: Biobío
  • Comunas: Hualpén, Talcahuano, Chiguayante, Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel, Florida, Hualqui, Penco, Santa Juana y Tomé
  • Ingreso municipal del distrito: $197.900 millones
  • Población mayor de 18 años: 784.988
  • Cupos Convención Constituyente: 7
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 21

  • Región: Biobío
  • Comunas:  Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos, Lebu, Lota, Tirúa, Alto Biobío, Antuco, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel y Yumbel
  • Ingreso municipal del distrito: $156.751 millones
  • Población mayor de 18 años: 482.858
  • Cupos Convención Constituyente: 4
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 22

  • Región: La Araucanía
  • Comunas: Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Curacautín, Galvarino, Lautaro, Lonquimay, Melipeuco, Perquenco, Victoria y Vilcún
  • Ingreso municipal del distrito: $88.551 millones
  • Población mayor de 18 años: 233.857
  • Cupos Convención Constituyente: 3
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 23

  • Región: La Araucanía
  • Comunas: Padre Las Casas, Temuco, Carahue, Cholchol, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Cunco, Curarrehue, Gorbea, Loncoche, Pucón, Toltén y Villarrica
  • Ingreso municipal del distrito: $157.132 millones
  • Población mayor de 18 años: 503.479
  • Cupos Convención Constituyente: 6
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 24

  • Región: Los Ríos
  • Comunas: Corral, Lanco, Máfil, Mariquina, Valdivia, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Paillaco, Panguipulli y Río Bueno
  • Ingreso municipal del distrito: $105.777 millones
  • Población mayor de 18 años: 309.557
  • Cupos Convención Constituyente: 4
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 25

  • Región: Los Lagos
  • Comunas: Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Octay, Puerto Varas, Puyehue, Purranque y Río Negro
  • Ingreso municipal del distrito: $67.418 millones
  • Población mayor de 18 años: 242.837
  • Cupos Convención Constituyente: 3
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 26

  • Región: Los Lagos
  • Comunas: Calbuco, Cochamó, Maullín, Puerto Montt, Ancud, Castro, Chaitén, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao
  • Ingreso municipal del distrito: $179.674 millones
  • Población mayor de 18 años: 428715
  • Cupos Convención Constituyente: 4
  • Cupos Pueblos Originarios: 1

Distrito 27

  • Región: Aysén
  • Comunas: Aysén, Cisnes, Chile Chico, Coyhaique, Cochrane, Guaitecas, Lago Verde, Río Ibáñez, O’Higgins y Tortel
  • Ingreso municipal del distrito: $42.426 millones
  • Población mayor de 18 años: 78.474
  • Cupos Convención Constituyente: 3

Distrito 28

  • Región: Magallanes y la Antártica chilena
  • Comunas: Antártica, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Natales, Porvenir, Primavera, Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Timaukel y Torres del Paine
  • Ingreso municipal del distrito: $70.359 millones
  • Población mayor de 18 años: 136,539
  • Cupos Convención Constituyente: 3

 Fuente: El Dínamo/Política, 8 de Enero 2021

jueves, 7 de enero de 2021

El Congreso de EEUU certifica la victoria de Biden

 CON LA INVASIÓN AL CAPITOLIO

El Congreso certifica la victoria de Biden tras el asalto trumpista a la democracia de EEUU

Señores en atuendo paramilitar o incluso tribal circularon por los pasillos del Congreso, se sentaron en las oficinas de los líderes electos y pusieron sus botas encimas de las mesas



La verdad siempre ha estado ante nuestros ojos, desnuda y bien cruda: estaba claro que Donald Trump haría cualquier cosa con tal de no aceptar una derrota electoral. Nos avisó en las elecciones de 2016 y lo ha puesto en práctica en las de 2020. El asalto al Capitolio de Estados Unidos, su pavimento manchado de sangre, las banderas confederadas en las galerías del Congreso y las arengas mussolinianas del líder solo han sido la guinda, la confirmación de estos últimos cuatro años. Porque todo esto ya estaba contenido en la campaña de Trump. Incluso antes. Estaba contenido en su vida.

