domingo, 4 de abril de 2021

Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús


 Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia

  • Edison Veiga
  • Bled (Eslovenia), especial para BBC News Brasil
Vitrales de una Iglesia británica.
Pie de foto,

Omitiendo la religiosidad derivada de su figura, Jesucristo fue un condenado político.

Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.

También que era un judío disidente que acabó liderando un grupo de seguidores y que sus acciones terminaron molestando al Imperio romano.

Por eso, en la víspera de la Pascua -o Domingo de Resurrección- finalmente fue condenado, torturado y asesinado por crucifixión, una práctica común de la pena capital en ese momento.

Tras su muerte, sus seguidores se encargaron de difundir sus enseñanzas. La historia terminó y comenzó el mito, la religión, la teología.

Esta transición se produjo principalmente gracias a un prolífico escritor de la época, pionero de la Iglesia cristiana y autor de muchos textos que ahora se encuentran en la Biblia: Paulo de Tarsus (c. 5-67).

En la década de los 50 del primer siglo de nuestra era, unos 20 años después de la muerte de Jesús, De Tarsus escribió siete cartas cuyos textos han sobrevivido todos estos años.

"En estas cartas notamos que hay un cambio de enfoque. Paulo ya no trabaja con el Jesús histórico, trabaja con el Jesús de la fe", explica el historiador André Leonardo Chevitarese, autor de, entre otros, Jesús de Nazaré: Uma História História, y profesor del programa de posgrado en Historia Comparada del Instituto de Historia de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

Dicho esto, la primera conclusión es que, sin tener en cuenta la religiosidad derivada de su figura, Jesús fue un condenado político.

"El Jesús histórico ha conocido una muerte política. La religión y la política están muy unidas, sobre todo cuando se trata de un liderazgo popular", añade Chevitarese.

"No hay forma de separar las andanzas [de Jesús] como algo solo político o simplemente religioso. Las fronteras no están claramente definidas. Y eso termina siendo clave para entender el movimiento de Jesús con aquel Jesús [aún vivo] y el movimiento de Jesús sin Jesús [después de su muerte, con la predicación de los primeros seguidores]".

Pasión y muerte

La muerte en la cruz, cuyo simbolismo acabó por confundirse con la propia religiosidad cristiana, no era un acontecimiento raro en esa época.

"La crucifixión era la pena de muerte utilizada por los romanos desde el 217 a.C. para los esclavos y todos aquellos que no eran ciudadanos del Imperio", explica el politólogo, historiador especializado en Medio Oriente y escritor italiano Gerardo Ferrara, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma.

"Era una tortura tan cruel y humillante que no estaba reservada para un ciudadano romano. Era precedida por el flagelo, infligido con diversos instrumentos, según la procedencia y el origen social de los condenados".

"La crucifixión no fue una invención romana, pero estaba muy extendida en el Imperio romano. Formaba parte de una rutina dentro de los territorios que ahora llamamos Israel", señala Chevitarese.

"Aproximadamente 40 años después de la muerte de Jesús, cuando Jerusalén fue tomada, miles de judíos fueron crucificados".

Jesús en la cruz, por Rubens

FUENTE DE LA IMAGEN,

DOMINIO PÚBLICO

Pie de foto,

La crucifixión no fue una invención romana, pero su práctica se difundió ampliamente en el Imperio romano, según el investigador André Leonardo Chevitarese.

Los Evangelios narran las últimas horas de Jesús, detallando su sufrimiento.

Según las Sagradas Escrituras, fue trasladado de un lugar a otro durante estas horas de juicio, con algunas vacilaciones por parte de las autoridades.

Chevitarese dice que históricamente esto no puede ser cierto. Y esto es porque, de acuerdo con los relatos, Jesús fue asesinado la víspera de la Pascua judía.

"La fiesta de Pascua es una fiesta política, porque es cuando se celebra el paso de la esclavitud a la libertad, la salida del pueblo hebreo de Egipto a la 'tierra donde fluye la leche y la miel'", recuerda el historiador.

"Así que imagina: una ciudad rebosante de judíos, ¿cómo la autoridad romana pudo haber puesto a un judío a cargar una cruz alrededor de la ciudad, en medio de tantos judíos? Sería una invitación a la rebelión. Con una persona como Jesús nadie podría haber perdido tiempo. Fue capturado y crucificado inmediatamente", señala.

Para Chevitarese, los informes que existen que dan cuenta de los hechos entre la detención de Jesús, en la madrugada del jueves al viernes, y su crucifixión, horas después, no son históricos; son teología.

Unos días antes, en lo que terminó siendo el Domingo de Ramos, Jesús había entrado a Jerusalén. Fue una rara aparición suya en una gran ciudad, lo que lo habría convertido en un blanco fácil para las autoridades.

Los cuatro pilares

Pero, ¿por qué incomodaba? Porque dirigió un grupo que acababa de proclamar un nuevo reino, el Reino de los Cielos o el reino de su padre.

Y su discurso fue el de un reino diametralmente opuesto al Imperio romano, según cuatro pilares básicos. "Se convierte en mesías por esa idea", defiende Chevitarese.

El primer pilar del reino defendido por Jesús fue la justicia. No solo la justicia, sino la justicia divina.

"Se refirió a Dios como su padre, su padre celestial. Esta justicia equilibrada, por supuesto, se oponía a otro reino, el que ya estaba instalado y que dominaba Judea: el de los romanos", compara el historiador.

"Él está diciendo: aquí en mi reino hay justicia; el de César es el reino de la injusticia".

El segundo punto es que Jesús proclamó un reino de paz, también en oposición al Estado bélico de gobierno impuesto por los romanos, un imperio que avanzaba sobre otros pueblos.

