miércoles, 5 de noviembre de 2008

OBAMA, PRESIDENTE


OBAMA, PRESIDENTE

Lourdes Heredia BBC Mundo, Washington

Barack Obama escribió una nueva página en la historia de Estados Unidos al convertirse en el primer hombre negro en ser elegido presidente.


"Ha tomado mucho tiempo, pero esta noche... el cambio ha llegado a Estados Unidos", dijo el presidente electo en Chicago, ante una multitud jubilosa por la victoria.
Lea: Lo mejor del discurso de Obama
Para Justin Webb, editor para Norteamérica de la BBC, el resultado de las elecciones tendrá un profundo impacto en el país.
Según Webb, los estadounidenses mostraron estar profundamente descontentos con el estado actual de las cosas y, además, tratan de cerrar la puerta al pasado racista de su país.
De los 50 estados americanos, Obama ganó 26, y entre ellos los que figuraban como "indecisos" en las encuestas previas a las elecciones. Este fue el caso de Indiana, Florida y Ohio, que finalmente se inclinaron por Obama.
Así funciona el sistema electoral de EE.UU.
De todos los estados sólo falta por conocerse los resultados finales en Carolina del Norte y Missouri.
Hasta el momento, Obama tiene los votos de 330 delegados electorales (necesita 270) y ha recibido 61.873.107 votos directos. McCain tiene 162 delegados, 54.983.690 votos.
Vea los resultados en detalle

Adelante desde el principio

Desde el inicio del conteo, las encuestas a boca de urna le otorgaban al candidato demócrata la delantera sobre su rival republicano, John McCain.
Poco después, las proyecciones de los grandes medios -entre ellos la BBC- mostraron que Obama tenía suficientes representantes en el Colegio Electoral para convertirse en el 44° mandatario de EE.UU.
Latinos: votación récord y por Obama
Cuando esto se confirmó, en medio de escenas de júbilo, Barack Obama habló ante decenas de miles de simpatizantes que lo esperaban en el Gran Park de Chicago, el parque al borde del lago Michigan.
"Esta victoria les pertenece realmente a ustedes", dijo Obama a sus simpatizantes. "Si alguien dudaba que en Estados Unidos todo es posible, si alguien cuestionaba el poder de nuestra democracia, lo ocurrido esta noche es la respuesta", agregó.
El ahora presidente electo también dijo que los estadounidenses enfrentan algunos de sus retos más serios en 100 años.
Lea: Semblanza del presidente electo de EE.UU.
McCain acepta
Según los resultados oficiales disponibles, Obama tendría 349 delegados -79 más de los necesarios para cantar victoria- frente a 162 del candidato republicano, John McCain.

Cuando ya era evidente que la ventaja de Obama era inalcanzable, McCain aceptó la derrota diciendo que había llamado a su rival para felicitarlo. "El pueblo estadounidense habló y habló claro", dijo.
Y agregó: "esta es una elección histórica y reconozco la importancia que significa para los afroamericanos". McCain envió un mensaje de unidad y dijo que, pese a sus diferencias con Obama, estaba dispuesto a darle toda la ayuda necesaria.
Lea: McCain reconoce su derrota
George W. Bush también llamó a Barack Obama para felicitarlo por su triunfo. "Mis felicitaciones, señor presidente electo. Qué noche tan increíble para usted, su familia y sus simpatizantes", le dijo Bush a Obama.

Cambio de manos

La victoria del candidato demócrata empezó a tomar perfil claro cuando se reveló que había triunfado en Ohio, Pensilvania, New Hampshire y Florida, algunos de los estados que se consideraban más disputados.

Ohio votó por George W. Bush en 2004 y fue el primer estado en cambiar de manos en estos comicios.
Pensilvania había votado por el demócrata John Kerry cuatro años atrás, pero la campaña de McCain tenía esperanzas de recuperarlo para el Partido Republicano.
New Hampshire era otro estado demócrata que los republicanos pensaban pintar de rojo.
Y Florida fue el centro de la reñida disputa electoral entre George W. Bush y Al Gore en las elecciones del 2000, y finalmente le entregó el triunfo al republicano.
Sin embargo, en lo que respecta al voto popular los números no son tan espectaculares como en las cifras que distinguen los representantes de los partidos ante el Colegio Electoral. Los últimos datos indican que el 52% de los estadounidenses votaron por Obama y 46,8% lo hicieron por McCain.
En imágenes: la ruta del triunfo
Alegría en Chicago, silencio en Arizona
En el Gran Park de Chicago, el parque al borde del lago Michigan mientras la multitud esperaba el discurso de Barack Obama, la noticia que motivó el primer gran grito de júbilo por parte de los asistentes fue la proyección que otorgaba Ohio al candidato demócrata.
Luego los gritos no cesaron: cuando los grandes medios dieron -según sus proyecciones- a Obama como seguro ganador, y cuando John McCain aceptó su derrota.
Pero el mayor rugido de júbilo se produjo en el momento en que Obama subió al escenario para pronunciar su discurso de triunfo.
Aunque sólo se dieron 70 mil boletos para estar en el área más cercana al senador por Illinois, según las autoridaes más de 240.000 personas llegaron al lugar durante la noche.
En el Hotel Biltmore, Arizona, donde John McCain se casó con su segunda mujer Cindy 30 años atrás, se respiraba una atmósfera muy diferente. Los seguidores del candidato republicano habían sido invitados a celebrar "La Noche de la Victoria Electoral 2008", como le llamaron al evento la campaña republicana.
Pero la noche comenzó mal cuando los simpatizantes del ex veterano de Vietnam conocieron las primeras proyecciones que otorgaban Pensilvania y New Hampshire a los demócratas.
Estos resultados preliminares indicaban que el candidato republicano no podría capturar dos de los estados azules donde había invertido mucho de su tiempo y de su dinero durante la campaña.
Y la noche empeoró para los republicanos cuando John McCain subió al estrado -acompañado de Sarah Palin, su candidata a la vicepresidencia- para reconocer la victoria de Obama, quien se convierte en el 44 presidente de los Estados Unidos.
Lea: ¿Cuánto poder tiene el más poderoso?

(Fuente: BBC Mundo/Internacional/Obama, Presidente, 5 de Noviembre 2008)
DISCURSO BARAK OBAMA PRESIDENTE DE LOS EEUU

sábado, 25 de octubre de 2008

LA GRAN ENCUESTA ELECTORAL


LA GRAVITACIÓN DE LA GRAN ENCUESTA ELECTORAL

Cuatro son las cifras globales con que se miden los resultados, donde la clave está en lo que éstas esconden para el escenario político electoral del próximo año.

BLANCA ARTHUR

Tal como se ha encargado de reiterar el entusiasta vocero de La Moneda, Francisco Vidal, es probable que la Concertación gane cuatro-cero la contienda electoral de mañana domingo, si se toman en consideración las cifras de votación en alcaldes y en concejales más el número de candidatos elegidos en ambos casos. Pero teniendo en cuenta que elecciones como ésta no se ganan ni se pierden, sino que se explican, ni en la coalición oficialista creen que ello bastará para cantar una gran victoria, ni tampoco en la Alianza piensan que ello implicará una derrota.Es que en votaciones tan complejas como son las municipales -que en esta ocasión además presenta un récord de candidatos, mientras se augura la menor participación de la historia-, los resultados se prestan para múltiples interpretaciones.Con todos sus alcances, estas elecciones son consideradas como la gran encuesta que jugará un papel determinante en el escenario político futuro.¿Cuáles son los parámetros con que se medirán los cuatro resultados globales?

1 VOTACIÓN PARA ALCALDES:

La cifra donde la Alianza apunta al empate Tratándose de la medición que enfrenta a las principales coaliciones como tales, el resultado de la votación para alcaldes es indicador de la fuerza relativa de cada una. De las cuatro mediciones, ésta es la que podría ser menos favorable para la Concertación, al punto de que se ha transformado en una de las grandes apuestas aliancistas para demostrar que los dos conglomerados son más o menos equivalentes. Considerando los pronósticos que manejan los distintos sectores, es probable que la distancia de 6 puntos del año 2004 quede reducida a dos e incluso menos, hasta llegar a una suerte de empate. Para calcular esa cifra, se parte del supuesto de que la Concertación bajaría cerca de tres puntos de los 44,8 que obtuvo, como consecuencia no sólo de su desgaste, sino de los efectos del PRI -que ha apostado a sus candidatos a alcalde-, además de los descolgados que postulan fuera de pacto y las omisiones a favor del PC, con lo que quedaría situada en poco más de 40%.Los mismos vaticinios apuntan a que los candidatos a alcalde de la Alianza podrían recoger a lo menos parte de la baja de sus competidores concertacionistas, más una masa electoral descontenta, con lo que subiría su 37,8 a cerca de los mismos 40. Con esta cifra, la oposición apuesta a contrarrestar los otros resultados, con la idea de mostrar que, en términos generales, se trata de dos coaliciones relativamente equivalentes.

