sábado, 15 de marzo de 2014
JORGE CÁCERES SEREMI DE JUSTICIA DEL BÍO BÍO
domingo, 9 de marzo de 2014
Standchen "Serenade" - London Symphony Orchestra
sábado, 8 de marzo de 2014
ELECCIONES PARTIDO RADICAL
ELECCIONES PRSD: 13 DE ABRIL DE 2014
Con fecha 6 de febrero de 2014, el Tribunal Supremo resolvió hacer el llamado regular a elecciones nacionales del PRSD, para efectos de renovar los cuadros dirigenciales de la Mesa Nacional, Comité Ejecutivo Nacional, Mesas Regionales y Consejos Regionales.
Esta es una oportunidad importante para que todos los radicales ratifiquen, mediante su voto, el compromiso con la colectividad y su futuro, razón por la cual se hace un llamado a todos los militantes del país a participar de este gran evento nacional.
Si bien es un procedimiento reglado y cuyas fechas deben ser luego ratificadas, en principio el acto eleccionario se realizaría el día domingo 13 de abril del presente año.
Habrá elecciones en el PRSD?
Si. El próximo domingo 13 de abril de 2014.
¿Habrá elecciones en el PRSD?Si. El próximo domingo 13 de abril de 2014.
» ¿Y qué se elegirá?
Se renovarán los cuadros dirigenciales de las Directivas Nacionales y Regionales. Vale decir, la elección dara como resultado una nueva MESA NACIONAL (Presidente Nacional, el Primer Vicepresidente Nacional, el Segundo Vicepresidente Nacional, la Vicepresidenta Nacional de la Mujer, el Secretario General, el Tesorero Nacional y el Secretario Nacional de Organización y Control), un nuevo COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (15 miembros), nuevos PRESIDENTES REGIONALES (15 en total: XV, I, II, III, IV, V, RM, VI, VII, VIII, IX, XIV, X, XI y XII), y nuevos CONSEJOS REGIONALES.
» ¿Qué características tendrá la elección?
El estatuto asegura a todos los militantes el sufragio personal, igualitario y secreto.
» ¿Cada cuánto tiempo se elige las Directivas Nacionales y Regionales?.
Cada 3 años según los estatutos del PRSD.
» ¿Qué formalidades deberán de cumplirse cuando se realice la convocatoria?
El Art. 90 bis dispone que “La convocatoria a elecciones de los miembros de la Directiva Central, de Presidentes y Consejeros de los Consejos Regionales, la hará la Directiva Central con una anticipación mínima de 60 días a la fecha en que deban renovarse los citados organismos. La convocatoria deberá ser publicada mediante la publicación en un diario de la ciudad de Santiago de circulación Nacional, y además, la Secretaria General deberá transcribir la convocatoria a todos los organismos regulares del partido“. En este caso el PRSD ha cumplido las formalidades. El acuerdo adoptado por el CEN es de fecha 03 de febrero de 2014 y se ha procedido a comunicar este acuerdo a todos los organismos regulares del PRSD y se ha ordenado tanto su publicación en un diario de circulación nacional como en la página web oficial del PRSD.
» ¿Qué cargos se renuevan?
Conforme al estatuto y lo dispuesto por el Tribunal Supremo de fecha 06.02.2014, se renovarán los cargos de la Mesa Nacional, Comité Ejecutivo Nacional, Presidentes y Consejos Regionales.
» ¿Puedo participar?
Solo si eres militante del PRSD inscrito hasta el día 20 de febrero de 2014 (inclusive). En ese caso puedes hacerlo por dos vías: (1) Votando y (2) postulando a algun cargo.
» ¿A cuántos cargos puedo optar?
Solo UNO. El Artículo 90º del estatuto en su inciso primero dispone que “En una misma elección ningún afiliado podrá postular como candidato a más de un cargo“.
» ¿Para postular a algun cargo en la MESA NACIONAL debo cumplir con algún requisito?
Si. Obtener el patrocinio de 400 militantes en conformidad a lo dispuesto en el Art. 90 bis del Estatuto PRSD.
