sábado, 30 de junio de 2007

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE




POLÍTICOS E INTELECTUALES ADHIEREN A MOVIMIENTO PRO ASAMBLEA CONSTITUYENTE

por Macarena López M.

Entre quienes han respaldado la iniciativa se encuentran los ex ministros Jorge Arrate y Jacques Chonchol, el sociólogo Tomás Moulián, el ex juez Juan Guzmán, el economista Orlando Caputo, los diputados Fernando Meza y Alejandro Sule, entre otros.

Un grupo de académicos e intelectuales organizó un movimiento ciudadano que busca la instalación de una Asamblea Constituyente que permita la elaboración de una nueva carta fundamental, donde se garanticen los derechos humanos, económicos y sociales, "restableciendo la soberanía nacional al pueblo de Chile". Las personalidades que han adherido a este llamado lo han hecho en forma individual y, entre ellas, destacan el abogado Roberto Carretón, los ex ministros Jorge Arrate, Jacques Chonchol, el sociólogo Tomás Moulián, el ex juez Juan Guzmán, el economista Orlando Caputo, los diputados Fernando Meza y Alejandro Sule, entre otros. Entre las acciones futuras, se propone que en los próximos comicios las ciudadanos escriban en el voto una frase como por ejemplo “Constitución Democrática, ahora”, que de acuerdo a la ley vigente no anula el sufragio. Si bien hasta ahora el número de adherentes en el sitio habilitado para tal efecto -http://www.asambleaconstituyente.cl/- supera las 150 personas, la nómina final será entregada el 11 de julio, oportunidad en que se celebrará el “Día de la Dignidad Nacional”, en recuerdo del 36° aniversario de la aprobación en el Congreso de la ley de Nacionalización del Cobre. Para Arrate, “esta idea de una nueva Constitución es muy antigua porque en todo el período de lucha contra la dictadura siempre sostuvimos que la Constitución de 1980 era ilegítima en su origen y que cuyos contenidos debían ser democratizados”. A su juicio, “Chile necesita una Constitución que sea expresión de la voluntad popular ya que toda Carta Fundamental, por definición, es la ley soberana que consagra el pueblo y la Constitución de 1980 nunca ha sido consagrada soberanamente, salvo en un plebiscito brujo, que se hizo en 1980”. Si bien, el ex ministro y ex embajador reconoce que “se le han hecho muchas modificaciones, casi todas positivas, eso no significa que la Constitución haya adquirido legitimidad porque todo lo que se refiere a derechos fundamentales, políticos, económicos y sociales en la Carta Fundamental no han sido revisados y en lo que se refiere a la institucionalizad política subsisten una serie de limitaciones”. Entre estas, destacó que los dirigentes sindicales que no pueden ser candidatos y la existencia de un sistema electoral que se encuentra en una ley orgánica y “el binominal está en alma de esa Constitución”, que tildó de “ilegítima” en su origen y por ello “debe ser democráticamente definida en su contenidos”. Con todo, Arrate se mostró contrario a que en las elecciones municipales se escriba en el sufragio. Es categórico y asevera que “si tiene ese llamado yo apoyo la idea, pero no el contenido porque eso arriesga la nulidad de los votos y yo no estoy por anular los sufragios de la gente que quiere profundizar la democracia en Chile”.

El caso colombiano

En tanto, el economista Orlando Caputo asegura que este acto “no invalida el voto, lo único que lo invalida es marcar dos preferencias, por ende, ese voto se contabiliza como objetado”. Además, señala que la mayoría de las personas que han apoyado esta iniciativa lo hace porque está de acuerdo con esta posibilidad. Recuerda que algo similar ocurrió en Colombia cuando hubo una crisis política y en un curso de 40 alumnos de derecho en una clase sobre la Constitución llegaron a la conclusión de que era posible plantear una reforma a la Carta Magna, entonces, en la primera elección, “aunque no recuerdo bien sacaron 600 votos y en la siguiente seis millones de votos que era superior a las tres primeras mayorías. Entonces, la dirigencia política se vio obligada a reformar la Carta Fundamental" “Estoy apoyando esta iniciativa y aunque nunca fui dirigente, pero sí activo militante del PC hasta hace 12 años en que me declaré independiente, debo expresar que esta idea nos entusiasmó porque uno ve que hay mucho malestar en Chile”, explica Caputo. Por último, sostiene que “esta propuesta puede ser un elemento movilizador para las próximas elecciones” y asegura que “yo he planteado la consigna del comandante Marcos: para todos, todo, para nosotros nada".

(El Mostrador, 27 de Junio 2007)

jueves, 28 de junio de 2007

CHIGUAYANTE DE ANIVERSARIO




CHIGUAYANTE APAGA SU VELA NÚMERO 10

Con fuerte crecimiento en infraestructura

Actividades comienzan hoy a mediodía, para celebrar una década de progreso. Población supera los 81 mil habitantes.

CAROLINA YACOMAN


Feliz con su aniversario número 10 está hoy la comuna de Chiguayante, que apaga las velitas con diversas actividades, entre las que destaca la ofrenda floral a mediodía en la plaza.Según nos contó el alcalde Tomás Solís, en estos años se han consolidado como una comuna urbana, que cuenta con las comodidades y seguridad necesarias para vivir. Tres policlínicos, varios supermercados y 70% de las calles pavimentadas dan cuenta de los esfuerzos por sacar adelante esta comuna.- ¿Cuál ha sido el sector más potenciado?"Sin duda que la oferta inmobiliaria ha sido muy fuerte. Hoy en día ha subido mucho el valor del suelo, de un tercio de UF a 1.5 UF el metro cuadrado. Sobre todo si se considera que la población ya va en 81.364 personas, de acuerdo al Censo del 2002. Lo que sí nos interesa es que se reduzca el déficit de mil 800 viviendas sociales, porque vemos mucha inversión en proyectos grandes, pero muy poco en viviendas de unas mil a mil 500 UF".- ¿Qué pasa con proyectos para evitar derrumbes y colapso de sistema de aguas lluvias?"Hemos trabajado en un convenio con la UBB de manera de proteger el cerro Manquimávida por al menos unos 50 años. En este trabajo ya se han invertido más de 100 millones de pesos".

Menos tacos

Con obras viales como el eje O`Higgins-Manuel Rodríguez, la comuna dio uno de sus mayores y más alabados pasos: reducir los tacos de tránsito. Solís recordó que en promedio, hace una década, demoraba 45 minutos llegar a Chiguayante, desde Concepción, tiempo que hoy se reduce a la mitad. Sí han sufrido la migración de algunos colegios como particulares, pero se han potenciado con otros, que además brillaron en el Simce y PSU.

SUEÑO: COSTANERA

El gran sueño de los habitantes de esta comuna es la Costanera. Pensar en una comuna donde además de residencial, se potencie lo turístico y el uso del río como vía de transporte está en la mente de todos. A través de licitación por concesiones, indicó el alcalde, "podríamos pensar en una comuna con mayor desarrollo inmobiliario, áreas verdes, áreas de deporte, incluso pensando en alto rendimiento", dijo.Para Solís, hay todo un desafío por delante, donde todos deben hacer un esfuerzo por concretar este proyecto, que levantará aún más a la comuna.

(Diario Crónica-Concepción, 28 de Junio 2007)

miércoles, 27 de junio de 2007

UN CONSEJO NACIONAL HISTÓRICO DEL PRSD

INAUGURACIÓN CONSEJO NACIONAL PRSD
9 y 10 de Septiembre 2006
Hoy, revisando la página web del Partido Radical, me encontré con la agradable sorpresa de que subieron a Youtube el video del inolvidable Consejo Nacional, que se realizó en Santiago los días 9 y 10 de Septiembre del año pasado.
Asistí a ese Consejo que se inauguró en el Ex-Congreso Nacional y por lo tanto fuí testigo presencial de lo que muestra el video y de lo emocionante que resultó ver a la Presidenta Michelle Bachelet junto a nosotros los radicales, ella fue recibida con un gran y largo aplauso por ,todos nosotros, los presentes en ese acto histórico.
La Presidenta hizo un bello discurso sobre el aporte de los Gobiernos Radicales al desarrollo e industrialización del país, a la educación, el derecho a voto a la mujer etc...
El 10 de Septiembre, en el Palacio Ariztía, se votaron las reformas a los estatutos y se proclamó por unanimidad del Consejo General como candidato presidencial del PRSD al Senador José Antonio Gómez, que declaró que a lo menos iremos a las primarias en esta ocasión, porque los radicales no podemos estar afuera del debate presidencial.
(Gran Concepción, 26 de Junio 2007, por Arno Barrientos Robles)
VIDEO CONSEJO NACIONAL PRSD, 9 de Septiembre 2006

martes, 26 de junio de 2007

¡ GRACIAS TRANSANTIAGO !


GRACIAS TRANSANTIAGO

La polémica ley para inyectar 290 millones de dólares al sistema de transporte público capitalino sirvió para que las regiones sacaran la voz y, esta vez, sí fueran escuchadas.

