jueves, 27 de mayo de 2021

¿ El fin del sueño chileno ?

 ¿El fin del "sueño chileno"?: los migrantes que luchan por permanecer en un país que les cierra las puertas

  • Fernanda Paúl
  • BBC News Mundo
Ingresos clandestinos chile

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Solo entre enero de 2018 y enero de 2021, ha habido más de 35.400 ingresos por pasos clandestinos, lo que representa el 79% del total de las entradas irregulares desde 2010.

"Para nosotros, los latinos, llegar a Chile es como cumplir el sueño americano, y yo salí de Venezuela con una maleta cargada de sueños. Si me deportan ahora, sería como volver al pasado completamente derrotada".

Daniela* vive en el norte de Chile hace casi un año. Ingresó al país sudamericano por un paso irregular, en la frontera con Perú, luego de caminar tres días por el desierto, consumiendo solo agua y pan.

Al llegar a la ciudad de Arica, continuó su viaje de más de 700 kilómetros arriba de una mula para arribar a su destino final: la pequeña localidad El Loa, ubicada en la región de Antofagasta.

Iba en búsqueda de oportunidades y las encontró: consiguió un trabajo como tapicera y, con el dinero que logra reunir mantiene a sus dos hijos —de 6 y 9 años— que permanecen en Venezuela al cuidado de su madre.

Pero el 28 de abril recién pasado, su plan se truncó luego de que recibió una orden de expulsión. Ahora, afirma, vive asustada.

"No he conseguido ayuda, ningún abogado me da respuestas. Y en cualquier momento me pueden tomar detenida y expulsar", le dice a BBC Mundo.

"Es muy triste y doloroso estar en esta situación. Yo soy el sustento de mi familia y quiero traerlos a todos para acá porque es la única posibilidad de darles un mejor futuro a mis hijos, que tengan educación y libertad de expresión; lo que está pasando en mi país es una locura", añade.

Nueva ley

Hay miles de migrantes en Chile que están enfrentando una situación similar a la de Daniela.

La nueva ley de migraciones que comenzó a regir el 20 de abril solo les permite regularizar su situación migratoria a quienes ingresaron por un paso habilitado antes del 18 de marzo de 2020, día en que el gobierno de Sebastián Piñera cerró las fronteras por primera vez producto de la pandemia de coronavirus.

En cambio, quienes entraron de manera clandestina por pasos no habilitados tienen un plazo de 180 días para abandonar el país, sin sanción.

Sebastian Piñera, presidente de Chile

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

El presidente Sebastián Piñera dijo que el objetivo de la nueva ley de migraciones es "ordenar la casa".

"No queremos que ingresen a nuestro país el crimen organizado, el contrabando, el narcotráfico y aquellos que no respetan nuestras leyes", dijo el presidente Piñera, al promulgar la ley.

"Quienes intenten ingresar clandestinamente, no solo comenten un delito, sino que se arriesgan a ser sujetos de expulsión", agregó.

Tras casi ocho años de tramitación en el Parlamento chileno, esta nueva legislación surge en medio del fuerte aumento del flujo migratorio que el país sudamericano ha experimentado en los últimos 10 años.

Los extranjeros aumentaron de 305 mil en 2010 (lo que correspondía al 1,8% de la población total chilena) a casi 1.500.000 personas en 2020 (7,5% de la población), según la organización Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), que recopiló datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Departamento de Extranjería y Migración de Chile.

Esto se explica en parte por el incremento explosivo de las migraciones venezolana (pasando de una comunidad de 8 mil en 2012 a 500 mil en 2020) y haitiana (que aumentó de apenas 1.600 personas en 2012 a más de 185 mil en 2019).

Extranjeros en Chile

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

En Chile habitan 1.492.522 personas extranjeras, lo que representa un 7.5% de la población en ese país.

Estimaciones del INE, señalan que hoy los venezolanos son el grupo más grande en Chile (30,5%), seguido de peruanos (15,8%) y haitianos (12,5%).

La nueva ola migratoria ha significado un fuerte desafío para esta nación, donde se han tenido que adoptar medidas a contrarreloj para intentar adecuar sus políticas de integración hacia los migrantes.

También ha habido importantes cambios sociales: ciertos municipios, incluso, han terminado cambiando su perfil demográfico debido a la gran concentración de extranjeros, como Santiago Centro o Independencia, donde uno de cada tres residentes no es de origen chileno.

"Frente al aumento de los flujos migratorios, resultaba urgente modernizar la ley que teníamos y que estaba absolutamente obsoleta", le explica a BBC Mundo la abogada Pilar Hazbun, coordinadora del área legislativa del centro de estudios Libertad y Desarrollo, del cual varios de sus investigadores han colaborado con partidos de centroderecha y el gobierno de Piñera.

"Esta nueva legislación tiene un enfoque integral y comprende un equilibrio entre reconocer los derechos y deberes de los migrantes, pero también reconocer que el Estado tiene la soberanía para determinar quiénes ingresan y quiénes no, y cuáles son los requisitos para ello", agrega.

Pasos no habilitados

Los expertos coinciden en que América Latina sufre una profunda crisis de desplazamiento provocada por la precaria situación económica, política y social que se vive en varios países.

En ese contexto, muchos optan por emigrar, incluso a pie, buscando un mejor futuro, sin importarles si tienen o no permiso de entrada en las naciones a las que se dirigen.

Y Chile, pese a las fallas estructurales que dejó en evidencia el estallido social que se inició en octubre de 2019, sigue siendo uno de los destinos más atractivos.

Así, en los últimos años ha habido un fuerte aumento de las personas que entran a este país por pasos no habilitados.

Solo entre enero de 2018 y enero de 2021, ha habido más de 35.400 de estos ingresos, lo que representa el 79% del total de las entradas irregulares desde 2010, según datos de SJM con información de la Policía de Investigaciones (PDI).

Un ejemplo de sus consecuencias es lo que sucedió en Colchane en febrero de este año, cuando los servicios del pequeño pueblo altiplánico colapsaron luego de la llegada de miles de migrantes que ingresaron a Chile de forma clandestina, a pesar de las bajas temperaturas y el clima inhóspito de la zona.

pasos no habilitados

Pero hay otro factor que es determinante en el aumento de los migrantes "ilegales": en los últimos tres años, Chile comenzó a exigir un "visto consular" a las personas provenientes de Venezuela y Haitírequisito que la nueva ley de migraciones extendió a todos quienes quieran instalarse en el país, con el fin de evitar que extranjeros ingresen como turistas y cambien su calidad migratoria para buscar trabajo.

Para Macarena Rodríguez, presidenta de SJM y académica de la facultad de derecho de la Universidad Alberto Hurtado, esto puede significar un grave problema.

"Los visados previos son muy difíciles de conseguir, imagínate en Venezuela. Y cuando tienes personas desesperadas, que ven esto como vía de supervivencia, el ingreso por pasos no habilitados se abre como una posibilidad", le explica a BBC Mundo.

La misma opinión tiene el sociólogo y experto en migraciones, Luis Eduardo Thayer.

"Las personas que no tienen oportunidades en otros países van a venir igual a Chile porque los va a mover el trabajo, la posibilidad de conseguir recursos, entonces todas las normas nuevas chilenas lo que van a terminar haciendo es incentivar el ingreso clandestino", le señala a BBC Mundo.

Sin embargo, el subsecretario del ministerio del Interior, Juan Francisco Galli, afirma que el país sudamericano tenía que tomar una decisión.

"¿Qué es mejor, 250 mil ingresando como turistas y quedando en irregularidad o 24 mil ingresando clandestinamente? Creo que los números hablan por sí solos; redujimos a un décimo el problema. Aunque sigue siendo un problema", le dice a BBC Mundo.

"Chile le está cerrando las puertas a la migración clandestina, sí. Pero para aquellos que declaren, desde su país de origen, que vienen a Chile a vivir, a trabajar o a estudiar, las puertas están abiertas", agrega.

Juan Francisco Galli, subsecretario del ministerio del Interior.

FUENTE DE LA IMAGEN,SUBSECRETARÍA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, CHILE

Pie de foto,

Juan Francisco Galli, subsecretario del ministerio del Interior de Chile.

Expulsiones administrativas

Para intentar controlar la migración ilegal, aparte del requerimiento de visados consulares, la nueva ley de facilita las "expulsiones administrativas".

