miércoles, 20 de diciembre de 2006
CHILE VISTO POR EXTRANJEROS
martes, 19 de diciembre de 2006
LA HIJA DEL GENERAL
LA CAMPAÑA DE MICHELLE BACHELET
1989 GANA LA GENTE
Hoy, que estamos en problemas como Concertación, vale la pena recordar y volver a las raices de los valores porque luchamos...
UN VIDEO INOLVIDABLE
RECORDANDO LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL
YOUTUBE PARA TODOS


En mi blog,trataré de subir aquellas imágenes inolvidables, que a todos de una u otra forma nos impactaron como demócratas de siempre.
YOUTUBE, permite esta maravilla, con sólo un click en el tríangulo...
EL PPD
ALLENDE Y EL PUEBLO CHILENO
EL ULTIMO DISCURSO DE ALLENDE
lunes, 18 de diciembre de 2006
viernes, 15 de diciembre de 2006
AUGUSTO PARRA EN RUSIA

Rusia tiene una economía sana, con una gran diversificación de recursos naturales, como petróleo, gas, y la generación de energía nuclear.
Es la primera potencia energética del mundo, según parra, es una economía con muchos contrastes, con gran atraso en el sector agrícola. Su economía es semiprivada y semicerrada, ha retrasado su incorporación al proceso de globalización. Ha optado por un proceso más lento, donde la modernización precede a la apertura, por su enorme costo social y productivo( como pasó en chile).
la economía rusa es muy potente, y medida en tamaño de producto desplaza a alemania y japón sería la cuarta economía del mundo, por lo que se está en presencia de una economía gravitante y con gran influencia sobre los estados de la comunidad europea. Los que afirmaron que Rusia quedó al margen de la historia , se equivocaron rotundamente.
La opción por una economía de mercado no es muy clara, con Boris Yelsin les fue muy mal. Con Wladimir Putín es una economía mixta, con participación del sector privado y sobre todo en su participación pública, la comercialización está controlada por el estado.
Rusia es un pueblo muy disciplinado y muy sumiso, con una mala calificación internacional por su sistema democrático. Se declara federación, pero es un estado unitario, donde eso sí conviven muchas regiones con importancia nacional, su organizacion funciona con gran autonomía en sus estamentos, cada región tiene un parlamento elegido, el gobernador se elige por ese parlamento a petición del presidente de la república. su participación ciudadana ha decaido y esta en un 30 a 40 %, este desinterés unido a la personalizacion del poder, ha determinado la existencia de partidos políticos muy débiles. NO HAY DEMOCRACIA SANA , SIN UN SISTEMA DE PARTIDOS. EN RUSIA HAY MUCHOS PARTIDOS, PERO SÓLO UNO ES EL RELEVANTE, EL RUSIA UNIDA. SEGUN ENCUESTAS AL PRESIDENTE LO APOYA EL 70% DE LA POBLACIÓN. Por otro lado está el partido por la vida, los jubilados y por la justicia con tendencia socialdémocrata.
Respecto al derecho y las libertades civiles, los medios de comunicacion fundamentalmente estan con control estatal, por lo tanto es una limitación a la expresion de opinión. La autonomía del poder judicial está constitucionalmente declarada, pero hay elemento donde los jueces se subordinan al ejecutivo, hay un secreto de la investigación. En el asesinato de la periodista( ocurrido hace poco) hay una investigacion judicial en curso, pero se conoce muy poco. El fiscal nacional fue citado por los diputados y precisó que había una pista que conducía a que el asesinato era financiado y organizado desde el extranjero, desde londres, por rusos que viven ahí y posteriormente se produjo sospechosamente un asesinato en londres. (esto le causó gran impresión al embajador Parra).
Tambien se reunió Buch con Putín respecto a la energía nuclear, y se llego a un principio de acuerdo, en que ambos paises tendrán importancia y asumirán en exclusividad el enriquecimiento del uranio, poco despues aparece una persona envenenada con sustancias radiactivas, y uno se preguntaría sobre su responsabilidad en el manejo de esta energía tan peligrosa para el mundo.
Rusia es un estado Laico, según lo declara su constitución y se vive realmente, hay pluralismo.
se ha mencionado el peligro de guerras de civilizaciones, en este contexto rusia, es un país bisagra entre los dos mundos. Y lo demuestra un dialogo entre judíos y musulmanes en un encuentro religioso que se realizó en rusia.
Rusia esta de vuelta en la escena mundial, y Augusto Parra se siente privilegiado, por vivir esta experiencia, se ha encontrado con una actitud de enorme respeto y cariño hacia chile. No ha sido facil estar allá, pero le ha resultado grato, por su gran calidad humana y extraordinaria belleza y riqueza cultural, por ejemplo el desarrollo de la música sólo en moscú hay 50 salas de conciertos y con sus salas llenas donde uno va. El arte es para el ruso una expresión fundamental de su propia vida, tambien esto se demuestra en la riqueza de su artesanía.
Entre los asistentes, se encontraba el Ex embajador de panamá el radical Jaime Rocha, el Ex- alcalde de Concepción el radical Eduardo de La barra, el rector de la Universidad de la República el radical Miguel Reyes y actual Presidente Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, el Vice-Presidente del Colegio de Abogados Regional Concepción, el radical, Jorge Cáceres.
(parte de la exposición del Profesor Augusto Parra, el día 14 de Diciembre del 2006)
miércoles, 13 de diciembre de 2006
PRESIDENTA BACHELET

