martes, 6 de octubre de 2020

25 Cosas de Concepción


25 cosas de Concepción que podría avergonzarte no saber como penquista

Existen dos cosas que nos definen a todos los penquistas: la Fuente Alemana y el chovinismo.

Allí donde muchos chilenos suelen tener una opinión bastante precaria de sus ciudades natales -por decirlo sutilmente- los penquistas nos caracterizamos por adorar nuestra tierra y buscar cualidades (a veces un tanto imaginarias) para darle su carácter excepcional, junto con quejarnos de cómo Santiago tiene la culpa de todo lo malo que nos ocurre (algo no tan imaginario, como veremos más adelante).

Por eso, en este 470º aniversario tan sufrido de nuestra ciudad, si son penquistas de verdad, queremos ponerlos a prueba con un listado de 25 cosas que todo nacido o criado en Concepción debería saber. No se trata de ‘datos freak‘, sino de cosas que aprendimos a fuerza de recorrer sus calles y empaparnos en su historia. Cosas que un turista o un extranjero podría preguntarnos, y debiéramos saber.

¿Cuántas realmente conocías?

Por cierto, para esta recopilación colaboraron algunos penquistas de nacimiento o de corazón: mi hermano guía turístico, Jorge Leal; nuestro editor, Leonardo Casas; mis colegas Denisse Charpentier, Bernardita Villa y Emilio Contreras; el grupo Fotografías Antiguas de Concepción y por cierto, toda una institución penquista en sí mismo: el periodista, don Salvador Schwartzmann.

1. El verdadero nombre de la ciudad

Cuando Pedro de Valdivia fundó la ciudad un 5 de octubre de 1550, le dio su nombre completo: La Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo. Desde luego resultaba muy largo para su uso frecuente, quedando sólo como Concepción o, cariñosamente, “Conce”.

2. Concepción no fue fundada en Concepción

Su ubicación original estuvo hasta 1751 donde hoy se localiza Penco. Sin embargo, un destructivo terremoto y maremoto ese año, llevaron a determinar su traslado hasta el valle de La Mocha, entre los ríos Andalién y Bío Bío. Por esto, los nacidos en Concepción recibimos el gentilicio de penquistas, mientras que los nacidos en Penco quedaron como pencones.

Un dato curioso es que en el cabildo realizado junto a los vecinos de la siniestrada ciudad, se votó por trasladar la ciudad a Loma de la Parra, actual Punta de Parra, sin embargo el gobernador Domingo Ortiz de Rozas determinó que el sitio era demasiado estrecho para una población en crecimiento. El tiempo le daría la razón.

Plano de la Bahía de Concepción en 1712
Plano de la Bahía de Concepción en 1712

3. Concepción fue la capital de Chile durante una década

Cansado de la mala administración que tenía el país desde Santiago, el rey Felipe II ordenó en 1565 que la Real Audiencia, máximo órgano de gobierno de la entonces Capitanía General de Chile, fuera llevada hasta Concepción.

Por desgracia, el monarca calculó mal los efectos de tener la capital en una ciudad bajo continuo asedio mapuche, por lo que revirtió su decisión. En 1575 se cumplió su orden, para desazón de los penquistas y regocijo de los santiaguinos.

4. La Independencia de Chile fue firmada en Concepción

Ok. Sabemos que este es un punto polémico, así que tenemos un artículo aparte que explica, con versión de historiadores, cómo la independencia de nuestro país fue firmada por O’Higgins primero en Concepción, luego en Talca y finalmente en Santiago.

De hecho, es por este motivo que la plaza de armas de nuestra ciudad recibe el nombre de Plaza Independencia, y cuenta con un grabado en piedra para consignar el hecho.

Archivo Histórico de Concepción
Archivo Histórico de Concepción

5. Uno de los más insignes patriotas penquistas… era argentino

Bueno, no realmente. Juan Martínez de Rozas, ferviente defensor de la causa independentista al punto de crear una Junta de Gobierno paralela en Concepción -para irritación de José Miguel Carrera- nació en Mendoza, ciudad que hasta 1776 era parte de la Capitanía General de Chile.

Por su atrevimiento, Carrera lo exilió precisamente a su ciudad natal, Mendoza, que para entonces ya formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Allí murió en 1813. Sus restos fueron repatriados a Santiago en 1889 y, en 2015, con una solemne ceremonia se trajeron hasta Concepción, siendo sepultado en el Panteón de la Patria del cementerio penquista.

Juan Martínez de Rozas
Juan González | Agencia UNO

6. Concepción desafió a Santiago por última vez en 1851

Se decía que “Santiago gobierna Chile con la espada de Concepción”, debido al poderío militar que le legó la guerra de Arauco. Aquel dicho fue puesto a prueba en 1851 cuando el general penquista José María de la Cruz declaró fraudulentas las elecciones donde resultó derrotado como candidato a la presidencia, y se rebeló contra el gobierno central.

Sin embargo su ejército de cerca de 5.000 hombres fue derrotado por las fuerzas del electo presidente Manuel Montt en la batalla de Loncomilla. “Fue la última sublevación de las provincias que puso en duda el poder de Santiago para centralizar la vida política y administrativa del país”, destaca el sitio Memoria Chilena.

7. La fuente de la Plaza Independencia fue traída desde Inglaterra

La hermosa pila de agua que identifica a nuestra plaza, fue obra del urbanista Pascual Binimelis, a quien se le confió la tarea en 1853. Tras diseñarla él mismo, envió los planos a una fundición en Liverpool, Inglaterra, desde donde fue traída por piezas en barco hasta Talcahuano, y desde ahí, en carretas de bueyes durante dos días, hasta llegar a Concepción.