El proceso de descentralización, que hace años se comenzó a impulsar desde la Región del Biobío, parece haber despegado por fin. Dentro de todos los problemas por los que ha atravesado el país este año, algunos de los cuales todavía lo agobian, los habitantes que viven fuera de Santiago -un 60 por ciento de los 15 millones que viven en todo Chile- hemos recibido buenas noticias desde la capital. En abril, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, informó en Valparaíso -al inaugurar la Segunda Cumbre de las Regiones- de una indicación sustitutiva que agregaría al proyecto de reforma constitucional sobre gobiernos locales que se encuentra en primer trámite en la Cámara de Diputados. Aunque era esperado, no dejó de sorprender el anuncio y la firma del documento que propone la elección directa de los consejeros regionales (Cores), quienes durarán los 4 años en su cargo y podrán ser reelegidos.Uno de los principales argumentos para tan necesaria iniciativa es la independencia que otorgaría a la instancia para decidir cómo y en qué gastar el presupuesto, algo que hoy La Moneda prácticamente maneja desde la capital.Según antecedentes recopilados por la Corporación para la Regionalización del Biobío (Corbiobío), presidida por Claudio Lapostól, el 73 por ciento de los recursos públicos y el 95 por ciento de la inversión privada se decide en Santiago.Los 345 municipios sólo manejan el 8 por ciento del presupuesto nacional. La segunda buena noticia fue la mejor de todas. Las regiones, que hablaron fuerte y claro a través de sus representantes en el Congreso, fueron escuchadas por el Ejecutivo, luego de que el Estado anunciara que aportaría 290 millones de dólares para intentar rescatar del precipicio al sistema de transporte público de Santiago. Los legisladores de la bancada regionalista -del oficialismo y de la oposición- se unieron para demandar que una cantidad similar se destinara al resto del país, a cuyos habitantes se les había denegado un puente (Chiloé), mientras que a otros se les privaba de continuar con la modernización de su locomoción urbana (Biovías II). Las regiones estuvieron y han seguido en la primera plana gracias al Transantiago.A partir de un mecanismo también para sacar de una crisis política al gobierno fue que la administración Bachelet tuvo que ceder para conseguir los votos que dieran luz verde a la polémica Ley del Transantiago, lo que aseguró que, por ejemplo, a nuestra región lleguen en los próximos meses 13 mil millones de pesos en fondos extra, los que serán destinados para distintos proyectos que deben ser consensuados por la intendencia y el Core. Otra partida de 13 mil millones de pesos deberá ser entregada posteriormente.De que el Chile de regiones está cambiando, no hay duda. Si bien en las elecciones municipales del próximo año la descentralización no estará como tema en las campañas, sí será parte del debate para las elecciones presidenciales de 2009, debiendo los candidatos pronunciarse respecto del real interés que otorgará su eventual gestión para luchar y promover la regionalización que destierre de una vez y para siempre el centralismo asfixiante, de manera de llegar al Bicentenario con el país que la mayoría de los chilenos quiere.

(Editorial de El Sur, 26 de Junio 2007)

domingo, 24 de junio de 2007

ADOLFO EL TERRIBLE


¿ COMO VOY A CREER QUE LOS MISMOS QUE HICIERON LA CHAMBONADA LA VAN A ARREGLAR ?



El vehemente Senador Zaldívar se declara desencantado de la Concertación -"se alejó, dramáticamente, de la gente"- y de su propio partido. No se cansa de reclamar contra el Gobierno, apuntando contra los ministros responsables del Transantiago, Andrés Velasco y Eduardo Bitran. Y resta importancia a su paso al Tribunal Supremo de la DC.


Se ha pasado la semana trasnochando, de canal en canal, y madrugando de emisora en emisora, explicando por qué no votó a favor del proyecto gubernamental para salvar al Transantiago. Aquí, por primera vez, se explaya sobre este tema en un medio escrito. Curiosamente, mientras más habla, en vez de calmarse, se va enojando más.-¿Desde cuándo un senador paga inserciones en los diarios para difundir sus opiniones?Vacila un instante, cosa rara en él, antes de responder:-Fue necesario. Este no era un asunto menor, sino algo que afecta a varios millones de santiaguinos. Sentí que era necesario que se conociera plenamente mi posición, porque quería que la ciudadanía la conociera íntegramente. Los medios de comunicación, como es normal, no reproducen todo lo que uno dice.-Debe ser la primera vez en la historia que un senador paga por decir lo que piensa...-Siempre hay una primera vez. Y si es una primera vez por ejercer responsablemente el cargo de parlamentario, porque la gente esté debidamente informada, ¡qué bueno que así sea! Lo importante es actuar con transparencia. El ministro Viera-Gallo se apresuró en decir que era inaceptable que yo dijera que los ministros implicados en el desastre del Transantiago le hubieran dicho a la Presidenta que le echara para adelante...-Quien nombra y destituye ministros es la Presidenta.-En un régimen democrático, parlamentarios y ministros de Estado tienen que actuar responsablemente. En las monarquías, los príncipes no responden, en las repúblicas, ¡sí! En un país serio, un ministro de Estado, ante una situación como la del Transantiago, debe apresurarse a colocar el cargo a disposición de la Presidenta. Y ella es quien debe tomar la decisión. ¡No sé cómo, por dignidad personal, los ministros Andrés Velasco y Bitran siguen ahí! Yo, como ciudadano, tengo derecho a exigir que se actúe con responsabilidad. Si no, cualquiera puede hacer lo que quiera y no pasa ¡nada! Entonces, se pierde lo más importante que debe tener un gobernante para trabajar por el bien común: la autoridad.-Aquí se hizo un experimento de ingeniería social que altera brutalmente la vida de la gente, especialmente de los más pobres. Esto me lo advirtió don Narciso Irureta, ex ministro de Transportes. ¿Y los que diseñaron esto? ¡No se sabe! El señor Lagos no existe. Cuando yo era presidente del partido, con Jaime Mulet tratamos de parar ¡esta locura tecnocrática absurda! ¿Y? ¡Nadie responde! ¡Si en febrero no tenían nada preparado! No sabían ni cuántos buses se requerían. El Transantiago es la mayor embarrada que ha hecho el Gobierno. Lo único que quisiera es estar equivocado y que en dos meses más esta cuestión se arreglara.-¿Piensa que con la salida de Velasco y Bitran se supera el problema?-Comenzarían a restablecerse las confianzas. ¿Cómo voy a creer que los mismos que hicieron la chambonada la van a arreglar? ¿Cómo le voy a reconocer autoridad a un ministro de Hacienda que tiene que cuidar las arcas fiscales y que se ha puesto a ofrecer millones de dólares como loco? ¡Lo que está haciendo es ocultar su error! Yo quiero que asuman su responsabilidad.-Voté en contra porque quiero restablecer la responsabilidad en Chile. La autoridad es básica para gobernar. Los ministros no responden, nadie hace nada, todo pasa piola. Una administradora financiera que no ha querido asumir su responsabilidad, donde están los cuatro bancos más poderosos de Chile. ¿Quién hizo estos contratos? La gente quiere saber. Navarro, el señor de Sonda, dijo que en 30 días iba a estar arreglado esto. No estuvo. Veo preocupadas a las autoridades en cómo indemnizan a los bancos, a las administradoras financieras, a los operadores. Estos US$ 290 millones no tenían ningún fundamento. Además, tiraban US$ 290 millones más a las regiones. Llegaron a la monstruosidad de condicionar los 290 millones a que les aprobáramos esto. ¡Eso es chantaje!-¿Prefería que subieran las tarifas?-¡No pueden! Si ese hubiera sido el problema, tenían la solución en la Constitución firmada por Ricardo Lagos. El artículo 32 dispone que es atribución del Presidente, a través de un Decreto Supremo, con la firma de todos los ministros, usar el 2% constitucional cuando a un servicio se le hayan agotado los fondos o se puede causar un grave daño al país. ¿Por qué no lo hicieron?-¿Por qué cree usted?-No sé si han leído la Constitución. Y esto no es un resquicio legal, como dijo un ministro. Es constitucional, como plantearon Silva Cimma y doña Olga Feliú. Como va con la firma de todos los ministros, ellos se hacen responsables. Entonces, parece que no se atrevieron: ni ellos mismos deben estar convencidos de esto. Y prefirieron meter a todo el Parlamento.-Se le podían hacer indicaciones...-De primera no aceptaban ninguna. A los que las hicieron, los vejaron. Esto crea un precedente gravísimo en nuestra convivencia democrática. Los que hicieron esta embarrada ¡tienen que asumirla! Todos dijeron que el proyecto era malo. Y mienten cuando amenazan con que van a subir las micros: ellos tienen el resorte para mantener los precios a través de un Decreto Supremo. Además, les hacen un ofertón a las regiones que es, realmente, inmoral.-¿Le da confianza que Cortázar deba responder por los fondos del Transantiago?-Es una persona capaz y yo quiero ayudarlo. La mejor forma de ayudarlo es decirle que tiene que haber una auditoría para saber quiénes fueron los responsables y luego exigir las responsabilidades políticas. Aquí hay US$ 80 millones para pagar la plata que el Metro les prestó ilegalmente.-¿Qué le parece que Patricio Hales presida la comisión investigadora del Transantiago?-Tengo muy buena idea de él, pero me habría gustado más que la presidiera Carlos Olivares, porque es el diputado que más conoce el tema. Ojalá que la Comisión Investigadora establezca las responsabilidades políticas y que luego se asuman las acciones, civiles y penales. ¿Por qué el Consejo de Defensa del Estado no ha actuado contra la Administradora Financiera, contra algunos operadores, contra Sonda? ¿Por qué no han actuado los organismos de Defensa del Consumidor? ¡¿Qué están escondiendo?!-Cuando habla de volver al "antiguo sistema", ¿se refiere a las "micros amarillas"?-No. Volver a la malla que había hasta el 9 de febrero. Que una persona tome la micro en Maipú o La Pincoya y se baje en Vitacura o Las Condes, sin trasbordos. Pero aquí ha sido tanta la avidez de los bancos que quisieron administrar la platita de la gente para la micro. ¡Si lo único que les faltaba era la tarjeta bip! Y no creo que hayan perdido plata. ¿O usted cree que los bancos son seguidores del Padre Hurtado y de Sor Teresa de Calcuta?-¿Diría que el senador Bianchi "se vendió por un plato de lentejas" cuando, siendo cercano a RN, votó a favor del proyecto?-No. Yo respeto su decisión. Los dos actuamos en conciencia.-Él admitió que el Gobierno lo había "chantajeado"...-Son muchas las carencias de las regiones y, él, como senador regionalista, fue forzado, llevado a una situación límite. En él primó un interés regional. Lo grave es que el Gobierno condicionara los dineros en las regiones para sacar adelante este proyecto. Es vergonzoso, humillante. Lo que se ha hecho en cuanto a la institucionalidad democrática es muy grave. Con este ofertón, el Gobierno abusó de situaciones gravísimas de las regiones. Y todo para aprobar un mal proyecto...-¿Cómo queda la Concertación, a su juicio?-¡Mal, pues! Vamos por un muy mal camino. Esta tecnocracia concertacionista que se ha enquistado, actúa sobre los partidos, no tiene control y es la que está gobernando a Chile. Conectada, además, con los poderes fácticos. La Concertación se alejó dramáticamente de la gente. Hoy no es más que una institucionalidad formal. No hay un proyecto, no hay un alma, sólo la une el ejercicio del poder. La gran derrotada aquí es la institucionalidad democrática. Nadie asume su responsabilidad. Yo no me siento hoy día representado por la Concertación.-Finalmente, ¿qué le parece la actuación del ex presidente Lagos en Canal 13 después de ver el programa "Contacto" acerca de la pobreza?-Lagos se hace la mujer ofendida respecto de los múltiples errores y falencias de su administración. Lo más lamentable es que le ha hecho un daño irreparable a la Presidenta Bachelet. AL TRIBUNAL: "Es una inmoralidad obligarme a votar de determinada manera"-¿Le preocupa que lo pasen al Tribunal Supremo de la DC?-Yo soy una persona responsable, he sido presidente del partido. Me duele... Es no entender lo que es un partido. Y me duele lo que pase definitivamente con la DC porque yo le he entregado toda una vida. Pero si es eso lo que tengo que vivir por defender a la gente, lo asumo.-No lo critican por defender a la gente, sino por no respetar el acuerdo del Consejo de aprobar el proyecto del Transantiago.-Parece que no conocen la ley vigente. Con ese acuerdo, la DC está llegando al borde de la ilegalidad. Y, lo más importante, es no entender la democracia. Como parlamentarios no caben las órdenes de partido. A nosotros nos elige el pueblo. A mí no me escogió el PDC ni la Concertación. Me eligió la gente que votó por mí, dos veces, con las primeras mayorías dentro de la coalición.-¿Cree que la DC lo volverá a presentar como candidato?-No estoy preocupado de eso. Lo grave es que esta decisión de la directiva revela que no entienden, no comprenden, ni respetan algo esencial en una democracia representativa. A nosotros el pueblo nos delega el ejercicio de la soberanía, a tal punto que tenemos fuero, somos inviolables en nuestras opiniones. Eso es fundamental para ejercer libremente la soberanía. Esto no admite limitaciones. Que la directiva de un partido pretenda obligar a un parlamentario a votar de una u otra forma atenta contra la democracia representativa. ¡No lo pueden hacer! Hoy pretenden hacerlo conmigo, mañana con otro. A mí me paga el Estado, no el partido, con los recursos de los contribuyentes. Yo no puedo aceptar órdenes de partido.-La norma, según el artículo 5° de la Constitución Política del Estado, no permite que haya órdenes de partido. Y esto es un atentado contra la democracia representativa. Y quiero decir más: esto es una ¡inmoralidad! Porque si no me permiten resolver en conciencia frente a un problema de esta envergadura y pretenden obligarme a obedecer una decisión de partido, significa violar lo más sagrado que tiene un ser su humano: su conciencia.-¿Nunca consideró abstenerse, en vez de votar en contra, como la Alianza?-La derecha se sumó a lo que yo hice. En la Cámara se había abstenido. Yo sólo hablé con mi conciencia. Cuando vi la presión que el gobierno estaba ejerciendo sobre las regiones, la inmoralidad que eso significa, el precedente funesto que estaban sentando, pensé que tenía que haber alguien que se atreviera a decir las cosas. Yo quiero a mi país y no puedo aceptar una cosa tan monstruosa como el Transantiago. Esta forma de hacer las cosas es digna de un régimen totalitario, de un partido único, no de una democracia representativa.