Ahora, para que un migrante sea expulsado ya no es necesario que haya una denuncia penal en su contra (lo que suponía una demora en el trámite). Desde el 20 de abril, la simple constatación de que una persona ingresó de manera irregular es argumento suficiente para que sea expulsada.

Es el caso de Daniela, quien cuando pisó territorio chileno se autodenunció con la esperanza de que podría optar a una regularización de sus papeles. Sin embargo, no fue así y, al contrario, se le cursó una orden de expulsión.

El gobierno de Piñera ha sido enfático en que hará cumplir la ley y para ello contrató 15 aviones comerciales que, según han adelantado las autoridades, se usarán para devolver a sus países a un total de 1.500 personas en 2021.

El primero de ellos despegó a fines de abril con 55 personas a bordo, todas vestidas con overol blanco para evitar el contagio de covid-19. ¿El destino? Caracas.

Personas son deportadas a su país de origen

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

El gobierno pretende deportar a un total de 1.500 extranjeros en 2021.

"Desprecio a los derechos humanos"

Organizaciones pro migrantes han criticado fuertemente la acción, señalando que es una "humillación" para los deportados.

El 19 de mayo expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamaron al gobierno chileno a "detener inmediatamente los planes de expulsiones colectivas de migrantes" pues, afirmaron, tienen "derecho a una evaluación individual y a permanecer en el país mientras se valora su situación de acuerdo con las normas y estándares internacionales de derechos humanos".

Saltar contenido de Twitter, 1

Fin del contenido de Twitter, 1

El Relator Especial de la ONU sobre derechos humanos de los migrantes, Felipe González Morales, le aseguró a BBC Mundo que "hay un mal entendido que a veces se da en los Estados respecto a las deportaciones: dicen que tienen derecho soberano a deportar y lo cierto es que hay una gran cantidad de limitaciones para hacerlo".

"El principio de no devolución, el arraigo en el país, las relaciones familiares y problemas de tipo sanitario, son algunas de ellas", explica.

El académico señala además que "cuando se hace gran aparataje de las deportaciones, se estigmatiza a los migrantes".

"Puede haber una connotación de interés político porque se trata de mandar un mensaje a costa de los derechos de la población migrante. Y es muy complicado usar a los migrantes como moneda de cambio para satisfacer otros intereses", asegura.

Chile expulsa a migrantes

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La nueva ley de migraciones facilita la expulsión administrativa.

En la misma línea, la directora de Aministía Internacional en Chile, Ana Piquer, ha insistido en que los expulsados no son "propiamente migrantes", sino personas que buscan "protección internacional" dada la fuerte crisis que atraviesan algunas de estas naciones, como Venezuela.

Frente a estas críticas, el subsecretario Galli le señaló a BBC Mundo que "en Chile no hay expulsiones masivas ni colectivas".

"Cada caso de expulsión es analizado en sí mismo. Aquí no hay una voluntad del Estado de expulsar a cualquier costo o a cualquier persona, pero el Estado tiene que dar señales claras respecto de que el ingreso clandestino no está permitido en Chile, que es malo para el migrante y es malo para el país".

Sobre los cuestionamientos a los derechos humanos, Galli asegura: "El desprecio por los derechos a las personas está dado por aquellos que incentivan el ingreso clandestino".

La abogada Pilar Hazbun, en tanto, indica que el Estado tiene "el derecho de normar la forma en que ingresan, los requisitos para que permanezcan y en qué casos se pueden expulsar".

"No puedes tener una ley de apertura ciega a la migración sin hacerte cargo de los temas", señala.

El caso de Colombia

La postura de Chile contrasta con las políticas migratorias que otros países de la región han tomado con el fin de proteger a los migrantes, especialmente a los venezolanos.

De acuerdo con ACNUR, la agencia de la ONU para refugiados, hay 5,4 millones de venezolanos refugiados en distintos continentes, una de las crisis de desplazamiento más importantes del mundo.

El principal destino en Latinoamérica es Colombiadonde actualmente residen más de 1 millón 700 mil venezolanos.

Gran parte de ellos —cerca de 1 millón— está en una condición migratoria irregular. Pero a principios de mayo el gobierno decidió comenzar a implementar un Estatuto Temporal de Protección con el fin de resguardar a la población migrante venezolana que se encuentra en condición de vulnerabilidad.

Quienes se acojan a este beneficio podrán permanecer de manera regular en Colombia por un periodo de 10 años.

El presidente de Colombia, Iván Duque.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

El presidente de Colombia, Iván Duque.

El trámite, completamente gratuito y en línea, ha sido catalogado por expertos como un "avance histórico" hacia los derechos humanos de los venezolanos, pues permitirá tener un registro universal de esta población y focalizar adecuadamente las ayudas estatales.

Para Felipe González Morales, Chile debería tomar una actitud similar.

"Tiene que buscar formas de establecer mecanismos de regularización de la población migrante. La crisis en Venezuela es real, entonces no es una cuestión de que te guste o no; es una crisis que afecta a la gente y por eso han salido 5 millones de personas en los últimos seis años. Lo otro es tapar el sol con un dedo", dice.

Cabe recordar que Chile es de los pocos países latinoamericanos que decidió rechazar el pacto mundial sobre migración de la ONU en diciembre de 2018, al cual adhirieron 164 gobiernos. La razón que se entregó en ese momento fue que el pacto chocaba con las normas chilenas para tener una migración "segura, ordenada y regular".

"Es una olla de presión"

Hay otra cifra que hay que tener en cuenta al momento de analizar el tema migratorio en Chile: de acuerdo con el Departamento de Extranjería y Migración de este país, el número de visas otorgadas para extranjeros ha disminuido considerablemente en los últimos tres años.

En 2018, por ejemplo, se otorgaron más de 438 mil mientras que en 2020, poco menos de 200 mil. Las permanencias definitivas también han disminuido, de aproximadamente 93 mil en 2018 a 74 mil en 2020.

visas y permanencias definitivas

Según el subsecretario Galli, esto se explica por el proceso de regularización que vivió Chile en 2018, pero también porque las solicitudes han disminuido.

Si bien Macarena Rodríguez coincide en que hay una "baja importante" en las solicitudes, afirma que esto no es por "falta de interés" sino por "dificultades" en el proceso.

"Hay una burocracia detrás de las solicitudes que es tremenda y eso hace que las personas no logren obtener regularidad migratoria", dice.

"Tapar la realidad y devolver a los migrantes a sus países no es sostenible en el tiempo", advierte.

"Esta es una olla de presión; hay personas que van a quedar en Chile sin posibilidades de regularizarse porque algunas van a ser expulsadas pero no todas. Y la irregularidad les hace muy mal, las metes en un círculo de informalidad que genera dinámicas complejas", agrega.

Para Luis Eduardo Thayer, las autoridades chilenas están "errando el foco" con estas nuevas restricciones.

"Están mirando el modelo neozelandés, australiano y canadiense. Pero nosotros estamos en la región de donde provienen los migrantes y no es posible tener un control tan selectivo e ideal en términos de ideología", indica.

"Su aplicación carece de realismo y visión de contexto", añade, "y hay un aumento de la precariedad que es evidente en los sectores más marginales".

Extranjeros haciendo fila para regularizar su situación migratoria.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Cientos de extranjeros intentan regularizar su situación migratoria en Chile.

Discriminación y estigmatización

Según una encuesta de la empresa de opinión pública Cadem, el porcentaje de chilenos que en febrero de este año creía que la llegada de extranjeros es "mala" para su país alcanzó un 60%.

Este número representa un aumento de 16 puntos desde julio de 2019 (44%) y es el porcentaje más alto desde diciembre de 2016.

paises de donde vienen los migrantes

De acuerdo con el análisis de expertos, estos resultados reflejan algo que está incubándose en la sociedad chilena desde hace un buen tiempo: la discriminación hacia el migrante.

"En Chile existe discriminación y racismo", afirma Thayer.

Para el académico, Chile está poniendo por delante una política migratoria de frontera, descuidando la política de integración de los migrantes, que debería considerar un sistema educacional, de salud y territorial adecuada a los tiempos.

"Se ha dejado de lado algo muy importante para evitar que nos convirtamos en una sociedad que odia a los inmigrantes", dice.

"Ver a los migrantes como una amenaza nos va a convertir en una sociedad sin cohesión social y menos igualitaria. Y ese es un problema que en este momento se está desconociendo", agrega.