» ¿Para postular a algun cargo en el COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL debo cumplir con algún requisito?
Si. Obtener el patrocinio de 100 militantes en conformidad a lo dispuesto en el Art. 90 bis del Estatuto PRSD.
» ¿Para postular a PRESIDENTE REGIONAL debo cumplir con algún requisito?
Si. El patrocinio de 50 militantes si es a Presidente de la RM. El patrocinio de 20 militantes si es a Presidente de la V o VIII. El patrocinio de 15 militantes si es a Presidente de la VI, VII, IX, X y XIV. El patrocinio de 10 militantes si es a Presidente de la I, II, III, IV, XI, XII, XV.
» ¿Para postular a CONSEJERO REGIONAL debo cumplir con algún requisito?
Si. El patrocinio de 50 militantes si es a Consejero de la RM. El patrocinio de 20 militantes si es a Consejero de la V o VIII. El patrocinio de 15 militantes si es a Consejero de la VI, VII, IX, X y XIV. El patrocinio de 10 militantes si es a Consejero de la I, II, III, IV, XI, XII, XV.
» ¿Dónde inscribo mi postulación?
Las candidaturas a la Directiva Central deberán inscribirse ante la Junta Electoral Nacional y las candidaturas a Presidentes y Consejeros Regionales, se inscribirán ante la respectiva Junta Electoral Regional.
» ¿Quiénes son los miembros de la Junta Electoral Nacional?
En conformidad a lo dispuesto por la resolución del Tribunal Supremo de fecha 10.02.2014 son miembros:
MIEMBROS TITULARES
1. Fabricio Jiménez Mardones (fjimenez.asesorias@gmail.com)
2. Valeria Villegas Mayor (vvillegasmayor@gmail.com)
3. Daniel Pérez Fernández (dperez.fernandez25@gmail.com)
4. Carlos Olivari Contreras (carlosolivari.abogado@gmail.com)
5. Alejandro Cabrera Martínez (acabrera@grupoeverus.cl)
MIEMBROS SUPLENTES
1. Michael Swears Peñaloza
2. Jorge Bottai Espinoza
» ¿Cuál es el plazo para inscribir la postulación?
A más tardar 15 días antes de efectuarse la elección respectiva.
» ¿Cómo se vota en la elección de la MESA NACIONAL?
El Presidente Nacional, el Primer Vicepresidente Nacional, el Segundo Vicepresidente Nacional, la Vicepresidenta Nacional de la Mujer, el Secretario General, el Tesorero Nacional y el Secretario Nacional de Organización y Control, serán elegidos cargo a cargo en votación unipersonal, por el sistema de un militante un voto, a nivel nacional.
» ¿Cómo se vota en la elección del COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL?
Los otros 15 integrantes de la Directiva Central o CEN, serán elegidos a nivel nacional de manera directa por la militancia, en cédula única, correspondiendo a cada militante el derecho de marcar en el voto hasta ocho preferencias.
» ¿Cómo se vota en la elección de la PRESIDENCIA REGIONAL?
La elección de Presidentes Regionales, será en una cédula única por región, en la que deberán figurar todos los candidatos ordenados alfabéticamente por apellidos y cada afiliado de la región respectiva podrá marcar una preferencia en la cédula única.
» ¿Cómo se vota en la elección del CONSEJO REGIONAL?
En la elección de los Consejeros Regionales correspondiente a la 1º, 2º,3º,4º, 11º, 12º, 15º regiones, cada afiliado podrá marcar hasta cinco preferencias no acumulativas. Los afiliados de las regiones 6º,7º, 9º, 10º, 14º podrán marcar hasta siete preferencias distintas. La militancia de las regiones 5º, y 8º podrán marcar hasta nueve preferencias diferentes y los afiliados de la Región Metropolitana podrán marcar hasta doce preferencias no acumuladas. La votación se hará en una cédula única en la que deberán figurar todos los candidatos ordenados alfabéticamente por apellidos.
» ¿Y qué pasa si en las votaciones hay empates?
En términos generales los empates se resuelven por sorteo.
sábado, 22 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
EL ARTICO SE OSCURECE