(El Mercurio, 24 de Junio 2007)

viernes, 22 de junio de 2007

ATAQUE A LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL


EDITORIAL: ATAQUE A LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Chile se precia de ser una economía moderna, con una activa y variada inserción comercial internacional, gran certeza institucional y eficiencia en sus reglas económicas. Sin embargo, la presencia de crecientes deterioros en la sustentabilidad ambiental de sus exportaciones, la mayor parte constituida por recursos naturales, dañan la imagen institucional del país, y ponen en riesgo la viabilidad de su economía, en un mundo global crecientemente preocupado por los problemas ecológicos. La minería, la acuicultura del salmón, la hidroenergía, la manipulación de hidrocarburos y la industria forestal han repetido episodios de daño ambiental en un corto período de tiempo, con repercusiones muy negativas en la opinión pública nacional e internacional. Incluidas solicitudes de parlamentarios europeos ante la UE para que se revise el acuerdo de libre comercio con Chile. Y no se trata sólo de un problema de fragilidad ambiental frente a los mercados internacionales. Es más, se nota un verdadero desprecio de algunos por el hábitat humano y territorial, que lesiona en términos amplios la calidad de vida y la imagen de nuestro país. Como dramático botón de muestra surge el envenenamiento de las aguas del río Mataquito, producto de la operación clandestina de dos ductos de residuos industriales líquidos (riles) de la empresa Celco. También, aunque se trata de una situación muy distinta, la contaminación en la bahía San Vicente por parte de ENAP, al fisurársele uno de sus oleoductos submarinos. La principal y fundamental diferencia radica en que, no obstante lo de la firma evidencia una reprochable falta de cuidado de su parte, todo indica que no fue algo deliberado. Definitivamente, tal como lo ha distinguido el derecho occidental desde hace muchísimo tiempo, no es lo mismo la culpa que el dolo. Recordemos que lo del río Mataquito no es el primer daño ambiental con repercusión pública que Celco protagoniza deliberadamente, ya que el año 2004 conmocionó a la comunidad nacional e internacional la contaminación del río Cruces, con resultado de muerte para más de 300 cisnes de cuello negro y secuelas irreparables en los humedales de la reserva Carlos Andwanter. Incomprensiblemente, aunque las primeras denuncias se produjeron ya en 1996, las autoridades públicas de entonces no hicieron lo necesario para evitar dicho desastre ecológico, evidenciado ocho años después. Celco es una empresa productora a escala mundial de celulosa, con volúmenes de operación que suponen alta sofisticación técnica y financiera. Por lo mismo, no resultan explicables hechos deliberados de contaminación como los descritos, a menos que –y es lo que se debe investigar en forma urgente- esté incorporada dentro de sus costos la contingencia de generar desastres ambientales, y pagar en caso de ser fiscalizada o sancionada. De ser efectiva tal apreciación, sostenida insistentemente por algunas organizaciones ambientalistas, estaríamos ante un caso grave de incumplimiento de normas constitucionales y legales que podrían incluso derivar, indirectamente o colateralmente, en responsabilidad del Estado. No se debe olvidar que la reforma de 2005 introdujo una modificación en el artículo 20 de la Constitución, ampliándose la admisibilidad del recurso de protección para garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a actos u omisiones ilegales imputables a una autoridad o persona determinada. Por lo mismo, es fundamental que las autoridades públicas tomen acciones drásticas y efectivas en esta materia, llevando las investigaciones y acciones legales hasta las últimas consecuencias. Pero al mismo tiempo, asegurando que los entes públicos encargados de regular y fiscalizar el tema realicen eficientemente su trabajo. Porque es inaceptable que sean los propios daños que se trata de evitar, como la muerte de los cisnes de cuello negro en el río Cruces o de los peces del río Mataquito, las banderillas rojas que dan la voz de alerta.

(El Mostrador, 22 de Junio 2007)
VIDEO DESASTRE ECOLÓGICO RÍO MATAQUITO

jueves, 21 de junio de 2007

DEL PONCHO DE CASTILLA AL MP4


LA EVOLUCION DEL CONSUMO COTIDIANO DE LOS CHILENOS

El próximo año cambia la canasta base del IPC, tras una década de vigencia. Cuando debutó, en 1928, no existían en Chile los hervidores eléctricos ni los DVD. ¿Qué nos deparará este siempre discutido registro, que nos representa a todos en general, pero a nadie en particular? ¿Qué artículos ingresarán y cuáles serán expulsados por vetustos?


Rosa Zamora

Terno sobre medida, leña de espino, poncho de castilla, pasaje en tranvía y yerba mate integraron la canasta base de la primera medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), efectuada en Chile en 1928. Era una muestra modesta, con apenas 44 productos, cifra que casi ochenta años después es superada, incluso, por un solo ítem del registro vigente: prendas de vestir. Así es. La discutida canasta está formada actualmente por 483 artículos divididos en 8 grupos: alimentación, vestuario, vivienda, transporte, educación y recreación, equipamiento de la vivienda, salud y otros. El término de su vida útil está a la vuelta de la esquina: cambia el próximo año, después de una década de vigencia. Para ello el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mantiene un batallón de técnicos y profesionales, además de miles de voluntarios, abocados al estudio que establecerá qué consumimos ahora los chilenos, en qué cantidad y con qué frecuencia, de modo de contar con una base que permita calcular periódicamente - entre otras cosas- la variación del IPC, factor decisivo para una gama de ingresos y pagos que va desde los sueldos hasta los dividendos. El “ahora” no es un asunto menor. La fuerte velocidad del cambio determina que en diez años del tercer milenio ocurran miles de transformaciones más que en dos décadas del segundo. ¿Alguien ha olvidado que en 1928, cuando debutó nuestra actual canasta, no existían en Chile los hervidores eléctricos?