El tercer pilar es la comensalidad: comida, bebida, abundancia en la mesa de los pobres, de los campesinos.

"El grupo que acompañó a Jesús escuchó su predicación y de alguna manera encontró interesante lo que estaba diciendo", dice Chevitarese.

Finalmente, Jesús habló de un reino de igualdad, con la participación de todos. "El ministerio de Jesús es tanto de hombres como de mujeres", señala el historiador.

"Lo importante es que [en estos discursos] la política, la religión, la economía, la sociedad, todo esto era parte de un programa mesiánico. No estaba claro dónde comenzaba la política y terminaba la religión, ni dónde terminaba la religión y comenzaban los problemas sociales. Todo estaba interconectado", prosigue.

"Jesús muere a causa de un reino, el reino de Dios. Este es el movimiento de Jesús con Jesús. La próxima generación, el movimiento de Jesús sin Jesús, resignifica su muerte como una muerte sacrificial, que adquiere una dimensión estrictamente religiosa".

Las autoridades romanas que servían en la región ya estaban mapeando los movimientos de Jesús. Y encontraron la oportunidad perfecta cuando decidió entrar en Jerusalén.

"Lo vieron crear confusión en el templo, en vísperas de la Pascua, con la ciudad llena de judíos provenientes de las regiones más diversas y pensaron: rápido, a ese hombre hay que arrestarlo, crucificarlo", dice el historiador.

Jesús cargando la cruz, de Tiziano

FUENTE DE LA IMAGEN,

DOMINIO PÚBLICO

Pie de foto,

El discurso de Cristo era el de un reino diametralmente opuesto al del Imperio romano.

"Todos los evangelistas acuerdan situar la muerte de Jesús en un viernes, dentro de la festividad de Pascua", comenta Ferrara.

El autor del libro Vita di Gesù Cristo, el sacerdote y arqueólogo bíblico italiano Giuseppe Ricciotti, reunió información histórica y concluyó que lo más probable es que la ejecución se hubiera producido el equivalente al 7 de abril del año 30.

Muerte en la cruz

Había tres formas de ejecutar a un convicto en la antigua Roma. Según el historiador, un objetivo los unía: no permitir la conservación de huellas de la memoria, es decir, imposibilitar la sepultura de restos mortales.

Generalmente, los condenados eran llevados a los circos romanos por delitos como asesinato, parricidio, delitos contra el Estado y violaciones.

En la arena, estos criminales enfrentaban barbaridades hasta la muerte: sus restos eran devorados por los insectos. Una segunda forma de ejecución era el fuego, que tampoco dejaba muchos residuos.

La crucifixión era el castigo para los esclavos que atentaban contra la vida de sus amos y los que participaban en rebeliones. Además de todos aquellos que no eran ciudadanos romanos, como Jesús.

"Aún en vida, en la cruz, las rapaces ya empezaban a comerse a los condenados. Tres o cuatro días después, la carne de este individuo, pudriéndose, caía de la cruz y los perros y otros animales terminaban de hacer el trabajo", contextualiza Chevitarese.

A principios de la década de 2000, el médico forense estadounidense Frederick Thomas Zugibe (1928-2013), profesor de la Universidad de Columbia y expatólogo jefe del Instituto Médico Legal, realizó una serie de experimentos con voluntarios para controlar los efectos que tendría una crucifixión en el cuerpo del ser humano.

Los resultados fueron publicados en el libro The Crucifixion of Jesus: A Forensic Inquiry (La crucifixión de Jesús: una investigación forense, en español).

Para sus estudios, se utilizaron cruces de madera de 2,34 metros de altura y 2 metros horizontalmente. Los individuos, todos adultos jóvenes en sus 30 años, fueron suspendidos en ellas y sus reacciones fueron monitoreadas electrónicamente, con electrocardiogramas, midiendo el pulso y la presión arterial.

Atados, los voluntarios no podían apoyar la espalda contra la cruz y reportaron fuertes calambres provocados por la incomodidad de la postura, además de un constante hormigueo en las pantorrillas y muslos.

En la época de Jesús se utilizaron diferentes formas de cruces en las ejecuciones. Las principales tenían forma de T y forma de daga. No hay consenso entre los investigadores sobre cuál habría sido utilizada para Jesús. Ferrara cree que la segunda.

Cristo en la cruz entre los dos ladrones (1619-20) - Rubens.

FUENTE DE LA IMAGEN,

DOMINIO PÚBLICO

Pie de foto,

Los detalles del castigo están confirmados por documentos históricos.

Para el doctor Zugibe, Jesús llevó, de camino al lugar de ejecución, solo la parte horizontal. Escribió que la estaca vertical solía guardarse en el lugar de las crucifixiones, fuera de la ciudad.

Y se basó en que la parte horizontal pesaba unos 22 kilos. La suma de ambas partes era de entre 80 y 90 kilos, con lo que hubiera sido imposible hacer una caminata larga, que según sus estudios habría sido de 8 kilómetros en el caso de Jesús.

"Los detalles del castigo están confirmados por las costumbres romanas y por documentos históricos: los condenados eran atados o clavados al andamio con los brazos extendidos y levantados sobre el mástil vertical ya fijado", explica Ferrara.

"Los pies fueron atados o clavados, por otro lado, al poste vertical, sobre el cual sobresalía una especie de asiento de apoyo a la altura de las nalgas. La muerte fue lenta, muy lenta, y acompañada de un sufrimiento terrible. La víctima, levantada del suelo a no más de medio metro, estaba completamente desnuda y podía quedar colgada durante horas, si no días, sacudida por espasmos de dolor, náuseas y la imposibilidad de respirar adecuadamente, ya que la sangre no podía ni siquiera fluir a las extremidades que estaban tensas. hasta el punto del agotamiento".

