sábado, 19 de diciembre de 2020

Cinco años después del Acuerdo de París

 Cinco años después del Acuerdo de París: un llamado renovado al liderazgo para la acción climática

Por León de la Torre Krais


En medio de la pandemia, ¿es realista pedir una acción global más fuerte para combatir el cambio climático? Pues creemos que ahora es más pertinente que nunca. Al observar las sequías y los devastadores enjambres de langostas en África, los incendios masivos en Australia, las inundaciones en Pakistán, el colapso de la infraestructura en Siberia a medida que se derrite el permafrost, los huracanes intensos en América, los tifones en Asia y, sin ir más lejos, la megasequía que desde hace una década afecta a la zona central de Chile, una pregunta más pertinente podría ser: ¿podemos permitir que las cosas empeoren?

El 12 de diciembre 2020, día que marcó el quinto aniversario del Acuerdo de París, varios líderes mundiales se reunieron para celebrar y reconocer la determinación de tantos de trabajar por una vida más segura, un mundo más resiliente, con emisiones netas cero.

Durante los últimos cinco años, el compromiso de la comunidad internacional ciertamente ha sido desafiado y nuestra comunidad global ha sido golpeada por un virus que ha tenido impactos sísmicos duraderos en nuestras sociedades y economías.

En medio de la pandemia, ¿es realista pedir una acción global más fuerte para combatir el cambio climático? Pues creemos que ahora es más pertinente que nunca. Al observar las sequías y los devastadores enjambres de langostas en África, los incendios masivos en Australia, las inundaciones en Pakistán, el colapso de la infraestructura en Siberia a medida que se derrite el permafrost, los huracanes intensos en América, los tifones en Asia y, sin ir más lejos, la megasequía que desde hace una década afecta a la zona central de Chile, una pregunta más pertinente podría ser: ¿podemos permitir que las cosas empeoren?

Ya antes de la pandemia, la Unión Europea se comprometió a liderar una transición verde. En diciembre de 2019, la Comisión Europea lanzó el Pacto Verde Europeo, un nuevo modelo de crecimiento y hoja de ruta para lograr la neutralidad climática en la UE al 2050. Ahora, un año después, estamos alineando nuestras políticas en áreas que van desde la energía hasta la industria, la agricultura, alimentos o biodiversidad con nuestros objetivos de sostenibilidad.

Este es ahora el plan de acción de la Unión Europea para la recuperación de la pandemia. Nuestro paquete de recuperación de “próxima generación UE” y nuestro próximo presupuesto a largo plazo que destina más de medio billón de euros para abordar el cambio climático. También necesitaremos fomentar pequeñas acciones individuales para lograr un gran impacto colectivo. Este es el efecto de bola de nieve que necesitamos a partir del Acuerdo de París.

Porque la ciencia es irrefutable: para la prosperidad futura, debemos ir más allá de la dañina economía del carbono e invertir en ecologizar la economía mundial. No podemos permitirnos no hacerlo. Para alcanzar la neutralidad climática para 2050, el 11 de diciembre los líderes de la UE acordaron por unanimidad reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% al 2030 en comparación con los niveles de 1990. Proporcionará previsibilidad a nuestras empresas, industria y ciudadanos y acelerará aún más la disminución de los costos de tecnologías neutrales. A modo de ejemplo, el coste de la energía solar fotovoltaica se redujo en un 82% entre 2010 y 2019. Alcanzar el objetivo del 55% nos ayudará incluso a ahorrar 100.000 millones de euros en la próxima década y hasta 3 billones de euros en 2050.

Sabemos que nuestros propósitos para una recuperación ecológica no serán suficientes si no logramos convencer a otros de que se unan. En Europa, no solo debemos seguir adelante con nuestros ambiciosos planes para una transición verde, sino también incorporar a socios internacionales.