Anota que anota

El estudio en cuestión es la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), que comenzó en noviembre del año pasado y que se extenderá hasta octubre del presente, consulta el registro detallado de todos los gastos de unos diez mil hogares chilenos, con un total cercano a las 30 mil personas. Aplicada cada diez años desde 1956, a contar de la nueva versión incorporará a todas las regiones. Para lograr una canasta representativa y completa, todos los miembros mayores de 15 años de las familias seleccionadas al azar deben anotar el valor de cada uno de los bienes y servicios que compran o contratan Además, deben incluir información sobre gastos mensuales -como arriendo, escolaridad o cuentas de servicios básicos- e incluso declarar ítem especiales, como deudas por préstamos y tarjetas de crédito. También los gastos realizados hasta seis y doce meses antes en bienes y servicios de baja frecuencia de compra, como muebles, computadores, hospitalizaciones, viajes, equipos deportivos y de entretenimiento y artefactos de línea blanca u otros para el hogar. Es decir, tienen que anotarlo todo. Hasta si compran un chicle en el quiosco del colegio. ¿Son voluntarios o se les paga? La ingeniera comercial Myriam Villarroel, encargada de esta encuesta del INE, es categórica: “Su labor es gratis. Tenemos encuestadores preparados que conversan con ellos y les explican los objetivos del estudio. Pedimos su colaboración para efectuar este registro minucioso durante 15 días. Aunque el INE es la única institución del país que puede obligar a alguien a responder esta encuesta, no obligamos a nadie. Y nos encontramos con grandes sorpresas de gente muy cooperadora”.

Todo cambia

Que Chile ha experimentado grandes transformaciones y una modernización galopante en las últimas décadas es una evidencia que se revela fácilmente al comparar la composición de las sucesivas canastas del IPC, desde aquella pionera de 1928. Si en 1957 las familias destinaban casi la mitad de sus ingresos (47,6 por ciento) a la alimentación, en 1998 sólo utilizaban el 27,2 por ciento en ese rubro. Y no es que se coma menos, sino que en la medida que el país ha incrementado su desarrollo, los hogares también han comenzado a generar mayores ingresos y los gastos se han diversificado hacia otras áreas, desde educación hasta salud, pasando por vivienda, vestuario y recreación. Así se entiende, por ejemplo, que en 1995, según cifras del Servicio Nacional de Turismo, 1.037.282 chilenos viajaron al extranjero y una década después lo hicieron 4.024.834. Otros elementos gravitantes en el consumo -explica el INE- son la reducción de la tasa de natalidad y del tamaño de los hogares, así como el progresivo envejecimiento de la población y la mayor integración femenina a la fuerza de trabajo, que implica tanto un mejoramiento en el ingreso familiar como la irrupción de un nuevo segmento de consumidoras autónomas. A esto se agrega la incorporación de productos innovadores, debido a la globalización de la economía y al abaratamiento de los artículos importados, como lo ha podido comprobar cualquier chileno que haya renovado computador o accedido a notebook en los últimos años.


Del telegrama al email

Las tendencias de compra varían drásticamente en el último medio siglo. Y aunque a juzgar por su representación en la canasta muchas generaciones de chilenos se siguen criando con Milo, prefieren la mermelada de damasco - desde cuando se vendía en tarro-, el helado de piña y consumen no pocas empanadas, en algunas épocas la modernidad ha sobrevenido con fuerza huracanada. Como ocurrió a fines de los 60, cuando prácticamente de la nada aparecieron en los ítem menaje y misceláneo artefactos como televisor en blanco y negro, refrigerador, tocadiscos, lavadora, cocina y estufa a gas, juguera y máquina de coser. Y a pesar de que en algunos aspectos constituyó un tiempo difícil -buena parte de la gente se comunicaba por carta y transmitía las urgencias por telegrama-, también fue más relajado y tranquilo: los antidepresivos no figuran en la muestra de 1969, pero los locos sí comparecen en la dieta chilensis. El automóvil y sus muchos gastos -patente, lavado, estacionamiento y peaje- debutan recién una década más tarde, a fines de los 70. Y si bien junto a él hacen su estreno los tranquilizantes, también se produce el advenimiento de una prenda femenina liberadora: las medias panty. Pero las guaguas chilenas siguen usando pañales de tela y calzón de goma hasta los años 80. La década del plebiscito del Sí y el No marca también el ingreso a la canasta del televisor en color y el minicomponente, del buzo deportivo, el cassette, el radiocassette, la matrícula y la mensualidad universitarias, el transporte escolar y la fotocopia. La gente compra mayonesa y toma combinados. Aquí irrumpen además el electrocardiograma, los medicamentos antihipertensivos, los servicios funerarios y los nichos en el cementerio. A la gente le importa cada vez más la plata, como lo revela la aparición de la Lotería, la Polla y la Polla Gol, pero si no gana se resigna con las mascotas: por primera vez compra periódicamente alimentos para animales. El salto tecnológico se nota en la muestra de fines de los 90, que ya comenzó a decir adiós. Computador, impresora, cámara fotográfica, personal estéreo, equipo de video, microondas, batidora. Arriendo de videos y servicio de TV cable. Alimentos colados, postres envasados y platos preparados. Las mascotas se benefician con el progreso: ya no sólo tienen su propio alimento, sino también van al veterinario. Los niños se entretienen con triciclos, patines y bicicletas, juegos electrónicos y discos compactos, y van a clases de danza o de deportes. Los adolescentes gastan en discotecas y los adultos en viajes…mientras todos comienzan a declarar gastos financieros. Y pensar que esta canasta ya se encuentra obsoleta.

Cada 5 años

Si hay algo en que los especialistas están de acuerdo, incluida la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), es que los países ya no pueden funcionar con una encuesta cada diez años. Y en que acortar el periodo permite una mejor adecuación de la canasta a la evolución de los patrones de consumo de la población. “Nosotros planteamos que sea por lo menos cada 5 años, como lo señalan las indicaciones internacionales y como se hace en países más desarrollados. Sería una frecuencia muchísimo más adecuada”, dice Myriam Villarroel, encargada de la Sexta Encuesta de Presupuestos Familiares del INE. “Si el IPC intenta medir la variación de precios que realmente existe en la economía, entonces debe ir modificándose con una frecuencia que le permita captar los cambios en los patrones de consumo, de forma que su canasta de bienes integrantes siga siendo relativamente representativa”, agrega George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio.

(El Sur, 21 de Junio 2007)

martes, 19 de junio de 2007

DÍSCOLOS Y NORMALIZACIÓN DE LA POLÍTICA




"DÍSCOLOS" Y NORMALIZACIÓN DE LA POLÍTICA


Aunque resulte irritante y provocativo, los “díscolos” están inmersos en los procesos de normalización de la vida política democrática y moderna.

Antonio Cortés Terzi, director ejecutivo del Centro de Estudios Sociales Avance.

En las últimas dos semanas los llamados parlamentarios “díscolos” han tenido en ascuas al Gobierno, a la Concertación y probablemente a la ciudadanía más o menos informada del acontecer político. Y ello, en virtud del proyecto para el financiamiento del Transantiago. Para nadie es un misterio que un rechazo a tal propósito generaría un delicadísimo escenario político. Es decir, los “díscolos” han tenido en sus manos decisiones vitales para el desenvolvimiento del país. Se podría pensar que es demasiado poder para tan pocos parlamentarios y que, por lo mismo, algo marcharía muy mal en la política nacional. Y también se podría pensar muy mal de ese grupito de legisladores y de cada uno de ellos. Pero las cosas no son tan simples y sus complejidades merecen ser atendidas, aunque se trate de “díscolos”.
En estas mismas páginas se ha insistido en las dificultades que muestra la política chilena para asumir la “normalidad” de fenómenos que son propios y connaturales a lo democrático y moderno. En general, la mayoría de la dirigencia política -o, más rigurosamente, de los cuerpos elitarios de todas las esferas- tienden a exagerar, y hasta dramatizar, situaciones que casi en cualquier otra latitud son leídas con más tranquilidad y ponderación. La tendencia en la política chilena a dramatizar acontecimientos tiene una explicación clave en el larguísimo periodo que el país vivió en un contexto de excepcionalidad social y política (gobierno UP-dictadura-transición). Es evidente que una excepcionalidad de alrededor de tres décadas tenía que dejar un legado “educativo” que, entre otros efectos, ha perturbado la manera de percibir lo normal, porque durante ese lapso las anormalidades de lo excepcional devinieron en lo normal.
Aunque resulte irritante y provocativo para sectores de la dirigencia nacional, los “díscolos” están inmersos en los procesos de normalización de la vida política democrática y moderna y muchas de las críticas que reciben se les hacen desde lógicas de la excepcionalidad.
Es cierto que en las conductas individuales de ellos se pueden encontrar motivaciones que van desde la megalomanía hasta la vulgar frivolidad. Pero la política no la hacen ni ángeles ni arcángeles ni querubines. La hacen pecadores normales. Lo que realmente importa es que sus comportamientos -para los efectos estrictos de la política- responden y reflejan conflictividades normales. La esencia histórica del parlamentario es la representación de ciudadanía. Eso es lo normal. Lo anormal es que se le considere casi exclusivamente como legislador o co-legislador, enajenando esa condición de su cualidad de representante. La función legisladora la ejerce en tanto representante y no en tanto tecnócrata o experto. Si se reconoce esa normalidad, entonces, no debería llamar a escándalos el que un parlamentario se conflictúe con su partido o con el Gobierno. Es un simple y natural conflicto entre representaciones y funciones distintas.
Por otra parte, cuando los parlamentarios de una coalición gobernante discrepan del Gobierno, están resguardando en la realidad un principio sagrado de la democracia: la división y autonomía de poderes. Si una alianza en el poder opera siempre con un cerrado disciplinamiento de sus parlamentarios, entonces, ese principio es abolido en la práctica. Quiérase o no los “díscolos” han traído ese tema al debate. Pero también han traído a la discusión el derecho virtualmente ilimitado al debate parlamentario. Pese a lo retórico y a las idealidades que encierra, lo cierto es que está establecido -al menos en el ideario democrático- que el Congreso es el lugar de encuentro y discusión entre las pluralidades que conforman una ciudadanía. Y “el pueblo soberano”, representado por el Parlamento, puede y debe discutir todo cuanto la ciudadanía o parte de ella demande.
En definitiva, los “díscolos” -muy desprolijamente, a veces- están colaborando a la recuperación de la salud política del país al convocar a conductas normalizadas que tienen entre sus principales improntas el reconocimiento desdramatizado de la conflictividad.
Sin embargo, nada de lo anterior significa desconocer que las prácticas de algunos “díscolos” son con claridad irresponsables y que pueden acarrear graves consecuencias para la Concertación y el Gobierno. Pero esos son riesgos que entraña el desenvolvimiento normal de la política y que no pueden ser superados mediante mecánicas que fueron validadas por las excepcionalidades de antaño. Buscar explicaciones puramente subjetivadas del “fenómeno” de los “díscolos” no es sólo un error, sino una manera de negar su racionalidad política. Y negando aquello no hay posibilidad de soluciones políticas. El quid del asunto está en que en el proceso de normalización de la política la Concertación ha perdido ejes conceptuales y políticos que irradien hegemónicamente. Sin hegemonías, los recursos disciplinadores que restan sólo pueden ser burocráticos, coactivos y bordeando la extrainstitucionalidad. El problema está en que con ese tipo de recursos se consigue lo opuesto a lo que se aspira, se consigue la reproducción ampliada de la “discolacidad”.
Publicado con autorización del Centro de Estudios Sociales Avance