Migrantes irregulares

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La invisibilidad de los migrantes irregulares frente al Estado, dicen los expertos, genera una situación de precariedad que ya se está viendo en las ciudades del norte y del centro de Chile.

Por su parte, Patricia Rojas, presidenta de la asociación de venezolanos en Chile, afirma que existe una "campaña mediática para culpar a la migración de los problemas estructurales del país". "Y eso, desde hace un año, vemos que ha calado en la psiquis de los chilenos".

"Si tú le dices a las personas que el migrante viene a quitarles los puestos de trabajo, que estresa los servicios de salud, que no paga impuestos, que se dedica al comercio ambulante, los estigmatizas", le indica a BBC Mundo.

Para ella, las expulsiones de cientos de personas están ayudando a que aumente esta discriminación y que, incluso, se "criminalice" a los migrantes, pues en un mismo avión mezclan a quienes son expulsados por razones administrativas con quienes lo son por razones penales.

Con todo, está por verse si con estas medidas el gobierno de Chile logrará su objetivo de "ordenar la casa" y desincentivar la migración ilegal.

Alejandra*, una venezolana que ingresó al país de manera clandestina el 31 de enero junto a su marido y sus dos hijos, es escéptica.

Extranjeros ingresan a Chile

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

A pesar de las nuevas restricciones, extranjeros continúan ingresando a Chile por pasos no habilitados, especialmente venezolanos.

"Creo que las medidas que se están tomando son preventivas, pero se les va a ser muy difícil sacar a todos los venezolanos que hay aquí", dice.

A pesar de su condición de ilegal, ya consiguió un trabajo como reponedora de un supermercado en la capital, Santiago, que le permitió arrendar una casa para ella y su familia, algo a lo que nunca imaginó que podría acceder tan rápido.

"Aquí sí hay oportunidades. Estuve en Perú antes y, aunque es un país que te abre las puertas para salir de la crisis en Venezuela, no te hace progresar, el título universitario no te sirve y la educación no es buena", señala.

Aunque reconoce que tiene miedo a que la expulsen, asegura que ella y muchos venezolanos están dispuestos a hacer lo que sea por permanecer en esta nación.

"Todavía hay muchísima gente cruzando. Yo, por ejemplo, estoy esperando a mi mamá, a mi hermana y a mis cuatro sobrinos".

*Daniela y Alejandra solicitaron el anonimato de sus nombres completos.

Fuente: El Mostrador, 27 de Mayo 2021

martes, 25 de mayo de 2021

Una nueva Constitución

 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA, ¿ ES COSA DE ABOGADOS?

Por Agustín Squella


La Convención Constitucional tiene mucho poder –nada menos que el de dictar su propio reglamento y, más aún, el de aprobar y proponer al país una nueva Constitución–, pero carece de competencia para alterar las normas previamente aprobadas para ella. Crear o producir nuevo derecho, entonces, pero en el marco de un derecho previamente dado en cuanto a la existencia, nombre, conformación, elección y denominación de sus integrantes, plazo de trabajo y mayorías para adoptar acuerdos de la Convención. Es a eso a lo que estamos llamados. “¡Cosas de abogados!”, podría exclamar alguien, despectivamente. Lo único que podría responderle sería que no olvidara que una Constitución Política es también un texto jurídico.

Las constituciones que ha tenido nuestro país se han llamado “Constitución Política de la República de Chile”. Se trata, entonces, de textos de ese carácter –políticos–, y esto no solo en cuanto a su origen, sino también en cuanto a sus instituciones, contenidos y consecuencias. Pero las constituciones de los países tienen también un carácter jurídico y, por tanto, se expresan en un texto normativo que ocupa la más alta jerarquía dentro del ordenamiento jurídico vigente en un lugar y tiempo determinados. Es por esto que se alude a ellas con la expresión “Ley Fundamental”, como una manera de diferenciar a las constituciones de las leyes ordinarias o comunes que aprueba el Congreso Nacional, de las políticas públicas que adoptan los distintos y sucesivos gobiernos, de las resoluciones administrativas de las autoridades a nivel nacional, regional y comunal, y de las sentencias de los jueces.

Todas las autoridades que están detrás de cada una de tales manifestaciones del poder –Presidencia de la República, Congreso Nacional, Administración del Estado, Poder Judicial– deben ejercer sus respectivas competencias en el marco de la Constitución vigente, reconociendo su  superior jerarquía y subordinándose a ella. Una Constitución no sustituye a tales autoridades, lo que hace es identificarlas y regularlas; no las priva de sus competencias para dictar otras normas, lo que hace es otorgarles esas competencias y sujetar tales normas a las superiores de la Carta Fundamental. En este sentido, el derecho es autopoiético, o sea, es un orden que regula su propia creación.

La Convención Constitucional va a producir un documento de tipo político, aunque, a la vez, sustentado en un texto de carácter jurídico. En tal sentido, la Convención va a realizar un acto de producción de derecho, de un nuevo derecho constitucional para el país, y, para hacerlo, tendrá que aplicar derecho. ¿Cuál? Aquel derecho que se incorporó a la actual Constitución por medio de la reforma que, en diciembre de 2019, autorizó el actual proceso constituyente y determinó desde el nombre hasta la composición de la Convención, pasando por la manera de elegir a sus integrantes, denominación de estos y quórum para adoptar  las nuevas normas constitucionales. Así las cosas, los constituyentes escribiremos una nueva Constitución desde una hoja en blanco, pero no por ello desde cero: tendremos que reconocer y aplicar en nuestro trabajo las normas de la reforma constitucional antes aludida, sin perjuicio de acordar, en ese mismo marco, las de nuestro reglamento interno.

Toda creación de derecho es a la vez aplicación de derecho, y la nueva Constitución, con ser claramente una creación de derecho, será también, y lo está siendo ya, una aplicación de derecho, del derecho que relativo a ella y a su trabajo se aprobó por medio de la mencionada reforma constitucional. Eso lo saben muy bien los constituyentes con formación jurídica, y es un avance que cualesquiera hayan sido las ambigüedades que pudieron mostrarse en el tiempo de campaña, haya ahora un cierto consenso sobre el particular. La Convención Constitucional tiene mucho poder –nada menos que el de dictar su propio reglamento y, más aún, el de aprobar y proponer al país una nueva Constitución–, pero carece de competencia para alterar las normas previamente aprobadas para ella.

Como se ve, una situación muy distinta de la ocurrida con la Constitución de 1980. La dictadura que tomó el poder en nombre de restablecer el imperio de la Constitución de 1925, no tardó en prescindir por completo de dicha Carta Fundamentaly, tanto desde una hoja en blanco como desde cero, o sea, sin reconocer ninguna norma previa, en pasar a adoptar una nueva Constitución, cuyos redactores no tuvieron otras directivas que no fueran los deseos de la entonces Junta Militar de Gobierno y de su capitán general. En cuanto al plebiscito que la “validó”, tuvo todas las características de los que impulsan las dictaduras: sin registros electorales, sin partidos políticos, sin oposición organizada, sin apoderados de esta en el recuento de votos, y sin libertad de reunión ni de prensa.

La nueva Constitución no responde a un esquema como ese, porque provendrá de una instancia y reglas ya aprobadas, pocas, es verdad, y tanto mejor, pero que dicha instancia no podrá desconocer. Crear o producir nuevo derecho, entonces, pero en el marco de un derecho previamente dado en cuanto a la existencia, nombre, conformación, elección y denominación de sus integrantes, plazo de trabajo y mayorías para adoptar acuerdos de la Convención.

Es a eso a lo que estamos llamados y no a retrotraernos a 1810 o cualquier otro momento fundacional de ruptura, en un caso con la monarquía española, y en el otro –1980– con el orden constitucional establecido por la Constitución de 1925. La nueva Carta Magna reemplazará a la actual, pero, a la vez, encuentra su punto de partida en esta.

“¡Cosas de abogados!”, podría exclamar alguien, despectivamente, ante razonamientos como los hechos en esta columna, y lo único que podría responderle sería que no olvidara que una Constitución Política es también un texto jurídico.