Sus 10 metros de altura están coronados por Ceres, la diosa romana de la agricultura, ya que esta era la principal actividad de la ciudad para la época.

Fuente de la Plaza Independencia de Concepción (1906)
Fuente de la Plaza Independencia de Concepción (1906)

8. Los escudos de la fuente de la Plaza tienen caballos en vez de huemules

Unos de los puntos que más llama la atención a los turistas nacionales cuando visitan la Plaza Independencia, es descubrir que los emblemas nacionales que engalanan la fuente no muestran a nuestro cervatillo criollo, sino caballos.

La tradición cuenta que en Inglaterra desconocían la existencia de los huemules, por lo cual los interpretaron como equinos cuando revisaron el diseño. Sin embargo la verdad es que a mediados del siglo XIX el escudo nacional no estaba estandarizado, por lo que había muchas variaciones. De hecho, en los escudos del monumento a los Héroes de Iquique en Valparaíso, del Teatro Municipal de Santiago y del carruaje presidencial usado para Fiestas Patrias, está el mismo caballo.

Caballos en vez de huemules en el Escudo Nacional
A. Lagos | Flickr (CC)

9. El Cerro Amarillo se extendía por 8 cuadras a lo largo de la ciudad

Tristemente reducido a un muñón enclaustrado en piedra en las intersecciones de Rozas y Rengo, el cerro Amarillo era antes conocido como cerro del Gavilán, y se extendía -al menos- por unas 8 cuadras desde Salas a Tucapel. Y aunque fue excavado para ampliar el casco histórico de la ciudad, aún es posible notarlo en la marcada inclinación hacia el sur de las calles que lo intersectaban.

Por cierto, su importancia histórica no es menor, ya que tras batalla de Gavilán (1817) que rindieron sobre él los patriotas logrando que los realistas se replegaran hacia Talcahuano, envalentonaron a O’Higgins para realizar la primera declaración de Independencia de Chile sobre tierras penquistas.

¿Su nombre? El original fue porque su propietaria, Josefina Gavilánlo donó a la ciudad durante su traslado en 1751. Eternamente agradecidos como solemos ser los chilenos, en algún momento su nombre cambió al de Amarillo, como un solemne homenaje… al color de la tierra de la que está compuesto.

Plano de la batalla de Gavilán
Plano de la batalla de Gavilán

10. Las tres cárceles de Concepción

Y hablando del cerro Amarillo, frente a él, hacia calle Caupolicán, donde actualmente se ubica el liceo Juan Martínez de Rozas, estuvo ubicado hasta 1880 nada menos que el patíbulo de Concepción. Hasta allí eran trasladados los condenados a muerte por fusilamiento desde la primera cárcel de la ciudad, que ocupaba los terrenos de nuestro siniestrado mercado.

Evidentemente demasiado céntrica, la cárcel fue trasladada posteriormente hasta Chacabuco 70, donde estuvo hasta 1988, cuando los internos fueron trasladados hasta el actual penal de El Manzano a las afueras de las ciudad, y luego demolido para dar paso a un supermercado Unimarc.

Una curiosidad revelada por el último alcaide de aquel penal, Luis Rojas, es que en Chacabuco 70 los reos dormían en celdas tipo “nichos”, iguales a las de los cementerios. Vaya alegría que debe haber sido para el espíritu.

Nichos-dormitorios de reos en Chacabuco 70
Nichos-dormitorios de reos en Chacabuco 70 | cedida a Pedro Cid

11. La lóbrega historia de la Laguna de los Negros

Concepción era conocida como la “ciudad de las 7 lagunas” por los cuerpos de agua que la rodean: Redonda, Lo Méndez, Lo Galindo, Lo Custodio o Las Tres Pascualas. Dos de ellas fueron extintas, la de Gavilán, a las faldas del cerro que ya mencionamos, y una con un pasado desolador: la Laguna de los Negros.

En 1804 zarpó desde España un barco con 72 esclavos senegaleses, que serían vendidos en Perú. Tras rebelarse contra la tripulación a la altura de la isla Santa María e intentar en vano redireccionar el barco, fueron abordados por marinos estadounidenses, quienes entregaron a los apenas 8 sobrevivientes a la justicia en Concepción.

Fue Juan Martínez de Rozas quien, a cargo de la ciudad, condenó a los amotinados a una muerte especialmente truculenta, y luego ser lanzados sus cuerpos a las aguas de la laguna ubicada entre las calles Cruz, Caupolicán y Rengo.

El líder del fallido motín, conocido como Mure, pronunció duras palabras antes de morir: “Este es el resultado inevitable de la crueldad de sus captores y de su falta absoluta de derecho para ir a robar hombres libres y comerciarlos, arrancándolos de sus hogares, mujeres e hijos”.

Sólo 7 años después, O’Higgins declararía la libertad de vientre para todos los hijos de esclavos y, en 1823, la esclavitud quedaría totalmente abolida en Chile. Quizá un póstume homenaje al sufrimiento de Mure y sus compañeros.

Grabado de la ejecución de los esclavos | Resumen.cl
Grabado de la ejecución de los esclavos | Resumen.cl

12. Concepción tiene la única torre Bismarck de América

Entre 1869 y 1934, las colonias alemanas de todo el mundo construyeron monumentos conocidas como Torres Bismarck, en honor al noble político y estadista germano. Concepción no fue la excepción y se erigió en 1921 la suya en la cima del cerro Caracol, llegando a ser conocido como Mirador Alemán, por la imponente vista de la ciudad que permitía.

De las 250 torres construidas, la de Concepción es la única que se mantiene en pie en toda América.

Torre Bismarck - Mirador Alemán
Colegio Alemán de Concepción

13. El enigmático castillo Zulaica de Concepción

Quien haya pasado por calle Heras, entre Caupolicán y Aníbal Pinto, no habrá dejado de notar el imponente muro que se alza en su lado norte, que recuerda a una fortaleza. De hecho, lo fue. O al menos, aparentó serlo.