(La Nación, 19 de Junio 2007)


lunes, 18 de junio de 2007

PR YA TIENE PRECANDIDATO PRESIDENCIAL


PARTIDO RADICAL YA TIENE PRECANDIDATO PRESIDENCIAL

El senador y el actual presidente del Partido Radical Social Demócrata, PRSD, José Antonio Gómez, llegó ayer a la ciudad para dar a conocer el proceso de elecciones internas de la colectividad y recibir el respaldo de sus correligionarios, quienes ya lo proclamaron como precandidato presidencial.
El timonel radical, en septiembre del 2006 fue propuesto por el diputado Fernando Meza en la junta nacional como precandidato y aceptado por los 108 consejeros nacionales, 6 de ellos de Tarapacá. Además, fue aceptado por la mesa directiva y el Comité Ejecutivo Social integrado por 20 representantes. A nivel interno, José Antonio Gómez es el precandidato presidencial y el mismo lo reconoce, pero esperarán a que la Concertación defina el proceso para llevar un candidato único.
Durante su paso por Iquique también dio a conocer el calendario eleccionario interno de representantes nacionales y regionales, programado para el 8 de septiembre. El 8 de octubre está calendarizado las votaciones de consejeros comunales.

TRANSANTIAGO

José Antonio Gómez, no duda en afirmar que el Gobierno cometió errores al momento de poner en vigencia el Transantiago y "tienen la obligación de solucionar ese problema".
El presidente del PRSD asegura que no queda más que apoyar una solución para los casi seis millones de chilenos que habitan en la Región Metropolitana. "Muy bien, pero lo mismo que se gasta en Santiago se debe repartir en Santiago", sostiene el senador por Antofagasta, quien exige la misma celeridad para solucionar los problemas de regiones que se imprime en la capital de Chile cuando se encuentran en dificultades.
"La molestia nuestra es que no se opera igual cuando hay problemas urgentes y necesarios en regiones y eso no pasa", dice Gómez, quien reitera que las zonas fuera de la capital del país no cuenta con las facultades que debiera tener.
Pero también el senador por Antofagasta, asegura que cada Gobierno Regional debe optimizar su gasto anual, ya que de esta forma recibirá más recursos. "Las diferencias en la entrega de recursos, como entre Antofagasta e Iquique, se producen al momento de analizar las inversiones del Fondo de Desarrollo Regional", asegura el timonel radical, quien agrega que es este sistema el que perjudica al norte del país con una visión parcial del centralismo.
El presidente del PRSD calificó además de vergonzosa la manera en que se reparten los dineros del Royalty minero, por lo que asegura presentó un proyecto de innovación para revertir esta situación que, aseguró, "es burocrática y no beneficia a las zonas mineras del país".

MUNICIPALES

José Antonio Gómez, lamentó la situación procesal por la que atraviesa el inhabilitado alcalde Jorge Soria Quiroga. Reconoce su poder en las urnas y sostiene que el actual momento municipal entrega posibilidades para que la Concertación presente un candidato fuerte de cara a las próximas elecciones municipales en la capital de la Primera Región.
Ayer José Antonio Gómez encabezó la reunión de los militantes del PRSD en la sede ubicada en calle Thompson en el barrio El Morro, donde asistió una treintena de personas.

(La Estrella de Iquique, 15 de Junio 2007)

jueves, 14 de junio de 2007

PATRICIO TOMBOLINI EN CHIGUAYANTE




PATRICIO TOMBOLINI EN CHIGUAYANTE

El miércoles 13 de junio, desde las 20.00 hrs en la Cámara de Comercio de Chiguayante, se realizó una cena de camaradería y reencuentro con el correligionario Patricio Tombolini, donde asistieron un centenar de radicales aproximadamente para compartir y escuchar las palabras del destacado radical y que fue injustamente sancionado por la sociedad chilena a partir de rumores y hechos falsos en la forma y en en el fondo jurídicamente hablando.
Tombolini agradeció a los presentes su asistencia y las múltiples muestras de aprecio de los radicales de todo Chile.
Se entregó una tarjeta muy especial con el título "LUCHÉ SIEMPRE", donde textualmente Tombolini expresa: "Siempre he dicho la verdad, no he cometido ningún delito.

Soy inocente y así lo ha reconocido la Corte Suprema.

No siento odio ni rencor, sólo un gran dolor por el sufrimiento innecesario de todos estos años.

Dedicaré mi vida a defender los derechos de las personas.

Trabajaré con toda mi fuerza y pasión por el futuro del radicalismo.

Pueden contar conmigo"

Fue un hermoso homenaje y muy bien organizado por el Concejal de Chiguayante Iván Francesconi, quien le brindó todo su apoyo y además se presentó como candidato a Presidente Regional de los Radicales de La Región del Bío-Bío.

Se mostró un ingenioso y entretenido video con los hitos del radicalismo chileno y con música de fondo de Joan Manuel Serrat "se hace camino al andar".

También habló el Abogado David Vergara y se destacó el gran trabajo que está realizando en la comuna de Talcahuano junto a numerosos profesionales jóvenes, que en terreno asesoran y llevan la voz del Partido Radical a la comunidad.
(Chiguayante, 13 de Junio 2007, por Arno Barrientos Robles)
VIDEO ACTO DE RADICALES CON TOMBOLINI

miércoles, 13 de junio de 2007

DIPUTADO RADICAL MARCOS ESPINOSA


DIPUTADO RADICAL PRESENTA PROYECTO PARA REBAJAR LA EDAD PARA VOTAR

"El objetivo (es) terminar con la apatía política que existe entre los jóvenes chilenos y lograr que nuestra juventud se interese por el normal desarrollo de la democracia chilena", afirmó Marcos Espinosa.

El diputado Marcos Espinosa (PRSD) presentó un proyecto que pretende rebajar la edad para votar, de 18 a 16 años, en cualquier proceso eleccionario del país. "El objetivo (es) terminar con la apatía política que existe entre los jóvenes chilenos y lograr que nuestra juventud se interese por el normal desarrollo de la democracia chilena", afirmó. "Lo que pretendemos con esta ley es generar un debate serio y profundo sobre esta materia y poner en el tapete la discusión sobre cual es la edad óptima para que las personas puedan participar en el sistema democrático, sobre todo si hay ciertas inconsecuencias en nuestra legislación sobre la responsabilidad juvenil", señaló. "En Chile, se castiga y se condena a los 14 años por considerar que son personas responsables, maduras y concientes de sus actos, pero no se les permite hacerse responsables de actos mucho menos dañinos y mucho más honorables como participar en el sistema democrático. De hecho en Chile una persona tiene derecho a votar sólo cuando ha cumplido los 18 años, lo que a todas luces es inconsistente", agregó. El proyecto establece que la edad para participar en los procesos eleccionarios se rebajara de 18 a 16 años, sin embargo, también establece que para los menores de 18 años, el participar en las votaciones será un acto voluntario y no obligatorio. "Esta propuesta, va de la mano de la preocupación que ha tenido nuestro Estado por la mayor socialización de los jóvenes y su asimilación de los valores éticos y morales de una sociedad democrática", puntualizó.