Fuente: El Mostrador, 25 de Mayo 2021

lunes, 24 de mayo de 2021

Oposición la teleserie más mala

 Oposición: la teleserie más mala de todas

Por German Silva Cuadra


Hay que reconocer que esta mala teleserie, de los giros rocambolescos antes del cierre del plazo para inscribir primarias en el Servel, se dio a unas pocas horas del mazazo que la ciudadanía le propinó a la clase política tradicional. Por cierto que no tuvieron tiempo de analizar la profundidad de lo que ocurrió durante los días 15 y 16 de mayo. También es una certeza que la mayoría de los(as) candidatos(as) presidenciales quedaron offside y, pese a que estamos apenas a seis meses de las elecciones, el tablero político se va a reestructurar completamente, pero de seguro quienes hoy son oposición deberán llegar a acuerdos en segunda vuelta, sí o sí, para enfrentar a la derecha. Y, por supuesto, es un hecho que la mayoría de los independientes que triunfaron no van a responder a órdenes, ni a la lógica ni códigos previos, esos que también utilizan Jadue y Boric. 


Me salgo una hora de Twitter, y ahora soy incapaz de entender lo que está pasando con los presidenciables en Chile. Y después dicen que soy yo el que diseña demasiados giros de historia”, señalaba José Ignacio Valenzuela –el Chascas– en un tuit el miércoles pasado, un día que quedará registrado en la historia de la política chilena por lo frenético, electrizante, pero principalmente porque reflejó en plenitud la razón por la cual los partidos tradicionales resultaron humillados durante los días 15 y 16 de mayo. Un 19 de mayo se enterró la ex Concertación o ex Nueva Mayoría y el sepulturero se llamó Álvaro Elizalde, presidente del PS.

La verdad es que Chascas tenía razón. La teleserie política en la oposición, que presenciamos la semana pasada, superó largamente a ¿Quién mató a Sara?, la exitosa serie de Netflix en que Valenzuela es creador y guionista, y que a ratos sorprende por su excesiva creatividad y giros insospechados. Mientras la derecha, la gran derrotada en las elecciones, llegaba a inscribir a sus cuatro candidatos al Servel –sin Evelyn Matthei, que le despejó el camino a Lavín–, en la oposición se vivió un día digno de una teleserie de misterio, traiciones, engaños y pasiones desenfrenadas. Cada cierto rato, se anunciaba una cosa, lo que cambiaba radicalmente un par de horas después. Yasna va de candidata. Yasna no va. Paula competirá en las primarias de Unidad Constituyente, después en las de Apruebo Dignidad.

Un papelón de proporciones, que dejó en evidencia la falta de claridad y escasa inteligencia de una oposición que concentró las miradas de la opinión pública, sacando al oficialismo y al Gobierno del foco crítico, pese a ser los grandes derrotados del fin de semana previo. Fue tan vergonzoso lo que ocurrió el miércoles pasado, que incluso el Presidente optó por postergar el cambio de gabinete diseñado para el viernes. Era mejor dejar el espectáculo al rival y guardar la carta para más adelante. 

Como si no hubieran entendido nada de las claras señales que entregó la población, los dirigentes de los partidos de la oposición –desde la DC hasta el PC– representaron, en solo tres días, todos los males de la política y los políticos, esos de los que la gente está harta. Una desesperada búsqueda de acuerdos para resolver las primarias, que se transformó en la negociación de cupos parlamentarios, sumas y restas que terminaron de la peor manera: con una oposición dividida y desorientada. Si querían proyectar incapacidad para gobernar en bloque, lo lograron plenamente. Hay pocos ejemplos en el mundo en que un Gobierno que tiene 10% de apoyo y ha sufrido una derrota estrepitosa, tiene al frente a un rival que no logra capitalizar ese escenario.

Además de la división opositora, la semana pasada se dio por muerta y enterrada la ex Concertación. Después de 30 largos años, Álvaro Elizalde le puso la lápida a una coalición que, más allá de que hoy todos reniegan de ella –incluyendo a Daniel Jadue, cuyo partido formó parte de la ex Nueva Mayoría–, cumplió un rol en un momento de la historia del país.

Fue una muerte sin funeral y sin estilo. El presidente del PS, haciendo gala de esos rasgos ahora detestados por la gente, intentó activar “la cocina” con el FA/PC y hacer una desconocida a sus socios históricos. Elizalde llamó a Carmen Frei para notificarla que los abandonaban sin vuelta atrás. Unas horas después, el mismo timonel volvía a llamar a la presidenta de la DC –que había asumido ese mismo día, luego de la renuncia de Chahin– para decirle que querían aplicar marcha atrás. Digno de una terapia psicoanalítica. 

Por su parte, en el FA/PC los zigzagueos también les valieron un capítulo importante de la teleserie. Primero se abrieron a la opción de conformar un gran pacto desde el PPD hasta el PC. Elizalde corrió entonces a bajar a Heraldo, pero su ansiedad le hizo cometer el error de comunicar antes de tiempo el preacuerdo y, lo que es peor, intentar incluir un poco fino pacto parlamentario. No solo era un momento inoportuno, sino que recurría a los viejos códigos de la política tradicional, esa que había quedado en el suelo días antes. Esto despertó la ira de quienes estaban gozando aún de un triunfo. 

Creo que Jadue y Boric pecaron de falta de humildad y también se dieron un gusto personal en el portazo que le dieron al PS. El alcalde de Recoleta argumentó que era imposible incluir al PPD en un acuerdo, pese que su partido estuvo cuatro años de socio con la DC, PR y PPD en la ex Nueva Mayoría. Y Convergencia Social volvió a imponerse sobre el propio Boric y Revolución Democrática, el partido más grande del Frente Amplio. Algo que debería preocupar en esa coalición de cara a lo que viene.

Lo cierto es que el PS perdió pan y pedazo. La DC quedó en la soledad total, pero con la opción de Yasna Provoste intacta. El PPD se resignó a que Heraldo Muñoz fuera al sacrificio para nada. Jadue y Boric mostraron que prefieren seguir atrincherados antes que buscar construir posiciones de mayorías. Y, claro, Maldonado (PR) continúa aún preguntándose qué ocurrió, ya que nadie le consultó nada e incluso ese día llegó al Servel y tuvo que, disimuladamente, devolverse a su casa. 

Hay que reconocer que esta mala teleserie, de los giros rocambolescos, se dio a unas pocas horas del mazazo que la ciudadanía le propinó a la clase política tradicional. Por cierto que no tuvieron tiempo de analizar la profundidad de lo que ocurrió durante los días 15 y 16 de mayo. También es una certeza que la mayoría de los(as) candidatos(as) presidenciales quedaron offside y, pese a que estamos apenas a seis meses de las elecciones, el tablero político se va a reestructurar completamente, pero de seguro quienes hoy son oposición deberán llegar a acuerdos en segunda vuelta, sí o sí, para enfrentar a la derecha. Y, por supuesto, es un hecho que la mayoría de los independientes que triunfaron no van a responder a órdenes, ni a la lógica ni códigos previos, esos que también utilizan Jadue y Boric.

Fuente: El Mostrador, 24 de Mayo 2021

sábado, 22 de mayo de 2021

" Estaré en la papeleta de Noviembre "

 “Estaré en la papeleta de noviembre”: Carlos Maldonado irá a la primera vuelta presidencial con los radicales


“Como Partido Radical dimos una señal clara de compromiso con la democracia y de competir con todos sin ningún veto. Vamos a seguir con ese compromiso en adelante”, afirmó Carlos Maldonado.

Sigue la polémica luego de los desacuerdos entre la oposición para ir a unas primarias amplias. El candidato presidencial del Partido Radical, Carlos Maldonado, esperó durante toda la jornada de ayer llegar a un consenso y competir junto a la oposición, pero las diferencias entre el Frente Amplio-PC y Unidad Constituyente desarmó todo el naipe y dejó al PS fuera del acuerdo.

Ante esto, el timonel del PR tomó la palabra y afirmó a Radio Infinita que “cada partido tomará sus decisiones, yo estaré en la papeleta en noviembre. Estuve disponible para competir. No estoy para acuerdos políticos, el desafío era entregarle la decisión a la ciudadanía”.

Además agregó que “como Partido Radical dimos una señal clara de compromiso con la democracia y de competir con todos sin ningún veto. Vamos a seguir con ese compromiso en adelante”.

Ahora las aguas dentro de la oposición se encuentran divididas, luego de que en la jornada de ayer se esperaba una gran unión para competir en primarias amplias, pero tras las diferencias sólo fue inscrita la primaria del PC con el FA.