Foto: La policía despeja el edificio del Capitolio con gas lacrimógeno. (Reuters)

Miles de partidarios del presidente llevaban días congregados en Washington, denunciando un pucherazo que jamás sucedió. La suya era una lucha existencial. Su protesta se llamaba “Save America”. No era la primera vez que venían a la capital, a enzarzarse con la policía y con los activistas de extrema izquierda, pero esta era la definitiva: el día en que las dos cámaras del Congreso iban a certificar, contando los votos electorales, la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.

 

Una sesión que finalmente ha sido reanudada y, tras sendos rechazos a objeciones a los resultados electorales en Arizona y Pensilvania presentadas por congresistas republicanos, ambas cámaras han certificado finalmente la victoria de Biden la madrugada del 7 de enero (hora local), en lo que se ha convertido en la primera transición no pacífica desde la Guerra Civil estadounidense. La certificación de los 306 electores para Biden, anunciada por el vicepresidente Mike Pence, sella oficialmente la próxima presidencia del demócrata y cierra la última opción legal de Trump para evitar el cambio de Gobierno. Pocos minutos después de la certificación, la oficina de Trump ha publicado un comunicado afirmando que habrá "una transición pacífica" el próximo 20 de enero.

Este comunicado es un cambio. Poco antes de que empezase la ceremonia, Trump salió a dar un discurso a sus seguidores. Dijo que "jamás" reconocería la victoria de Biden y pidió a las masas que marcharan sobre el Capitolio para dejar clara su postura. Y esto fue lo que hicieron. Menos de dos horas después, con la ceremonia parlamentaria en curso, varios cientos de trumpistas chocaban con los antidisturbios y saltaban las protecciones del complejo. Señores en atuendo paramilitar o incluso tribal circularon por los pasillos del Congreso, se sentaron en las oficinas de los líderes electos, pusieron sus botas encimas de las mesas y algunos incluso pudieron salir por donde habían venido, encantados de fotografiarse con los documentos oficiales que habían robado.

Foto: Partidarios del presidente Donald Trump asaltan el Capitolio estadounidense.

Su jefe los llamó a la calma y les pidió que se fueran a casa, no sin antes reiterar la mentira del fraude en las elecciones. El presidente que hace pocos meses pidió 10 años de prisión para quienquiera que dañase un edificio público se despidió de los violentos diciéndoles que les quería y que eran gente "muy especial". Poco antes, el presidente electo, Joe Biden, denunció un “asalto sin precedentes” al sistema democrático. “Eso no es disidencia, es desorden. Es caos. Bordea la sedición”, declaró, y acusó a Trump de haber incitado la violencia con sus palabras.

Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Los congresistas, que habían sido evacuados, volvieron a sus puestos una vez se despejaron las instalaciones, avanzada la tarde. Tanto los líderes demócratas como los republicanos prometieron acabar lo que habían empezado y fueron desfilando por los pasillos saturados de agentes armados hasta arriba. “Volvamos al trabajo”, dijo el vicepresidente Mike Pence, que esa misma mañana declaró por carta, contrariamente a lo que alegaba Trump, que como presidente del Senado solo podía reconocer los votos electorales. No reemplazarlos por otros favorables a Trump.

Sobre las 10 de la noche, hora local, el Senado votó en contra del intento de subvertir los resultados de Arizona. Solo seis senadores, de la docena prevista, entre ellos Ted Cruz y Josh Hawley, mantuvieron su promesa de objetar a la elección de Biden. La otra mitad de los rebeldes se lo pensó dos veces y dio marcha atrás. Horas antes habían estado a pocos pasos de la violencia, provocada por lo que para el jefe republicano de la cámara, Mitch McConnell, había sido una “insurrección fallida”.