(El Mostrador, 13 de Junio 2007)

martes, 12 de junio de 2007

JEFE DE GABINETE ALCALDE DE CHILLÁN


RENUNCIA JEFE DE GABINETE DE ALCALDE DE CHILLÁN

Molestia, estupor e incredulidad causó ayer en el municipio la abrupta salida del jefe de gabinete del Alcalde Aldo Bernucci, Victor Bustos Velásquez, quien renunció a su cargo por diferencias irreconciliables con autoridades municipales. Para personeros del municipio que habían seguido la actividad del periodista y asesor, no les cabía duda que era uno de los elementos que el edil debía cuidar pues parte del posicionamiento que ha tenido el alcalde se le adjudica a la buena muñeca política del renunciado. El periodista había sido reclutado en el marco de la estrategia señalada por asesores políticos de Bernucci en orden a recuperar votación para postularse a las próximas elecciones donde tiene el apoyo incondicional del Partido Radical. Bustos, había hasta el momento efectuado una campaña de reuniones con todos los sectores sociales y le tocó “ordenar la casa”, señalan algunos e incluso se notaba su mano en el funcionamiento del Departamento de Relaciones Públicas que para el edil, como lo indicó en reuniones internas, debía ser potenciado. Todo iba bien aparentemente hasta que Bustos, según cercanos, detectó agendas paralelas y actividades que no eran conocidas por él sino que emanaban de personeros políticos ligados muy estrechamente a Bernucci. Pero lo que sacó de sus casillas al jefe de gabinete fue que se le hubiera dejado fuera de la preparación del Mundial Femenino de Fútbol, que si bien es una fiesta popular, tiene un importante componente político, dada la gran adhesión del deporte y especialmente del fútbol en Chillán, que para futuros candidatos a alcalde es una presa de la que hay que asirse, se señala. Víctor Bustos, ayer no quiso referirse a su salida, pues “por deferencia al alcalde no haré declaraciones”, dijo. Pero personeros de otras tendencias políticas con quienes conversó, señalaron que aquel “ya no volvería a trabajar para la Concertación”. De esta manera se espera que próximamente el alcalde Aldo Bernucci recomponga su equipo de trabajo. Hasta el momento, el alcalde no ha señalado abiertamente si será candidato en las próximas elecciones...

(La Discusión, 12 de Junio 2007)

lunes, 11 de junio de 2007

GLACIARES DESPROTEGIDOS


GLACIARES DESPROTEGIDOS

Chile carece de leyes para su protección

La minería es la principal amenaza de las mayores reservas chilenas de agua dulce, seguida del recalentamiento global.

Daniela Estrada

Chile posee la mayor cantidad de reservorios de agua dulce de América del Sur, los glaciares, pero no tiene leyes para protegerlos. Parlamentarios, agricultores y ambientalistas reclaman una legislación que llene ese vacío.
Esas reservas son masas de hielo perenne, formadas por acumulación de nieve, que fluyen hacia alturas inferiores por su propio peso. Se ubican en zonas cordilleranas y son fundamentales para la estabilidad del ambiente y del clima, los asentamientos humanos y actividades como agricultura y generación eléctrica.
En Chile se identificaron mil 751 glaciares, que cubren 16 mil 860 kilómetros cuadrados, 65 % de la superficie de los hielos sudamericanos que abarcan unos 25 mil 700 kilómetros cuadrados. Pero se calcula que falta explorar otros cinco mil kilómetros cuadrados.
Setenta y siete por ciento del agua dulce del planeta está congelada en polos o en glaciares montañosos, afirma el Global Water Partnership. América del Sur posee 28 por ciento de ese recurso.
La Perspectiva Global sobre el Hielo y la Nieve, presentada el lunes 4 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, confirmó que glaciares de todo el planeta retrocedieron por el recalentamiento planetario.
Los científicos creen que la causa más probable del cambio climático es la acumulación atmosférica de gases de efecto invernadero emitidos por actividades humanas. En 2000, un estudio de la Universidad de Chile estableció que 87% de una muestra de 100 glaciares estaban en retroceso por el aumento de temperaturas. Preocupan especialmente las reducciones detectadas en los hielos patagónicos, que concentran más de 60% de los sudamericanos, excluida la Antártica.

Minería

Pero en Chile, los glaciares también peligran por la actividad minera, principalmente en la zona norte. Se estima que estos hielos contribuyen con más de 60% al caudal de los ríos en años secos.
En abril, funcionarios del Gobierno que sobrevolaron tres glaciares de la nortina Región de Atacama, que vive una compleja situación hídrica, detectaron que en ellos se habían practicado caminos y zanjas de prospecciones mineras. Según la Dirección General de Aguas (DGA), el río Copiapó, alimentado por estos glaciares, está sobreexplotado. Su oferta media anual es de cuatro mil litros por segundo y su demanda es de cinco mil 500.
La ecologista Sara Larraín explicó que el interés por proteger los glaciares surgió tras la primera aprobación al controvertido proyecto aurífero andino de Pascua Lama, en la frontera chileno-argentina, de la trasnacional canadiense Barrick Gold Corporation.
“En el primer estudio de impacto ambiental presentado por Minera Nevada, filial de Barrick, aprobado en 2001, no se declaró la existencia de (tres) glaciares” aledaños al yacimiento, afirmó la directora del no gubernamental Programa Chile Sustentable.
“Por denuncias de comunidades locales y organizaciones no gubernamentales, la empresa se vio obligada a presentar un nuevo estudio, donde sí aparecieron los glaciares” que alimentan sistemas de regadío de 70 mil pequeños productores agrícolas del valle del Huasco, también en Atacama, acotó.
Pero el segundo estudio de Barrick planteaba la necesidad de remover los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza para explotar el yacimiento de oro y plata a cielo abierto. El proyecto fue aprobado en febrero de 2006 a condición de no remover los hielos.
Aunque el inicio de la construcción está previsto para septiembre, la DGA ya detectó significativas mermas en los glaciares debido a las obras preliminares.
En mayo del año pasado, cinco senadores oficialistas y opositores presentaron al Parlamento un proyecto sobre valoración y protección de glaciares.
Mientras, el Programa Chile Sustentable y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) redactaron otro anteproyecto, rechazado por la Sociedad Nacional de Minería, pues “la Ley de Bases del Medio Ambiente da garantías suficientes para la protección de los glaciares, y es preferible estudiar caso a caso”, dijo entrevistado para este artículo el presidente de la SNA, Luis Schmidt.
En octubre, el anteproyecto fue entregado al gobierno de Michelle Bachelet con la intención de obtener su patrocinio. Si esto no es posible, sus proponentes piden que se trate con urgencia el texto que está en el Senado, al que ya se han añadido aspectos contenidos en la iniciativa de ecologistas y agricultores.
Ambos textos establecen actividades permitidas, restringidas y prohibidas en los glaciares. También proponen crear un consejo nacional, de representación público-privada, que deberá crear un registro oficial, controlar su estado y elaborar normas de conservación.
Larraín cree que la industria minera -en particular la estatal Corporación Nacional del Cobre, responsable de la mayor parte de los ingresos chilenos y acusada de dañar un glaciar en el centro del país- ejerce mucha presión contra el anteproyecto no gubernamental.
El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca expresó para este artículo su temor de que se termine aprobando un “mal proyecto” que legalice la destrucción de los glaciares.

( La Nación, 11 de Junio 2007 )

domingo, 10 de junio de 2007

TOMBOLINI IRRUMPE EN EL PR

TOMBOLINI IRRUMPE EN EL PARTIDO RADICAL

Apenas se hizo pública la absolución de Patricio Tombolini en el "Caso Coimas", una de las primeras llamadas que recibió fue la del ex ministro Isidro Solís, quien le expresó su apoyo para recuperar la presidencia del PRSD, cuyas elecciones serán en septiembre.Al parecer la idea le gustó, porque desde entonces Tombolini no ha descansado. Ya ha recorrido parte del país cosechando apoyos, en una gira que culminará el 7 de julio. Sin embargo, consciente de la guerra interna que Solís tiene con el actual timonel, José Antonio Gómez, en sus conversaciones con los dirigentes regionales ha negado un pacto con el ex ministro de Justicia.Tombolini también ha tenido encuentros con Gómez, en los cuales el senador ha insistido en su idea de generar una mesa directiva a su medida, encabezada por él mismo o por el diputado Fernando Meza. Sólo así -afirma- puede asegurar que el partido presente un precandidato presidencial, que sería él mismo.Seguro del poder que ha adquirido tras las muestras espontáneas de apoyo de parte de sus correligionarios, Tombolini le ha ofrecido a Gómez ser su jefe de campaña en la disputa para elegir al candidato.

(El Mercurio, 10 de Junio 2007)

sábado, 9 de junio de 2007

REFORMA PENAL JUVENIL


CON LO BÁSICO PARTE REFORMA JUVENIL

Luego de sortear paros y más de algún imprevisto hoy comienza a regir la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y todos los actores aseguran estar preparados. El ministro de Justicia, Carlos Maldonado, reiteró ayer que la reforma se iniciará con lo básico, pero recalcó que las condiciones se irán perfeccionando en el camino.
El secretario de Estado defendió la normativa diciendo que esta ley “apuesta a brindar oportunidades de reinserción”, en entrevista a Canal13. Añadió que “una mayoría de los jóvenes infractores- especialmente en caso de delitos medianos o leves- van a recibir sanciones que se van a cumplir en libertad, monitoreadas por un delegado que va a controlar el cumplimiento de un programa de reinserción”. Y aseguró que estarán operativos los 17 centros cerrados, 17 semicerrados, que se comprometieron en el Parlamento. Es decir, habrá uno por región, más tres en la Región Metropolitana.