Fuente: El Mostrador, 20 de Mayo 2021

miércoles, 19 de mayo de 2021

Convención Ambientalista

 CONVENCIÓN AMBIENTALISTA: MÁS DE UN 70% DE CONSTITUYENTES RESPALDA CAMBIAR MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA

por 



Más allá de cualquier consideración ideológica, la actual conformación de la Convención Constitucional, que redactará la Carta Magna que ha de marcar el rumbo del país para las próximas décadas, tiene un marcado carácter ambientalista: 108 de los 155 representantes de la Convención declaran, como principio democrático clave, establecer el agua como un derecho humano y plantean la regulación o, directamente, el término de los derechos de aprovechamiento en manos de privados. Adicionalmente, más de un tercio de los constituyentes independientes son declarados defensores ambientales en sus respectivos territorios. Analistas anticipan que, entre los temas que se debatirán intensamente en el reglamento de la instancia, estará el mecanismo de inhabilidad para resolver conflictos de intereses, toda vez que, del total de convencionales, al menos 12 estarían en tal situación, por poseer derechos de aprovechamiento de aguas, a través de propiedad directa, de familiares o de participación en empresas. De estos, 11 pertenecen a partidos políticos. Cinco de Renovación Nacional, tres de la UDI, dos del PPD y uno de la DC.

En el contexto del estallido social, que marcó el comienzo de la transformación política y cultural de Chile, dentro de las cientos de demandas sociales que se hicieron escuchar en forma de cantos, gritos, pancartas y rayados en las murallas a lo largo de todo el país, el derecho humano al agua, el derecho humano a vivir en un ambiente libre de contaminación y el fin al extractivismo, como una medida urgente para avanzar hacia un modelo económico sustentable, fueron de las más sentidas y las que con mayor fuerza se plantearon al calor de las protestas. Las demandas estaban precedidas por las intoxicaciones en Quintero y Puchuncaví, así como la tragedia de las zonas de sacrificio, por la crisis ambiental de la salmonicultura, por la injusticia en la disponibilidad de agua en zonas de escasez hídrica, unido todo ello a la amenaza del cambio climático y la negativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a firmar el Tratado de Escazú, que –entre otros puntos– brindaba un estatus de protección a los "defensores" ambientales.

En ese marco político se llevó a cabo el plebiscito el 25 de octubre de 2020, el que junto con aprobar la redacción de una nueva Constitución, selló luego la composición de la Convención, por una abrumadora mayoría, con representantes elegidos en un 100% por votación popular. Conocidos ya los 155 convencionales constituyentes electos, tras las megaelecciones del pasado fin de semana, más de un tercio de los independientes son declarados defensores ambientales en sus respectivos territorios y más del 70% del total de la Convención estará compuesta por representantes que declaran, como principio democrático, declarar el agua como un derecho humano, al tiempo que plantean la regulación o, directamente, el término de los derechos de aprovechamiento en manos de privados.

Visto así, la Convención Constitucional que tendrá la responsabilidad de redactar la nueva Carta Magna que ha de marcar el rumbo del país para las próximas décadas, más que cualquier otra consideración ideológica, posee un marcado carácter ecológico.

Prioridad: derecho al agua

Pamela Figueroa, del Observatorio Nueva Constitución, a la luz de los resultados conocidos este domingo, concluye que hay una clara proporcionalidad entre la cantidad de independientes que se postularon y los que efectivamente resultaron electos, y existe una más estrecha correspondencia, entre las principales propuestas planteadas por el universo de los candidatos, con los valores y principios que defienden por parte de los representantes que comenzarán a redactar la Constitución.

"Muchas de las características que nosotros observamos se reprodujeron en la Convención. Nosotros vimos que el 61% de los candidatos era independiente y un porcentaje similar es el que termina siendo electo. Contabilizando a los independientes que van en listas de independientes o en las listas de partido, de alguna manera eso se reflejó", señala.  Y respecto de la síntesis de los programas analizados por el Observatorio, Figueroa agrega que hay claramente temas que se reflejan, como por ejemplo el principio ecológico y feminista. "El mensaje de esas candidaturas llegó a la ciudadanía y eso va a estar ahí expresado en la nueva Constitución", subraya.

Esta proporcionalidad de programas ecológicos entre las candidaturas y los constituyentes electos también fue observada por Greenpeace en el marco de la campaña #sueltelagua. En tal sentido, Josefina Correa, directora política de Greenpeace Chile, explica que, tras las revisión de los 1.275 candidatos a constituyentes, el 74% de ellos planteó el agua como un elemento central y ahora, tras las elecciones, se confirma que el "72% de los 155 convencionales electos menciona el agua en sus programas".

En términos absolutos, 109 de los 155 constituyentes electos menciona en sus programas al agua, a efectos de modificar el modelo de gestión del vital recurso. De todos los constituyentes que se refieren al agua en sus programas, solo uno de ellos se manifiesta por defender la propiedad privada de la misma. Se trata de María Teresa Marinovic, del partido de ultraderecha Republicanos.

"Lo ambiental y la demanda por el agua, y su priorización a la vida y no en la economía, se convirtieron en un discurso obligado para quienes aspiraban a ser representantes. En el fondo, la composición refleja una demanda ciudadana muy sentida", analiza la directora política de Greenpeace.

Es más, este sentido hacia la conservación y la seguridad hídrica quedó claramente reflejado también en la elección de gobernadores de la Región de Valparaíso, donde Rodrigo Mundaca, emblemático defensor ambiental de Modatima, ganó en primera vuelta por un abrumadora mayoría.

Defensores ambientales

Lo expresado en la elección de gobernadores de la Región de Valparaíso, también se vio reflejado en la composición de la Convención Constitucional, en donde más de un tercio de lo convencionales independientes son declarados defensores ambientales en sus territorios.

Este es el caso de Constanza San Juan, activista ambiental contra Pascua Lama y vocera de la Asamblea por el Agua de Huasco; Marco Arellano, ambientalista que logró parar la planta de aguas servidas en Quilicura; Rodrigo Rojas, activista por el derecho ambiental, igualitario y participativo; Francisco Caamaño –quien resultó como el más votado de la Lista del Pueblo–, divulgador ambiental; Cristina Dorador, científica y activista antiextractivismo; Dayyana González, activista ambiental; Ivanna Olivares, activista ambiental contra Minera Pelambres y presidenta de la comunidad diaguita Taucán; José Martín, activista ambiental;  María Trinidad Castillo, profesora de biología y activista por la sustentabilidad; Gloria Alvarado, que promueve una Constitución ecológica; Alvin Saldaña, antiextractivista, defensor ambiental del Movimiento por las Aguas y los Territorios; Camila Zará, quien aboga por fortalecer el derecho ambiental; Cristóbal Andrade, activista ambiental; Elsa Labraña, ecofeminista; Francisca Arauna, promotora del agua como derecho humano; Bastián Labbe, defensor ambiental por Santuario de la Naturaleza en Hualpén; y César Uribe, activista ambiental.

Para Daniel Ibáñez, presidente de la Fundación Participa, "la ciudadanía definió constituyentes con este perfil, porque claramente existe un mayor nivel de conciencia ciudadana respecto a la problemática medioambiental, a la carencia de recursos básicos como el agua y la necesidad de que nuestra Constitución garantice esos recursos a las personas".

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en la actualidad existen 126 conflictos socioambientales, de los cuales 69 están activos, 33 permanecen latentes y 24 están cerrados. Los conflictos están presentes en todas las regiones del país, pero la región con más casos es la de Valparaíso con 21 conflictos, seguida de la Región de Los Ríos con 14, Los Lagos con 12 y Atacama con 11 conflictos socioambientales.

Ezio Costa, director ejecutivo de ONG Fima y profesor de la Universidad de Chile, valora como una "tremenda noticia" la integración de ambientalistas en la Convención Constitucional. "Las y los activistas ambientales en todo Chile son personas generosas que dedican parte importante de sus vidas a proteger lo común, muchas veces sufriendo costos muy importantes, amenazas y otros", destaca. "Las temáticas ambientales son de las más conflictivas a nivel nacional, por lo mismo. En cada territorio existe algún conflicto ambiental y sus patrones son muy similares: abuso de posiciones jurídicamente relevantes, en perjuicio del bien común y de los valores comunitarios".