A comienzos del siglo XX, un acaudalado español llamado Nicasio Zulaica quiso rendir homenaje a sus raíces y construyó en dicha ubicación el que llegaría a ser conocido como castillo Zulaica, una formidable construcción decorada con torreones y almenas, a semejanza de las fortificaciones hispanas.

A su muerte, el castillo pasó a manos de la Iglesia Católica y, debido a los terremotos, sus ornamentos fueron eliminados. Según relata la página de Historia Arquitectónica de Concepción, el inmueble fue desde 1948 la Universidad Obrera y en la actualidad, alberga al Instituto Dolores Sopeña, de educación para adultos.

Castillo Zulaica
Castillo Zulaica | Foto de Sebastián Aguilar Orozco

14. La vega el Esfuerzo fue originalmente un cine

A sólo dos cuadras del castillo Zulaica, por Rengo, se encuentra la vega el Esfuerzo. Si el edificio les ha parecido inusual para un centro comercial de verduras y mariscos, es porque originalmente se construyó como el cine Rex, con especialidad en proyectar las películas del cine de oro mexicano.

Posteriormente cambió su nombre a cine Opera, pero no duró mucho tiempo. Hacia fines de los 70 se convirtió en una pista de patinaje muy recordada por la juventud de la época, para finalmente, dedicarse a abastecer a la población.

Vega El Esfuerzo
Vega El Esfuerzo | Patricio Arnaldo Valenzuela Mella

15. La construcción más antigua de Concepción tiene 250 años

En una ciudad a la que sólo le ha faltado un ataque de Godzilla, no es de extrañar la falta de construcciones antiguas. Sin embargo en Castellón entre Maipú y Freire, aún se mantiene en pie el último vestigio del Concepción original (tras el traslado de 1751, claro).

Se trata del antiguo muro del Convento de la Merced, levantado por el corregidor Baltasar de Sentmenat entre 1770 y 1771. Así es: se trata de la única edificación de nuestra urbe construida cuando aún estaba en posesión de la corona española. Y vaya que estuvo bien construída, pues ha soportado nada menos que 14 terremotos.

Muro Convento de La Merced
Muro Convento de La Merced | Carlos Villavicencio

16. El negocio más antiguo de Concepción es una relojería

Seguro muchos penquistas recordarán nombres ya desaparecidos del comercio local: Almacenes El Tigre, Almacenes Internacionales, Arc-en-ciel, la Casa Chica, los cines Ducal, Lido, Plaza, Regina, Romano y Windsor; la Confitería Tívoli, Electricidad Zambrano, Farmacias Marsano y San Pedro, el Gatsby (no el del Mall), la Importación Inglesa, supermercados Keymarket, La Puerta del Sol, Mastik, Menajes Maipú, Multimarket, Papazian, Pujol, QuickBiss o los supermercados Astoria, Estación y Las Brisas, entre muchos otros.

Pero un local ha logrado trascender desde fines del siglo XIX. Se trata de la relojería y joyería Casa Marisio, que sigue funcionando ininterrumpidamente desde su fundación en 1890.

Por cierto, un homenaje especial a la pastelería Sauré, cuyos “senadores” de chocolate (exquisitez de jerga penquista) dejaron de venderse en febrero del año pasado, trás 123 años de historia.

Pastelería Sauré
Alejandra Soto (BBCL)

17. El puente más largo de Chile

Uno de los grandes (literalmente) orgullos penquistas es nuestro río Bío Bío, el más ancho de Chile. Y tener el afluente más ancho también trae aparejado el viaducto más largo: el puente Juan Pablo II (conocido como “Puente Nuevo” antes de la construcción del puente Llacolén), que para conectar Concepción con San Pedro de la Paz, se extiende por 2.3 kilómetros.

Lamentablemente su reinado tiene sus días contados, pues el futuro puente sobre el canal de Chacao que unirá el continente con la isla de Chiloé proyecta 2.7 kilómetros de extensión. Claro, si alguna vez se termina de construir

18. Puente ferroviario sobre el Bío Bío tiene 130 años de funcionamiento ininterrumpido

Y si tenemos el puente más largo, ¿por qué no también uno de los más antiguos? Porque a la par del Juan Pablo II se extiende el puente ferroviario Bío Bío, el viaducto de trenes que ha funcionado de forma ininterrumpida por más tiempo en el país, desde su inauguración el 31 de diciembre de 1889, un año antes del término de obras del viaducto del Malleco.

Curiosamente con la misma longitud en metros que el año de su construcción, el puente ferroviario es una muestra de durabilidad pues, mientras el terremoto de febrero de 2010 hizo colapsar el Puente Viejo, cortó el puente Llacolén y dañó seriamente al puente Juan Pablo II, sólo bastaron tres meses de reparaciones para que los trenes volvieran a cruzarlo.

Construcción del puente ferroviario sobre el Bío Bío
Construcción del puente ferroviario sobre el Bío Bío

19. ¿Por qué tenemos una calle Exeter?

Puede parecer excéntrico -y hasta esnob- que en pleno centro de la ciudad tengamos una pequeña calle que cruza de San Martín a Caupolicán bautizada como una ciudad inglesa, pero en realidad se trata de un homenaje a la solidaridad y el altruismo.

Esto porque un barco de la armada británica de nombre Exeter se encontraba muy cerca de nuestras costas en enero de 1939, año en que empezó la II Guerra Mundial, pero que nosotros recordaríamos más por producirse uno de los terremotos más devastadores que haya afectado Concepción, dejando al menos 24 mil fallecidos.