Ningún gobierno puede abordar el cambio climático solo. Es por eso que buscaremos todas las vías de cooperación, tejeremos alianzas y desarrollaremos nuestra diplomacia a través de diferentes instrumentos. Confiamos, además, que pronto tendremos un Acuerdo de Asociación modernizado entre la Unión Europea y Chile.

La Unión Europea y Chile, ya hemos trabajado mano a mano en la construcción de un futuro más sustentable. A través del programa Euroclima+, hemos apoyado la construcción y fortalecimiento de la gobernanza climática en Chile. También, en el marco de la presidencia de Chile de la COP25 apoyamos distintas iniciativas con diversos actores, incluyendo sector privado, ciudadanía, pueblos indígenas y gobiernos locales junto con el Ministerio de Medio Ambiente, CEPAL y ONU Ambiente, entre otros. Como socios estratégicos, hemos impulsado proyectos de energías renovables, como Cerro Dominador y el incipiente desarrollo del hidrógeno verde. En enero 2021, lanzaremos con la Fundación Superación de la Pobreza, el proyecto Activa Secano, que consiste en la activación económica sustentable en zonas rurales bajo contexto COVID-19. Hemos desarrollado diversas instancias de intercambio de buenas prácticas y, hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de continuar invirtiendo en proyectos que impulsen la carbono neutralidad al 2050.

Finalmente, vemos un impulso a nivel global para mantener la promesa del Acuerdo de París y asegurar nuestro futuro en este planeta. La emisión neta cero para mediados de siglo se está convirtiendo en la nueva perspectiva estándar para países con circunstancias históricas y geográficas muy diferentes.

Se lo debemos a la próxima generación: las principales víctimas de las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Son ellos quienes tendrán que soportar la carga del cambio climático y saldar la deuda de la recuperación.

Con la neutralidad climática como meta, la Unión Europea continuará liderando la lucha contra el cambio climático junto con sus socios. El mundo puede movilizar a sus mejores ingenieros, empresarios, responsables políticos, artistas, académicos, ONG y ciudadanos para proteger juntos algo que todos compartimos más allá de las fronteras y las especies: nuestro planeta.

Fuente: El Mostrador, 19 de Diciembre 2020

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Histórico: Chile escribirá su nueva Constitución con pueblos originarios

 Histórico: Chile escribirá su nueva Constitución con pueblos originarios y paridad de género

Publicado:
  
Autor: Cooperativa.cl

El Congreso aprobó 17 escaños indígenas reservados en la Convención Constitucional, órgano que tendrá igual número de hombres y mujeres.

En total serán siete representantes mapuche, dos aymara y uno rapa nui, quechua, atacameño, diaguita, kolla, kawésqar, yagán y chango.

Se impuso una cuota mínima de 5% de candidatos con discapacidad en las listas de los partidos o pactos de cara a la elección del 11 de abril.



El Senado aprobó y despachó la reforma que reserva 17 escaños a representantes de los pueblos originarios en la futura Convención Constitucional, el órgano ciudadano que redactará la nueva Constitución.

El centro de la propuesta emitida por la Comisión Mixta que estaba en el informe debatido este martes, que incluye solo escaños descontados de los 155 originalmente designados para la Constituyente, recibió 41 votos a favor: la unanimidad de la Sala.

En tanto, como se esperaba, el escaño adicional que pretendía garantizarse para candidatos del pueblo tribal afrodescendiente fue votado por separado y, por no reunir el quórum requerido, quedó rechazado.

En la instancia, también se ratificó el criterio que establece un mínimo de 5 por ciento de personas en situación de discapacidad en las listas de los partidos o pactos, nóminas que deben ser inscritas hasta el 11 de enero de 2021. 

En total serán siete representantes del pueblo mapuche; dos, del pueblo aymara; y uno de los pueblos de rapa nuiquechua, atacameño, diaguita, kolla, kawésqar, yagán y chango.

Los integrantes de la Convención Constitucional serán elegidos en las urnas el 11 de abril del próximo año. 

