GRACIAS AL BINOMINAL HAY VARIOS PARLAMENTARIOS EN EL CONGRESO
Por Carolina Lara Basso
cbasso@latribuna.cl
cbasso@latribuna.cl
La reforma al binominal fue despachada 
por la cámara baja, ello tras aprobar los ajustes que se hicieron por 
parte del senado. Antes de su promulgación como ley, debe pasar por el 
tribunal constitucional.
Cabe recordar, que durante su proceso de
 aprobación en las dos cámaras del congreso, salieron a la luz distintas
 opiniones y puntos de vistas, ello en forma positiva hacia el cambio, y
 otras totalmente opositoras a ellos.
El diputado José Pérez, hizo varios 
alcances a la reforma que cambia el actual sistema, haciendo referencia a
 que va en contra de la búsqueda de la descentralización, los excesivos 
gastos en los que se tendrá que incurrir, y a lo agradecido que deben 
estar algunos parlamentarios, por lo que fue el binominal.
“Un cambio al sistema electoral que 
tenemos como país, me parece justo, es lo que se debía hacer, pero 
debemos dar las gracias al binominal, ya que sin él no tendríamos varios
 senadores y diputados en el parlamento”, señaló Pérez.
El diputado se manifestó en contra de 
que exista un aumento de parlamentarios en el congreso y de que coexista
 una unión de distritos tan grandes, “el distrito 46 y 47, numéricamente
 hablando están juntos, pero si lo vemos de forma geográfica están muy 
distanciados”, manifestó el parlamentario.
A lo anterior el parlamentario agregó, 
que el gasto que tendrán que incurrir en campaña será mucho más alto y 
que al ser mega distritos lo que provocará es que los parlamentarios se 
distancien de la gente.
CENTRALISMO
La región metropolitana, será la que 
mayor número de parlamentarios tendrá en el congreso, siendo que 
geográficamente hablando es menor en superficie que otras regiones del 
país.
El diputado José Pérez se refirió a 
ello, señalando que lo anterior no ayuda nada a la descentralización, 
“esta es otra señal de que la reforma no es totalmente justa”, afirmó el
 parlamentario, “Santiago sigue siendo Chile, y resulta que nuestro 
territorio es una larga y angosta faja de tierra, la cual nos reúne a 
todos como ciudadanos”, enfatizó.
“No sigamos haciendo crecer Santiago, ya
 que eso es un error estratégico”, señaló el diputado, con lo que hace 
referencia a los problemas de contaminación, transporte y salud, 
señalando que estos no se van a solucionar inyectando recursos, 
parlamentarios y creciéndolo en cuanto a centralización.
Por otra parte, el parlamentario señaló 
que ninguna de las reformas ha sido bien explicada, y ello debido al 
apuro por aprobarlas, “los grandes proyectos se deben conocer por la 
ciudadanía, por lo cual hay que explicárselos bien”, agregó José Pérez, 
quien hace referencia a que las cosas se deben hacer con más pausa pero 
de mejor manera.
Fuente : La Tribuna, Los Angeles 27 de Enero 2015 




