Lo que es un entendimiento casi unánime entre los investigadores es que los clavos fueron clavados en las muñecas, no en las palmas; debido a la complexión ósea, las manos "se rasgarían" con el peso del cuerpo.

"La estructura de las manos y la ausencia de huesos importantes impedirían el soporte de un peso tan pesado y la carne de las manos se desgarraría", enfatiza Ferrara.

El doctor Zugibe concluyó que los clavos tenían 12,5 centímetros de largo y argumentó que Jesús había sido clavado en las manos, pero no en el centro de la palma, sino justo debajo del pulgar.

Ya suspendido en la cruz, los pies de Jesús también estaban fijados con clavos, según el médico, uno al lado del otro, y no superpuestos como el imaginario consagrado. Estas perforaciones, por llegar a nervios importantes, habrían provocado un dolor insoportable y continuo.

"¿Cuánto tiempo tarda un individuo en morir así? Muere de calambres, que atrofian sus músculos y le hacen morir por falta de aire, con muchos dolores, dolores tremendos en todo el cuerpo", narra Chevitarese.

Ferrara, a su vez, sostiene que Jesús murió de un infarto de miocardio, como consecuencia del esfuerzo agotador.

A través de sus experimentos, Zugibe analizó las tres hipótesis más aceptadas sobre la muerte de Jesús: asfixia, infarto y shock hemorrágico. Su conclusión es que Jesús tuvo un paro cardíaco por hipovolemia, es decir, la considerable disminución del volumen sanguíneo después de todas las torturas y las horas clavado en la cruz. Por lo tanto, habría muerto de un shock hemorrágico.

"[La muerte en la cruz] es una muerte de absurda violencia física. El tiempo dependía de las condiciones físicas en las que se encontraba el crucificado. Si la tortura anterior había sido muy intensa, esto de alguna manera podría haberlo hecho morir más rápido", dice Chevitarese.

Ferrara, por su parte, cree que "la agonía de Jesús no duró más de unas pocas horas, quizás menos de dos, probablemente debido a la enorme pérdida de sangre por la flagelación [anterior]".

Torturas

La flagelación de Cristo, de Caravaggio

FUENTE DE LA IMAGEN,

DOMINO PÚBLICO

Pie de foto,

"La muerte en la cruz es una muerte de absurda violencia física".

Si el condenado a muerte en cruz era visto por los romanos como una "escoria", un no ciudadano considerado criminal y procedente de los estratos sociales más bajos, se supone que los verdugos no salvaban a estos individuos de todo tipo de agresiones.

Para ello, el instrumento utilizado era un látigo específico llamado azorrague.

En el caso de Jesús, Ferrara cree que se utilizó uno con bolas de metal con puntas de hueso, capaz de desgarrar la piel y desgarrar trozos de carne.

"Precisamente porque es un 'criminal' de clase social baja y de origen no noble, en este caso un judío de una pequeña provincia oriental del Imperio", justifica.

Según una investigación realizada por el doctor Zugibe, el modelo de látigo que se utilizó para azotar a Jesús se realizó con tres tiras.

Convictos como este solían recibir 39 golpes con el instrumento; en la práctica, por lo tanto, era como si fueran 117 latigazos, ya que estas puntas hechas de hueso de cordero funcionaban como punzantes.

Esto, según las explicaciones del médico, daría lugar a temblores e incluso desmayos, y un cuadro de hemorragias intensas, daño en el hígado y el bazo y acumulación de sangre y líquidos en los pulmones.

De camino al lugar de la crucifixión, no había límites para la tortura. Eran golpeados, ridiculizados, víctimas de una intensa violencia. Los relatos bíblicos afirman que, por sarcasmo, se le habría clavado una corona de espinas en la cabeza de Jesús.

Zugibe quería saber qué planta se utilizó para la corona. Después de entrevistar a botánicos y estudiosos de biomas de Medio Oriente, se le ocurrieron dos posibles especies que podrían proporcionar espinas lo suficientemente grandes. Obtuvo las semillas y cultivó los arbustos él mismo, y luego los analizó.

Terminó concluyendo que se utilizó el hoy conocido como Espino-de-Cristo-Sirio. Según el forense, las heridas provocadas por esta espina en la cabeza podrían, más que provocar un sangrado intenso en la cara y el cuero cabelludo, llegar a los nervios de la cabeza, provocando un dolor insoportable.

Sepultura

Chevitarese sostiene que la crucifixión de Jesús, contrariamente a lo que narra la Biblia, ocurrió lejos de los testigos presenciales, precisamente porque todo se habría hecho con rapidez y para no provocar una revuelta de la población.

Y que, a diferencia del relato religioso, no hubo entierro de Jesús, ni restos conservados.

"Los crucificados no eran enterrados. Se quedaban en la cruz y, aún con vida, las aves de rapiña ya sabían que no podían moverse. Y se comían sus ojos, la nariz y la mejilla, atestada de aves rapaces comiéndose el cuerpo aún vivo", explica.

"[El cuerpo] pasaba unos días allí, cuatro, cinco días, colgado. La carne comenzaba a pudrirse. Se caía. Se desmoronaba. Los perros y otros animales aprovechaban los restos humanos para hacer su festín", dice.

Para él, lo que prueba esta tesis es que miles de esclavos fueron crucificados en la época y no hay registros de cementerios ni de huesos descubiertos allí.

"Históricamente, los crucificados no eran enterrados", asegura. "Teológicamente, está claro que Jesús necesitaba ser enterrado, para luego resucitar".