Científicos advierten que el Océano Artico se oscurece y contribuye al calentamiento de la Tierra
Con más océano oscuro, sin hielo en el verano, mucho menos de la luz solar se refleja al espacio. Por ello, la Tierra está absorbiendo más calor que el esperado.
WASHINGTON.- El Artico no es tan brillante y blanco como solía ser, debido al deshielo, y eso se ha vuelto un problema mundial, dice un nuevo estudio.
Con más océano oscuro, sin hielo en el verano, mucho menos de la luz solar se refleja al espacio. Por ello, la Tierra está absorbiendo más calor que el esperado, de acuerdo con el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
La energía extra absorbida es tan grande que es aproximadamente una cuarta parte del efecto invernadero total causado por el dióxido de carbono, dijo el autor principal del estudio, Ian Eisenman, climatólogo en el Instituto Scripps de Oceanografía en California.
El Artico se volvió 8% más oscuro entre 1979 y el 2011, concluyó Eisenman, que midió cuánto de la luz solar es reflejada al espacio.
“Básicamente, significa más calentamiento”, dijo en una entrevista.
La región del Polo Norte es un océano que mayormente está cubierto por una capa de hielo que se reduce en el verano boreal y crece de nuevo en el otoño.
En su deshielo máximo en septiembre, la capa de hielo se ha reducido en promedio casi 90.600 kilómetros cuadrados (35.000 millas cuadradas) por año desde 1979.
El hielo cubierto por nieve refleja mucho más calor que el mar abierto que queda cuando el hielo se derrite, dijo Eisenman.
A medida en que más luz solar llega al océano, el agua se vuelve más cálida, y toma más tiempo para que se forme hielo en el otoño, dijo Jason Box, del Instituto Geológico de Dinamarca y Groenlandia, en un mensaje electrónico.
Vox no participó en el estudio.
Aunque estudios previos emplearon modelos computacionales, Eisenman dijo que su estudio es el primero en usar mediciones con satélites para calcular la luz reflejada y tomar en cuenta la capa de nubes.
Los resultados muestran que el oscurecimiento es entre dos y tres veces mayor que cálculos previos, dijo.
Box y Walid Abdalati, científico de la Universidad de Colorado, que tampoco fue parte del estudio, dijeron que se trata de un trabajo importante para entender cuánto calor está quedando atrapado en la Tierra.
Fuente : La Segunda, 18 de Febrero 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
CALENTAMIENTO GLOBAL
Nasa: los datos climáticos del año 2013 confirman el calentamiento global
2013 igualó a 2009 y 2006 como el 7° más cálido, continuando tendencia de aumento de las temperaturas globales.
por Carlos Adasme - 22/01/2014 - 11:46
lunes, 20 de enero de 2014
PRESENTAN INFORME DE EVALUACIÓN LEY 20.000
Presentan informe de evaluación de la Ley 20.000 en el Congreso Nacional, sede de Santiago.
Con la especial participación del Presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans (UDI), y del titular del Comité de Diputados para la Evaluación de la Ley / OCDE, Pablo Lorenzini
(DC), se presentará el próximo lunes 20 de enero, en el Congreso
Nacional, sede Santiago, el informe de evaluación de la Ley 20.000 que
sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
sicotrópicas.
El encuentro se iniciará a las 11:00 horas con el saludo de los
diputados Eluchans y Lorenzini. Luego tomarán la palabra el director
ejecutivo de la Fundación Paréntesis, Paulo Egenau; el secretario
ejecutivo de la Red de Reducción de Daños, Iván de Rementería; y el
director de la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas del Ministerio Público, Jorge
Valladares.
El informe será presentado formalmente por el director del Departamento de Evaluación de la Ley, René Arrayet, quien estará acompañado de su equipo técnico.