Los asientos indígenas fueron aprobados primero en la Cámara de Diputadas y Diputados -por 140 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones- y luego sancionada en el Senado, poniendo fin a largos meses de discusión entre el oficialismo y la oposición y zanjando uno de los mayores debates respecto al proceso constituyente que vive Chile.

En marzo pasado, el Congreso aprobó una reforma constitucional que, además, garantiza la igualdad en la asignación de escaños para hombres y mujeres en la convención. De esta forma, el órgano que redactará la nueva ley fundamental será paritaria y con pueblos originarios.

El proceso constituyente se puso en marcha como una manera de afrontar la crisis social que vive el país desde el 18 de octubre de 2019, la más grave desde la dictadura cívico-militar (1973-1990), que dejó una treintena de muertos y miles de heridos.

HUENCHUMILLA: "SIN LUCHA NO HAY CAMBIOS"

"La virtud de esta reforma constitucional es que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derechos", valoró durante el debate el senador DC Francisco Huenchumilla, uno de los impulsores de esta reforma, que tomó meses tramitar.

Asimismo, el parlamentario por La Araucanía reflexionó que "la lección que sacamos de lo que estamos hoy día viviendo es que sin lucha no hay cambios. Si no hubiera habido el estallido social, probablemente no estaríamos hoy día tratando este proyecto".

Por otro lado, llamó la atención una sugerencia que hizo su par de RN Rodrigo Galilea ante la inminente aprobación de la reforma, quien dijo esperar "sinceramente que la participación de quienes van a representar a los pueblos originarios sea algo destacable, que dé muestra de las sabidurías ancestrales que aún se mantienen en ellos".

De hecho, el senador pidió a los indígenas que lleguen a la Constituyente "que sean un aporte, no se metan en una trinchera política, si no que con tranquilidad y paz puedan aportarnos a todos los chilenos lo que esperamos de ellos".

"UN ANTES Y UN DESPUÉS"

Como un hito histórico que viene a abordar la participación de los pueblos originarios en el proceso democrático fue calificado por el mundo político el texto legal que quedó listo para su trámite de promulgación.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, valoró la votación y aseguró que "este nuevo paso va a marcar un antes y un después en la relación del Estado con los pueblos indígenas".

"Nos costó muchísimo llegar hasta acá, qué duda cabe. Fueron largas horas de debate, sesiones que se extendieron hasta la madrugada, pero lo más importante es que pudimos ponernos de acuerdo. Los pueblos indígenas, como debía ser, como era el imperativo ético, podrán escribir también la Constitución del nuevo Chile que todas y todos soñamos", manifestó la secretaria de Estado. 

"Quiero insistir en el concepto de un día histórico, fueron sesiones que se extendieron hasta la madrugada, pero lo más importante es que pudimos ponernos de acuerdo, y podremos decir que la nueva Constitución se escribirá con letra mapuche, yagán, kawésqar, atacameña, rapa nui, diaguita, quechua, aymara, colla y chango", expresó.

Fuente: Cooperativa, 15 de Diciembre 2020

martes, 15 de diciembre de 2020

El día en que la "U" coronó una campaña inolvidable


 Hace exactos nueve años, Universidad de Chile se tituló campeón de la Copa Sudamericana, su primer trofeo internacional. Un equipo que brindó espectáculo por el continente y que casi no tuvo rivales en su camino al éxito.

Por Daniel Bustos

Seguramente el 14 de diciembre de 2011 es un día que los fanáticos de la Universidad de Chile nunca olvidarán. Pese a históricas campañas en los 60 y 90, los torneos continentales eran algo que los azules solo podían soñar. Sin embargo, Jorge Sampaoli y un plantel con rendimientos inigualables, le dieron a la U su primer trofeo internacional: la Copa Sudamericana. Hace nueve años, en el Estadio Nacional, se culminó con éxito una copa en la que Sudamérica vio a los universitarios brillar en Uruguay, Argentina y Brasil, incluyendo en este último país una humillante goleada al Flamengo de Ronaldinho. La inolvidable final ante Liga de Quito fue solo el broche de oro.