Fuente: BBC NEWS/Mundo, 2 de Abril 2021

jueves, 1 de abril de 2021

COVID-19: Patologías sanitarias y políticas


 Por Felipe Cabello Cárdenas

La catástrofe epidemiológica en curso en Chile tampoco puede ser explicada solamente por la presencia del virus en el país, ya que –como hemos dicho– otros países han controlado su aparentemente inexorable y deplorable diseminación. Como ha sido señalado por estudiosos de las infecciones epidémicas, la evolución tan negativa de esta en Chile es un indicador claro de serias fallas en el desarrollo de las políticas sanitarias para prevenirla, de problemas sociales para una adecuada implementación de políticas preventivas y de la parálisis de un sistema político sordo y blindado a las necesidades elementales de la población.

Probablemente si se hiciera una encuesta y se le preguntara a un grupo de peatones en la calle y a otro de profesionales de la salud cuál es la causa de la epidemia por COVID-19 en Chile, la mayoría de ellos respondería inmediatamente y sin dudar: el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Y esta respuesta, que pareciera ser totalmente correcta, es solo parcialmente adecuada, ya que desde el comienzo de la pandemia el virus ha estado presente en muchos países y en varios de ellos su diseminación, y por lo tanto su capacidad para producir enfermedad y muertes, ha sido controlada con bastante éxito. Esto indicaría que –como ha sucedido en la historia de las epidemias– la presencia del agente específico es una causa necesaria de ellas, pero en ningún caso es su causa absoluta y sistemática, ya que existen otras causas coadyuvantes que propenden a la diseminación viral, al desarrollo de la enfermedad y a su mortalidad.

El hecho de que un grupo importante de individuos infectados por COVID-19 permanezca asintomático y que de aquellos sintomáticos solamente una fracción evolucione con enfermedad severa que puede ser mortal, ilustra también el concepto de que el virus tampoco es la causa absoluta de la enfermedad. Reducir la causalidad de la epidemia solamente al virus, ayuda además a escamotear la responsabilidad de factores externos a él en su evolución, como sucede con las desacertadas políticas sanitarias y económicas que ayudan a su diseminación.

La catástrofe epidemiológica en curso en Chile tampoco puede ser explicada solamente por la presencia del virus en el país, ya que, como hemos dicho, otros países han controlado su aparentemente inexorable y deplorable diseminación. Como ha sido señalado por estudiosos de las infecciones epidémicas, la evolución tan negativa de esta en Chile es un indicador claro de serias fallas en el desarrollo de las políticas sanitarias para prevenirla, de problemas sociales para una adecuada implementación de políticas preventivas y de la parálisis de un sistema político sordo y blindado a las necesidades elementales de la población.

La limitación más severa y gravosa de las políticas sanitarias chilenas en la prevención de COVID-19, ha sido el minimizar que, como en todas las epidemias, lo más relevante en su control es identificar las fuentes de infección primarias, ya que ellas crean brotes de infecciones secundarias, que amplifican la diseminación del virus en la población. Como resultado de esto, la actividad preventiva debe dirigirse primordialmente a neutralizar precozmente a las fuentes infecciosas, primarias y secundarias, para evitar la desinhibida trasmisión viral en la población, como la que se experimenta en estos días.

Esto se logra a través del diagnóstico, clínico y de laboratorio de los casos, de la identificación de los contactos y del aislamiento de los infectados (TTA), mientras dure su periodo infeccioso. Con estos procedimientos, incluso, puede identificarse a los potenciales contactos infecciosos sin síntomas. El ignorar por quince meses este concepto fundamental de la epidemiología universal, que tiene casi 200 años de probada eficacia, constituye sin lugar a dudas una injustificable y monstruosa aberración teórica y práctica, que le ha costado al país cientos de miles de infecciones y decenas de miles de muertes prevenibles.

Si a este patológico oscurantismo epidemiológico, responsable del alto número de infecciones y de muertes en el país, agregamos la implementación de inexplicables medidas que facilitan la diseminación del virus, tales como las cuarentenas incompletas (dinámicas y parciales), los permisos de vacaciones y de trabajo sin control, el reinicio de clases presenciales, el levantamiento de cordones sanitarios, la apertura de aeropuertos y fronteras y el funcionamiento a gran capacidad del transporte público y de sitios cerrados con gran concurrencia, encontramos las otras causas de la incontrolada hecatombe demográfica en curso.

La falencia en implementar urgentemente un sistema efectivo de TTA contra el virus, aparece como más injustificadamente deletérea, a la luz de información epidemiológica que indica que, por lo que se sabe hasta ahora, a pesar de las vacunas, el virus se puede entronizar de manera permanente en el país, produciendo epidemias recurrentes a futuro, cuya prevención indudablemente necesitara nuevamente de un sistema de TTA rápido y efectivo. La ausencia de políticas económicas para financiar un sistema de TTA realmente funcional, es el resultado de una patología del sistema político y de su funcionamiento democrático, que falla dramáticamente en proteger la salud y la vida de sus representados.

La ausencia de ayudas económicas imprescindibles a individuos y familias para solventar cuarentenas estrictas, necesarias para limitar la diseminación viral en la comunidad, es también una manifestación más del raquitismo democrático del sistema político. Tampoco ayudan a solucionar este descalabro, dichos frecuentes de la autoridad sanitaria tales como que “tal como no es mérito del Gobierno cuando los casos disminuyan, tampoco es culpa del Gobierno que los casos aumenten”, pronunciamientos que intentan esquivar alevemente responsabilidades en este aciago proceso y la posibilidad cierta de controlarlo, usando la ciencia epidemiológica.