2 ALCALDES ELECTOS:

La pelea por las comunas emblemáticas y populosas Los vaticinios coinciden en que la Concertación se quedará con más o menos la mitad de los alcaldes de las 345 comunas, lo que implica en sí mismo un triunfo. En todo caso, no es la medición en que se focalizará, porque sabe que corre el riesgo de perder cerca de 40 comunas respecto al año 2004, de las cuales más de la mitad pasarán a la Alianza -que aspira a recuperar entre 20 y 30 de las 64 que perdió hace cuatro años-, en tanto otras cerca de 15 podrían quedar en manos del PRI, mientras el resto las ganarían descolgados o el Partido Comunista. Pero más que en cómo se reparten las 345 comunas, lo más relevante sobre todo para las dos coaliciones grandes es la importancia de las alcaldías que ganen.Para esta medición, será determinante lo que ocurra en comunas llamadas emblemáticas, como Santiago, La Florida o Recoleta, las que en caso que la Concertación las reconquiste se anotaría un triunfo, pero también lo sería si la Alianza las retiene -lo mismo que Estación Central, que la pelea con el PC-, considerando las pocas expectativas que existían de que ello pudiera ocurrir al iniciarse la campaña.Paralelamente al simbolismo de estos casos, el triunfo en dichas comunas, a la que se agrega Valparaíso e incluso Cerro Navia -que corren cierto riesgo para la Concertación-, importa porque se trata de algunas de las más populosas, lo que incide en cuánta población queda gobernando cada conglomerado, factor considerado relevante para las presidenciales del próximo año. De hecho, una de las preocupaciones del oficialismo es que podría perder la alcaldía en muchas ciudades importantes (Antofagasta, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco u Osorno) tanto a manos de la oposición como del PRI o independientes, con lo que está expuesta a quedarse con alcaldes en no más de cinco capitales regionales. Frente a esto, en la Concertación admiten que uno de los efectos negativos es quedarse gobernando mucho menos población que actualmente -que es el 57%-, lo que podría favorecer las pretensiones aliancistas de recuperar su presencia en los gobiernos comunales, que del 52% que ganó el año 2000 bajó al 32% el 2004, lo que estima que incidió negativamente en las presidenciales del 2005.

3 VOTACIÓN PARA CONCEJALES:

La duda es en cuánto quedará la brecha Como ésta es la medición más específica del peso de las coaliciones, con la división en dos listas, la apuesta de su ideólogo, el presidente del PPD, Pepe Auth, es que la Concertación -al postular casi el doble de candidatos- podría detener la tendencia a la baja, además de impedir una fuga sustantiva hacia el pacto que agrupa a los ex DC más ex PPD.Las expectativas concertacionistas apuntan a que, si bien la brecha de 10 puntos que marcó con la Alianza en 2004 se acortará, de todas maneras quedaría a lo menos cinco puntos arriba con un respaldo igual o superior al 45%. En caso de que tales pronósticos se confirmen, podría considerarse que la fórmula Auth fue exitosa, especialmente si con ella impide que la Alianza supere la barrera del 40%, que ésta se ha propuesto como meta, confirmando de esa manera que el conglomerado continúa manteniendo una primacía importante.

4 CONCEJALES ELECTOS:

El costo de las dos listas La que podría ser una noche triunfal para Auth, corre el riesgo de revertirse en las jornadas siguientes si es que se confirman los augurios de que la dispersión de votos significaría una pérdida de más de 100 concejales para la Concertación. Con ello, la participación en los gobiernos comunales quedaría equiparada a la de la oposición, con aproximadamente mil concejales cada bloque, lo que significaría que el triunfo en cifras globales podría tener como contrapartida el impacto por la derrota de cerca de tres mil candidatos oficialistas.En esa línea, más que los efectos de tener menos representantes en las comunas, la división en dos listas podría tener efectos políticos por la guerra que se desató en las bases, lo que atentaría contra la recomposición de la unidad que requiere para las presidenciales.Tanto es así, que en este cuadro se inscribe la apuesta que está haciendo la dupla DC-PS para consolidarse como el eje de la Concertación, más que con la amenaza de replicar el esquema en las parlamentarias, con la finalidad de tomar la conducción en las difíciles definiciones que le esperan al conglomerado. La fuerza de los partidos y su efecto en las presidenciales Las cifras en la que todos los partidos estarán concentrados es aquella que medirá la fuerza con que queda cada uno, concientes de que este resultado puede ser determinante en las definiciones que se avecinan.

El bajón DC

El cambio más significativo que se pronostica es la baja que sufrirá la DC, que del 20,7% podría llegar a 15% o menos, lo que augura un terremoto al interior de dicho partido, considerando que no son pocos quienes han planteado que en ese caso debería renunciar la mesa de Soledad Alvear. Pese a que la directiva se ha adelantado a explicar su descenso con argumentos como el éxodo de los colorines o las dos listas -que implicó que presentara el mismo número de candidatos que los otros tres partidos oficialistas por primera vez-, el solo hecho de no haber sido capaz de impedir ninguna de las dos situaciones podría terminar con las aspiraciones presidenciales de Alvear. Este escenario es el que podría jugar en favor del senador Eduardo Frei, quien se dispone a pasarle la cuenta a la mesa, pero sabe que si la DC no llega al 15% no le será fácil enfrentarse a sus socios, que sumados obtendrían más del 30% si se cumplen los vaticinios de que tanto el PS como el PPD sacarían entre 12 y 13 cada uno, más 7 el PRSD. Pero como el perfilamiento de los partidos de izquierda no resolverá el tema presidencial por el lío en que están frente a las candidaturas de José Miguel Insulza o Ricardo Lagos, las elecciones no aclararán el cuadro presidencial de la Concertación.

RN se equipara a la UDI

Las apuestas aliancistas apuntan a que, aun cuando perderán frente a la coalición oficialista, podrán exhibir no sólo un repunte, sino el hecho de que los dos partidos serán los más votados del país. Como consecuencia del efecto Piñera, se calcula que RN podría superar a la UDI, pero como la distancia es de 4 puntos (16,8 versus 20,8 incluidos los independientes de cada uno), lo más probable es que queden relativamente equiparados, que es el escenario que se considera más favorable para Piñera. En RN reconocen que la tentación de aparecer como el principal partido topa con los efectos que ello podría generar en la UDI, si es que ésta aparece excesivamente disminuida, porque en dicho partido podrían surgir presiones al culpar de ese hecho a la falta de un candidato presidencial.

Factores PRI y PC

En esta medición también podría ser relevante el resultado del pacto Por un Chile Limpio, porque en caso de obtener más del 5% le dará al senador Adolfo Zaldívar -quien reclamará que el PRI representa el 90% de la lista- una cierta capacidad de negociación, tanto con la Alianza como con Frei, por tratarse de electores desencantados con la Concertación, pero cercanos a la DC, quienes difieren de la actual conducción partidaria.En el caso del Juntos Podemos, los cálculos indican que mantendrá su votación cerca del 10%, la que sólo tendría incidencia en el futuro si es que usa esa cifra para respaldar a un candidato presidencial del PS, como Jorge Arrate o Alejandro Navarro, porque ello podría alterar el escenario de la Concertación.

(Fuente: El Mercurio, 25 de Octubre 2008)

domingo, 19 de octubre de 2008

LOS CHILENOS Y EL MUNICIPIO


CHILENOS VEN AL MUNICIPIO COMO EL PRINCIPAL SOLUCIONADOR DE SUS PROBLEMAS

Andrea Sierra y Matías Bakit

Mientras para la mayoría de los partidos políticos las elecciones municipales son "el" barómetro para medir fuerzas con sus oponentes, lo cierto es que el chileno común y corriente sí está preocupado de quién será su próximo alcalde, independiente de su color político.

Honestidad: lo que la gente le exige a sus alcaldes

Honestidad, capacidad para administrar y buena llegada con la gente son los atributos que más valoran a la hora de elegir un buen edil. Así lo revela la encuesta Bicentenario 2008 UC Adimark, que entrevistó a 2.025 personas en todo Chile para que por primera vez abordaran este tema.

Los municipios son los principales solucionadores de problemas

Pero hay más. El municipio es, a juicio de los encuestados, la institución con mayor capacidad para ayudar a solucionar problemas de calidad de vida (38%), versus el Gobierno (20%), diputados y senadores (3%), y apenas 1% de los partidos políticos. "Lagos dice que después de las municipales podrá decidir su futuro. Lo mismo pasa con la UDI y la DC. Entonces, ¿el tema municipal sirve para algo, o es un circo? Esta encuesta reivindica que la elección de alcaldes es importante para la gente", dice Ignacio Irarrázabal, académico de la UC.Pero el reconocimiento del municipio como solucionador de problemas no es igual para todos. Las personas del estrato socioeconómico bajo, los habitantes de comunas pequeñas y de la zona sur del país, son los que más lo valoran.

Alcaldes con un 4,6 de promedio

Pese a ello, a la hora de poner nota a la actual gestión de sus ediles, la mayoría de la gente les da un cinco. Luego, muchos califican sus políticas con una nota roja. Y son los menos, principalmente adultos mayores, quienes ponen un seis o un siete.La falta de contacto con la comunidad -exigencia de los estratos bajos- y el exceso de burocracia -principal preocupación de las alcadías grandes- son los reclamos más recurrentes.

Robos y salud: las mayores preocupaciones

Delincuencia, consultorios, ayuda asistencial y promoción del empleo son, a juicio de los encuestados, las principales tareas a las que deberían dedicarse los alcaldes. Y mientras la primera es más relevante para los habitantes de la Región Metropolitana y comunas grandes, los temas de salud y asistenciales son fundamentales para las personas más pobres y las comunas medianas y pequeñas."Los alcaldes y concejales están metidos en una camisa de once varas, pues no tienen todas las atribuciones ni los recursos para solucionar estos problemas, aunque la ciudadanía se los exige", explica Irarrázabal, quien sostiene que en las elecciones municipales no será el color político lo que prime a la hora de votar, sino las soluciones a los problemas.

Documento histórico

"Esta encuesta busca documentar el bicentenario y comprender el estado de la conciencia nacional a la luz de 200 años. La idea es tener una radiografía lo más completa posible de Chile y un documento sobre la identidad nacional. Por eso, este sondeo tiene un propósito menos coyuntural que otras. La política y la economía no son prioridades. Sí lo son familia, religión y nación. Indagamos más en la vida de los chilenos, en sus creencias, en su organización, en su forma de pensar", dice Eduardo Valenzuela.