Dormir en el estadio para poder ver la final

El 8 de diciembre de ese año, cuando a los 44 minutos del primer tiempo Eduardo Vargas anota el único gol de la final de ida en Quito, muchos hinchas de la U en Chile se apresuraron en masa al Estadio Nacional para tratar de obtener una entrada para la final de vuelta (algunos ya estaban, incluso, del día anterior). Tanto fue así que al término de ese compromiso disputado en Ecuador los fanáticos azules ya eran miles alrededor del coloso de Ñuñoa, en una interminable fila de cuadras. Ya en la noche, los hicieron pasar al interior del recinto, para a la mañana siguiente darles la posibilidad de adquirir el tan preciado ticket. La final del 14 se comenzó a jugar casi una semana antes, con un público que confiaba plenamente en ver a su equipo hacer historia.

Hinchas de Universidad de Chile que acamparon con tal de adquirir una entrada para la final del 14 de diciembre. FOTO: AGENCIAUNO

Un golpe rápido

Uno de los grandes aciertos de Jorge Sampaoli en la mencionada final de ida fue la inclusión de Albert Acevedo, con el objetivo de anular el juego de Ezequiel González, el armador del fútbol de la Liga de Quito. El plan dio excelentes resultados, pero el partido en Santiago era otra cosa. Volvió a la alineación Francisco Castro, en reemplazo de Acevedo, con el fin de darle variantes y una actitud más ofensiva al equipo, lo que no tardó demasiado en tener premio. A los tres minutos del partido, los azules ya ganaban por 1-0 con un tanto de Eduardo Vargas. El equipo chileno tenía hambre de gloria y entró a devorarse la final.

Liga no pudo aparecer

Liga de Quito no era cualquier rival. En 2008 se coronaron campeones de la Copa Libertadores, en 2009 se quedaron con la Copa Sudamericana y en 2009 y 2010 con la Recopa. Un equipo con experiencia en estas instancias. Sin embargo, todos esos antecedentes valieron bastante poco. El cuadro ecuatoriano, simplemente, no tuvo chance de aparecer en el Nacional. Pese a que el corto 1-0 se extendió por buena parte del segundo tiempo, daba la sensación de que el compromiso siempre estuvo en control de la U. Hasta que llegó lo inevitable: Gustavo Lorenzetti captura un rebote en el área y pone el 2-0 a los 79′. El título ya tomaba rumbo a las vitrinas azules. Pero faltaba más. A los 87′, Eduardo Vargas toma el balón, avanza metros, se saca a dos defensores rivales y define con categoría ante la salida del meta Alexander Domínguez. El 3-0 fue una joya a la altura de un gran campeón.

Una postal y un torneo imborrable

La imagen de José Rojas levantando la copa junto con Diego Rivarola todavía estremece a más de un fanático azul. En ese instante no solo la Universidad de Chile estaba haciendo historia, sino que todo el fútbol chileno. Nunca un equipo nacional había levantado la Copa Sudamericana, y tampoco nadie lo pudo conseguir de forma invicta hasta esa fecha. Además, Eduardo Vargas, con sus 11 goles ese año, continúa siendo el artillero con más tantos en una edición del torneo. Números que complementan una campaña llena de buen fútbol, triunfos y alegría. Un día como hoy, hace nueve años, la U tocó por primera vez el cielo del continente.

Fuente: La Tercera, 14 de Diciembre 2020

domingo, 13 de diciembre de 2020

Eclipse Solar del 14 de Diciembre

Todo lo que hay que saber sobre el eclipse solar del 14 de diciembre

El eclipse solar será el lunes 14 diciembre de 2020, y se concentrará en el sur de Chile. El fenómeno ocurrirá a eso del mediodía.


Por Sebastián Dote

El próximo lunes 14 de diciembre Chile verá un nuevo eclipse solar, el que concentrará gran parte de su atención en la zona sur de Chile, donde el sol quedará cubierto en su totalidad.