Conflictos de intereses en el tema agua

Pamela Figueroa, del Observatorio Nueva Constitución, opina que en la discusión del reglamento de la Convención Constitucional se darán los primeros debates intensos, siendo uno de los temas a discutir el mecanismo por el cual se va a garantizar la transparencia, especialmente en lo relativo a los conflictos de intereses. Uno de estos mecanismos, en opinión de la directora política de Greenpeace, debiera ser la inhabilidad obligatoria para aquellos que tengan propiedad directa en derechos de aprovechamiento de aguas.

Camilo Mansilla, geógrafo de la Universidad Católica y colaborador de Modatima, elaboró una lista con los candidatos a constituyentes que presentaban conflictos de intereses por tener de forma directa, o a través de empresas donde participan o de familiares, derechos de aprovechamiento de aguas, ya sea consuntivos (que se consumen) o no consuntivos (que se devuelven a los cauces). De ese universo, fueron elegidos 12 representantes que tendrían conflictos de intereses respecto del agua. De estos, 11 son militantes de partidos políticos tradicionales y uno fue elegido como independiente.

Según esta lista, se trataría de cinco constituyentes de Renovación Nacional: Harry Jürgensen Caesar, Luis Mayol Bouchon, Angélica Tepper Kolossa, Bernardo Fontaine Talavera y Manuel José Ossandón Lira. Tres serían de la UDI: Marcela Cubillos Sigall, Alfredo Moreno Echeverría y Martín Arrau García-Huidobro. Dos del PPD: Eduardo Castillo Vigouroux Felipe Harboe Bascuñán. También, Fuad Chahin de la DC. 

"La ley de la Nueva Constitución, 21.200, indica que los convencionales constituyentes estarán afectos a la 'Ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses', por lo que en el reglamento deben fijarse las inhabilidades para discusiones de la propiedad del agua (privada, pública, comunitaria, etc.), de modo tal que predomine el interés general por sobre los intereses particulares de los convencionales", opina Mancilla.

Fuente: El Mostrador, 18 de Mayo 2021

martes, 18 de mayo de 2021

PR celebra resultados de elecciones

 PR CELEBRA RESULTADOS DE ELECCIONES: SUBE DE 9 A 22 ALCALDÍAS Y GANA GOBERNACIÓN EN MAGALLANES


En alcaldes el crecimiento del PR es total. De las 9 alcaldías que fueron electas en las elecciones de 2016, se subió a 22, de las cuales 15 corresponden a militantes activos y otras 7 de independientes que fueron en cupo PR. Entre ellas, San Pedro de Atacama, La Serena, San José de Maipo, Chanco, Constitución, Rauco, Coelemu, Quirihue, Los Ángeles, Negrete, Melipeuco, Cochrane, Chañaral, Machalí, Punitaqui, Chillán Viejo, Padre Las Casas, Cabildo, Chile Chico, Vallenar y Chaitén.

Con importantes triunfos en materia de gobernaciones regionales, alcaldes y concejales, además de confirmar presencia en la Convención Constitucional, el Partido Radical (PR) recibió este domingo los resultados de las mega elecciones de este 15 y 16 de mayo.

El triunfo de Jorge Flies en Magallanes, quien superó la barrera del 40%, lo transformó en uno de los primeros gobernadores electos del país.

En alcaldes el crecimiento del PR es total. De las 9 alcaldías que fueron electas en las elecciones de 2016, se subió a 22, de las cuales 15 corresponden a militantes activos y otras 7 de independientes que fueron en cupo PR. Entre ellas, San Pedro de Atacama, La Serena, San José de Maipo, Chanco, Constitución, Rauco, Coelemu, Quirihue, Los Ángeles, Negrete, Melipeuco, Cochrane, Chañaral, Machalí, Punitaqui, Chillán Viejo, Padre Las Casas, Cabildo, Chile Chico, Vallenar y Chaitén.

En materia de concejales, el partido consolida el crecimiento obtenido en 2016 y supera el 7,3% en votaciones. En Convencionales Constituyentes obtuvo un cupo en el distrito 14.

El presidente del Partido Radical y candidato presidencial Carlos Maldonado, destacó la voluntad soberana de la gente, que expresó su voluntad de un cambio para Chile. "Hemos dicho que Chile quiere un cambio radical y no nos hemos equivocado".

"Asumimos con responsabilidad la tarea que nos compete en orden a construir una alternativa de gobierno efectivamente comprometido con los cambios reales, bien hechos, que permitan fundar un país más democrático, más justo y solidario, que progrese para todos. Gracias a las y los chilenos que nos siguen dando su apoyo, reconociendo en el radicalismo un pasado, un presente y un futuro comprometido con el país", cerró.

Fuente: El Mostrador, 17 de Mayo 2021

lunes, 17 de mayo de 2021

Fin a lo viejo

 FIN A LO VIEJO, BIENVENIDO LO NUEVO: NAIPE POLÍTICO SE BARAJA SOBRE LAS CENIZAS DE CHILE VAMOS Y LA EX CONCERTACIÓN

Por Germán Silva Cuadra


Bienvenidos(as) los(as) independientes, la Lista del Pueblo y los nuevos rostros que elaborarán la nueva Constitución. No cabe duda que, a partir de ahora, el escenario político cambió de manera radical. La derrota de la derecha fue tan estrepitosa y dramática como inesperada. La lista del Apruebo, en el que se habían refugiado los ex Concertación, fue superada ampliamente por Apruebo Dignidad, y si alguien salió damnificada, esa fue Pamela Jiles. El “Abuelo” estuvo lejos del resultado que la “Abuela” había pronosticado, a lo que se sumó el verdadero espectáculo que dio el sábado, cuando se despachó un numerito que logró el repudio de todos. Su relato –en que solo habla del cuarto, quinto y sexto retiro– no le alcanzará en este nuevo escenario que surge hoy.

“Vamos a ganar 3 a 0”, decía con soberbia el ministro Jaime Bellolio en medio del verano y el permiso de vacaciones. El optimismo de La Moneda estaba fuertemente influido por el proceso de vacunación masiva, la última apuesta del oficialismo para repuntar ante el alicaído apoyo ciudadano. “El piso que tenemos asegurado –agregaba un dirigente de Chile Vamos el viernes pasado– es el tercio de la Convención”. Todavía es una incógnita en qué basaban tanta confianza, con un Gobierno en el borde del 10% de respaldo y 78% que había estado por modificar la Constitución en octubre de 2020.

La baja en la participación –41% contra el 51% que votó en el plebiscito– dejó la duda de cuánto influyeron las altas cifras de COVID-19 –sobre 6 mil casos contra los 1.500 que hubo el 25/0 y los 3 mil proyectados por el ministro de Salud, Enrique Paris– o si bien respondió a la expresión de molestia contra el sistema, especialmente en las comunas más populares. El día sábado, la gran cantidad de personas que concurrieron a votar en las comunas “del otro Chile”, habían alentado al oficialismo, sin embargo, el entusiasmo duró solo hasta el inicio del recuento de votos. 

La derrota de la derecha fue tan estrepitosa y dramática como inesperada. Ni en el peor escenario imaginaron estar lejos del tercio –esa especie de dique contra los cambios–, lograr apenas el primer lugar en una de dieciséis gobernaciones –que podría significar que no obtengan ni una sola plaza en el país– y la pérdida de importantes y emblemáticas alcaldías, como Maipú, Viña del Mar y Santiago. Tres a cero, como diría Jaime Bellolio, pero en contra. Tampoco era predecible que los independientes dieran “el batacazo” de esta elección. La ley estaba tan bien armada por los partidos, que era casi imposible lograr los 45 cupos obtenidos para la Convención y el golpe que propinó la Lista del Pueblo. Pero también Apruebo Dignidad descolocó a la ex Nueva Mayoría. Estamos frente al fin de la política tradicional que nos rigió por 30 años. 

En la derecha, ni siquiera le alcanzó de premio de consuelo el esperado resultado de Marcela Cubillos, porque un panelista como Daniel Stingo casi le quita el primer lugar a nivel nacional, pese a que “la regalona” de algunos empresarios y el conservadurismo contó con una inversión millonaria a su favor, además de ir en un distrito seguro para la derecha. Atrás quedó la estrafalaria Cathy Barriga, nuera de Lavín. Evelyn Matthei, por su parte, que dio la cara con un aire más de derrota que de triunfo al ganar apenas en una comuna que dominaba a sus anchas. Y Felipe Alessandri, con su sillón alcaldicio arrebatado por una candidata comunista. Y qué decir de Piñera, que habló desde La Moneda replicando a Lagos con una frase del tipo “hay que escuchar a la gente”, eso que no hace el Gobierno desde el 18 de octubre de 2019 en adelante.