martes, 12 de diciembre de 2006
EL FIN DE UNA ERA



lunes, 11 de diciembre de 2006
RADICALES Y PINOCHET

viernes, 8 de diciembre de 2006
EDUARDO FREI en Chiguayante



miércoles, 6 de diciembre de 2006
JUVENTUD RADICAL

La Juventud Radical de Chile, plantea una visión sin fanatismo ni odiosidades, pero con extremo apego al estado de derecho, a la ética política y a la responsabilidad social en la construcción de los pueblos. Al respecto creemos que los casos seguidos contra pinochet han sido una constante estrategia de escabullimiento jurídico para evitar la condena en los múltiples procesos en su contra.
Hoy Chile y la comunidad internacional nos mira, para cuestionar nuevamente la madurez y la responsabilidad jurídica y política de nuestras bases institucionales, cual es de cumplir el compromiso que en un momento se asumió como estado de chile. En este sentido, declaramos nuestra disconformidad por la lentitud en la administración de justicia, para imponerse de la decena de casos abiertos contra el ex-dictador por delitos de secuestros permanentes, torturas, fraude al fisco y corrupción, emplazamos. Creemos que es una pésima señal para chile y para la comunidad internacional que el poder judicial no sea capaz de resolver en justicia en las causas contra pinochet y permitir que este pase a la historia como el hombre que nunca fue enjuiciado, por lo cual emplazamos directamente al Presidente de la corte suprema, Enrique Tapia Witting, para que asuma la responsabilidad jurisdiccional y tome las medidas necesarias tendientes a una pronta administración de justicia.
Sentimos que los jovenes y la opinión pública en general quieren un país sin asesinos impunes, sin ladrones y sin corrupción, cualquiera sea la escala y tendencia social, estamos cansados de seguir cargando con lastres históricos por la impunidad que en estas materias ha ofrecido la indecisión de los tribunales, que en definitiva, no permiten avanzar hacia la construcción de la unidad del país. Al respecto los tribunales tienen la obligación constitucional de resolver -mediante sentencias- ( sean condenatorias o absolutorias) cumpliendo en definitiva con fin de contribuir a la justicia de los pueblos, a la paz y certeza social, funciones que sentimos que aún están pendientes.
Respecto al llamado del Cardinal Arzobispo de Santiago, para pedirle a sus fieles que recen por un ex dictador, creemos que es inoportuno que la iglesia católica aduciendo razones humanitarias se imponga de manera de generar un blanqueamiento de la imágen de Pinochet, de un hombre que es cuestionado judicial, política y moralmente por corrupción y delitos contra la humanidad.
Respecto al tema de los funerales de Pinochet hacemos eco de la opinión que en su momento señalara la Presidenta Michelle Bachelet y rechazamos que se declare duelo nacional y en general ser sepultado con honores de estado, en cuanto el pueblo chileno se sentiría violentado si se rinde ese tipo de honores a una persona que está siendo investigado y procesado por los múltiples delitos mencionados. Finalmente rechazamos un funeral con honores del ejército, en recuerdo del ex dictador, creemos que mucho se ha avanzado en torno al acercamiento de las Fuerzas Armadas al pueblo chileno y un hecho de esta naturaleza, no va en dirección a la tan anhelada reconciliación.
(Firma esta declaración, la Juventud Radical de Chile, con fecha 5 de Diciembre 2006)
Por su importancia y actualidad la transcribo textualmente.
martes, 5 de diciembre de 2006
FRANCESCONI PRESIDENTE ASAMBLEA RADICAL DE CHIGUAYANTE

lunes, 4 de diciembre de 2006
TUCAPEL JIMÉNEZ

Tucapel Jiménez, fue secuestrado y asesinado por agentes del gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet Ugarte, el 25 de febrero de 1982, cuando manejaba su taxi. Al día siguiente, su cuerpo sin vida apareció en el interior del vehículo abandonado en un camino rural, 20 kilómetros al norte de Santiago.
Es el dirigente sindical símbolo y mártir de la lucha por la recuperación de la democracia y que atrajo las iras del General que lo mandó a matar.
Fue militante del Partido radical y un gran dirigente sindical toda su vida.
Lo recuerdo ahora, como homenaje a un gran radical, que fue víctima de Pinochet y sus secuaces.
domingo, 3 de diciembre de 2006
PINOCHET ENFERMO GRAVE

Resulta difícil no comentar esta situación, ya que es compleja para todos los Chilenos, debido a que llegó al poder a través de un sangriento golpe militar, el 11 de Septiembre de 1973.
La prensa ha señalado que está en riesgo vital, debido a un infarto cardiaco y por lo mismo fue hospitalizado de urgencia en el Hospital Militar.
Una gran mayoría lo rechaza, debido a las graves violaciones a los Derechos humanos que ocurrieron, cuando él gobernaba con mano de hierro nuestro país.
También tiene seguidores ciegos, que llegan al fanatismo sin ser realmente objetivos o tienen una información distorsionada de la realidad.
La historia lo juzgará, ya que la justicia ha sido demasiado lenta,al parecer, transformándose en injusticia.