Los marinos ingleses se desplazaron de inmediato para ayudar, levantando un hospital de campaña y proveyendo alimentos a la población. En recuerdo a su gesto, es que les dedicamos una pequeña pero importante vía.

20. Los nombres originales del Parque Ecuador y Cerro Caracol

El pulmón verde (a que no habían visto escrita esa metáfora en ninguna otra parte, ¿verdad?) de nuestra ciudad, a los pies del cerro Caracol, ha tenido tres nombres durante su existencia. Originalmente se le llamaba simplemente Parque Alameda, pero al igual que en el caso del Exeter, en 1911 se cambió su nombre a Parque Ecuador como agradecimiento a la ayuda que nos prestó aquella nación después del terremoto de 1906.

Por su parte, el cerro Caracol tampoco se llamó siempre así. Hasta mediados del siglo XVIII se le llamaba cerro Altacura, una perfecta mezcla de espan-dungún, ya que significa “piedra alta”, del mapudungún “cura” (piedra) y, bueno, del español “alta”. Sería Ambrosio O’Higgins quien, al mandar construir a través de él un serpenteante camino que comunicaba la ciudad con Hualqui (para no perder contacto durante las crecidas del Bío Bío) acabó por darle su nuevo nombre.

En la actualidad, el circuito de caminos peatonales y vehiculares bajo su exuberante flora y lo que queda de fauna, recibe el nombre de Parque Metropolitano Cerro Caracol.

21. La calle Batalla de los Duendes

Esto es algo especial. En el sector Collao, hay una serie de calles transversales con nombres de personajes notables o de lugares con nombres graciosos (como Cucha Cucha, en Ñuble). Sin embargo una de ellas se lleva el premio por sobre todas las demás: la Batalla de los Duendes.

Según explica el historiador Carlos León Heredia, del Archivo Histórico de Concepción, se trató de uno de los sucesos más curiosos previos a nuestra guerra de independencia.

Batalla de los Duendes
Google Maps

Cuando en Chile comenzaban a levantarse los vientos independentistas, un grupo de jóvenes patriotas penquistas se sintieron cada vez más ofuscados contra del prior Díaz, un sacerdote realista que aprovechaba el púlpito de la iglesia para predicar la fidelidad al rey de España.

Decididos a darle una lección, el grupo lo secuestró tras una de sus misas, dejando sus pertenencias como su hábito, su bastón o su linterna, tiradas en distintos lugares. La desaparición motivó una búsqueda por toda la región y la gente, incrédula de que alguien pudiera llevar a cabo un acto tan sacrílego, se convencieron de que había sido obra de “los duendes”.

Sólo 14 días más tarde, llegó desde Talca la noticia de que los “duendes” habían enviado al religioso hasta Santiago.

Tras el escándalo, el maestro del convento de Santo Domingo, un hombre de apellido Moraga, se ofreció como vigilante para recorrer por las noches las calles de Concepción armado de pistola y espada, a fin de capturar a los “duendes”. Sin embargo, estos no sólo lo burlaron de él, sino que lo asustaron tanto que lograron hacerlo desistir de su esfuerzo y recluirlo en oración.

Por cierto, esta y otras historias de los nombres de nuestras calles podrán encontrarlos en el libro “Las calles de mi ciudad”, que el reconocido historiador Alejandro Mihovilovich y Marlene Fuentealba lanzarán justo este 5 de octubre en Concepción.

Libro Las Calles de Concepción
Libro Las Calles de Concepción

22. ¿Por qué tenemos una calle Diagonal?

Y no cualquier diagonal: es la única, en el centro de una ciudad que parecía haber seguido estrictamente la cuadrícula de las ciudades españolas.

Esto es porque la Diagonal se proyectó recién tras el terremoto de 1939, como una forma de unir el Barrio Universitario con el centro de la ciudad, siguiendo una tendencia urbanista más moderna. Su verdadero nombre, Diagonal Pedro Aguirre Cerda, es en honor al presidente radical que le tocó afrontar el desastre y organizar la reconstrucción de nuestra ciudad.

23. ¿Quién es la mujer que aparece pintada en el mural de la Pinacoteca?

Muchas historias se han tejido sobre la voluptuosa morena que figura en el mural “Presencia de América Latina” del pintor mexicano Jorge González Camarena, que engalana la Casa del Arte (Pinacoteca) de la Universidad de Concepción, construida tras el terremoto de 1960.

Sobre la identidad de la musa se han tejido sinnúmero de historias, pero la más probable parece ser la de que el artista mexicano se encontraba de visita en la Casa de la Tía Olga -una de las boites y prostíbulos más conocidos del sur de Chile e ícono del folclor penquista- cuando vio a una de las trabajadoras del lugar y decidió que sería su modelo para representar a la mujer latinoamericana.

Revista Nos entrevistó a Alicia Cuevas, quien declara ser precisamente aquella mujer. “Tuve que pasar jornadas sobre un cajón para que él me pintara. Eso sí, estábamos solos y todos los vidrios de la Pinacoteca se cubrieron para evitar las miradas de los curiosos”.

Alicia Cuevas, ¿la mujer del mural de la Pinacoteca?
Alicia Cuevas, ¿la mujer del mural de la Pinacoteca?

24. Penquistas célebres: desde ‘Pepo’ al ‘Pececillo’

Concepción cuna del Rock. Algunos discuten si realmente es tan así, pero sin duda nuestra tierra ha visto nacer a gran cantidad de celebridades. Y el más famoso de todos es René Rodolfo Ríos Boettiger, ‘Pepo‘, el caricaturista que creó a Condorito. Curiosamente, poca gente sabe que nació en nuestra ciudad. Y más específicamente en la casa que se alzaba en O’Higgins 113 -donde hoy sólo hay un estacionamiento- uno de los datos que logró congregar en su libro (y campaña) “Pepo es de Conce”, el periodista Luis Yáñez.