En la ex Nueva Mayoría y ex Concertación tampoco hay mucho que celebrar. Fue superada por Apruebo Dignidad, no solo en los constituyentes, sino que le arrebataron también el poder en numerosas comunas y regiones. El Frente Amplio volvió a resucitar después de un período negro, marcado por las divisiones y desencuentros, demostrando que, pese al infantilismo que mostraron durante estos tres años, hoy parecen haber aprendido la lección y podrían tener una segunda oportunidad. Madurez le dicen a eso. Y respecto al Partido Comunista, vapuleado y despreciado por los partidos “tradicionales”, los resultados logrados ayer indican que la gente tiene más confianza en ellos que lo que la elite cree o le gustaría.

Menos razones tiene José Antonio Kast para sacar cuentas alegres, cuando hace solo unos días juraba que Republicanos, esa corriente de extrema derecha y extravagante, lograría afianzarse como una opción competitiva. Salvo por Marinovic –una constituyente que se verá obligada a sintonizar con un país en que sus posiciones serán totalmente minoritarias–, el partido pareció restarle más que sumar a Chile Vamos. No se entendería qué podría hacer JAK en la papeleta de este conglomerado en las primarias.

No cabe duda que, a partir de ahora, el escenario político cambió de manera radical. Hoy por la tarde la UDI tendrá que definir quién los representará en una primaria en que Lavín quedó como única opción capaz de traspasar las barreras y sintonizar con un país que se hartó del orden establecido. Claro, siempre que pueda alejarse de una directiva del partido que hasta ayer pensaba que Chile seguía siendo el mismo de hace una década. Quizás, una de las alternativas del alcalde –que logró imponer a su “ahijada” Peñaloza– es que congelara su militancia y enfrentara los comicios de noviembre como “independiente”.

La DC, el PPD, los radicales y el PS tendrán que entrar en una profunda reflexión y preguntarse en qué momento dejaron de entender a la ciudadanía y por qué tienen un grupo de candidatos(as) que ni siquiera superan en las encuestas un 5% entre todos. Quedan un par de días para inscribir a los competidores(as) para las primarias y la verdad es que este sector debería reconocer y sincerar que quien podría hacer un papel digno sería la única que hoy no está en competencia: Yasna Provoste. 

Gabriel Boric, por su parte, sabe que hoy sus opciones son mayores que hace una semana, de ahí que es probable que en estas 48 horas que le quedan sea capaz de conseguir las firmas que le faltan para estar presente es una primaria que, por supuesto, debería ser dentro de Apruebo Dignidad, porque ahora sí que la alternativa de una “gran primaria” de la oposición es inviable. ¿Qué le podría aportar la ex Nueva Mayoría a Apruebo Dignidad? Poco o muy poco. Jadue también sale muy fortalecido. El 64% obtenido en Recoleta, más el resultado de su coalición –junto al FA–, lo dejan en una posición expectante. Favorito en las encuestas, y ratificado por el resultado de ayer, queda en la primera posición para las elecciones de noviembre

Y si alguien salió damnificada fue Pamela Jiles. El “Abuelo” estuvo lejos del resultado que la “Abuela” había pronosticado, a lo que se sumó el verdadero espectáculo que dio el sábado, cuando se despachó un numerito que logró el repudio de todos, incluyendo a Jadue y Narváez. Su relato –en que solo habla del cuarto, quinto y sexto retiro– no le alcanzará en este nuevo escenario que surge hoy. En la Convención y las presidenciales, la gente esperará contenidos y propuestas, esas que ella por ahora no ha mostrado.

Bienvenidos(as) los(as) independientes, la Lista del Pueblo y los nuevos rostros que elaborarán la nueva Constitución. Bienvenidos y bienvenidas esos hombres y esas mujeres que estarán a cargo de escribir, paritariamente, la historia del país. La buena noticia para la elite es que esto le dará más legitimidad a un proceso que, esta vez, sintonizará más con el espíritu del 18/0. Y eso puede traer más tranquilidad a Chile y los chilenos.

Fuente: El Mostrador, 17 de Mayo 2021

viernes, 14 de mayo de 2021

Chile bajo la mirada del mundo

 Chile bajo la mirada del mundo: prensa internacional pone el foco en lo que está en juego en la “megaelección” de este fin de semana

El Mostrador, 14 de Mayo 2021


La prensa internacional sigue con atención este proceso, y así lo dan cuenta los múltiples artículos que intentan desmenuzar las claves de estos comicios de dos días en Chile. BBC Mundo remarca que lo que suceda este fin de semana tendrá “claras consecuencias políticas para el país a corto y largo plazo”. Deutsche Welle señala que “la elección de quienes redactarán una futura Constitución para Chile es un paso que genera grandes expectativas”, aunque “el riesgo en la redacción de una nueva Constitución es que haya demasiados cambios, o muy pocos”, como advierte el diario suizo Neue Zürcher Zeitung. Los medios extranjeros también han puesto el foco en el “fenómeno” de las candidaturas independientes, las “anomalías" de la inédita elección de gobernadores regionales, la inclusión de pueblos originarios mediante escaños reservados y las dudas latentes sobre la participación. Mientras, la prensa económica se pone el parche antes de la herida y asegura que “el proceso histórico es visto con nerviosismo por inversionistas”.

Parte importante de la atención del mundo estará puesta este fin de semana en Chile, donde casi 15 millones de personas estarán habilitadas para votar en las denominadas “mega elecciones”, los comicios de sábado y domingo para elegir convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.

La prensa internacional sigue con atención este proceso, y así lo dan cuenta los múltiples artículos que intentan desmenuzar “qué se vota y qué está en juego” en estas elecciones, como señala un reportaje de BBC Mundo.

El artículo remarca que lo que suceda este fin de semana tendrá “claras consecuencias políticas para el país a corto y largo plazo” y destaca que “la mayor atención, sin duda, estará puesta en los comicios constituyentes pues sus integrantes serán quienes redactarán las nuevas reglas del juego que regirán en este país sudamericano por los próximas años o décadas”.

En el medio público alemán Deutsche Welle señalan que “la elección de quienes redactarán una futura Constitución para Chile es un paso que genera grandes expectativas, en un país que aspira a un nuevo pacto social”, pero también otros lanzan una advertencia sobre el “techo” que tendría este proceso.

Es así como el diario suizo Neue Zürcher Zeitung estima que “el riesgo en la redacción de una nueva Constitución es que haya demasiados cambios, o muy pocos. La élite empresarial teme que los representantes más izquierdistas en la asamblea puedan abrumar al Estado con deberes y derechos. A su vez, unas concesiones demasiado limitadas por parte de los conservadores privarían a la enmienda constitucional de la aceptación y la credibilidad necesarias. Eso sería arriesgado: nuevas tensiones sociales, cada vez más violentas en Chile como en el resto de América Latina, serían inevitables”, señala.

Aunque hay miradas más optimistas, como la del profesor estadounidense Bruce Ackerman, de la Universidad de Yale. Para este académico considerado uno de los expertos en constitucionalismo más importantes del mundo, lo que sucede en “Chile es un ejemplo de esperanza para América Latina y el resto del mundo y puede ser como Escandinavia. Chile tiene la misma población que Dinamarca, Noruega y Suecia, que han liderado Europa en el siglo XX por su socialdemocracia”, según dijo a BBC Mundo.

Los medios extranjeros también han puesto el foco en el “fenómeno de las candidaturas independientes a las elecciones constituyentes de Chile”, como describe la agencia española EFE, la cual sostiene que “algunos expertos lo ven como el comienzo de un nuevo modelo de política ciudadana y el certificado de defunción de los desprestigiados partidos políticos, pero su éxito puede verse truncado por la dispersión de sus propuestas y la proporcionalidad en el reparto de votos”.

En Europa también llama la atención el tema del financiamiento de las campañas, y cómo el poderoso dinero ha influido en el proceso, un tema que también analizamos en El Mostrador. "Hacer campaña en la era del coronavirus es un desafío, especialmente para los candidatos no partidistas que tienen pocos recursos financieros para financiarlas. Según un estudio de la Fundación Sol, afiliada al sindicalismo, los candidatos que reciben más donaciones durante la campaña pertenecen a los partidos de derecha en el gobierno”, señala el diario alemán Neues Deutschland.