Estos dichos de la autoridad parecieran retrotraernos a tiempos precientíficos, en los cuales se creía que las epidemias eran el resultado de la conjunción de astros o de encantaciones mágicas de malévolos personajes. Los intentos de la autoridad sanitaria para minimizar la gravedad de la situación, maniobrando repetidamente con las cifras de nuevas infecciones y de muertes, tampoco ayudan al enfrentamiento científico del problema y retardan, además, malignamente su solución. La opinión lega y científica mundial está de acuerdo en que uno de los países que peor ha conducido su epidemia es Brasil, que contabiliza aproximadamente 311 mil decesos producidos por ella. Como Brasil tiene una población de 212 millones de habitantes, estos 311 mil fallecidos dan una cifra de mortalidad por cien mil habitantes de aproximadamente 146.00. La mortalidad en Chile con más de 30 mil decesos y con una población de 19,1 millones de habitantes es de aproximadamente 157.00 por cien mil habitantes, superior a la de Brasil.

Científicos, políticos, periodistas y comentadores internacionales y de Brasil, han comenzado a expresar en los últimos días que la calamidad brasileña comparte características con un genocidio, ya que afecta selectivamente a las poblaciones vulnerables del país.

¿Podríamos, con estas crudas cifras de enfermedad y de muerte decir que el proceso epidemiológico chileno en curso también participa de características de genocidio, ya que este también afecta primordialmente a poblaciones más vulnerables? ¿Ayudaría esta infausta designación en estimular a la autoridades políticas y sanitarias del país y a la población, a activar todas las voluntades y los recursos, para enfrentar y detener con ciencia y técnica el progreso de esta tragedia de salud pública?

Fuente: El Mostrador, 1 de Abril 2021

viernes, 26 de marzo de 2021

Chile: Claves del preocupante aumento de contagios de COVID-19

 

Chile: Seis claves que explican el preocupante aumento de contagios

El caso chileno ilustra el riesgo de poner toda la esperanza en una vacuna y todos los esfuerzos en la velocidad de la inoculación. Aquí las claves para entender la gravedad de la crisis que vive el país sudamericano.

    Coronavirus - Chile - Intensivstation

Con una impresionante campaña de vacunación, en la que más de cinco millones de personas ya han recibido una dosis, la gran pregunta es en qué está fallando Chile, donde han fallecido casi 30 mil personas y los casos de contagio suman casi un millón.

Expertas en epidemiología y salud pública consultadas por DW explican algunas de las causas del alto nivel de contagios y la preocupante tendencia al alza, que amenaza con el colapso de los hospitales.

1. Deficiente comunicación de riesgo
"No hay ninguna campaña que fortalezca la prevención, el uso correcto de una buena mascarilla y ventilación de espacios cerrados”, dice la Dra. Muriel Ramírez, especialista en salud pública y epidemiología, y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

El mensaje de prevención pierde fuerza a causa de señales erróneas: es habitual que el presidente se saque la mascarilla para hablar en público y un obispo llegó a decir que estaba bien desobedecer las leyes cuando estas eran injustas, en referencia a las restricciones para hacer misa.

"La comunicación de riesgo ha estado en manos de actores que no son epidemiólogos ni salubristas”, indica la Dra. Sandra Cortés, salubrista y académica de la Facultad de medicina de la Universidad Católica. La población obtiene habitualmente información más completa y que permite ponderar la situación y el riesgo gracias al trabajo de médicos, matemáticos y expertos en datos.


2. Decisiones no basadas en la evidencia
Ante cuestionamientos por la apertura de casinos, malls, el permiso de vacaciones o permitir oficios religiosos, ministros del área política y económica se han hecho famosos por justificar las medidas con argumentos como "no hay un paper científico” que diga lo contrario, denotando estar mal informados.

Como respuesta, los expertos no han tardado en tapizar las redes sociales con evidencia sobre la importancia de medidas como evitar aglomeraciones, ventilar o usar mascarilla correctamente. "Las decisiones las toman entes políticos. Se ha hecho muy difícil este diálogo en que la evidencia nos dice una cosa, pero las autoridades tienen una respuesta retardada”, afirma la Dra. Cortés.

En esa línea, la Dra. Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico (COLMED) ha cobrado liderazgo al llamar la atención sobre la crítica situación de los hospitales y el personal de salud.


3. Cuestionado plan de cuarentenas dinámicas
A pesar del aumento de contagios, el gobierno ha mantenido "el esquema de cuarentenas parciales no efectivas, por comunas. No es un lockdown completo, siguen actividades de trabajo en espacios cerrados y funcionan los malls”, observa la Dra. Ramírez.

Las restricciones del plan de confinamiento inicial según contagios se han ido relajando, permitiendo cada vez más movimientos y reuniones, y fomentando la confusión y el menor cumplimiento. Y aunque se mantuvo el toque de queda nocturno, como si el virus fuera más mortal de noche, las fiestas clandestinas continúan y la fiscalización ha sido menos efectiva. Ahora, ante el reciente aumento de casos, el ministerio de Salud puso más zonas en cuarentena.

4. Enfoque asistencial y TTA en deuda
El gobierno ha privilegiado acciones importantes, como aumentar camas y ventiladores y comprar vacunas, pero ha descuidado el enfoque de salud pública, lamentan especialistas. La estrategia del TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) ha sido deficiente, indica la Dra. Cortés. "Para cortar la cadena de transmisión necesitamos hacer un muy buen testeo orientado en quienes podrían ser sospechosos de tener la enfermedad, pesquisar todos sus contactos, hacer examen PCR y aislar, y eso ha fallado”.

"Tardíamente se activó la trazabilidad de los contactos, que está a cargo de la atención primaria, los mismos equipos que ahora están vacunando y han dejado de hacer la trazabilidad”, señala la Dra. Ramírez. "La atención primaria hace un tremendo esfuerzo para vacunar, pero desatendiendo el testeo, la trazabilidad y el seguimiento”, corrobora la Dra. Cortés. En promedio, se identifican solo dos contactos estrechos por contagiado y las residencias sanitarias tienen baja ocupación.