El Departamento de Evaluación de la Ley
comenzó en julio de 2013 un análisis de los efectos y alcances de la
Ley 20.000, la cual se encuentra vigente desde el 16 de febrero de 2005,
tras una solicitud de los diputados Enrique Accorsi (PPD), Pablo Lorenzini (DC), Miodrag Marinovic (Ind), Cristina Girardi (PPD), Fernando Meza (PRSD), Marcos Espinosa (PRSD), Marcela Sabat (RN), Ricardo Rincón (DC), Marcelo Schilling (PS), Guillermo Teillier (PC), Orlando Vargas (PPD), Alejandra Sepúlveda (Ind) y Sergio Aguiló (IC).
En el oficio de solicitud, los legisladores recalcaron que la sociedad
chilena cambió su percepción sobre este tema, tal como se demuestra en
las llamadas redes sociales, denotándose una amplia discusión sobre la
problemática. “Requieren de sus legisladores del análisis serio,
informado y pluralista de este cuerpo legal para que así esté a la
altura de las nuevas expectativas de la ciudadanía”, se precisa en el
texto.
En esta línea, el norte fijado para el estudio fue determinar el grado
de cumplimiento de los objetivos esperados por el legislador; visualizar
los impactos o efectos no previstos o no deseados al legislar;
identificar buenas prácticas; conocer la percepción de la ciudadanía
sobre la aplicación de la norma; y proponer medidas correctivas.
Cabe recordar que el proceso de evaluación de la ley otorga especial
relevancia a la participación de los ciudadanos y de las agrupaciones
sociales, quienes pueden expresar sus opiniones, compartir información,
hacer sugerencias y plantear sus inquietudes con el fin de contribuir a
visualizar efectos secundarios inesperados y/o no deseados de las leyes.
Fuente : Cámara de Diputados de Chile, 16 de Enero 2014
sábado, 18 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
ALGO INCREIBLE EN EL COSMOS
domingo, 12 de enero de 2014
RADICALES PIDEN RENUNCIA DE EDUARDO VIVANCO
Consejo Regional en Los Angeles |
( Extracto de el Diario el Sur, Concepción 12 de Enero 2014 )
EDUARDO VIVANCO Y QUIEBRE REGIONAL PRSD
El presidente del Partido Radical en la región del Bío Bío asegura que hace un año y medio que existe un quiebre al interior del partido, y lamentó que no se informe sobre consejos realizados “a su espalda”.
Este viernes se realizó un consejo extraordinario del Partido Radical de la región del Bío Bío y fue liderado por su vicepresidente, Augusto Parra.
En tanto, en Concepción se reunió este sábado con parte de la directiva, el presidente del partido, Eduardo Vivanco en otro consejo.
Según Augusto Parra no existe un quiebre interno, pero Vivanco asegura que desde hace más de un año que no se puede tomar acuerdos. Parra señaló que se pedirá la renuncia del presidente del partido, ya que rechazan su gestión.
El presidente del Partido Radical, Eduardo Vivanco, indicó que él no sabía que hubo otro consejo y que no renunciará como pidieron, porque no hay motivos.
Por el momento se debes esperar para saber si el quiebre será solucionado o el partido seguirá friccionado, sin poder remontar en la zona a meses de asumir Michelle Bachellet.
Fuente : Radio Bio Bio
sábado, 11 de enero de 2014
HOLA RADICALES
Estuvimos alejados de este medio tecnológico por razones propias de internet y su complejidad.
Nunca pensé en algo así y me costó reactivar este blog nuevamente.
Y esta inquietud volvió a mí, buscando el estatuto del partido radical chileno, y para mi sorpresa, no lo encuentro actualizado, por lo que trataré de tenerlo en este sitio web, que fue tan popular entre los radicales y del cual tengo bellos recuerdos y anécdotas.
viernes, 30 de septiembre de 2011
MI BLOG ESTA CON PROBLEMAS
domingo, 26 de junio de 2011
ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO GÓMEZ