“En una palabra, incertidumbre”

Desde el ámbito de los negocios también hay otras miradas. Así lo destaca la agencia Reuters, la cual advierte que “el proceso histórico es visto con nerviosismo por inversionistas que han encontrado en Chile un refugio de libre mercado dentro de una región turbulenta, y con grandes esperanzas por parte del 78% de las personas que votaron a favor del cambio en octubre del año pasado”.

Reuters también pone acento en lo que significa para la minería este proceso. “En una palabra, incertidumbre”, señala. “Chile, líder en cobre y segundo mayor productor mundial de litio, ha sido durante mucho tiempo un refugio seguro para las mineras, resultado de un consenso de larga data entre sus políticos para salvaguardar una industria que alimenta hasta el 15% del Producto Interno Bruto”, reseña el artículo.

Sin embargo, “ese periodo terminó y ahora estamos en la búsqueda de un nuevo pacto social (…) guste o no guste, se quiera o no se quiera, vamos a avanzar a un nuevo equilibrio ", aseguró a esa agencia Juan Carlos Guajardo, de la consultora Plusmining, quien agregó que espera que los futuros convencionales eviten los extremos.

Participación y las consecuencias de todo

Otro factor de este fin de semana es el de la asistencia a las urnas, en un contexto de plena pandemia. “Chile encara históricos comicios constituyentes pendiente de la participación”, señala EFE, que recuerda que “la participación, que no ha superado más del 50 % desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012 -a excepción del plebiscito-, es el gran reto del proceso constituyente, concebido para calmar la tensión tras las revueltas de 2019, que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos”.

Pero los focos de atención son múltiples. EFE también apunta a las "anomalías" de la inédita elección de gobernadores regionales en Chile”, un cargo que es descrito como “un niño con dientes de leche (…) porque si bien las funciones están claras, son insuficientes”, según dice el candidato a gobernador en Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

EFE subraya además que Chile tendrá la primera Carta Magna paritaria del mundo, pero se pregunta si ¿será feminista? Y otro punto a tener en cuenta es el de los escaños reservados. “Por primera vez en la historia, los pueblos originarios participarán en la redacción de una nueva Constitución y contarán con 17 escaños reservados entre los 155 ciudadanos que este fin de semana serán elegidos para elaborar el nuevo texto”, destaca.

Tomando en cuenta todos estos elementos, BBC Mundo perfila las consecuencias del proceso, y es enfática en que “más allá de la Carta Fundamental, también serán importantes los resultados de las otras elecciones pues medirán la fuerza política de los distintos partidos chilenos y dará una buena idea de dónde está ubicado hoy ideológicamente el electorado, tras un año y medio de incesantes protestas y descontento social. Esto es particularmente significativo si se considera que quedan solo seis meses para la elección presidencial. Así, la jornada eleccionaria genera fuerte expectación en el país liderado por el presidente Sebastián Piñera”.

Fuente: El Mostrador, 14 de Mayo 2021

lunes, 10 de mayo de 2021

Manejar la crisis

 MANEJAR LA CRISIS AHORA ES LA BASE DE UNA FUTURA GOBERNABILIDAD


Por El Mostrador, 10 de Mayo 2021

Descontando a cierta ultraizquierda partidaria del colapso y a la derecha intransigente y ultraconservadora, que siempre se sentirán ganadoras en medio de conmociones sociales, no se entiende por qué los acuerdos que permitirán la necesaria gobernabilidad del país no se concretan, de una buena vez, habida consideración de que la mayoría amplia y dialogante los considera como algo ineludible. En materia de derechos humanos, la inmediata instalación de una mesa de seguimiento, con amplios poderes, para la reparación efectiva de las víctimas del denominado estallido social, sería algo a lo que nadie podría negarse.

En pocos días más habrá elecciones para cuatro niveles importantes de autoridades: gobernadores regionales, por primera vez; convencionales constituyentes, por una sola vez para redactar una nueva Constitución; y alcaldes y concejales, para renovar los gobiernos locales. Mientras el tiempo pasa y las tensiones se intensifican, parte importante de la elite parece más interesada en las elecciones presidenciales de fin de año que en darle salida a la crisis que afecta al país, principalmente la sanitaria y económica de la mayoría de las familias de Chile.

La base mínima de acuerdos para lograr una salida consensuada no avanza. Tras la derrota presidencial en el Tribunal Constitucional (TC) y la visita de las autoridades parlamentarias a La Moneda, luego del cívico llamado a dialogar de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, está todo estancado. En gran medida, porque los actores no manifiestan una sincera voluntad de impulsar las medidas esenciales, les agregan condiciones y se embotan en difusas consultas de asamblea, hechas más para discursos que para sacar conclusiones.

Los puntos clave que surgieron al comienzo, como parte de los diálogos entre Gobierno y oposición, fueron la entrega de ayudas sociales –principalmente una Renta Básica Universal de Emergencia–; el apoyo a los sectores económicos más postergados, como las pymes; la revisión de la estrategia sanitaria y los mecanismos de financiamiento de las medidas.

El Partido Comunista (incluida la CUT) y el Frente Amplio se restaron del diálogo, y sectores de la centroizquierda –que sí están por dialogar– pusieron sobre la mesa temas de derechos humanos, principalmente el indulto de los presos por actos ilícitos cometidos durante el denominado estallido social, y la reparación a las víctimas de abusos policiales en ese período.

En general, excepto aquellos que manejan la teoría del colapso como la única opción que “borraría el modelo”, todo indica que la mayoría política del país está por el diálogo y la necesidad de acordar un conjunto de medidas mínimas, para asegurar la estabilidad económica y social en estos momentos.

Pero los matices son grandes. Y el Presidente Piñera en sus intervenciones aún no se ha referido ni a una Renta Básica Universal de Emergencia ni a una plataforma de acuerdos mínimos, y está por verse si realmente quiere encauzar una salida racional a los problemas o solo quiere ganar tiempo –lo que puede tener un mal final–.
Todo se califica de urgente y bien se sabe que, en política, viabilizar las soluciones urgentes implica tres cosas: tener actores reales disponibles, concretar acuerdos básicos y tomar decisiones. Todo ello, en medio de una realidad comprimida por procesos veloces, complejos y en poco tiempo.

Los actores deben tener representación, poder real y voluntad para incidir en el cambio de escenario. Los acuerdos requieren de una mesa formal de negociación convocada –en un cara a cara– para exponer los requerimientos y tomar los acuerdos. Y las decisiones deben implementarse prontamente. No sirven los mensajes por la prensa ni los proyectos de ley de larga tramitación. Deben ponerse en práctica y tener impacto real. Si eso no ocurre, solo se trata de una mera escaramuza o debate.

En este contexto, y pese a que la tímida propuesta de la presidenta del Senado caló hondo en la ciudadanía, la mayoría de los actores aún están en la zona gris de las matemáticas simples, sobre lo que les conviene o no les conviene hacer. Por cierto, el Presidente de la República es la mayor incógnita, por la dureza de sus juicios y lo imprevisible de su carácter y, sobre todo, porque no empodera a un verdadero negociador que tenga la capacidad de arribar a acuerdos y soluciones; porque definitivamente los integrantes de su actual gabinete político son personajes –políticamente– muy menores, considerando la complejidad y gravedad del momento actual.

Sin masa crítica de apoyo o aplicando actos dilatorios, los acuerdos no llegarán, pues la escasa confianza interpersonal y política que caracteriza a la sociedad chilena, y la baja adhesión y credibilidad del Gobierno, solo potenciarán las aspiraciones de los partidarios del colapso. Estos, sin hacer nada, pueden ganar todo, incluido transformarse a mediano plazo también en blancos de la ira social.

No obstante todo lo anterior, si de paz social se trata, además de crisis económica, en materia de derechos humanos siempre es posible dejar una señal de voluntad efectiva de preservarlos y defenderlos. Los temas de indultos, además de controvertidos, son de larga tramitación, pero la instalación de una mesa de seguimiento para la reparación de las víctimas es un acto humanitario que corresponde a un derecho y a una obligación del Estado, y al que nadie puede negarse.

Fuente: El Mostrador, 10 de Mayo 2021

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

Especial Emol

Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total