Desde luego no es el único. Concepción ha tenido célebres militares y estadistas como los presidentes Manuel Bulnes y José Joaquín Prieto; el pianista y compositor Enrique Soro; la violinista Alejandra Urrutia, primera mujer en dirigir la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago; la actriz Alejandra Fosalba; la reina del Festival de Viña del Mar, Valeria Ortega; el presentador de TV, Sergio Lagos; el líder de Los Tres, Álvaro Henríquez; y cómo no, el comediante Felipe ‘Pececillo’ Avello.

25. La primera diputada del país fue penquista

Concepción también hizo historia en el campo de los derechos de la mujer. Apenas dos años después de que se aprobara que las mujeres pudieran votar en elecciones presidenciales y parlamentarias, Chile tendría su primera diputada, una penquista.

Se trató de Inés Enríquez Frödden, abogada y miembro del Partido Radical, quien en 1950 fue designada intendenta de Concepción -también la primera del país- por el presidente Gabriel González Videla. Sin embargo sólo estaría un año en el cargo, ya que en 1951 resultó electa diputada por la zona, logrando ganar también las elecciones de 1957, 1961 y 1965.

Sin duda, Enríquez Frödden fue una adelantada a su tiempo. En 1961 presentó un polémico proyecto de ley de divorcio, que ni siquiera alcanzó a ser votado. Deberían pasar aún 43 años para que, en 2004, Chile contara con una legislación que permitiera ponerle fin al matrimonio. Doña Inés no alcanzó a verlo concretado. Falleció en 1998.


Fuente : Radio Biobío Chile, 5 de Octubre 2020

lunes, 5 de octubre de 2020

5 de Octubre 1988, Triunfo del NO


 

Recuerdos del 5 de octubre 1988 y preludio de un nuevo plebiscito

Comité Nacional por las Elecciones Libres, 1987 – 1989

Creemos que es muy importante que las personas, sobre todo los jóvenes, conozcan el esfuerzo que significó para el pueblo de Chile organizarse hasta lograr ganar ese plebiscito.

En forma general, hay que hacer notar especialmente lo siguiente:

La gran valentía y fortaleza con que los chilenos y chilenas fueron capaces de vencer el miedo a una dictadura que seguía violando los Derechos Humanos.

El problema no era de apatía o indiferencia. El problema era lograr vencer un temor justificado, porque en esos años todavía se arriesgaba incluso la vida.

Todo ese trabajo, al menos en lo que nos tocó conocer, fue trabajo voluntario. Miles y miles de chilenos dedicaron un porcentaje mayor o menor de sus vidas en participar de distintas maneras para ganar el plebiscito, sin que tuvieran financiamiento. Fue generoso trabajo voluntario.

Sería imposible que el triunfo del NO hubiera tenido éxito sin la participación de las organizaciones sociales, políticas, personas y sus luchas previas que durante años se habían venido produciendo en el país.

Allí las personas se habían venido conociendo y confiando unas con otras. En esos años de lucha por la libertad y la democracia y contra la dictadura y la violación de los derechos humanos, creo que conocimos lo mejor de los chilenos y supimos lo mucho que el pueblo fue capaz de superar y de sacrificar. Ello es una luz de esperanza, especialmente entre los jóvenes que no vivían en esa época, porque para que ellos tengan confianza que es perfectamente posible que ellos logren los cambios a los que aspiran. Lo único permanente es el cambio.

El plebiscito en Concepción: el Comité de Elecciones Libres

En relación en específico al plebiscito del 88. Antes se había formado el Comité de Elecciones Libres (CEL). Ya estaba muy claro que no habría modo de salir de la dictadura sin la unión de las distintas fuerzas democráticas. Con el CEL recorrimos muchas decenas de ciudades promoviendo la democracia.


Controló INDEPENDIENTEMENTE el proceso electoral del Plebiscito organizado por el dictador Augusto Pinochet en el año 1988. Jorge Edwards, Eduardo Frei, Edgardo Condeza Vaccaro, Sergio Molina, Silvia Alessandri y Alfredo Etcheverry.

En ese contexto, es muy importante rescatar los sucesos de los cuales fue pionera nuestra región. En Concepción había organizaciones de Derechos Humanos muy importantes. La Comisión de Derechos Humanos presidida por Adolfo Velos, dirigida por Jorge Barudy también eran miembros Ricardo Barrenechea, Jaime Rocha… y la Vicaría de la Solidaridad que dirigían Martita Woerner y el padre Carlos Puentes. Al alero de ellas participaban muchas organizaciones, militantes de Partidos Políticos, y cientos de personas muy valiosas que es imposible enumerar aquí.

Como el CEL nacional no aceptó nuestra propuesta de organizar un plebiscito en todo el país, el Comité de Elecciones Libres de Concepción, presidido por el dr. Guillermo Aste, decidió organizar en la ciudad un plebiscito simbólico en el que las personas pudieran optar por “Elecciones Libres” o “Dictadura”. Luego se sumaron otras comunas de nuestra y otras regiones. Ese plebiscito se realizó el 4 y el 5 de Septiembre de 1987. Los dirigentes de Santiago creían imposible que las personas se atrevieran a votar, porque para que fuera serio, habíamos decidido que las personas debían hacerlo con su cédula de identidad y eso quedaría registrado. Pero Concepción se atrevió.

Las urnas se colocaron en lugares públicos, plazas, afuera de las universidades, locales de derechos humanos, etc. Fue un gran éxito. Al poco de abrir las dos mesas instaladas frente a la Catedral, tantas eran las personas que querían expresarse que hubo que colocar ocho, y aún así, había, largas filas de personas.