El fenómeno, que se extenderá por 2 minutos y 10 segundos en horarios variados dependiendo de la zona del país, tendrá varios elementos diferentes en comparación al eclipse registrado en julio del año pasado, y que tuvo su mejor visión en las ciudades de las regiones de Atacama y Coquimbo.

También tendrá elementos simbólicos para la cosmovisión mapuche, considerando además que la mayor visibilidad se concentrará en La Araucanía.

¿Dónde ver el eclipse?

El eclipse solar de diciembre, a diferencia del ocurrido el año pasado, ocurrirá cerca del mediodía. La primera ciudad que lo verá será Arica, en donde la visibilidad será de apenas el 26% a las 12:44 horas.

A medida que avanza la jornada se van sumando las ciudades hacia el sur. En la Región Metropolitana la visibilidad será del 77% y se concretará a las 13:01 horas.

Pero los más privilegiados serán los habitantes de zonas como Isla Mocha, Puerto Saavedra, Villarrica, Pucón, Licanray, Curarrehue y Las Peinetas, quienes a las 13:02 tendrán una observación detallada y total del fenómeno astronómico.

 

eclipse solar diciembre

El mapa del eclipse solar del 14 de diciembre. Foto: eclipseschile.gob.cl

Horarios por ciudad

¿A qué hora es el eclipse? A continuación, la lista con los horarios por ciudad:

  • Arica – 12:44
  • Iquique – 12:47
  • Antofagasta – 12:51
  • Copiapó – 12:55
  • Vallenar – 12:56
  • La Serena – 12:56
  • Valparaíso – 12:59
  • Santiago – 13:01
  • Rancagua – 13:02
  • Talca – 13:01
  • Chillán – 13:01
  • Concepción – 13:00
  • Temuco – 13:02
  • Valdivia – 13:02
  • Puerto Montt – 13:05
  • Coyhaique – 13:10
  • Punta Arenas- 13:17

Opción online

Este año el eclipse estará marcado por la pandemia del coronavirus, la que justamente está afectando con mayor intensidad a las ciudades con más casos activos y mejor visibilidad, como Temuco y Valdivia.

Considerando eso, existen opciones para ver transmisiones online del eclipse. Una de ellas es el programa especial que realizará la NASA en su sitio web a las 11:30 horas de Chile.

También existen links de YouTube que estarán disponibles el 14 de diciembre, siendo uno de ellos la transmisión que realizará Time And Date, empresa Noruega dedicada a temas relativos a fenómenos meteorológicos, entre otros.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Del oasis en llamas al COVID-19

 Del “oasis” en llamas al COVID-19: Latinoamérica frente a otra década perdida que aleja el desarrollo

Por Fernando Jimeno y María M. Mur/EFE


En un año marcado por la pandemia, Latinoamérica sufrirá la peor recesión de su historia al desplomarse su economía en torno al 8 %, según prevén varios organismos internacionales. “Somos la región más golpeada del mundo en desarrollo, somos la que más va a requerir apoyo financiero y a veces somos la más invisible”, asegura la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena. De este contexto no escapa Chile, cuyo modelo saltó por los aires el 18 de octubre de 2019. “Se terminó de desvelar lo que muchos llevábamos años denunciando, que el éxito del modelo es mentira”, asegura el economista Ricardo Ffrench-Davis.

El COVID-19 ha supuesto el mazazo definitivo para la década dorada de Latinoamérica (2003-2013), cuyo rédito se ha esfumado con la peor recesión en más de un siglo, y aleja a la región una vez más del salto definitivo al desarrollo, acercándola a un escenario de visos turbulentos, con retrocesos sociales y un incierto panorama político.

En el mundo anterior a la pandemia, se esperaba que el crecimiento de la región repuntase tenuemente tras cinco años de estancamiento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectaba que el Producto Interior Bruto (PIB) latinoamericano, que apenas se expandió un 0,1 % en 2019, creciese este año un 1,3 %.