El pesimismo se instala en Chile

Los chilenos encuestados por UC-Adimark son menos optimistas hoy respecto del futuro de la educación en Chile. Mientras el 68% de los consultados en 2006 afirmaba que en diez años el país resolvería el problema de la calidad, hoy, al igual que el año pasado, sólo el 57% cree lo mismo. Pese a ello, la educación, sigue generando expectativas en los chilenos.Por el contrario, la cifra de quienes creen que Chile alcanzará el desarrollo como país en 10 años más, subió tres puntos con respecto de la encuesta de 2007.Sin embargo, el pesimismo se instaló entre los encuestados en materias como reconciliación, pobreza, oportunidades y medio ambiente.El estrato bajo es el menos optimista.Para Eduardo Valenzuela, director del Instituto de Sociología de la UC y parte del equipo de dirección de la encuesta, estos resultados no son una sorpresa:"El pesimismo es una constante histórica en Chile. Nunca hemos sido un país demasiado optimista. La gente ve que la capacidad del Estado para resolver los problemas es muy baja, salvo, quizás, en el área de la educación, que alberga los sueños de surgir de las personas y por ello genera siempre más expectativas", explica.Sólo el 42% de los encuestados cree que Chile podrá eliminar la pobreza en 10 años, el 36% tiene expectativas de igualdad de oportunidades, y en el caso más dramático, sólo el 30% de los sondeados cree que se podrá detener el daño al medioambiente."Si bien en el caso de 'resolver el problema de la calidad de la educación' y 'ser un país desarrollado' aún priman los optimistas, esta tendencia no se incrementa sino que muestra un estancamiento", dice la encuesta.Pese a todo, en comparación con la entrega de 2007, hubo un leve aumento en las expectativas de movilidad social, que pasaron de un 51 a un 53%.

Sensación permanente de conflictos: étnicos, sociales y políticos

No hay dos opiniones. Los encuestados del sondeo UC-Adimark, en su gran mayoría, piensan que la sociedad chilena está marcada por múltiples e importantes conflictos en todo ámbito.La mayor percepción de conflicto se encuentra en la relación del pueblo mapuche con el Estado, y entre el Gobierno y la oposición. Asimismo, los consultados creen que hay grandes problemas entre trabajadores y empresarios, y entre ricos y pobres."Hay una percepción de conflicto socioeconómico, étnico y político. Al parecer, el estado consensual de los 90 y comienzos del siglo XXI parece estar debilitándose y desapareciendo", dice Eduardo Valenzuela.

(Fuente: El Mercurio, 19 de Octubre 2008)

sábado, 4 de octubre de 2008

CUANDO CHILE DIJO NO A PINOCHET


CUANDO CHILE DIJO NO A PINOCHET

Por Andrea Henríquez, Santiago de Chile

Fue un momento clave en la historia de Chile: el día en que Augusto Pinochet fue derrotado en las urnas.

El 5 de octubre de 1988 se impuso en un plebiscito nacional el "No", la opción que marcaba el fin del régimen militar y que en su eslogan le prometía al país que "la alegría ya viene".
¿Pero llegó realmente la alegría? Eso fue lo que BBC Mundo le preguntó a un grupo de chilenos que votaron por el "No".

También repasamos con los protagonistas de la campaña la apuesta que hicieron para cambiar el rumbo del país.

Vea el video en otra ventana

En los meses previos a octubre de 1988, Chile estaba tenso y efervescente.
Mientras cientos de miles de manifestantes inundaban pacíficamente las calles pidiendo el cambio, quienes apoyaban a Pinochet estaban convencidos de que un triunfo de la oposición era impensable.
Pero la campaña electoral del "No" tuvo un nivel de convocatoria tan alto, que desembocó en un triunfo histórico.

Buscando el camino

La persecución política, la violación sistemática de los derechos humanos y la crisis económica que golpeó al país en 1983 actuaron como detonantes del descontento popular y de protestas masivas.
El fallido atentado en contra de Pinochet en 1986, con la fuerte represión posterior, y el fracaso de una mediación de la Iglesia Católica hicieron que grupos opositores buscaran derrotar al régimen militar por otras vías.

Fue entonces cuando la oposición decidió aceptar jugar con las cartas propuestas en la constitución promulgada por el propio Pinochet en 1980, tras un referendo que en su momento muchos tacharon como un fraude electoral.
Ese texto contemplaba la posibilidad de realizar un plebiscito. Los ciudadanos elegirían entre dos opciones: "Sí" para que Pinochet continuara en el poder, o "No" para convocar a una elección presidencial.

"Esto se hacía en un contexto de total escepticismo porque se había visto la represión y la nula vocación democrática de Pinochet", explicó a BBC Mundo Ricardo Solari, vicepresidente del Partido Socialista, quien participó activamente en la campaña del "No".
"Había múltiples desafíos. Teníamos que armar un padrón electoral, convencer a los electores de inscribirse, pero además teníamos que ganar ese resultado y hacer que la dictadura lo aceptara", señaló Solari.

Explosión creativa

La campaña del "No" se realizó puerta a puerta a lo largo del país, y como un hecho inédito distintos sectores políticos y sociales trabajaron unidos por un objetivo común.

"Nunca habían llegado juntos un dirigente socialista con un demócrata cristiano a transmitir el mismo mensaje. Existía la intención de lograr la unidad democrática del país y de superar conflictos y tensiones", dijo Solari.
Simultáneamente, la franja televisiva del "No" fue una explosión de creatividad que tuvo gran acogida. Por primera vez en 15 años se emitieron mensajes opositores al régimen de Pinochet a través de las pantallas.
"La dictadura abrió un espacio porque supuso que no había condiciones y que no teníamos capacidad. Eran dueños del poder total y de los medios de comunicación y creían que no íbamos a poder hacerlo. Se equivocaron", indicó a BBC Mundo Carlos Tironi, productor ejecutivo de los spots publicitarios de la campaña.
"Vivíamos en la cultura del terror y existía la sensación de que esto era lo último que se podía hacer. No había opciones; si perdía el 'No', o nos metían presos o teníamos que huir. Nos jugamos el 100%", aseguró.

El 5 de octubre

En conversación con BBC Mundo, Genaro Arriagada, secretario ejecutivo del Comando del "No", recordó el momento en que Chile decidió transformar su destino.
"Los días antes al plebiscito teníamos la idea de que íbamos a ganar, pero temíamos que hubiera un fraude o no se reconociera el triunfo. Esto significaba ponerse en un escenario de catástrofe porque ahí podía pasar cualquier cosa", dijo.

Bajo la mirada del mundo y en un ambiente de incertidumbre, el 5 de octubre más de 7 millones de chilenos acudieron a las urnas. A las ocho de la noche, el régimen militar dio a conocer el primer cómputo, basado en el 0,4% de los votos: Pinochet llevaba más de 17 puntos porcentuales de ventaja.
"Acudí a las radios, acusé al gobierno de cometer un acto irresponsable y dije que en una hora más, cuando tuviéramos una cantidad significativa de mesas, íbamos a dar a conocer nuestros resultados".

Voto a voto

A las nueve de la noche, frente a la prensa, Arriagada declara que las cifras indican un 41, 3% para el "Sí" y un 58,7% para el "No", resultado basado en el 20% de los votos. Los canales de televisión chilenos silenciaron esta información, que sólo fue transmitida a través de radios independientes y medios internacionales.

"Yo creo que el gobierno nunca imaginó perder y la noche del plebiscito el resultado lo tomó por sorpresa. Su confusión era tal que hay un momento en que se para el cómputo y la televisión comienza a transmitir dibujos animados", sostiene Arriagada.
Luego de una larga y tensa espera, aproximadamente a las dos de la mañana la Junta Militar reconoce el triunfo del "No", con casi un 55% de las preferencias. Los días siguientes, la alegría y las celebraciones se apoderaron del país.
Después de 17 años de régimen militar, en 1989 se realizaron elecciones presidenciales. Comenzó así la transición a la democracia en Chile.

jueves, 25 de septiembre de 2008

BAJA PRESENCIA DE LOGOS OFICIALES


BAJA PRESENCIA DE LOGOS OFICIALES MARCA LA PROPAGANDA ELECTORAL

Esta medianoche parte oficialmente la campaña municipal:
Hasta el 24 de octubre, a las 00.00 horas, se permitirán las manifestaciones de campaña. Luego serán penalizadas.

En la cuenta regresiva se encuentran los partidos políticos para iniciar sus campañas municipales con miras a los comicios del 26 de octubre próximo.Esta medianoche se iniciará legalmente el proceso electoral en el que participarán más candidatos -cerca de 12.000- en la historia de Chile.La cantidad de cupos a llenar, entre alcaldes y concejales, será de 2.491 en todo el país.Desde mañana, se podrán ver en las calles los afiches, palomas, carteles y rayados que vienen preparándose desde hace casi dos meses en los equipos de publicidad y comunicaciones de los partidos políticos. Los afiches ya podrán decir "vote por..."Aunque este año el material ha marcado una diferencia respecto de años anteriores: la baja presencia de los logos oficiales de los partidos políticos en los afiches.Sólo Renovación Nacional, el Partido Humanista y el Partido Comunista incluyen sus logos tradicionales en todos sus productos de campaña.

Anticipados

Pero aunque esta medianoche es el inicio oficial de campaña, ayer en las principales comunas del país ya se habían desplegado afiches con publicidad. Más de algún candidato se anticipó al ponerla antes de tiempo.Éste es el caso de la comuna de Collipulli, donde el Consejo de Monumentos Nacionales anunció una querella por el daño del que fue objeto el monumento histórico Viaducto del Malleco (IX Región) a raíz de dos rayados electorales pintados en la base de la estructura en apoyo a la candidatura de Patricia Molina, postulante del PRI a esa alcaldía.Los candidatos tienen autorización desde hoy por la medianoche hasta el próximo 24 de octubre -dos días antes de los comicios- para realizar cualquier manifestación de campaña. Quien no respete esta disposición será multado.