El arzobispo Don Manuel Santos y el Obispo Alejandro Goic, extraordinarios defensores de los Derechos Humanos durante esos años, fueron de los primeros en sufragar.

Los observadores internacionales y los santiaguinos que habían viajado estaban admirados. Participaron en Concepción y otras ciudades de la región alrededor de 50.000 personas. Fue tan masivo que la dictadura no pudo hacer nada para evitarlo.

No fue sólo importante para Concepción y la región, sino a nivel nacional, porque permitió adquirir confianza en que, así como habíamos tenido éxito en la de realizar un plebiscito simbólico, con mayor razón iba a ser posible organizarnos para ganar el plebiscito de Pinochet.

La Organización del Plebiscito Nacional de 1988 en Concepción y en las comunas vecinas

Afiche del NO de Juan Carlos Mestre en 1988
Afiche del NO de Juan Carlos Mestre en 1988

Organizar el Plebiscito significó un esfuerzo inmenso de cientos de personas, tanto en Concepción como en las comunas vecinas. Hubo que:

Conseguir y organizar los apoderados de las mesas. Había mucho miedo. Los apoderados de mesa quedarían marcados por la dictadura. Al principio costó. Recordamos que en Concepción por ejemplo, deteníamos, en la calle, a personas conocidas que uno suponía que votarían por el NO para convencerlos de ser apoderados de mesa.

También recordamos la dificultad de conseguir apoderados en las comunas pequeñas, donde todos se conocen, las personas peligraban perder sus trabajos, etc. En una de esas comunas, por ejemplo en Contulmo, las personas esperaron para la reunión detrás de los árboles de la plaza observando quienes éramos los convocantes. En otra, dónde no habíamos podido detectar ningún apoderado, fuimos con el Dr. Carlos Hinrichs y Sonia, su señora, por unos cerros en busca de un socialista cuya casa el dr. creía recordar. Uno a uno fueron inscribiéndose las personas. A medida que se acercaba el plebiscito fueron incorporándose, hasta que en Concepción por ejemplo, se contó con apoderados de reserva.

No teníamos dudas que el NO ganaría. Pero la preocupación era la reacción de Pinochet y su gente. Por eso lo fundamental era la organización del cómputo paralelo en todo Chile. El conteo paralelo en la Región fue extraordinariamente bien organizado.

La central de cómputos paralelo se concentró en un hotel que fue facilitado para la ocasión. El lugar se mantuvo en reserva para que no fuera allanado, informando solamente a las personas que necesariamente tendrían que participar ese día en el conteo de votos.

Se temía que fuera detectado el local de recepción de cómputos. Por eso, y dado que una muralla del hotel colindaba por detrás con el local de la Comisión de Derechos Humanos, se hizo un hueco en la pared y se instaló un tubo de plástico. De modo que cuando las personas fueran llegando con los resultados escritos desde las distintas comunas, los recibiría una señora que trabajaba en Derechos Humanos, los introdujera por el tubo y los recibiría su esposo, Engel Rojas, en el hotel, quien los haría llegar a la central de cómputos sin que no hubiera movimiento externo en la calle dónde se estaba realizando, (él había estado preso y torturado).

En un departamento vecino cuyo dueño era un abogado de Concepción, un ingeniero y un arquitecto instalaron un generador eléctrico, dado que se temía que, cuando se sintiera derrotada, la dictadura provocara un corte de la energía, y lo único que tendríamos serían los resultados del cómputo paralelo. Eso fue todo un lío porque costó mucho subir e instalar el generador que era grande. Finalmente no fue necesario ocuparlo pero fue una medida prudente porque en Santiago hubo cortes de luz en los locales de oposición.

Se preparó la recepción de los cómputos con la participación de alrededor de 10 personas con cierto conocimiento de contabilidad. Prepararon unas planillas repartiéndose las comunas y las mesas cuyos resultados tendrían que recibir cada uno de ellos. Hay que recordar que aún no se tenía el apoyo de computadores así es que todo fue hecho, sumado y consolidado a mano. Tampoco había celulares. De modo que se organizó la transmisión de los resultados del siguiente modo:

En cada local de votación, los apoderados de las mesas le entregaban una copia de los resultados a una persona que actuaba como una especie de apoderado general y que permanecía en el local de votación. Esta persona se la entregaba a otras personas que debían llevarlas a la Comisión de Derechos Humanos para pasarlas por el tubo al hotel. Esto, si se podían llevar a pie o en auto.

Si las comunas eran alejadas, lo que se hacía era llamar por teléfono a unas casas que se habían organizado cerca del lugar de cómputos de Concepción para dictar los resultados. Las personas que recibían por teléfono los cómputos, los llevaban a la Comisión de Derechos Humanos para pasarlas por el tubo. Los teléfonos estaban especificado las comunas que cada uno recibiría, el nombre de la persona que recibiría los cómputos y el nombre del que los dictaría, para evitar tanto cualquier dato falso como el atochamiento de llamadas.

Además, a las comunas pequeñas viajaron personas de refuerzo desde Concepción, por si se presentaban problemas. Recuerdo que una persona que viajó de refuerzo a Santa Juana nos hizo pasar un buen susto porque eran cerca de las 12 de la noche y no llegaba, pero sólo había sido por la inexperiencia de los vocales y él tuvo que esperar, sin poder ayudarles.

Cada persona sabía exactamente lo que tenía que hacer, pero muy pocas conocían los detalles del conjunto del sistema.