Pero la realidad hizo saltar por los aires cualquier predicción: Latinoamérica sufrirá la peor recesión desde que se tienen datos hace 120 años al desplomarse su economía en torno al 8 %, según prevén varios organismos internacionales, y el PIB per cápita caerá un 9,9 % solo este año, hasta niveles de 2010.

"Somos la región que va a tener el mayor impacto económico y el mayor impacto en salud (del mundo en desarrollo)", explicó a Efe la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, que achaca esto a "los sistemas de bienestar insuficientes y fragmentados" y "una estructura productiva poco diversificada".

"Esta crisis va a durar más de lo que todo el mundo hubiera esperado", agregó la jefa del órgano dependiente de la ONU, que ha elaborado tres posibles escenarios de recuperación.

Si la región creciera al 0,4 %, la tasa promedio del último sexenio, el nivel del PIB de 2019 no se alcanzaría en la próxima década. Si se mantuviera una tasa del 3 %, solo se alcanzaría en 2023, mientras que con el crecimiento mostrado en la última década (1,8 %) se alcanzaría en 2025.

Cualquiera de las tres proyecciones pone a la región frente a otra "década perdida" como la vivida en los años 1980: "La pérdida social siempre tarda mucho más tiempo en recuperarse que los niveles económicos”, enfatizó Bárcena.

Para aquellos en situación de pobreza el retroceso puede llegar a ser de 15 años y para los que se encuentran en pobreza extrema incluso de 30. Se calcula que la tasa de pobreza puede dispararse este año hasta el 37,3 %, lo que equivale 231 millones de personas, unos 45,4 millones más que en 2019, que se suman a los 21 millones que ya habían vuelto a ser pobres desde que se acabó la época dorada.

Mucho ha tenido que ver en esto los más de 34 millones de empleos destruidos por la crisis del COVID-19, las 2,7 millones de empresas que han echado el cierre, la tasa de ocupación más baja de la historia (51,1 %) y el 20 % de ingresos laborales perdidos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por eso, la crisis del COVID-19 supone un paso atrás gigante para Latinoamérica, insalvable a corto plazo, en su marcha directa hacia el cierre de sus brechas socioeconómicas emprendida tras aquellos años de inusitada bonanza por los altos precios de las materias primas.

“Una década perdida es un retroceso enorme y por eso debe haber un cambio de paradigma", apuntó Bárcena.

"Lo primero que requerimos son políticas monetarias y fiscales expansivas convencionales y no convencionales. El estímulo fiscal que han puesto los países este año, que ha sido del 4,1 %, va a tener que extenderse a 2021 y 2022, por lo menos, pero a los países no les va a alcanzar y tendrán que ir al mercado internacional", agregó.

De lo contrario, el desempleo, los bajos salarios, el precio de algunos servicios básicos y la percepción de desprotección por parte del Estado pueden catalizar un descontento social generalizado que se hizo notar incluso antes del COVID-19 en algunos países como Chile.

El enojo social en Chile




Durante décadas considerado el país más estable y próspero de la región, con una economía que crecía sin parar y un panorama social alejado de las turbulencias de sus vecinos, el "oasis" chileno saltó por los aires el 18 de octubre de 2019 en un amargo grito contra la desigualdad social y económica.

La furia que aquella noche se vio en Santiago, con decenas de estaciones de metro incendiadas, saqueos y barricadas, desveló las grandes sombras de un modelo de desarrollo que el Nobel Milton Friedman acuñó como el "milagro chileno", basado en el libre mercado y en un papel secundario del Estado.

Las protestas, que los primeros meses fueron multitudinarias y dejaron una treintena de muertos y miles de heridos, se suspendieron durante la pandemia, pero han vuelto a resurgir, pese a que el país celebró un plebiscito el 25 de Octubre en el que se decidió cambiar la actual Constitución y que fue convocado para tratar de descomprimir la tensión.