El inicio de la batalla por Santiago

Un recorrido de seis horas por los distintos barrios de la comuna hará a partir de esta medianoche el candidato a alcalde de la UDI por Santiago, Pablo Zalaquett.El postulante a la comuna más codiciada de la Región Metropolitana tendrá un encuentro previo a este recorrido en el Castillo Hidalgo del Cerro Santa Lucía, que comenzará a las 22.30 horas y que contará con la participación del ex alcalde por Santiago y ex abanderado presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, y su esposa, la actual concejala Estela León.Respecto de esta cita, se supo que inicialmente habría sido programada en conjunto con Sebastián Piñera, quien le habría propuesto a Zalaquett ampliar la convocatoria e incluir a todos los postulantes a alcaldes y a concejales por la Región Metropolitana.Esta opción fue finalmente desechada tanto por la UDI como por los asesores de Zalaquett, que le aconsejaron no politizar su inicio de campaña.En tanto, el candidato de la Concertación por esta comuna, Jaime Ravinet, hará un lanzamiento el sábado 27 de septiembre cuando se reunirá con más de 400 profesionales y técnicos en el colegio de la Gratitud Nacional. Según el entorno del candidato, no es un encuentro partidista. Entre quienes han confirmado asistencia están los ex generales de Carabineros Alberto Cienfuegos y Fernando Cordero.

MUNICIPALES

345

es el número de alcaldes que serán elegidos el próximo 26 de octubre en las elecciones municipales.

2.146

son los concejales que deberán elegir los chilenos en las elecciones.


7
son las listas entre las que deberán decidir los electores: lista A, "Pacto por un Chile Limpio"; lista B, "Pacto por la Fuerza del Norte"; lista C, "Concertación Democrática"; lista D, "Juntos Podemos Más"; lista E, "Alianza"; lista F, "Concertación Progresista".
1
de octubreEste día se realizará el sorteo de vocales de mesa para todos los locales de votación del país.

24
de octubre es la fecha de término oficial de la campaña municipal. Cualquier manifestación posterior recibirá una multa.

(Fuente: El Mercurio, 25 de Septiembre 2008)

martes, 23 de septiembre de 2008

CRISIS FINANCIERA LLEGA A LA ONU


CRISIS FINANCIERA LLEGA A LA ONU


Redacción BBC Mundo


La crisis financiera acaparó este martes las atenciones de los mandatarios que han estado interviniendo en la Asamblea General de la ONU, con llamados de Brasil y Argentina a favor de mecanismos internacionales para frenar la "especulación financiera" y una promesa de Estados Unidos de que todo se solucionará en breve.

"Las indispensables intervenciones del Estado, contrariando a los fundamentalistas del mercado, demuestran que ha llegado el momento de la política", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la primera intervención de un mandatario en la sexagésima tercera Asamblea General de la ONU.
Los efectos de la crisis han estado figurando prominentemente en los discursos de los 192 jefes de Estado y de gobierno reunidos en la sede del organismo en Nueva York.
Análisis: Hay que respetar las Metas del Milenio
Tras señalar que la "economía es algo demasiado serio para que quede en manos de especuladores", el presidente brasileño se pronunció a favor de una acción concertada a nivel internacional.
"Hacen falta mecanismos de prevención y control y de total transparencia de las actividades financieras", señaló.
"Los organismos económicos supranacionales carecen de autoridad y de instrumentos para cohibir la anarquía especulativa. Debemos reconstruirlos sobre bases totalmente distintas", agregó.

Lula dijo que cualquier nuevo mecanismo debe surgir en "espacios multilaterales legítimos y confiables, sin imposiciones" en una velada crítica a EE.UU. y otros países desarrollados.
Contra el capitalismo
Aunque no se refirió directamente a la crisis de los mercados, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en su intervención ante Naciones Unidas que se está viviendo "una rebelión de pueblos contra un modelo económico, el capitalismo".
El mandatario no ahorró argumentos para culpar a Estados Unidos del actual modelo económico mundial y dijo que era hora de acabar con el capitalismo, denunciar las guerras y abogar por un mundo sin imperislismo ni colinialismo".
También culpó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de un presunto plan para llevar a cabo un golpe de Estado en su país.
"Europa y Latinoamérica rechazaron este golpe civil, menos el gobierno de Estados Unidos, que no condena estos actos de terrorismo", dijo Morales.

Efecto jazz

El mandatario señaló que la discusión de estas reformas debe partir del seno de Naciones Unidas, al igual que propuestas para hacer frente a las actuales crisis alimentaria y energética que agobian al mundo.
La mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner secundó a su colega brasileño con una nota de sarcasmo al señalar que de la misma manera en que las crisis financieras latinoamericanas del pasado han sido apodadas como el "efecto caipiriña" o el "efecto tequila", el actual bajón debería calificarse como el "efecto jazz".
Fernández, cuyo gobierno recientemente inició el proceso de nacionalización de Aerolíneas Argentinas, dijo que la actual crisis en las finanzas estadounidenses señala la falacia de la tesis de que "el Estado no era necesario, que el intervencionismo era nostálgico".
"Sin embargo se produce la intervención estatal más formidable de la que se tenga memoria precisamente desde el lugar donde nos habían dicho que el Estado no era necesario", dijo la mandataria.

Bush y urgencia

El presidente estadounidense George W. Bush también se refirió a la crisis financiera en su última intervención antes de que concluya su mandato.

Bush dijo que confiaba en que sus funcionarios y el Congreso en Washington actúen con la "urgencia" necesaria para avanzar en la aplicación del plan de rescate financiero, pero no secundó las propuestas de Lula para una intervención internacional.
"Tengo confianza en que vamos a actuar con el marco urgente de tiempo requerido", afirmó Bush en su alocución ante la Asamblea General de la ONU.
Lula igualmente se refirió a la principal iniciativa de desarrollo internacional del organismo al señalar que "hace falta que avancemos mucho para cumplir con las metas del milenio", un compromiso acordado en 2000 entre países desarrollados para incrementar la ayuda a los países más pobres del planeta.
El mandatario hizo hincapié en la necesidad de luchar contra la pobreza con "mecanismos renovadores de financiación" como la centralización de la compra de medicamentos en la lucha contra enfermedades como el SIDA y la malaria en África.

Ahmadinejad contra "el sionismo"

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo en su intervención ante la Asamblea General que un pequeño número de "sionistas embusteros" está manipulando a estadounidenses y europeos y que por tal razón prometió resistir la supuesta intimidación que enfrenta su gobierno por parte de Estados Unidos para frenar entre otras cosas el derecho iraní de tener energía nuclear.
Ahmadinejad aseguró que "el imperio estadounidense está llegando al final de su camino".

"La nación iraní está a favor del diálogo, pero no ha aceptado ni aceptará exigencias ilegales", aseguró.
Hasta ahora el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha exigido a Irán que suspenda su programa de enriquecimiento de uranio y debido a su negativa ya le ha impuesto tres rondas de sanciones.
Sin embargo, el gobierno de Ahmadinejad asegura que ha estado cooperando con el organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para demostrar que su programa es pacífico.
Irán insiste en que su programa es para fines pacíficos y con el fin de hacer frente a la creciente demanda de energía en el país a la que no puede darse abasto sólo con su petróleo.
"Unas pocas potencias intimidatorias han buscado poner obstáculos en el camino para las actividades nucleares pacíficas de la nación iraní, ejerciendo presiones políticas y económicas contra Irán y también amenazando y presionando al OIEA", aseveró el mandatario iraní ante la ONU.

(Fuente: BBC Mundo/Internacional, 23 de Septiembre 2008)

lunes, 15 de septiembre de 2008

PROYECTO ESTRELLA DE BACHELET


"PROYECTO ESTRELLA" DE BACHELET DEJA SIN FONDOS PARA FUNERAL A MÁS DE 200 MIL PENSIONADOS

Aunque desde el 1 de julio las personas más desposeídas de Chile comenzaron a recibir una pensión de $60 mil al mes -antes no superaba los $45 mil-, la reforma previsional dejó sin efecto la llamada "cuota mortuoria" que percibían los discapacitados o inválidos para financiar sus sepelios. Hoy exigen una explicación.

Andrea Sierra

"La señora Presidenta debió haber dicho que nos iba a subir la pensión a costa de quitarnos otra parte. Cuando supimos que iba a haber la reforma estábamos tan contentos, pero ahora nos dimos cuenta que ya no tenemos cuota mortuoria. Nos engañaron", cuenta acongojada Alicia Godoy (49).Hace dos meses vivió la muerte de su hermana Cinthia, quien formaba parte del 20% más pobre de Chile y desde hace veinte años recibía pensión por invalidez, pues era ciega."Cuando fuimos al INP a preguntar por la plata para cubrir el funeral nos dijeron que ya no teníamos ese derecho", agrega Alicia. "Tuvimos que ir a las municipalidades y tratar de juntar los recursos', cuenta.Lo que ella no sabía es que a partir del 1 de julio -cuando se puso en marcha la Reforma Previsional que elevó las pensiones básicas desde $45 mil a unos $60 mil mensuales- automáticamente quedó sin efecto la disposición que otorgaba recursos para costear los funerales de todos los chilenos que recibían recursos del Estado por enfermedad.Según explican en la Subsecretaría de Previsión Social, la nueva Ley 20.255 -el llamado "proyecto estrella" de la Presidenta Bachelet- estableció en su artículo 34 que sólo las personas que perciban la pensión solidaria por vejez tendrán derecho a recibir una asignación económica para pagar los costos de su fallecimiento, que hasta antes de la reforma ascendía a unos $300 mil por evento.Ahora, cuenta el abogado del organismo, Pedro Contador, al interior del Gobierno hay preocupación. A tal punto que el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, pidió estudiar la fórmula para "mejorar esta situación", que comenzó a evidenciarse recién en el último mes.La señora Honoria Sepúlveda sufrió una situación similar. Su hermano René (53 años) llevaba cinco años postrado en cama hasta que falleció el pasado 8 de agosto. "Alcanzó a recibir la nueva pensión por dos meses y estaba muy contento, pero cuando murió fui a pedir la cuota mortuoria y me dijeron que no tenía derecho. Ahora estamos encalillados hasta los ojos", explica.De hecho, junto a su mamá - también pensionada- debió costear el funeral con un crédito. Hoy tiene que pagar tres cuotas de $50 mil, mientras la municipalidad la ayudó con otros $60 mil para los gastos.