domingo, 19 de junio de 2011
PARTIDO RADICAL PROPONE DOS LISTAS

viernes, 17 de junio de 2011
CONSEJO GENERAL PRSD

domingo, 29 de mayo de 2011
LOS INDIGNADOS

domingo, 3 de abril de 2011
LA IDEA DE LLEVAR UNA SOLA LISTA ES UN ERROR

jueves, 20 de enero de 2011
GÓMEZ ACUSA A CONCERTACIÓN DE AMARILLA Y SERVIL

martes, 18 de enero de 2011
SIN RADICALES SE FIRMA ACUERDO

lunes, 17 de enero de 2011
HALCONES DE LA FACH EN CONCEPCIÓN


viernes, 14 de enero de 2011
GÓMEZ CRITICA MANEJO CRISIS DEL GAS

martes, 11 de enero de 2011
CARTA DE SOLIDARIDAD CON MAGALLANES

sábado, 8 de enero de 2011
NUEVA DIRECTIVA REGIONAL PRSD DEL BIO-BIO


martes, 4 de enero de 2011
EL FIN DEL MUNDO EN 2012 NO EXISTE

domingo, 26 de diciembre de 2010
LA NACIÓN ENTREVISTA A GÓMEZ

Por Fidel Oyarzo La Nación Domingo
El presidente del PRSD en esta entrevista con Nación.cl revela sus propósitos de volver a intentar ser candidato presidencial y aboga por una mayor consideración de los otros partidos hacia los radicales
LA HISTORIA DIGITAL DE LA NAVIDAD
jueves, 23 de diciembre de 2010
PRIVATIZACIÓN TOTAL DEL AGUA POTABLE

lunes, 20 de diciembre de 2010
ARRIBA LA VIDA
miércoles, 15 de diciembre de 2010
A PROPÓSITO DE LOS MASONES Y LOS RADICALES
lunes, 6 de diciembre de 2010
RADICAL, BOMBERO Y MASÓN

- La dignidad del hombre como consustancial a su naturaleza;
- Los derechos del hombre y del ciudadano, así como posteriormente los Derechos Humanos desde su nacimiento;
- El derecho a la salud que asegure la prevención y la curación de las enfermedades, el sano desarrollo físico y mental;
- El derecho a la vivienda adscrita a la familia;
- El derecho a la educación sin que nadie quede excluido de ella;
- El derecho al trabajo con la responsabilidad correlativa del estado de asegurarlo;
- Su adecuada remuneración, participación de las utilidades y distribución del ingreso nacional.
- Derecho a la seguridad social.
9. El derecho a vivir libre en una organización política, social y económica que garantice la paz y el respeto al amparo de las leyes.
Este triángulo que le dió a Chile, vida a una sociedad nueva, con mayores responsabilidades y deberes donde sus ciudadanos fueron en definitiva los responsables de construir una nueva república. Desde esa perspectiva y volviendo a nuestra era actual donde quedó olvidado este "triángulo" maravilloso que le entregó al país un desarrollo para su independencia y prosperidad. Hoy la sociedad y el mundo a nivel general están adormecidos por la globalización, las tecnologías y la gestión libre del mercado en lo económico.
La libertad individual ha destruido el "Estado Protector" y lo han convertido en un Estado Subsidiario. El neoliberalismo que acuñó el concepto de subsidiaridad intentó reducir el estado a su máxima expresión durante la dictadura militar y los últimos gobiernos de la concertación. Hoy precisamente el gobierno de Sebastian Piñera pretende vender las últimas empresas sanitarias del estado, para la reconstrucción del país.
( Extracto de escrito de Patricio Escobar y publicado en El Observatodo, 19 mayo 2010)
domingo, 15 de agosto de 2010
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ
A pesar que ha pasado bastante tiempo de esta entrevista, continúan vigentes estas palabras en cuanto a su contenido y conceptos.
lunes, 12 de julio de 2010
WELCOME TO CHILE-BIENVENIDO A CHILE
Es imposible, después de tanto tiempo alejado de este blog, no pensar que despues del Cataclismo vivido en Chile, siempre queda la esperanza de superar lo vivido, ya que la belleza de nuestra tierra es incomparable y siempre sigue ahí, vigente a pesar de todo...y a pesar de que el Hombre de hoy continúa siendo un Lobo para el Hombre, la belleza trasciende y los valores inmortales también...