Autoridades tras el toque de queda cerca del Capitolio. (Reuters)

 

Donald Trump, el hombre que domesticó al Partido Republicano, acabó el día más solo de como lo había empezado. Al menos en las instituciones del Congreso. “Cuando llegué a Washington esta mañana, estaba completamente decidida a objetar a la certificación de los votos electorales”, declaró Kelly Loeffler, senadora de Georgia que acababa de perder su escaño en las elecciones del martes. “Sin embargo, los acontecimientos que han transpirado hoy me han forzado a reconsiderarlo y ahora no puedo, con buena conciencia, objetar a la certificación de esos electores”.

El senador de Utah y excandidato presidencial, Mitt Romney, que como crítico de Trump lleva tiempo soportando insultos y amenazas en las calles por parte de los partidarios del presidente, no pudo evitar decirles a sus colegas díscolos: “¡Esto es lo que habéis conseguido!”, mientras era evacuado del Capitolio.

La brecha política de Estados Unidos se ha hecho más profunda; tanto, que hemos podido atisbar el hueso. Ya casi no quedan tejidos que destruir. Solo el hueso: la institución que ha hecho posible la democracia moderna vio ayer cómo una mujer, todavía sin identificar, era asesinada de un disparo en sus augustos pasillos. Al menos cuatro personas han muerto y 14 policías han sido heridos durante este asalto.

Pero todo esto ya estaba latente en la presidencia de Donald Trump. El pasado verano, cuando varias decenas de milicianos antigobierno irrumpieron en el Capitolio estatal de Míchigan para protestar contra las restricciones del covid, Donald Trump los animó con un tuit: “¡Liberad Míchigan!”, proclamó. Los asaltantes iban armados y sin mascarilla, igual que los de Washington. La actitud de Trump solo era un adelanto, un aperitivo de lo que nos esperaba al final de su presidencia.

Foto: Carteles de campaña de los candidatos demócratas en Georgia. (Reuters)

Hubo otros. Durante las protestas raciales de junio el presidente llamó a desplegar al ejército en las ciudades, porque las marchas habían ido acompañadas de disturbios. Anoche, cuando la sede del poder legislativo de Estados Unidos fue asaltada, Trump decidió no llamar a la Guardia Nacional. Fue Mike Pence el que lo hizo y el que permitió a más de 2.000 efectivos prepararse en apoyo de la policía.

Los bulos de fraude han chocado contra una barrera que, en circunstancias normales, habría sido suficiente para pasar página de manera tranquila. Las mentiras que han ido diseminando Trump y sus aliados han sido rápidamente desmontadas, ya no solo por los medios de comunicación; casi un centenar de jueces de los estados contenciosos, conservadores o progresistas, han desestimado las sucesivas demandas. El Supremo, de mayoría conservadora gracias a los tres magistrados por Trump, ni siquiera aceptó el pleito. Incluso los republicanos de Georgia, empezando por el gobernador y aliado de Trump, Brian Kemp, se han mantenido incólumes en su defensa de una verdad muy sencilla: después de tres recuentos, uno de ellos a mano, el resultado ha sido el mismo. Biden ganó allí las elecciones.

Las circunstancias, sin embargo, no son normales y, según distintas encuestas, tres de cada cuatro votantes republicanos todavía piensan que hubo tongo. Para decenas de millones de norteamericanos Joe Biden será un usurpador, un presidente ilegítimo. El republicano más popular de Estados Unidos, Donald Trump, se lo repite todos los días de diferentes formas y con diferentes bulos; los medios y las instituciones que desmienten esos bulos no tienen su popularidad. Algunos de los asaltantes chillaban a las periodistas y un equipo de la agencia AP fue destrozado a palos a plena luz del día. Esta es la brecha que se profundizó ayer en el corazón de Estados Unidos. Lo que nadie sabe es de dónde sacar el hilo ni las gasas con que poder coserla.


Fuente: El Confidencial, 7 de Enero 2021

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total