Pero eso no es todo

También algunos pensionados por vejez se quedarán sin la llamada "cuota mortuoria".Esto, porque la nueva Reforma Previsional subió el puntaje necesario para acceder a ese beneficio, que ya no será de 8.500, sino de 11.734, lo que según el diputado RN Nicolás Monckeberg dejará fuera del beneficio a casi la mitad de los nuevos ancianos pensionados que entren al sistema. O sea, al menos, unos 100 mil chilenos más."Esto demuestra que a algunos en el gobierno les gusta hablar mucho de la pobreza, pero no la conocen ni a la distancia, por eso cometen estos errores. Pretender que un ciudadano que apenas vive de una pensión de $70.000 tenga más de $300.000 para pagarse su sepultura es francamente absurdo. Se está violentando a las personas", sostiene.Por eso, Monckeberg ya pidió una cita con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, para corregir esta situación y permitir que las personas que en vida han debido sufrir necesidades, tengan al menos una muerte digna."Pretender que un ciudadano que apenas vive de una pensión de $70.000 tenga más de $300.000 para pagarse su sepultura es francamente absurdo. Se está violentando a las personas", sostiene Nicolás Monckeberg.Al interior del Gobierno hay preocupación. A tal punto que el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, pidió estudiar la fórmula para "mejorar esta situación", que comenzó a evidenciarse recién en el último mes.

(Fuente: El Mercurio, 14 de Septiembre 2008)

domingo, 7 de septiembre de 2008

LA POLÍTICA DEL TRANSANTIAGO


LA POLÍTICA DEL TRANSANTIAGO

Al revés de lo que suele afirmarse, el error del Transantiago no es fruto de la técnica, sino de la política. Al juntarse el deseo inmoderado de realizaciones de Lagos, con la sencillez escénica de Michelle Bachelet, el asunto simplemente se desfondó.

Carlos Peña

El Transantiago -es difícil imaginar otro estropicio como ése- ha puesto de manifiesto, como en un resumen, algunos de los principales defectos -todo hay que decirlo- de este gobierno y del que lo antecedió. Y ha mostrado que, al margen de las apariencias, esos defectos no son técnicos, sino políticos.En una palabra, esos defectos no pertenecen a la esfera de la inteligencia, sino a la de la voluntad.

Es cosa de mirar de cerca

Aunque suele decirse que el Transantiago es fruto de los excesos de la técnica (un puñado de expertos, ensimismados en sus disciplinas e incapaces de ver el mundo de la gente de a pie), los hechos parecen revelar lo contrario: que este asunto fue el resultado de la política.Por supuesto, el Transantiago reposa sobre un diagnóstico general que parece correcto: el viejo sistema de transporte poseía graves divergencias entre los beneficios privados y los sociales. En otras palabras, lo que convenía a cada uno de los santiaguinos (una micro a la puerta, estuviera donde estuviera) no era racional para todos (puesto que la comodidad individual producía altos costos sociales). El viejo sistema era un típico caso de esos en que lo que es bueno para cada uno, no es bueno para todos.

El viejo sistema entonces debía corregirse

Como los precios de las micros amarillas no reflejaban todos los costos del sistema (puesto que eran ciegos a los costos sociales) había nada más que dos caminos: o los precios reflejaban todos los costos (y subían) o se mantenían igual pero había que subsidiarlos a cambio de regulaciones más racionales. O los precios subían o había subsidios. Hasta ahí todo bien. Pura técnica.

Pero aquí intervino la política

El anhelo de cuadrar el círculo y hacer algo inédito llevó a pensar que lo que era racionalmente concebible (un sistema de transporte con precios al alcance de todos, que además internalizaran todos los costos) era también fácticamente posible. Ese paso de un mero deseo a la voluntad de realizarlo no fue técnico, sino político. Fue el deseo inmoderado de éxito (algo que Aristóteles llamaría "pleonexia", codicia) lo que condujo a este desastre.

Lo que vino después -cuando el error se puso de manifiesto- también se debió a la política.

Si el deseo inmoderado de éxito (eso fue el Transantiago, pero también hubo otros) pudo ser bien tolerado en un gobierno que hizo del relato el sello de su gestión ("puedes soportar cualquier cosa si cuentas una buena historia acerca de ella", aconseja I. Dinensen), eso mismo ya no fue posible en un gobierno que renunció a la escenificación y el aura del poder y prefirió, en cambio, presentarse a sí mismo en la más estricta horizontalidad con los ciudadanos.

Ahí fue cuando el asunto simplemente se desfondó

La suma de deseo inmoderado y, por decirlo así, sencillez escénica es simplemente intolerable: si quien gobierna es como nosotros, si siente, piensa o quiere como usted o como yo, si su tiempo es también el nuestro, ¿por qué entonces habríamos de soportar los tropiezos y la espera?

El último -esperemos sea el último- error político se consumó esta semana

Las reglas constitucionales que se transgredieron -y en cuya preservación obró el tribunal constitucional- establecen una clara distribución de competencias entre el Ejecutivo y el Legislativo. Esas reglas dicen qué materia son propias de ley (y le corresponden al Legislativo) y cuáles son materia de potestad reglamentaria (y le corresponden al Ejecutivo). Nada menos. Al infringir esas reglas, el Gobierno intentó disputar sus competencias al Legislativo. Como quien dice, intentó exacerbar un presidencialismo que todos juzgan ya es suficientemente excesivo.

De nuevo, algo estrictamente político

Todo el resto también han sido torpezas de la misma índole. La principal de todas le corresponde a Cortázar, que cada día se revela como un político cuyo prestigio es difícil de justificar.Una de las virtudes de la política democrática consiste en saber detectar a tiempo cuándo un camino está bloqueado para dar, entonces, dos pasos atrás. Los buenos políticos saben cuándo ha llegado la hora de retroceder, cuándo hay que detenerse ante la voluntad ajena y aceptar la derrota.Justo lo que Cortázar no ha sabido hacer a tiempo. En vez de eso ha ido contra el obstáculo una y otra vez, con una porfía digna de la fe, pero impropia de la política.¿Una porfía impropia de la política? Sí, a menos que el asunto sea todavía peor y que Cortázar haya experimentado -con el problema del Transantiago a la vista- el mismo deseo inmoderado de éxito que, lo sabemos ahora, acabó desatando este problema.

(Fuente: El Mercurio, 7 de Septiembre 2008)

martes, 2 de septiembre de 2008

LA CONSTITUCIÓN DE 1980


LA CONSTITUCIÓN DE 1980 BAJO LUPA CRÍTICA

Excesiva influencia presidencial en la formación de las leyes, en contraste al desconocimiento de la voluntad ciudadana. Representantes del mundo político, jurídico y ex parlamentarios, analizaron la Constitución vigente durante un seminario que abrió el debate: ¿Necesita Chile una nueva Constitución?