Test de coronavirus.

Fundamental para controlar la pandemia es el TTA: testeo, trazabilidad y aislamiento.

5. Falta de soporte social
En un país con una alta informalidad en el trabajo, la mayoría de la población no tiene la posibilidad de hacer una cuarentena efectiva. La Dra. Cortés indica que es fundamental que el Estado cuente con estrategias de apoyo integrales, en una sociedad marcada por la desigualdad y donde la gran mayoría de la población no cuenta con las condiciones para mantener el aislamiento en el hogar y si deja de trabajar, no come.

La experta alerta sobre cómo el COVID ha golpeado especialmente a los sectores más vulnerables, que ya presentaban altas tasas de enfermedades crónicas, como obesidad e hipertensión, lo que se ha traducido en una mayor presión también para la red asistencial. El presidente Sebastián Piñera anunció un nuevo fondo COVID por seis mil millones de dólares, con ayudas sociales para combatir la crisis y apoyar a los más golpeados por la pandemia.

6. Nuevas variantes y exceso de confianza en la vacuna
El aumento de casos también puede explicarse por un relajo en las medidas de cuidado a la par de un exceso de confianza en la exitosa vacunación. Los expertos aclaran que toma tiempo, al menos unas dos semanas después de la segunda dosis, obtener la mayor inmunidad.

Además, la vacunación en medio de un alto nivel de contagio podría ser menos efectiva o incluso alentar la aparición de mutaciones del virus. Pero también está por verse la eficacia que tenga la vacuna y su capacidad ante el ingreso de las peligrosas nuevas variantes extranjeras. 

La vacunación es un gran logro, pero igualmente es necesario mantener medidas de aislamiento, higiene y ventilación, además de apoyo social y económico para que las personas puedan cumplir las cuarentenas. Por sí sola, será incapaz de controlar la pandemia.

Fuente: Deutsche Welle, 26 de Marzo 2021

martes, 23 de marzo de 2021

El silencio de los NO inocentes

 


 Por Alejandra Matus y Paula Jarpa

Mientras escribimos, ninguno de los cuatro principales canales de TV, ni tampoco las dos grandes cadenas de periódicos del país han seguido el EnjoyGate. No han buscado otras fuentes, no han preguntado a otros políticos, no han hecho especiales de prensa, no han verificado en forma alguna las graves denuncias formuladas por el diputado González. La prensa nacional masiva guarda un silencio no inocente.

Cuando empezamos a debatir la posibilidad de escribir esta columna a cuatro manos, no sospechábamos que el panorama pudiera ser aún peor.

Esta semana se cumple un mes desde que el capitán (R), Miguel Toledo, denunció en el programa Pauta Libre, que existía “una cofradía” en Carabineros de Chile que encubría el robo de madera en el sur para su propio beneficio. Entre las muchas cosas que detalló, su caso es en sí mismo ilustrativo: le fue imposible explotar la madera de un campo, cuyos propietarios originalmente tampoco habían podido realizar la faena, por no contar con la “seguridad adecuada”.

Esta seguridad debía prestarla Carabineros en el fundo de la familia Torres, cerca de Tirúa (zona roja del llamado “conflicto mapuche”), y el negocio implicaba, por lo bajo, unos 200 millones de pesos para Toledo. Pero, según declaró al programa de TV –a poco de presentar una querella ante la justicia, que suponemos se está investigando–, tras sucesivas postergaciones y un autoatentado llevado a cabo aparentemente por los uniformados, la madera finalmente terminó siendo robada no se sabe por quién.

“Todo se basa en la seguridad de la madera y en quién la paga. Hace siete años, planteé a las forestales que tenía drones (…), les ofrecí GPS (para la seguridad) y no lo aceptaron, nadie me hizo caso”, contó.

La denuncia pública de Toledo surgió en medio del debate sobre la necesidad de refundar a Carabineros. Nos hizo sentido y pensamos que se abriría un importante caso periodístico. Un caso de esos que muestra cómo el periodismo contribuye a la democracia. Más cuando los hechos recientes sólo reafirman que la institución policial viene hace rato muy mal: el juicio por el joven empujado al río Mapocho, o la brutalidad policial y la continuidad al reprimir a los manifestantes desde el 18-O hasta la fecha, sumado a cuestiones que ya nos suenan “históricas”: el asesinato de Camilo Catrillanca, el montaje de la Operación Huracán por medio de la cual se intentó incriminar a comuneros mapuches, o la malversación de platas públicas que fue conocida como el PacoGate y que implicó unos 35.000 millones de pesos y la renuncia del general director.

Pero la prensa nacional masiva (léase los cuatro principales canales de TV y los dos principales diarios y sus derivados), no le dio importancia a lo declarado por el capitán (R) Toledo. Salvo algunos medios digitales y unas cuantas radios. Los demás, puro silencio. De esas declaraciones, ya se cumple un mes.

Lo relevante y lo no relevante

El caso Caval, para el que no recuerde bien, es aquel que hizo trizas al gobierno Bachelet II por encontrarse involucrados su nuera e hijo en un supuesto “tráfico de influencias”, que los llevaría a ganar millones al lograr el cambio del Plan Regulador en unos terrenos ubicados en Machalí, y que involucró a Andrónico Luksic al facilitar un préstamo por 2.000 millones de pesos de parte de un banco de su propiedad.