"Se terminó de desvelar lo que muchos llevábamos años denunciando, que el éxito del modelo es mentira", dijo a Efe el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Ricardo Ffrench-Davis, quien estudió al calor de Friedman, junto a ese grupo de jóvenes economistas llamados los "Chicago Boys" que hicieron de Chile el país más neoliberal de América durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Chile fue durante años el país con el mayor PIB per cápita de la región -solo adelantado en 2020 por Panamá- y consiguió reducir la pobreza del 40 % en 1990 al 9 % actual, pero las ganancias no permearon lo suficiente, la desigualdad creció y sus ciudadanos se vieron abocados a un altísimo endeudamiento, lo que generó frustración y desamparo.

"En Chile fuimos los reyes del marketing. El mundo financiero infló la idea de que Chile había tenido un desarrollo lineal muy positivo desde la dictadura, pero los resultados no llegaron a la gente, se perdió el sentimiento de pertenencia a la nación y el respeto a los derechos", añadió Ffrench-Davis.

Muchos expertos aseguran que Chile, al igual que exportó las políticas neoliberales a otros países de la región en los años 1990, puede convertirse ahora en la punta de lanza de un cambio de paradigma para construir sistemas más justos y equitativos.

"Este enojo social está asociado a un modelo de desarrollo de gran concentración de riqueza, de activos, de privilegio, de poder político, de patriarcado, de jerarquías sociales, de mercantilización de los servicios públicos y servicios de salud", apuntó Bárcena, de Cepal.

"Tenemos una nueva oportunidad para corregir y avanzar hacia el desarrollo, creciendo con inclusión, con empleos de mayor calidad y un estado transformador. Eso requiere apoyo técnico, en vez del neoliberalismo, al servicio de una mejor política progresista", agregó el economista.

La receta para un nuevo pacto social

Para la directora de estudios macroeconómicos del CAF, Adriana Arreaza, es innegable que en algunos países habrá una demanda hacia los gobiernos “por una mayor participación del Estado en protección social, seguros de desempleo funcionales y mejores sistemas de salud, lo que sin duda requerirá mayor gasto que deberá ser financiado de manera sostenible”.

“Esto también te habla de un pacto social porque lo tiene que pagar alguien. En América Latina ya hemos tenido bastante crisis de deuda como para no entender que, si queremos gastar más y tener estados con mejor cobertura, hay que pagarlo”, recordó a Efe.

Según Arreaza, la receta para atender esas demandas sin endeudarse en exceso y hacer que esta década perdida no se alargue más de lo previsto debe ser mejorar la recaudación fiscal y aumentar la formalización y la productividad, pero sin abandonar todavía las políticas extraordinarias de estímulo a la demanda puestas en marcha durante la pandemia.

“Esto es algo muy complicado, sobre todo en una situación social que pueda complicar los acuerdos políticos. Entraña retos importantísimos para la región”, advirtió Arreaza, especialmente para países como Argentina y Ecuador cuyas economías fueron recientemente rescatadas por el FMI.

Un signo alentador es que “los mercados están siendo bastante tolerantes a mayores niveles de endeudamiento”, apuntó Arreaza, para quien además será clave invertir en cerrar las brechas de infraestructura para evitar que la productividad de la región siga cayendo y así lograr un mejor acceso a mercados internos y externos.

También lo será adentrarse en la era digital con un uso adecuado de la tecnología y recuperar “de manera eficiente” los empleos y empresas informales que destruyó el COVID-19 para que eso ayude a elevar la formalización y la productividad, lo que redunda en recaudación en mayor recaudación para poder ampliar la protección social. “Es un círculo virtuoso”, añadió.

Años complicados en el horizonte

Por su parte, el economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador de Oxfam Armando Mendoza aseguró a Efe que “el mundo post-COVID va a ser muy diferente al que hemos conocido hasta ahora” porque “se ha visto que hay cosas que el mercado, por sí solo, no resuelve”.