¿Necesita Chile una nueva Constitución? Esta fue la pregunta que convocó a un grupo transversal de juristas y políticos en un seminario organizado por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central, realizado en Santiago, el 25 de agosto de 2008.
Enrique Silva Cimma, ex senador del Partido Radical, responde categórico: “Sí, necesitamos una nueva constitución, pues a pesar de las numerosas modificaciones, persisten cosas que la hacen inaceptable, entre ellas, un auto-presidencialismo irritante que influye un 80% en la formación y el contenido de las leyes”.
La clave, a juicio de Silva Cimma, radica en el concepto de Estado Social, “ampliamente reconocido por gran parte de las constituciones europeas”, que en Chile habría sido “sistemáticamente rechazado en beneficio del sistema económico neoliberal”. Recordó dos instancias en que intentó posicionar el tema, y que no prosperaron: en la Comisión de Constitución durante su paso por el Parlamento en 2004, cuando planteó modificar el Artículo Cuarto -que establece que Chile es una República “Democrática”- y más recientemente en el Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad, donde de acuerdo al propio Silva Cimma –permitiéndose una expresión popular bastante decidora- le hicieron una “tapa categórica”.
El diagnóstico de Silva Cimma sobre la Constitución es claro: El Estado se ha debilitado. “La mayor parte de las empresas estatales están perdiendo fuerza, incluso los medios de comunicación están a favor de la disminución del poder del Estado y a favor de la privatización. Hace dos años se hablaba de celebrar los 35 años de la nacionalización del cobre, olvidando que hoy sólo el 30% del cobre chileno está en manos del Estado y el resto a pasado a las transnacionales” afirmó.
Pablo Ruiz Tagle, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, concuerda con las apreciaciones de Silva Cimma en lo relativo al excesivo poder presidencial, “incluso mayor que en la Constitución del 33, que ya era un régimen autoritario en su época. Aquí el Presidente es el legislador, lo que es una distorsión completa, es un presidencialismo autoritario. Yo soy partidario de un régimen parlamentario” sostuvo.
Ruiz Tagle define la Constitución del 80 como la “Constitución Gatopardo, no sólo porque se cambia y se cambia y permanece igual, sino también porque nos sentimos extraños con ella, no sabemos de dónde vino, cómo se instaló”. Sin embargo, es más optimista que Silva Cimma respecto a lo que se ha hecho. “Hay progreso. El Artículo Tercero ya incluye una noción de solidaridad, como principio que debe regular las relaciones entre regiones y comunas, y eso es parte de un esfuerzo de este Gobierno, que ha sido muy criticado, pero a mi juicio su programa, en términos de derechos, es el más ambicioso de los tres programas de la Concertación, pues ha reestructurado los derechos económicos esenciales”.
Mario Papi, ex senador Social Demócrata, también es partidario de una nueva Constitución. Considera que el problema de fondo del texto vigente está en “los principios en los cuales está inspirada, es el punto grave de la usurpación de la democracia consagrada en el texto constitucional de todos los chilenos, cuyos autores expresaron claramente la profunda desconfianza que tenían en la participación popular, en las posibilidades de que el pueblo se expresara”. Esto, a su juicio, fundamenta la necesidad de un nuevo texto, “donde efectivamente consensuemos los valores que inspiran a nuestro pueblo”. La profunda insatisfacción de los ciudadanos respecto a su democracia tendría su origen en que “se ha caído en una democracia de mercado, donde se transan y negocian proyectos de ley y los votos para aprobar los mismos”.
Graciela Álvarez, Presidente de la Rama Chilena de la Asociación Americana de Juristas, es una de las más críticas a la Constitución de 1980: “Su origen es ilegítimo, totalmente antidemocrático, pues el principio de la soberanía nacional que reside en el pueblo fue suprimido. Otros derechos, tan importantes como el de trabajo o vivienda, ni siquiera están nombrados”.
Álvarez también concordó en las críticas al sistema económico impuesto por la Carta, pues “anula casi totalmente el rol del Estado en esferas claves de la economía. El Estado sólo tiene un carácter subsidiario y requiere de quórum calificado para poder desarrollar actividades empresariales o participar en ellas, mientras que para privatizar el cobre no se requiere ley de quórum calificado alguna”, ejemplifica.
Para Luis Valentín Ferrada, abogado y ex diputado RN entre los años 1994 y 1998, el asunto va más allá de la confección de una nueva carta constitucional. “El problema tiene que ver con la sicología social; Chile es un país con graves defectos morales en su constitución sicológica: un país poco sincero, de doble estándar permanente”.
El mejor ejemplo de esto, a juicio de Ferrada, es el caso de los Derechos Humanos. “Todos conocemos el drama del 73, pero nadie quiere decir que ese drama se inició cuando la política internacional de Chile el año 42 se asoció con los Estados Unidos para conformar primero la Junta Interamericana de Defensa y luego celebrar el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) en septiembre de 1948, que doblegó a nuestras FF.AA a las conductas imperialistas americanas, de donde nacen los planes cóndores. Cuando se discutió en el Congreso Nacional, se aprobó casi por unanimidad en el Senado, pero se levantó una voz, la del General Ibáñez, que acababa de ser electo senador independiente por Santiago, y quien se opuso al tratado. Dijo: “esto es lo que va a pasar si se firma el tratado” y hace un relato que tiene, con 20 años de anticipación, exactamente el cuadro de 1973. Y este tratado está vigente, Chile hoy es suscriptor”.
Frente a la pregunta que enmarca el seminario, Luis Valentín Ferrada cree que sí se requiere una nueva Carta Fundamental, “pero antes necesitamos nueva educación cívica, una nueva cultura nacional. Estamos convertidos hoy en una sociedad de mercaderes, en que la usura se convirtió en la regla de oro de las relaciones económicas”.
También se refirió al tema de la exclusión política: “Yo he sido partidario de que el PC vuelva al Congreso, no sólo por razones de justicia, sino que porque es el único partido verídico y sincero, además valora la cultura como elemento esencial de la política, entendiendo que la política debe ser una expresión más de la cultura”.
El senador Nelson Ávila (PRSD) describió de la siguiente manera la situación actual de la Constitución del 80: “Desde el 90 hasta ahora, ha tenido 16 intervenciones estéticas: 14 liftings y 2 liposucciones. Este esfuerzo, casi grandioso, ni siquiera le ha cambiado el rostro; mucho menos su esencia”. Por ello, cambiarla sería “absolutamente imprescindible”
En su opinión, la esencia de un Estado es la de “ser garante del bien común”, mientras la orientación actual del texto marca un carácter subsidiario. “Mientras subsista este concepto, no habrá ninguna posibilidad de alterar la orientación del Estado, ni siquiera del gobierno”, asegura. “Un Estado que cambia de naturaleza, con una participación sólo retórica, sumado a una sociedad atomizada, completamente inhabilitada para ejercer sus derechos más elementales, consagra de manera plena la injusticia, la discriminación y la merma sistemática de derechos fundamentales”.
"Pinochet –continúa Ávila- perdió dos batallas: el plebiscito y la elección que lo sucedió, pero claramente nos está ganando la guerra, pues se corporizó en su texto constitucional". En todo caso, también asume las responsabilidades de la propia Concertación, en el sentido de que se habría desviado el camino que se propuso tras el retorno de la democracia en los 90: “Queríamos ir a Iquique y nos meten en un tren a Puerto Montt. Y no es que yo desconozca que se ha avanzado más allá de Estación Central, pero el problema es que ya vamos en San Fernando, ¡Y yo quiero ir a Iquique!”, ejemplificó en una particular metáfora.

Por Rodolfo Herranz R.


(Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 28 de Agosto 2008)

lunes, 25 de agosto de 2008

EL ATARDECER DEL ARCO IRIS


EL ATARDECER DEL ARCO IRIS

Nuestra elite política se muestra agotada. Normalizada la democracia se ha volcado a prácticas depredatorias, y se expresa con una impronta individualista, vanidosa, caníbal y superficial, sin sentido ni proyecto de futuro.

Por Santiago Escobar Sepúlveda


El arcoiris de la Concertación cumplió sus metas. A medias en algunas cosas, pero las cumplió. Las que quedan por hacer ya merecen un nuevo relato, y ese debiera ser el afán político de mañana. Mientras tanto, sus miembros debieran aceptar con calma y dignidad que esa antigua nitidez se ha desgastado, y se disuelve en un espléndido atardecer político, que como todo en la vida, tiene orgullo y desazón. Con éxitos como brochazos de cielo anaranjado y nubes negras que opacan su mar color de vino porque la estabilidad y el crecimiento económico no alcanzaron para la igualdad. Con una brisa gélida que amenaza incertidumbre por lo irreductible del alma autoritaria y excluyente del país. Y un desarrollo republicano todavía incompleto como gran tarea política de futuro. No se trata de un simple cambio de folio. Es todo un día de veinte años en la historia política del país que termina. Y ello, en mi opinión, debiera ocurrir de manera equilibrada, sin el triste espectáculo del atolondramiento político al que nos estamos acostumbrando cada día. Hay casos banales como la escaramuza parlamentaria de otorgarse un privilegio irritante en materia de ingresos económicos, sin la mínima sensibilidad política sobre la opinión ciudadana y luego, ante la presión mediática, deshacerlo antes de veinticuatro horas. Pero también muestras más profundas que indican que hace rato la política empezó a funcionar como un mercado persa de la improvisación, cuyo único norte es la teleacción y la obsesión del rating en las encuestas. Si está en la tele es verdad, es famoso, o tiene aprobación. Por cierto que vivir en la oposición con esa realidad es más fácil que ser gobierno. Mal que mal este debe hacer cosas mientras los otros sólo sentarse a criticar y prometer. Ese juego lo ha banalizado todo. Y deja la impresión que Chile, pese a todos sus éxitos, sigue siendo un país profundamente subdesarrollado. Porque el abuso sigue institucionalizado y transformado en la mejor temática de los programas de TV. Cada cierto tiempo el país asiste anonadado a una especie de reality show en el cual se muestra como ciertas empresas se burlan de las leyes y esquilman a los ciudadanos. Ello parece posible porque nuestra elite política se muestra agotada. Normalizada la democracia se ha volcado a prácticas depredatorias, y se expresa con una impronta individualista, vanidosa, caníbal y superficial, sin sentido ni proyecto de futuro. En muchas oportunidades y en diferentes períodos ha quedado en evidencia que el juego presidencial de la popularidad y el rating sin solidaridad política con la coalición que lo sostiene mina su autoridad. Porque para una coalición que gobierna, el principal instrumento político es el éxito del propio gobierno, sobre todo para su disciplina interna. Ello quedó definitivamente atrás y eso es un camino que no puede desandarse. Quizás si la muestra más clara de ello es que muy pocos de los éxitos gubernamentales pueden traspasarse a la coalición. Y, además, el gobierno se esfuerza por ser una buena administración independiente a nivel de sus ministerios. Por ello la disciplina como imposición ya no sirve. Ni tampoco los programas políticos hechos sobre la base de la reforma del Estado, la profundización de los tratados de libre comercio o el desarrollo de las pymes. La recomposición de un sentido de mañana pasa por una concepción acerca de la institucionalidad y la política, y no por la economía y la gestión. Y ello implica acuerdos sobre un programa de cambios institucionales, incluida una nueva constitución, que difícilmente puede producirse en el actual escenario, pero que es lo único que podría reencantar a la Concertación. Sin ello, y aunque lograra juntar lo votos para ganar la elección presidencial, ya está al final del día.