Caval estalló el 5 de febrero del 2015. Estuvo activísimo en todos los medios de comunicación y por allí desfilaron variadas opiniones políticas, se filtraron conversaciones, salieron al ruedo fiscales, hubo incautaciones de materiales en Ministerios y, en resumidas cuentas, Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos se transformaron en unas personas bien indeseables para la mayoría de las chilenas y chilenos. Después de tres años y medio, en julio del 2018, concluyó Caval, con Compagnon siendo condenada por un delito tributario. A marzo del año siguiente, Dávalos seguía siendo invitado para hablar del caso en TVN.

El miércoles 17 recién pasado, en el programa Mentiras Verdaderas, el diputado PPD Rodrigo González detalló y entregó más antecedentes sobre el EnjoyGate, caso surgido en el seno de una Comisión Investigadora de la Cámara, cuyo informe fue votado mayoritariamente a favor, y que involucra a los intereses del Presidente Sebastián Piñera con la licitación de los casinos del mismo nombre, la firma del Decreto Nº 77 para “ayudarlos” (no deben pagar boletas de garantía) y una triangulación de platas desde las AFPs hacia los grandes grupos económicos del país.

“La Superintendencia de Casinos hizo un trabajo muy poco profesional, no leyó las propias señales del mercado (que indicaban que Enjoy estaba en quiebra y aún así ganó la licitación) (…) Pero la situación es aún más grave. Quiero denunciar algo que se derivó de los tres oficios fiscalizadores que envié a Osvaldo Macías (Superintendente de Pensiones), consultándole si efectivamente fondos de pensiones estaban prestando dineros para el salvataje de Enjoy, así como de otras grandes empresas. Y recibí respuestas. Efectivamente me confirmó que los fondos de pensiones están siendo utilizados de manera torcida, a través de argucias, y las empresas en las que invirtió el Presidente de la República (BTG Pactual y Moneda Asset) para estructurar un crédito sindicado, que le entregó 112.000 millones de pesos de las AFPs, a los seis grandes grupos económicos de Chile. Tengo los datos de Embotelladora Andina, de Celulosa Arauco, de Falabella, los fondos del túnel San Cristóbal; empresas que son todas pertenecientes a los grupos Angelini, Solari, Saieh, Luksic, y que recibieron estos dineros que pertenecen a los trabajadores. ¿Cuál es el mecanismo que se usa para triangular? Con mucha creatividad, el señor Massú –que es también un amigo del Presidente y que ha trabajado con él durante mucho tiempo–, ocupó a las Administradoras Generales de Fondos. Éstas son utilizadas para confundir los fondos de las AFPs, que no se pueden emplear para créditos, ni para hacer un salvataje a los grandes grupos económicos”, afirmó el diputado.

Las AFPs invierten unos 79.411 millones de pesos en Chile y 64.907 millones de pesos en el extranjero. De ello, 28.213 millones de pesos se invierten en instituciones financieras y el resto en deuda pública. Lo anterior equivale a 14 casos Caval. La importancia periodística de este tema es evidente.

Mientras escribimos, ninguno de los cuatro principales canales de TV, ni tampoco las dos grandes cadenas de periódicos del país han seguido el EnjoyGate. No han buscado otras fuentes, no han preguntado a otros políticos, no han hecho especiales de prensa, no han verificado en forma alguna las graves denuncias formuladas por el diputado González. El canal La Red emitió el programa, pero recibió pronto un “telefonazo”. Antes de eso, El Mostrador había dado seguimiento al trabajo de la Comisión Investigadora de Casinos desde el 2020. Pero fuera de este medio, después de los dichos del diputado PPD vinculando los intereses presidenciales al caso, ha habido muy poco seguimiento; salvo que el abogado Luis Mariano Rendón interpuso una denuncia en la Contraloría General de la República para que el organismo “fiscalice la conducta del Mandatario”.

Ambas entramos al periodismo en universidades distintas, pero a ambas nos fue enseñado que el periodismo debía ser riguroso e independiente; que teníamos que consultar múltiples fuentes y ser imparciales (es decir, no dedicarnos a los intereses de particulares); que había que obrar en pos de la transparencia; y que, en definitiva, todo ese trabajo serviría para aportar al sistema democrático de Chile. Sin embargo, una mayoría opta por guardar un silencio no inocente. El panorama difícilmente podría ser peor. Así, en el Chile democrático de hoy, un caso WaterGate sería imposible.

Fuente: El Mostrador, 23 de Marzo 2021

lunes, 22 de marzo de 2021

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua
Se celebra: 22 de marzo de 2021
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1993
Tiempo de lectura: 5 minutos

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.

Tema 2021: agua para frenar el coronavirus

Este año, más que nunca, hemos puesto sobre la mesa la importancia del agua para frenar epidemias y enfermedades infecciosas. Lavarse las manos es fundamental para cortar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades.

Si dispones de agua y jabón para lavarte las manos, eres privilegiado. Casi tres mil millones de personas no tienen cómo hacerlo. Se ha creado la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés).

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.

¿Qué es el Agua?

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

El tema del agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y saneamiento para todo el mundo

Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.

Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos por el uso indebido y el despilfarro debido a:

  • Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
  • Un incremento en la explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
  • Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.

El Agua como derecho fundamental para la vida

Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo

El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.

De acuerdo a la ONU, la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas, es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados.

Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas, que no reciben el agua de calidad en sus hogares, por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.

Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema, no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso tan vital para la vida.

Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que ella acarrea, las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos y esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.

Tema 2020: Agua y cambio climático

El agua está estrechamente vinculada al cambio climático. De hecho la campaña de 2020 se centró en la importancia de reducir las inundaciones, sequías, la contaminación del agua y su escasez.

Si controlamos los recursos hídricos, seremos capaces de reducir los gases de efecto invernadero. Es importante buscar soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y al saneamiento. Y todos nosotros tenemos un papel en esta lucha, porque pequeñas acciones por nuestra parte se traducen en grandes cambios.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Agua?