“Lo primero es diversificar las economías y abandonar el paradigma de las industrias extractivas y la idea de que, simplemente exportando materias primas, vamos a conseguir generar desarrollo sostenible e inclusivo. Eso no está funcionando”, aseveró.

Lo segundo es una mayor integración entre países con políticas conjuntas para dar mayor valor a recursos donde la región prácticamente tiene el monopolio. “Es impresionante cómo América Latina ha sido incapaz de establecer auténticas políticas intrarregionales de cooperación y planificación”, lamentó.

Mendoza consideró que un país de renta media debe crecer por lo menos a un 5 % o 6 % para reducir la pobreza y siempre por encima de la tasa de su deuda, por lo que se mostró “pesimista”, pues las previsiones para 2021 están muy por debajo de esos rangos y auguró que “van a ser años muy complicados en lo económico y social, pero también en lo político”.

Frente a ese horizonte, Bárcena, de Cepal, lo resume así: "somos la región más golpeada del mundo en desarrollo, somos la que más va a requerir apoyo financiero y a veces somos la más invisible. A veces creen que no necesitamos mucho, pero sí lo necesitamos. Hay que darle acceso a financiamiento internacional sin condiciones, porque mientras más condicionalidad se pone, el descontento brota y estalla, como Costa Rica".

Fuente: El Mostrador, 11 de Diciembre 2020

jueves, 10 de diciembre de 2020

Aprobación del Presidente Piñera se desploma

 Aprobación del Presidente Piñera se desploma hasta un 7%, según Criteria

Publicado:
  
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

No solo es el número más bajo que ha respaldado al Mandatario, sino que también el más reducido de toda la serie de encuestas.

El apoyo al Gobierno en su conjunto también disminuyó a un 8%.



La aprobación del Presidente Sebastián Piñera cayó de un 13 a un 7 por ciento, de acuerdo a la última encuesta Criteria, que advierte que no solo es el número más bajo que ha respaldado al Mandatario, sino que la cifra más reducida en toda su serie de sondeos.

Asimismo, los 957 consultados entre el 2 y el 9 de diciembre hicieron aumentar la desaprobación de su gestión por 9 puntos porcentuales, dejándola en 87 por ciento, que también es la peor evaluación de toda la serie Criteria.

(Fuente: Criteria)

Si bien esta cifra coincide con lo expresado por Cadem el lunes, que fijó su aprobación en un 12 por cientoparte de este sondeo más reciente se elaboró días después del repudiado paseo de Piñera sin mascarilla por Cachagua, por el que finalmente se autodenunció ante la autoridad sanitaria.

Por otro lado, la aprobación del Gobierno en su conjunto también disminuyó, quedando en 8 por ciento con un retroceso de 4 puntos, mientras que su desaprobación aumentó 5 puntos, quedando justo por debajo del rechazo al Mandatario, con un 86 por ciento.

PRESIDENCIABLES: JADUE SE IMPONE ANTE LAVÍN

Por otro lado, con un punto más que el mes anterior, el comunista Daniel Jadue fue la preferencia de la mayoría de los encuestados (15 por ciento) para llegar a La Moneda, imponiéndose así a quien sería el favorito en la carrera presidencial, el UDI Joaquín Lavín, que además vio una caída de 4 puntos, y recibió el respaldo del 10 por ciento.

En tanto, sigue creciendo el apoyo a la diputada humanista Pamela Jiles, quien tras subir seis puntos en dos meses, igualó el porcentaje recibido por Evelyn Matthei (9 por ciento), y comparte el tercer lugar con la gremialista.

Mientras que la ex abanderada por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, sigue a la baja, llegando a marcar 3 por ciento, junto a la carta del PPD Francisco Vidal y el independiente Sebastián Sichel.

Pero el presidenciable con el peor desempeño es el timonel del PPD, Heraldo Muñoz, que solo consiguió un 2 por ciento de las preferencias.

Fuente: Cooperativa, 10 de Diciembre 2020

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total