(Fuente: El Mostrador, 25 de Agosto 2008)

sábado, 23 de agosto de 2008

GÓMEZ EXIGE PRIMARIAS ABIERTAS



GÓMEZ DICE QUE CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE LA CONCERTACIÓN DEBE SER A TRAVÉS DE PRIMARIAS ABIERTAS

El senador además emplazó a Sebastián Piñera por "hacer campaña para ganar medallas en Beijing, sin preocuparse de la realidad del país".

El Presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), senador José Antonio Gómez, calificó como "la manera más democrática" elegir mediante primarias abiertas al candidato presidencial de la Concertación, "porque esa decisión no permitirá que Sebastián Piñera siga corriendo solo y confirmará el triunfo del oficialismo"."El mecanismo ideal para la elección del candidato presidencial de la Concertación se debe definir a través de primarias abiertas en el mes de abril del próximo año con un representante por Partido Político de la Concertación, pero insisto, debemos dar la pelea y derrotar una vez más a la derecha para consolidar un quinto gobierno oficialista", sostuvo el timonel radical.Al ser consultado sobre las condiciones que propuso el actual secretario general de la OEA, José Miguel Insulza para que la Concertación presente un solo candidato presidencial, Gómez aclaró que "comparto su visión, estamos totalmente claros de presentar un solo abanderado, porque la ciudadanía debe ser quien decida quien representará a la Concertación para derrotar a Piñera".Con relación a la decisión del PRSD de elegir a su precandidato presidencial, el senador por la Región de Antofagasta reiteró que esa instancia se esclarecerá en los primeros días de diciembre, debido a que el PPD ya proclamó a Sergio Bitar, la DC deberá elegir entre Eduardo Frei y Soledad Alvear, y los socialistas entre Lagos e Insulza"."Creo que es óptimo la existencia de un abanico de precandidatos, que no se decida entre cuatro paredes, pero lo esencial y lo relevante en este caso, es que como Concertación llevemos a un solo candidato para derrotar a la derecha y particularmente a Piñera", agregó.Asimismo, emplazó al abanderado de RN a que su carrera como presidenciable tiene los días contados, "porque la Concertación y el Partido Radical estarán concentrados en un trabajo metódico y constante para derrotarlo"."Hay un señor que recorre el mundo, que está haciendo campaña en Beijing, él logra obtener medallas de oro y plata y además se declara ganador, pero le decimos señor Piñera que usted no tiene la carrera ganada, no va a ganar el próximo año, porque Chile cree en la Concertación, cree en la Presidenta Bachelet y no tenga duda que será derrotado por nosotros", sentenció el parlamentario.

PROCLAMACIÓN DE CANDIDATOS

Gómez, quien encabezó la proclamación de los 166 candidatos a concejales y a Claudio Sule como el único candidato a alcalde por la Región Metropolitana se mostró optimista por el resultado que obtendrá el radicalismo en Octubre, "por el trabajo duro que se está realizando para que los Radicales estén golpeando la mesa y estando presente en la toma de decisiones relevantes para el país". "Siento un gran cariño por la gente y por los militantes del Partido Radical, pero el trabajo dependerá de ellos para que logremos nuestra meta y declaremos un triunfo radical en Octubre próximo, es nuestra responsabilidad crear un país nuevo recorriendo Chile y avanzando en nuestras propuestas", añadió el líder radical.Cabe destacar, finalmente, que el Partido Radical Social Demócrata estará realizando proclamaciones de candidatos en todas las regiones del país para desplegar la campaña municipal 2008, con la presencia de las autoridades nacionales del radicalismo, como también por sus candidatos y militantes.

(Fuente: La Tercera on line, 23 de Agosto 2008)

lunes, 18 de agosto de 2008

PRSD DICE QUE GÓMEZ ES SU PRECANDIDATO


PARTIDO RADICAL DICE QUE GÓMEZ ES SU PRECANDIDATO PRESIDENCIAL Y QUE LA CONCERTACIÓN DERROTARÁ A PIÑERA

A raíz de las declaraciones en que el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, expresó que la Concertación debiera elegir a su abanderado presidencial a más tardar el 1 de diciembre, el vicepresidente del Partido Radical, diputado Fernando Meza, aseguró que su tienda “ya tiene un precandidato presidencial", el senador y timonel del partido, José Antonio Gómez."Nosotros ya tenemos nuestro precandidato y será sometido a votación en las primarias abiertas programadas para abril de 2009, pero si esta elección se adelanta y de ahí sale el nombre, nos da lo mismo porque el senador José Antonio Gómez está preparado para asumir este desafío", expresó Meza."El es nuestro precandidato, ya fue proclamado y él llevará por todo el país los postulados del radicalismo, por eso nos importa que la ciudadanía tenga claro que será el candidato o candidata de la Concertación quien se lleve la victoria el próximo año", sostuvo el parlamentario.Por otra parte, el diputado Meza, calificó como “virtual” la carrera presidencial del empresario, Sebastián Piñera y lo describió como “un caballo que está corriendo sólo", al tiempo que enfatizó que cuando el “potro de la Concertación aparezca, derrotará sin problemas al representante de la derecha".

(Fuente: La Segunda on line, 18 de Agosto 2008)

lunes, 11 de agosto de 2008

PROCLAMACIÓN CANDIDATOS JR DEL BÍO BÍO

Arratia, Jara, Benelli y Sanhueza


PROCLAMACIÓN CANDIDATOS JR DEL BÍO BÍO A LAS MUNICIPALES 2008

Estimados Correligionarios (as):

Es un honor poder informar a Ustedes, lo acontecido en Sesión del Consejo Regional de la Juventud Radical del Bio Bio, realizado el día Sábado 09 de Agosto del 2008 en la Sede del PRSD Concepción.

Este Consejo estuvo destinado fundamentalmente en abordar el tema Municipal, en donde las acciones se dirigieron a :

1- Proclamación Candidatos JR Bío Bío: En conformidad al Art. 5° del Estatuto Orgánico de la Juventud Radical de Chile, que estipula la edad máxima de 31 años cumplidos para ser Integrante de este Estamento del Partido, se procedió a Proclamar a los siguientes Candidatos a Concejal:

CONCEPCIÓN
Gabriel Benelli Paredes: Actual Tesorero de la Federación de Estudiantes Universidad del Bio Bio, con una abundante trayectoria vinculada al ambito Social (Director del Programa Redes de Liderazgo Social) y Cultural (Gestor de la Restauración del Ex Teatro del Liceo Enrique Molina Garmendia).

QUILACO
Jimmy Arratia Araya
: Ex Presidente Regional de la JR Bio Bio y uno de los gestores del Estímulo Académico "Ines Enriquez Frodden". De profesión Trabajador Social, el cual se ha desempeñando laboralmente en la comuna de Quilaco, estableciendo una estrecha cercanía con su comunidad.

SAN PEDRO DE LA PAZ
Claudio Sanhueza Segura
: De profesión Técnico Jurídico, este joven militante se caracteriza por provenir de familia Radical (Sobrino de Gudelia Segura Concejala de Talcahuano), además, de tener una fuerte impronta por el servicio público y la política..

Entregaron sus excusas para participar del evento los Candidatos por Hualpen (Claudio Soto Pereira), Chillan (Cristian Ortiz Rubio) y Santa Barbara (Enrique Rivera Molina).

(Fuente: Cristian Jara Palma, Psicólogo, Presidente Regional JR del Bío Bío)

domingo, 10 de agosto de 2008

LA BATALLA MUNICIPAL


LA BATALLA MUNICIPAL CON CUECAS Y CALL CENTER

A menos de tres meses para las elecciones de alcaldes y concejales, la Concertación y su nuevo aliado electoral, el Partido Comunista, preparan sus cartas para conseguir los gobiernos locales. Facebook, blogs unidos a los clásicos volantes y calendarios forman parte de la batería de estrategias que cada partido proyecta. Mientras los más pudientes apuestan los recursos propios en la campaña, los menos prósperos están en plena cruzada de recaudo; después de todo, cada peso vale la pena. Aquí un mapa de las maniobras partidarias de este singular pacto.

PRSD: La cueca radical

El radicalismo confió en el PPD no sólo su futuro electoral, sino también la estrategia publicitaria. Luego de acoger la propuesta de las dos listas municipales, se entregó a las manos de la agencia Cumsensu, vinculada a la tienda de Auth. Desde marzo de este año, el PRSD desplegó la campaña que busca caracterizar a los candidatos y al partido entero en torno a la tradición, especialmente en medio del bicentenario. "Se trata de aprovechar el patrimonio del partido, pues el PRSD está enraizado en la historia de Chile, y es un orgullo decir que somos un partido histórico, tradicional", asegura el secretario general, Ernesto Velasco. Y es esa la idea fuerza del radicalismo: "Chilenos de corazón". El ícono: un cuadro repleto de figuras tradicionales, como los chinchineros, pescadores e indígenas, completa el material gráfico.
Al igual que otros partidos, los soportes serán variados: dípticos, calendarios y mensajes radiales. En el audio siguiendo la idea de tradición , el gingle será interpretado por una cueca con letra dedicada al radicalismo y que usará frases como "¡no le dije que son choros los radicales, iñor!".
Entre las comunas más emblemáticas del radicalismo está la de Arica. Allí, el candidato Patricio Zapata busca con su eslogan "Arica es más" doblarle el destino al descolgado y ex PPD Waldo Sankán, quien tiene amplias posibilidades de triunfar este 26 de octubre.
En el PRSD también tienen claro que la unidad es la forma y que representar a la Concertación da más réditos que ser el aspirante de un solo partido. Por eso, tanto candidatos a alcaldes como concejales se fotografiarán con Bachelet, Frei y Lagos, de manera de dejar en claro quiénes están de verdad dentro de la Concertación. Dos personalidades que serán rostros de la campaña son los senadores radicales Nelson Ávila y José Antonio Gómez, este último candidato presidencial de su partido, que aprovechará de promoverse como una de las figuras fuerte de la Concertación.