Gendarmes y defensores

Por su parte el director de Gendarmería Alejandro Jiménez informó ayer que habrá 226 nuevos vigilantes en los centros de reclusión Sename. En total serán 485 funcionarios en los 17 centros del país, además de los funcionarios que trabajan en las secciones juveniles que, para efectos de esta ley, ejercerán al interior de los recintos penales. Para esta primera etapa el servicio penal capacitó a 750 funcionarios en aspectos jurídicos, reglamentarios y procedimentales que la nueva ley impone.
Mientras que el Defensor Nacional, Eduardo Sepúlveda; y el jefe de la Unidad de Defensa Penal Juvenil, Gonzalo Berríos, explicaron que durante 2006 se capacitó a defensores y trabajadores sociales de la entidad en disposiciones legales, sistema de ejecución de sanciones, técnicas para la atención de adolescentes, entre otras.

(La Nación, 8 de Junio 2007)
Vea aquí además Ley de Responsabilidad Penal Adolescente de Especiales Emol.com
y también Las claves de la Ley de Responsabilidad Juvenil Especiales La Tercera

jueves, 7 de junio de 2007

ANSELMO SULE


ANSELMO SULE UN RADICAL AUTÉNTICO Y LUCHADOR

Hoy, 7 de Junio , se cumplen 5 años desde que partió a la eternidad uno de los radicales más auténticos y desprendidos que haya existido, basta recordar que estuvo 18 años exiliado en diversos paises y en todos desempeñó labores de enseñanza, de preferencia universitaria y por su lucha inclaudicable para la recuperación de la Democracia en Chile, se le privó de su nacionalidad chilena, por el dictador Pinochet, de triste recuerdo aún.

Desde los 14 años de edad, Anselmo Sule fue militante del Partido Radical de Chile, al que se incorporó siendo dirigente de los estudiantes secundarios del Liceo de Hombres de Los Andes, ciudad donde vivía con su hermana mayor. Su madre murió cuando él tenía 3 años y su padre oriundo de Yugoslavia, era un comerciante al que en su trabajo le exigía viajar de manera permanente por el país. En el Liceo de Los Andes, Sule fue Presidente del Centro de Alumnos, Presidente de la academia literaria del mismo plantel y poeta laureado en el Festival de la Primavera. Para ayudarse económicamente desempeñó varios oficios. Fue auxiliar en una farmacia y en el Seguro Social, obrero de la construcción y locutor de la radio local.

En 1951 se traslada a Santiago e ingresa a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y fue delegado de curso en representación del GUR (Grupo Universitario Radical) y representa a la escuela de leyes en la FECH (Federación de estudiantes de Chile).

Entre 1952 y 1958, fue ayudante jefe de las cátedras de Derecho Romano y Derecho Internacional Público.

En 1961, fue elegido Presidente de la Juventud Radical, a la que representa en el Comité Ejecutivo Nacional, CEN del Partido.

En 1964, ocupa la Secretaría General del Partido Radical y es elegido también como Consejero Nacional del Colegio de Abogados.

En 1967, en la Convención Nacional, Sule fue elegido en la Segunda Vicepresidencia del Partido.(donde hay una gran lucha ideólógica que expulsa a los sectores derechizantes).

En 1969, Anselmo Sule, a los 35 años de edad, la edad mínima exigida por ley, se convierte en el Senador más joven de la historia parlamentaria de Chile, en representación de las provincias de O´Higgins y Colchagua.

En 1970, el Presidente electo, Salvador Allende lo designó miembro de la comisión que redactó el Estatuto de Garantías Democráticas, un acuerdo político del cual el Partido Demócrata Cristiano le dió sus votos a Allende en la sesión en que el Congreso pleno debía elegir al Presidente de la República entre las dos primeras mayorías relativas.

Entre los años 1971 y 1972, fue Presidente de la Unidad Popular.

También en 1971, fue elgido Primer Vice-Presidente del Partido Radical y en en 1972 en una Convención extraordinaria es elegido Presidente.

Al producirse el golpe militar del 11 de Septiembre de 1973, Sule es detenido en Osorno y trasladado a la Escuela Militar de Santiago, donde permanece incomunicado 70 días.

En Julio de 1974, es llevado al campo de concentración de Las Melosas y puesto en libertad a fines de ese mismo mes.

Después nuevamente fue detenido y lo incomunicaron a otro campo de concentración, Cuatro Álamos, de ahí a Tres Álamos, Ritoque, Puchuncaví, Cárcel de Santiago, Penitenciaría, Anexo cárcel de Capuchinos y otra vez a Tres Álamos.

en 1975, fue expulsado del país con destino a Venezuela. Así comienza una nueva etapa de su vida, y con la huella visible de los efectos de la prisión, recorre el mundo denunciando al régimen dictatorial chileno y demandando y obteniendo solidaridad activa para con el pueblo en la lucha por recuperar la Democracia, y por lo mismo en Junio de ese año la dictadura emite un decreto que lo priva de su nacionalidad.
En 1976, sigue siendo Presidente del Partido Radical, y como tal participa en Mayo de ese año, en el "Encuentro de dirigentes políticos de Europa y América en pro de la solidaridad democrática internacional".
En Noviembre de 1976, La Internacional Socialista, lo elige como uno de sus Vice-presidentes en el congreso efectuado en Ginebra del 26 al 28 de Noviembre.
En Abril de 1979, para conmemorar los 116 años de vida del Partido Radical, invita a los Vicepresidentes latinoamericanos de la Internacional Socialista, a una reunión de trabajo que se realiza en México, para analizar la situación de América Latina y el Caribe. Aquí se condena a las dictaduras militares y por la insuficiencia mostrada por las democracias formales, se postula una democracia auténtica, activa y participativa.
En 1980, se crea el Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe y es designado como uno de sus Vicepresidentes.
En 1982, por iniciativa suya, se efctúa en la clandestinidad la vigésimo séptima Convención Nacional del Partido Radical, con el propósito de establecer una orgánica que permita coordinar mejor el trabajo por el restablecimiento democrático dentro y fuera del país.
En 1983, promueve una reunión, que se realiza en México con los Vicepresidentes latinoamericanos y del Caribe de la Internacional Socialista y donde se apoya a Sule en un "Llamado a la Comunidad Nacional" para que se le devuelva al pueblo su soberanía, buscando un consenso entre los partidos políticos y organizaciones sociales y de masas.
En 1984, siete Presidentes Latinoamericanos, le solicitan a Pinochet que dejen sin efecto las medidas que impiden a Sule de regresar al País.
En Octubre de 1985, la Asamblea General de la República de Uruguay, le concede la ciudadanía legal uruguaya a don Anselmo Sule, según el art. 75, inciso C de la Constitución de la República.
En 1986, el Partido Radical, realiza en Santiago su vigésimo octava Convención Nacional, donde por votación directa se elige a dos jerarquías, el Presidente, cargo que desde la Convención anterior se radica en el país y el Vicepresidente exterior, designación que recae en Sule.
1989, recuperada la Democracia, Sule regresa al País y se presenta como Candidato a Senador por la región de O´Higgins.(resulta electo)
1990-1998 Es elegido senador por este período.
1992, fue proclamado en Concepción, como candidato Presidencial del Partido Radical.
1994 es elegido Presidente del Partido Radical y sucesivamente reelecto hasta el día de su muerte.
2002, 7 de Junio, fallece a causa de un tumor cerebral cancerígeno, tras permanecer 13 días hospitalizado.
En la ceremonia de despedida, en las puertas del Cementerio General, su hijo Claudio Sule expresó: " Su ausencia es una gran pérdida, pero su legado nos deja un gran desafío".
El Presidente Lagos, abrió la serie de 14 discursos lamentando la pérdida de un amigo, que calificó como un chileno "visionario". " En él se expresó lo mejor de la capacidad de pensar y soñar a Chile, donde Anselmo Sule fue una expresión de como abrir espacios a todos los aquellos buenos hijos de esta tierra". También destacó la capacidad que poseía Sule de buscar acuerdos con quienes no compartían su forma de pensar y resaltó su aporte al radicalismo, así como a la política nacional.
( Fuentes: "Testimonios de Lucha por la Democracia" de Anselmo Sule, Mayo 1988 y" Diario La Nación" del 10 de Junio 2002)

martes, 5 de junio de 2007

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente; establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 dando inicio de esta forma, a la Conferencia de Estocolmo, Suecia sobre el Medio Humano. También ese mismo día la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio de los cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
Los objetivos son darle un contexto humano, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el cual se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza, etc.
Es un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas, conferencias y mucho más.

(Wikipedia La Enciclopedia Libre, 5 de Junio 2007)

domingo, 3 de junio de 2007

DERRAME DE PETRÓLEO EN SAN VICENTE


DERRAME DE PETRÓLEO EN LA BAHÍA SAN VICENTE
EL DESASTRE QUE ENLUTÓ AL MUNDO ECOLOGISTA

-Decenas de pescadores fueron contratados por la empresa estatal Enap, para aspirar el petróleo derramado en la costa.

-Pese a la tardanza de las autoridades en reaccionar, a los cuatro días de la tragedia la Conama asumió la condición de “desastre ecológico”.