El Día Mundial del Agua es una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos, a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.

Es mucho lo que podemos hacer desde nuestra casa, comunidad o cualquier área donde no desenvolvamos. Empecemos por educar a nuestros niños, para que sean los guardianes y protectores del agua, de la cual se beneficiarán en el futuro, si aprenden a cuidarla y racionarla de la forma correcta.

Nuestro aporte, también es fundamental. Por esto te invitamos a crear conciencia valiéndote de las distintas redes sociales con una opinión, idea o sugerencia sobre este interesante tema a través del hashtag #DíaMundialdelAgua.

Fuente: Día Internacional de. com, 22 de Marzo 2021

sábado, 20 de marzo de 2021

El Agente Topo

 EL AGENTE TOPO Y LA FRAGILIDAD DE LA VEJEZ EN CHILE

Por Iván Palomo y Cecilia Albala, 20 de Marzo 2021


La Organización Mundial de la Salud define al edadismo como "estereotipos, prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad". Las diferentes culturas han acuñado distintas ideas preconcebidas y erradas de la vejez, lo que favorece la discriminación de las personas mayores, a quienes se les suele asociar con debilidad, dependencia o deterioro físico y mental.

Esta semana vivimos un nuevo episodio en el fenómeno de la película El Agente Topo, que se convirtió oficialmente en una de las nominadas al Oscar en la categoría de “Mejor documental”. Esta película, que aborda los matices de la fragilidad de la vejez, también deja en evidencia temas que como investigadores de las universidades estatales venimos alertando desde hace algún tiempo.

El envejecimiento de la población no es un fenómeno nuevo en el mundo y tampoco lo es en nuestro país. Según el Censo de 2017, la población mayor de 60 años representa el 16,2% de la población chilena (alrededor de 2.9 millones de personas), aumentando considerablemente respecto al Censo 2002 (11,4%).

Desde la Mesa de Investigación en Envejecimiento de las Universidades del Estado, hemos investigado sobre las problemáticas que viven los adultos mayores y que requieren de un apoyo en políticas públicas y cambios culturales.

Algunas de estas temáticas y conceptos también son visibilizadas por El Agente Topo, que en primera persona y desde una mirada sensible, tiene que lidiar con las dificultades a las que diariamente se enfrentan las personas mayores en nuestro país.

Edadismo

La Organización Mundial de la Salud define al edadismo como "estereotipos, prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad". Las diferentes culturas han acuñado distintas ideas preconcebidas y erradas de la vejez, lo que favorece la discriminación de las personas mayores, a quienes se les suele asociar con debilidad, dependencia o deterioro físico y mental.

Estos prejuicios han hecho que, según indican diferentes estudios, los adultos mayores se sientan discriminados en muchos ámbitos de la vida cotidiana: en el mercado laboral, en el acceso a la salud, en los medios de comunicación, en el ámbito financiero, en la familia, etc.

Estas creencias, profundamente arraigadas, generan que se considere que las personas mayores no son autovalentes y se les exija jubilar, aunque sin proporcionarles un acceso efectivo a la salud. Olvidan que solo 22% de las personas mayores tienen algún grado de dependencia en nuestro país. Estas son las creencias con las que se enfrentan los adultos mayores, e interfieren con su autonomía y los invalidan frente a una sociedad que necesita con urgencia de políticas públicas que velen por su dignidad.

Síndrome de Fragilidad

El envejecimiento implica una disminución del funcionamiento de órganos y sistemas corporales, lo que conduce a una mayor prevalencia de síndromes geriátricos, como el de fragilidad, que se refiere a un estado de vulnerabilidad aumentada frente a eventos adversos a la salud, y una mayor prevalencia de enfermedades crónicas que tienden a acumularse hacia el fin de la vida. En nuestro país se ha reportado una prevalencia de fragilidad, que fluctúa entre 14% en la RM y 24% en la Región del Maule, similar a la media latinoamericana y el doble de la observada en países europeos como España y Alemania.

Las personas mayores frágiles presentan mayor índice de caídas, discapacidad, hospitalización y mortalidad. Por otra parte, el síndrome de fragilidad está presente en el 25-50% de las personas mayores con enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad, dislipidemia, demencia y diabetes. Esto también significa una disminución de la inmunidad e inflamación, lo que frente a la pandemia de COVID-19 que nos afecta, hacen especialmente vulnerables a las personas mayores.

Acceso a las tecnologías

Algo que ciertamente pone de manifiesto El Agente Topo es lo lejos que pueden estar las personas mayores de las nuevas tecnologías con las que, cada vez con más frecuencia, deben convivir día a día. Procesos como utilizar celulares inteligentes o aplicaciones, pueden ser complejos y requieren de habilidades que están en constante actualización. Más aún en un escenario de pandemia, donde las tecnologías de la comunicación parecen ser el camino para enfrentar el aislamiento y el desconocimiento de estas, generan un impacto negativo y una frustración constante sobre las personas mayores que se están quedando cada vez más aisladas.

La soledad y la falta de estímulos son problemas relevantes, a los que se están enfrentando los adultos mayores y, por esto, se hace necesario acercar estas nuevas tecnologías a la población de mayor edad, para que –al igual que los más jóvenes– aprovechen las ventajas que pueden ofrecer en hacer una vida más llevadera.

*Nota: Iván Palomo, Cecilia Albala, Eduardo Fuentes, Marcelo Alarcón y Jorge Morales, académicos de la Red de investigación en Envejecimiento de las Universidades Estatales opinan sobre Edadismo, y Fragilidad y Tecnologías en las Personas Mayores

Fuente: El Mostrador, 20 de Marzo 2021

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

Especial Emol

Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total