PPD: Marca la Diferencia

Cual contienda presidencial, Michelle Bachelet será la imagen central de la campaña de la tienda de Pepe Auth, en la idea de reforzar la gestión del Gobierno. Junto a ella estarán los alcaldes y concejales; pero como era esperable, también habrá espacio para las figuras de Ricardo Lagos y Eduardo Frei. Y es que hay que despejar cualquier duda ante una eventual elección parlamentaria con dos listas concertacionistas. Eso, en el PPD lo saben, por eso la unidad será uno de los ejes centrales de esta campaña.
Cumsensu Ltda. vinculada a la tienda de Auth es la empresa de publicidad que está asesorando al partido. "La propuesta gráfica era atractiva y las cotizaciones convenientes", asegura el secretario general, Alejandro Bahamondes.
Una de las novedades de la campaña será utilizar el concepto figura fondo: el propósito es hacer una grabación donde los rostros de los candidatos aparezcan, mientras el de la Presidenta se vaya hacia el fondo, y viceversa. La idea será imitar el sicodélico video de Los Beatles "Strawberry fields forever".
Aunque al interior del PPD aseguran que la herramienta más fuerte de la campaña será el trabajo en terreno en las distintas comunas, esta vez se apuesta también por una mayor capacitación de los postulantes, quienes han recibido asesorías desde la definición del programa hasta la oratoria. En su estilo mediático, el PPD instaló un call center durante 24 horas para resolver las dudas de cualquier candidato.

PS: sin eslogan

En medio de la conmoción por la muerte del presidente de la Cámara de Diputados, el debate en torno a la estrategia de campaña electoral de los socialistas quedó en segundo plano. De hecho, la discusión que tuvo el comité político el jueves pasado no zanjó la cuestión, aunque recibió las propuestas de una empresa publicitaria que ya está en conversaciones con algunos alcaldes y concejales. Se trata de Pavez Comunicaciones, propiedad de militantes socialistas y que ha planteado una estrategia comunicacional basada en la tecnología de la informática: Facebook, blog y YouTube.
Aunque no hay eslogan institucional aún, los comandos de los candidatos a alcaldes ya están apostando estrategias de marketing para la contienda. Hasta ahora, muchos de los candidatos se han sacado fotografías con el "Panzer" José Miguel Insulza, herramienta con la que también se buscará potenciar la imagen del presidenciable. La otra carta del PS, Ricardo Lagos Escobar, ya comenzó la ronda de retratos con algunos de los candidatos, por lo que sería un buen ejercicio enumerar cuántos se fotografían con uno u otro presidenciable, para así conocer el quién está con quién en el socialismo.

El futuro de Pudahuel

Consolidar la labor que ha desarrollado es lo que espera el alcalde de Pudahuel y candidato a la reelección, Johnny Carrasco. Probablemente por eso su eslogan es "El futuro es nuestro", ya que apuesta a encabezar la comuna nuevamente y así afianzar proyectos como la construcción de colectores de aguas de lluvia o la inauguración del Metro.
Según Carrasco, su equipo de campaña está conformado por voluntarios, cerca de 50, y se financia a través de actividades como peñas o fiestas donde él mismo toca música folclórica. Eso sí, reconoce que junto con el aporte del fisco, la actividad de campaña más rentable es la comida que está preparando para septiembre, donde invitará a empresarios y amigos que puedan pagar la entrada de 150 mil pesos por persona. "Los empresarios más colaboradores a veces compran cinco entradas, los que no pueden tanto al menos colaboran con una", asegura un confiado edil.
En el símbolo de un barrido a la corrupción pretende transformarse el aspirante del PPD Sergio Escobar, quien compite por la alcaldía de Huechuraba. Frente a su contendora, la alcaldesa ex UDI Carolina Plaza, el concejal basará su publicidad en el ícono de una escoba, que aparecerá ante los vecinos como la herramienta que terminará con las irregularidades que hoy azotan la gestión de ese municipio.

DC: Tu comuna es Chile

Hace más de cuatro meses que el equipo nacional de campaña, encabezado por el diputado Gonzalo Duarte y el ex parlamentario Rodolfo Seguel, comenzó su trabajo. Patricio Santamaría encabezó el minucioso trabajo para preparar la inscripción de cada candidato. Conformado por profesionales jóvenes y militantes, el equipo creativo hizo lo suyo. Cada maniobra fue estrechamente supervisada por Soledad Alvear, y de hecho Moisés Valenzuela, secretario nacional de la mesa, se contacta a diario con Seguel o Duarte.
En Alameda 1460, sede de la DC, se acondicionó un salón para fotografiar a los candidatos. Alvear ya ha participado de sesiones fotográficas con más de cien aspirantes, uno tras otro. Y aunque en la colectividad aseguran que el salón ha sido ofrecido a todas las figuras para retratarse junto a los aspirantes, Eduardo Frei no se ha aparecido ni una sola vez por el lugar.
La empresa elegida para el marketing fue el Grupo Vía de dueños DC , que creó la imagen institucional de campaña en forma de balón azul. Aunque aún no está seguro el eslogan del partido en esta cita con las urnas, para algunos integrantes del equipo creativo una de las posibilidades es "Tu comuna es Chile". La próxima semana se escogerá la frase definitiva.
Según fuentes cercanas a la mesa, el gasto electoral será similar al de la elección pasada, y bordeará los mil millones de pesos.

La pelea por Santiago

Una antigua casa de tres pisos que en su momento fue una de las sedes del Comando del NO, en Alameda 393, ha sido el lugar escogido por Jaime Ravinet para instalar a su equipo. Asesores como Carolina Tohá, Karen Poniachik, Clemente Pérez, Ricardo Solari, Antonio Skármeta o el ex asesor de Ricardo Lagos Javier Martínez son parte del staff.
En el comando están dispuestas las gigantografías que lo acompañarán en esta primera etapa de campaña. "Que vuelva Ravinet", versa el eslogan. Esta vez, el ex ministro de Defensa potenciará el soporte virtual. Hoy no sólo cuenta con página web, sino también con perfil en Facebook, el que ya tiene 345 fans.
Al interior de la DC se especula con que Ravinet cederá el material de propaganda institucional a aspirantes más desconocidos. Lo cierto es que aportes privados no le faltarán; de hecho, su participación en 14 sociedades le permitirá engrosar personalmente las contribuciones a su campaña que, según la mayoría de las encuestas, lo dan por vencedor en la contienda con el UDI Pablo Zalaquett.

PC: No a la exclusión

Autogestionada. Así se define la campaña del Partido Comunista, bajo la idea de "el pueblo financia a su partido". En el PC aseguran que no trabajarán con empresas publicitarias, ni contratarán asesorías comunicacionales. El dinero no da para eso, y se busca "salvaguardar la independencia de nuestra alternativa", aseguran en la sede de Vicuña Mackenna 31.
La idea fuerza de los comunistas será destacar el acuerdo por omisión, que "es un paso más de la lucha contra la exclusión y la demanda de inclusividad, participación real y eficaz", asegura Lautaro Carmona, secretario general de la tienda.
Aunque aún no hay un eslogan institucional definido, sí se plantea como leit motiv de las campañas la participación en el gobierno comunal. Además, se mantendrá el remolino del pacto Juntos Podemos Más, tanto entre los candidatos comunistas como en sus socios de alianza: humanistas e Izquierda Cristiana.

El más justo

Querido hasta por los evangélicos, el trabajo de Hugo Gutiérrez en materia de derechos humanos ha hecho que, según sus cercanos, sea reconocido incluso por esa iglesia. Por eso, el comando ubicado en General Velásquez 0129, conformado por unos 30 voluntarios, está decidido a potenciar el eslogan "Por una comuna más justa".
Pero además del eslogan y pese a la inicial reticencia del candidato , también habrá soporte virtual: tanto página web como Facebook son parte de las armas de campaña del abogado, que aún busca una generosa bajada de la falange en su favor.

Siempre contigo 2

Que sea igual al eslogan que llevó a Bachelet a La Moneda no fue suficiente razón para que Claudina Núñez candidata a alcaldesa del PC por Pedro Aguirre Cerda cambiara su lema. De hecho, es el que usó en 1996 cuando fue electa por segunda vez concejala del sector, y sólo lo dejó de utilizar para la campaña de 2004. En avenida La Feria 4986 está su comando. Es un antiguo taller de autos, pero los simpatizantes le han regalado aislapol y pintura para remodelar el lugar.
Aunque es conocida históricamente en el sector, en esta campaña Claudina optará por un fuerte trabajo en terreno con organizaciones sociales, y así ganar los mil votos que la hicieron perder la última elección.

(Fuente: La Nación, 10 de Agosto 2008)

sábado, 2 de agosto de 2008

LISTA PRELIMINAR DE CANDIDATOS


LISTA PRELIMINAR DE CANDIDATOS A ALCALDE Y CONCEJALES


Estimadas y estimados correligionarios:


Junto con saludarlos, les escribo para remitir la nómina de candidatos a Alcalde y Concejales. Tienen que hacer click en la siguiente dirección: http://www.servel.cl/servel/controls/neochannels/neo_ch383/deploy/candidaturas.html Para ver los nombres tienen que hacer click en la barrita en el margen izquierdo.

Ojo: esta lista es preliminar, porque tiene que ratificarla el Servel en los próximos días

Atte.,

Alfredo Bañados Lagos
Abogado
Consejero Ejecutivo Nacional
-

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total