Eran las 23 horas del viernes 26 de mayo pasado en la bahía de San Vicente. El tanquero “New Constellation” terminaba a esa hora las labores de descarga de petróleo a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) Refinerías Biobío. El procedimiento se realizaba con normalidad hasta que, por una fisura en el centro del ducto submarino que conectaba el barco con el Terminal B de Enap, comenzó un derrame de crudo. La alarma de emergencia fue inmediatamente activada, pero no por la empresa pública sino por la pesquera Landes. Hasta ahora, lo oficial es que la grieta se produjo por fatiga de materiales y que el tiempo de respuesta para enfrentar la situación fue de 45 minutos, según el informe del gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío LT, Daniel Sarzosa Bustos. Los trabajos para enfrentar la emergencia comenzaron de inmediato, mediante la contratación de cuadrillas de pescadores artesanales por parte de la empresa estatal, quienes utilizaron paños absorbentes y bombas de aspiración para la limpieza del agua y la recuperación del petróleo. Manualmente, también, fueron intervenidas las playas del sector a las que llegó el hidrocarburo. Así transcurrió todo el sábado, entregándose informes optimistas que daban cuenta de condiciones de tiempo favorables, con ausencia de viento, lo que ayudaba en las primeras maniobras de contención del crudo vertido a la bahía. La estimación sobre la cantidad de petróleo vertida tras el accidente, e informada por todo los medios de comunicación, fue de 300 metros cúbicos. El domingo, sin embargo, la cantidad de hidrocarburo derramado fue elevada en un 20 por ciento, es decir, a 350 metros cúbicos. La amplia extensión de la mancha era evidente y al mismo tiempo amenazante. No obstante, desde Enap y desde la misma Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) se evitaba hablar de daño ecológico. Por la refinería habló el gerente Sergio Arévalo, quien se limitó a explicar el proceso de limpieza en desarrollo y las tomas de muestra de agua ordenadas, con el fin de determinar -al comparar los resultados con datos obtenidos a través del tiempoel nivel de la posible contaminación como efecto del derrame. Pero las declaraciones que más llamaron la atención y que despertaron las inmediatas suspicacias fueron las del director regional de la Conama, Bolívar Ruiz. Advirtiendo que para evaluar el hecho se debía considerar que no se trata de una bahía sana, Ruiz dijo que era “prematuro y superficial” hablar de daño ambiental antes de conocer los estudios que el organismo solicitaría a Enap. El personero incluso habló de que sólo restaba recoger un 10 por ciento del petróleo derramado (35%). El primero en hablar de desastre ecológico, ese mismo día domingo, fue Roberto Pino, presidente de la Coordinadora Ciudadana, Ambiental y Ecológica Talcahueño. Desde la caleta Infiernillo, lugar donde se produjo la fuga de crudo, llamó a que “los responsables den la cara”. Proféticamente, Juan Villagrán, otro miembro del grupo, manifestó que “el daño es irreversible para la fauna. Los lobos marinos no se van a recuperar y morirán”.

Lunes negro

Quien coincidió inmediatamente con la Coordinadora fue el senador Alejandro Navarro, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta. Por su intervención, llegó hasta Talcahuano el abogado Winston Montes Vergara, para asesorar a los pescadores y buzos mariscadores de San Vicente, que el lunes denunciaron la pérdida total de su área de manejo. Además comenzaron a apreciarse lobos marinos y aves cubiertos por el petróleo. El análisis del jurista fue tan negativo, que informó inmediatamente de la decisión de comenzar la redacción de una demanda civil contra Enap y una querella criminal contra quienes resulten responsables del derrame. La verdadera magnitud de lo ocurrido la noche del viernes y madrugada del sábado comenzaba así a golpear a la comunidad y a las autoridades ese lunes. A pesar de las alarmantes escenas que se apreciaban en el área, pero quizás por los informes optimistas que recibía hasta entonces, la máxima autoridad regional, la intendenta María Soledad Tohá, sólo se apersonó en el lugar de la catástrofe ese día, cuando la mancha negra del derrame ya llegaba a la península de Tumbes. Se hacía cada vez más difícil para Enap cumplir con lo resuelto por la Armada, cuya autoridad marítima que había resuelto un plazo de 10 días para que Enap restituyera la bahía al estado anterior al vertimiento del hidrocarburo. “Enap no sólo tiene que limpiar, sino que mitigar y reparar en todas sus formas el daño provocado por este desastre ambiental en la bahía de San Vicente, empezando por indemnizar a los pescadores y trabajadores afectados”, subrayó Navarro el martes, al adelantar que solicitaría a la empresa hacerse responsable de todos los daños ocasionados. Era el primer y más duro emplazamiento a Enap a asumir la responsabilidad por las consecuencias de lo que hasta el lunes se creía era un accidente menor, incomparable con el derrame de 200 toneladas de crudo cerca de Lenga en 1975 y el gran incendio del puerto de San Vicente en 1993. Pero el legislador socialista fue más allá y, pensando en la prevención de este tipo de situaciones, dijo que era hora de que Enap asumiera un compromiso sin cumplir, cual es el reemplazo de ductos subterráneos por cañerías aéreas, como la que construyó Abastible en Lenga para el desembarque de carburantes. “No se comprende que la principal refinería de mi país no tenga un terminal de descarga de petróleo adecuado y moderno y que la técnica siga siendo cañerías subterráneas como las que causaron el incendio de hace 14 años”, dijo el senador Navarro.

Empresa del Estado versus privadas

Otro punto que abordó Navarro al analizar el derrame fue la interpretación de las palabras del director regional de la Conama o del mutismo de las autoridades, en cuanto que se estaría intentando “bajarle el perfil” al accidente, por estar involucrado en él una empresa estatal como Enap. “No comparto la opinión de quienes desde la Conama, aunque no he conversado con Bolívar Ruiz, señalan que no hay contaminación o poca contaminación. Si hay poca, mucha o nada, eso lo van a determinar los estudios que deberán efectuar organismos internacionales auditables. Tratándose de una empresa del Estado existe la legítima duda o el derecho a ella de que esto pueda ser minimizado. Todos los organismos tienen que responder de igual forma si hubiera sido una empresa privada. En cuanto al gobierno regional, aunque estuvo preocupada desde el primer momento, estimo que se demoró mucho en ir a terreno”, expresó el senador PS. Advirtió que muchas empresas del ámbito privado están atentas a ver qué pasa con Enap, ya que se espera ver en la mesa las mismas exigencias y acciones legales que se emprendieron, por ejemplo, contra Celco, en el caso de la celulosa de Valdivia. Por eso es que también, adelantó Navarro, se solicitará la intervención -ya iniciada por instrucción del presidente Carlos Mackenney a la oficina de Concepción- del Consejo de Defensa del Estado, que a través de su Unidad de Medio Ambiente actúa para perseguir -cuando la situación lo amerita- el resarcimiento de los daños ambientales o ecológicos causados por accidentes.


“El que contamina paga”


En el centro de la noticia durante esta semana ha estado el director de la Conama en la Región del Biobío, Bolívar Ruiz. La autoridad fue consultada por este medio sobre el radical cambio entre las declaraciones del domingo y del jueves, cuando finalmente, a pesar de no tener aún los estudios que señaló eran necesario para un pronunciamiento, reconoció que el derrame en la bahía de San Vicente había causado un desastre ambiental. -¿Qué llevó a la Conama a reevaluar la situación y señalar ahora que lo que ocurrió tras el vertimiento de crudo es un desastre ambiental? -Como órgano del Estado tenemos que ser muy cuidadosos en nuestros juicios públicos; siempre deben estar fundamentados en los hechos. Y los hechos han demostrado que lo que el día sábado pasó por un incidente menor, según se catalogó por prácticamente todos los actores, sin que pudiera ser controlado en su totalidad, pasó a ser un verdadero problema grave de tipo ambiental, que estamos obligados a consignar públicamente e intentar desentrañar sus causas, de manera de ver las medidas de restauración. Eso nos encomienda la ley. -¿Qué situaciones no se pudieron controlar? -Este director y profesionales de la Conama estuvimos desde el mismo sábado evaluando la situación y ver qué se podía hacer. Porque en ese momento se trataba de un incidente más bien técnico, era deber de la Gobernación Marítima controlar la situación. Los antecedentes indicaban un derrame de 350 metros cúbicos de crudo, controlado por barreras, pero el lunes el viento cambió, desgraciadamente, y las barreras no pudieron contener lo que quedaba de petróleo. Entonces comenzó la emigración del petróleo emulsionado producto de la mezcla con disolventes, así como la de la arena sedimentada contaminada, hacia más allá del puerto y hasta el santuario de la naturaleza del estero Lenga. Por lo tanto, la situación del día sábado no era la misma del jueves, lo que nos llevó a tomar medidas más drásticas. -¿Está confirmado que se vertieron 350 metros cúbicos y no 500 como se especula ahora? -La versión oficial y a la que hay que atenerse es la que entregó la autoridad marítima y que expresa que son aproximadamente 350 metros cúbicos. Estamos en conocimiento de versiones extraoficiales de que sería más, pero no tenemos los antecedentes para decir con propiedad que son más de 350 mil litros. -Usted el sábado habló del 90 por ciento de recuperación… -Esa fue la versión de la Gobernación Marítima… Lo concreto es que el manejo de la contingencia no nos corresponde a nosotros; eso es un tema de la autoridad marítima. La coordinación, por otro lado, es de la intendenta regional. ¿Cuáles son nuestras funciones? Evaluar el daño producido desde el punto de vista ambiental y por eso ayer (el jueves) exigimos a la empresa (Enap) que presente un estudio para cuantificar los daños, precisar cuáles fueron (flora y fauna) y hacer una evaluación de las medidas de restauración… Todo eso cuesta mucho dinero y por eso creemos que aquí se van a requerir fuertes sumas de dinero… Esperamos el lunes hacer una invitación pública pública a los centros universitarios para que realicen los estudios solicitados a la empresa; queremos que sean centros universitarios externos a la empresa y a la Conama los que efectúen ese trabajo, de manera que sus conclusiones y resultados sean lo más transparente posible. Eso lo va a tener que financiar la empresa porque en la Ley de Bases del Medio Ambiente hay un principio y es que el que contamina paga.

(El Sur, 3 de Junio 2007)

ELECCIONES EEUU

ELECCIONES EEUU
Especial Emol

Guía Candidatos Chile

Guía Candidatos Chile
Especial Emol

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE

RESULTADOS PRIMARIAS CHILE
Especial Emol

RESULTADOS PLEBISCITO

RESULTADOS PLEBISCITO
Especial Emol

Translate

Vistas de página en total