Lo extraordinario es que todo esto, que relatado ahora parece más la organización de una multinacional de alta generación que la suma del empeño y del trabajo de cientos de personas voluntarias ansiosas de libertad y de democracia, es que todo marchó a la perfección. Y los resultados fueron llegando mesa por mesa, comuna por comuna, y fueron contabilizados y sumados en esas planillas hechizas. De modo que muy temprano sabíamos que el NO ganaba con holgura y la que la tendencia no sería revertida.
Cientos, miles de manos trabajaron ese día y sin esas personas valientes, voluntarias y anónimas no habría existido el triunfo del NO.

No fue, como algunos dicen, bastante livianamente, gracias a un lápiz y un papel. La recuperación de la democracia fue posible por la extraordinaria organización, generosidad y valentía de muchos chilenos y chilenas, de las organizaciones sociales y políticas durante muchos años.

Tanto fue la rapidez con que tuvimos los resultados que recuerdo la imagen de mi suegra, Luz Sobrino, gran luchadora en contra de la dictadura, incluso detenida por manifestaciones contra el exilio, y que a los 75 años fue apoderada en la mesa 6 de mujeres del centro de Concepción, (mesa en la cual se habían inscrito tempranamente las mujeres de los miembros de las Fuerzas Armadas y en la cual había ganado el SI), volviendo ella del local de votación como a las 7 de la tarde, pálida y desencajada porque creyó que perdía el NO. Y ya a esa hora fue posible asegurarle que estábamos ganando.

De modo que durante el transcurso ese día, no tuvimos mucho tiempo para ver la televisión. Recordamos que aparecía el subsecretario del Interior Alberto Cardemil dando el resultado de unas pocas mesas en que ganaba el SI. Cardemil no nos daba absolutamente ninguna confianza desde el punto de vista de sus intenciones democráticas.

A pesar de todo ello, durante esas horas mantuvimos la confianza en que la verdad se impondría, lo más difícil estaba hecho y habíamos ganado. Además, estaba la presión internacional, incluso de Estados Unidos, que habiendo antes promovido y apoyado el golpe, era partidario entonces del retorno de Chile a la democracia.

Recordamos habernos ido muy tarde a la casa con mi esposa y las 3 hijas, -que también habían participado colaborando en el plebiscito-, y habernos tendido los 5 a ver la televisión. De repente las niñas estaban gritando que habían reconocido que había ganado el NO y los 5 nos abrazábamos. Fue un momento de mucha emoción, de enorme felicidad, de sensación de que comenzaba la libertad, la dignidad, el respeto, y se abría un futuro inmenso para Chile. Y de pensar en tantos compañeros que habían dado su vida por el retorno a la democracia.

Cuando nos invade el recuerdo de ese 5 de octubre 1988 nos preguntamos: ¿Que será de esos cientos, miles, incluso millones de ciudadanas y ciudadanos voluntarios, generosos, valientes y anónimos que hicieron posible el retorno a la democracia 32 años atrás?

No podemos saberlo… Lo que si estamos seguros que muchas y muchos de ellos y muchos más harán posible corregir y profundizar esta democracia el 25 de octubre de 2020 cuando masivamente acudamos a votar.

Para que la nueva constitución que nos regirá resulte ser verdaderamente limpia y participativa.

Fuente : BIOBIO Chile/Noticias, 3 de Octubre 2020

domingo, 4 de octubre de 2020

Violeta Parra

 Museo Violeta Parra se traslada al Instituto Nacional y enfrenta su momento más difícil

Este domingo 4 de octubre, el Museo conmemorará su quinto aniversario. El festejo será especial, ya que se realizará de manera virtual y en medio de un panorama complejo. Sin un edificio y con planes de trasladarse al Instituto Nacional, el Museo también deberá celebrar de cara a un desafío surgido luego del estallido social, vale decir, cómo establecer un diálogo entre la figura de la cantautora y el contexto actual del país.

Abril Becerra

  Sábado 3 de octubre 2020 15:24 hrs. 
VIOLETA PARRA





sábado, 3 de octubre de 2020

La Constitución en debate


 Versión audible del libro "La Constitución en debate"

  • Vía online en Canal CentroGAM de Soundcloud

El libro publicado por LOM ediciones en 2019, titulado La Constitución en debate. Un texto pensado para profesores, estudiantes y organizaciones sociales, cuyos autores son Francisco Soto; José Ledesma Romero; Maximiliano Klenner Forttes; Sofia Brito Vukusich y Alexander Núñez Nova.

Un texto que se pone a disposición en formato de audio, para contribuir a democratizar los saberes sobre la Constitución. Saber, por ejemplo, por qué y para qué sirve una Constitución, cuáles son las instituciones que de ella emanan, cuáles son sus dilemas y su aplicación en nuestras vidas cotidianas, de manera que ello ayude a generar aproximaciones a las discusiones, pensamientos y debates en torno a la actual Constitución en Chile.

El material ha sido narrado por Camila Le-Bert, actriz, quien recopila en 30 audios los fragmentos de este material con el propósito de aportar a su distribución en esta nueva versión; una versión que promueve el acceso a la ciudadanía y en especial a personas ciegas que quieran revisar los contenidos sobre los procesos de constitución y sus alcances.

Este proyecto es presentado por Centro GAM en colaboración con LOM ediciones.

Fuente : El Mostrador, 2 de Octubre 2020

viernes, 2 de octubre de 2020

Vota por todas

 "Vota por todas": PNUD lanza campaña para promover la participación de mujeres en el Plebiscito. La iniciativa, que tendrá despliegue radial y por redes sociales, busca mitigar la tendencia a la baja en la concurrencia a elecciones por parte de la población femenina, que ha mostrado una caída sostenida durante las últimas décadas.


Si en las elecciones presidenciales de 1989 votó el 88% de las mujeres mayores de 18 años, la participación electoral femenina en 2017 llegó solo al 51%. En el caso de las municipales de 2016, marcó un mínimo histórico de 38%. A pesar de que las mujeres suelen votar en mayor proporción que los hombres, su participación ha mostrado una marcada tendencia a la baja en las últimas décadas, sobre todo en el grupo de edad mayor de 35 años. Esa es la realidad que busca revertir la campaña "Vota por todas" que lanzará este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una iniciativa que se desplegará a nivel nacional en radios y redes sociales a través de distintas piezas audiovisuales, gráficas e ilustraciones. También se habilitará un sitio web donde se busca dar respuesta a las principales preguntas en torno al proceso eleccionario.

La campaña va en la línea del trabajo realizado por el PNUD en la pasada elección de 2017 con la campaña "¡Ahora vota!", que buscaba promover el voto como una forma de expresión clave para la democracia, en un contexto de disminución de la participación electoral. En esta oportunidad, el mensaje va dirigido a mujeres porque han sido protagonistas de movilizaciones para expandir sus derechos tanto a nivel nacional como mundial.

Con el lema "Vota por ti, vota por mí, vota por todas", la iniciativa quiere promover que las mujeres sean, además, protagonistas en el proceso electoral clave que vivirá el país a fines de octubre. El objetivo es que puedan movilizar a sus pares y también a los hombres, para que tengan un rol en una toma de decisión histórica para la trayectoria de Chile. En el país, el PNUD ha desarrollado un trabajo sistemático orientado a evaluar la calidad de la democracia y a destacar los ámbitos de funcionamiento del Estado que pueden perfeccionarse para garantizar un ejercicio de derechos amplio para todas las personas. Esa meta coexiste con el trabajo por promover la igualdad de género y la participación de mujeres en espacios de toma de decisiones, que se ha hecho a través de estudio y actividades de sensibilización y reflexión.


jueves, 1 de octubre de 2020

Libro inclusivo sobre el Plebiscito

 UNIVERSIDAD DE CHILE LANZA LIBRO INCLUSIVO SOBRE EL PLEBISCITO PENSADO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL E INTELECTUAL

El documento informa sobre el proceso constituyente desde una mirada que apoye la comprensión lectora para toda la ciudadanía. ”No es sólo un apoyo, también simboliza la importancia de poder darnos tiempos para entendernos como sociedad”, aseguran desde la casa de estudios.


Patricia Schüller Gamboa

martes, 29 de septiembre de 2020

Acerca del Plebiscito

 La mayoría de los chilenos, estamos relativamente informados, que el próximo 25 de Octubre de 2020, nos tocará votar de manera histórica y como nunca había sucedido anteriormente, si queremos un nuevo texto constitucional para nuestro país, o bien estamos de acuerdo que nos siga rigiendo la actual constitución de 1980. 

Para que esto suceda, cuando concurramos a votar, recibiremos 2 papeletas de votación : una con la pregunta ¿  Quiere usted una nueva constitución ? seguidas con las alternativas "Apruebo" y/o "Rechazo" y una segunda cédula electoral compuesta por la pregunta ¿ Que tipo de órgano debiera redactar la nueva constitución ? acompañada de la respuestas : "Convención Mixta Constitucional" y/o "Convención Constitucional".


Es importante señalar, que ir a votar, es un deber cívico ineludible, donde está en juego nuestro futuro como sociedad, en que país vamos a vivir, si en un estado solidario o uno subsidiario como el que nos rige hoy, la idea es que esta nueva constitución, su único norte, sea el bien común de todos los chilenos con un estado de bienestar y no uno mercantilista, como el que nos rige actualmente.

Si bien es cierto, nuestra historia constitucional, comienza en 1812 y existen numerosas cartas constitucionales posteriores, sólo 3 han sido las que más han perdurado en el tiempo, la  Constitución de 1833, la de 1925 y la de 1980 con sus respectivas reformas.

Cuando se habla, de elaborar una nueva constitución, desde una hoja en blanco o sea partir desde cero, eso es ignorar todo un patrimonio en lo jurídico constitucional y que debe ser rescatado en esta nueva carta magna, pero obviamente hay que hacer modificaciones radicales en algunos aspectos esenciales para el desarrollo y crecimiento de nuestro país, donde el respeto a la vida, al medio ambiente, la independencia de los poderes del estado, la democracia como sistema político, que el estado tenga un carácter solidario y por ende de protección a sus ciudadanos desde su nacimiento e incluso desde la concepción, reconocimiento constitucional a nuestros pueblos originarios, descentralización real del estado, derecho a una pensión básica universal, derecho a una vivienda digna, derecho a educación y salud gratis y de calidad, eliminación o transformación profunda del actual tribunal constitucional que se ha transformado en los hechos en una nueva cámara que distorsiona la voluntad popular, eliminación del derecho a veto del ejecutivo por su permanente mal uso, crear el mandato revocatorio para que el pueblo ejerza su soberanía destituyendo por voto popular cuando un parlamentario es corrupto o vota en contra de beneficios reales para el pueblo y sin fundamento técnico, estos preceptos necesariamente debe estar, como ideas matrices esenciales.

En un reciente trabajo, publicado en el Mercurio del 27 de Septiembre de 2020, "Constitución Política de la República de Chile, Edición Histórica, Origen y Trazabilidad de sus normas desde 1812 hasta hoy", del Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, Jaime Arancibia Mattar, él distingue cuatro grandes periodos constitucionales: 1812-1925, 1925-1973, 1973-1989 y 1989-2020. Es un gran aporte académico, que hay que leer y estudiar para comprender mejor, la trascendencia que tiene para todos los chilenos, el próximo plebiscito del 25 de octubre 2020 y que está a la vuelta de la esquina.


Se puede revisar el documento aquí.

Fuente : del Documento, Universidad de Los Andes, 25 de Septiembre 2020

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

Especial Emol

Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total